SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL
ESTADO DE PUEBLA
LEGISLACION LABORAL
MTRO. GARCIA FIGUEROA JOSE GILBERTO
GENERALIDADES DEL CONTRATO COLECTIVO
PRESENTA
FLORES HERNADEZ BRENDA MONTSERRAT
ID: 3465601
GENERALIDADES
DEL CONTRATO
COLECTIVO
CONTRATOCOLECTIVO DELTRABAJO
■ Es un convenio laboral celebrado entre los sindicatos de trabajadores y los
empleadores que forman parte de una empresa o un sector laboral.
■ Permite regular todos los aspectos de la relación laboral tales como los salarios,
duración de la jornada, días de descanso, vacaciones, condiciones de trabajo, y el tipo
de representación sindical.
El contrato colectivo de trabajo deberá
contener:
• Nombres y domicilios de las partes.
• Empresas y establecimientos que se obligaran con el contrato.
• La vigencia del mismo y la expresión de ser por tiempo indeterminado o para obra
determinada
• Duración de la jornada laboral.
• Días de descanso y vacaciones;
• Monto de los salarios.
• Disposiciones sobre la capacitación de los trabajadores.
• Las cláusulas que las partes consideren convenientes.
■ El contrato colectivo de trabajo termina por:
• Por mutuo consentimiento;
• Por terminación de la obra;
• Por cierre de la empresa o establecimiento.
• Muerte o incapacidad física o mental del trabajador.
SU ORIGEN
■ Según la doctrina, el contrato colectivo puede tener dos orígenes: o bien el común
acuerdo de las partes o bien la resolución de la autoridad.
SUS CARACTERÍSTICAS
■ Para el patrón es obligatorio celebrar el contrato colectivo cuando así se lo demanda el
sindicato que represente a la mayoría de sus trabajadores.
■ El contrato colectivo se celebra con el conjunto de los sindicatos, si éstos se ponen de
acuerdo, o en caso contrario con cada uno de los sindicatos representativos de las
diferentes profesiones de los trabajadores respectivos.
■ Las estipulaciones del contrato colectivo se extienden a todas las personas que
trabajen en la empresa, aun cuando no sean miembros del sindicato que lo haya
celebrado.
DURACIÓNY FORMA
■ El contrato colectivo siempre debe celebrarse por escrito, bajo la pena de nulidad.
■ Se hará por triplicado para que un ejemplar sea conservado por cada una de las partes
y el tercero se deposite ante la Junta de Conciliación y Arbitraje o en la Junta Federal o
Local de Conciliación.
■ Surtirá efectos desde la fecha y hora de presentación del documento, salvo que las
partes hubieren convenido en una fecha distinta.
CONTENIDO
■ El contrato colectivo debe indicar:
■ La empresa o empresas y el sindicato o sindicatos que lo celebren.
■ Debe señalar la demostración territorial que comprende el campo de su aplicación.
■ Sus cláusulas concretamente tratarán como cuestiones obligatorias el monto de los
salarios, las horas de trabajo, la intensidad y calidad del trabajo y los descansos y
vacaciones.
■ Otras cláusulas que tratarán todas las prestaciones que se conceden a los
trabajadores.
■ Regula la forma de cerciorarse de la capacidad de los candidatos.
■ Cláusulas que señalen la forma de imponer las sanciones.
■ Cláusula de exclusión por separación.
Según el doctor De la Cueva el contrato colectivo se divide en cuatro partes: la
envoltura, el elemento obligatorio, el elemento normativo y las cláusulas
eventuales, ocasionales o accesorias.
■ Envoltura: campo de aplicación del contrato: toda la empresa, varias empresas o sólo
algunos departamentos de aquélla; también se incluyen las cláusulas que señalan el
principio, la duración, la revisión y la terminación del propio contrato.
■ Elemento obligatorio: las normas que tratan de asegurar la efectividad del contrato y
los deberes específicos dc cada una de las partes en relación con la otra.
■ Elemento normativo: aquellas que indican cómo desempeñar el trabajo: horarios,
duración de la jornada, descansos, etc.
■ Eventuales u ocasionales: no son indispensables ,se refieren a circunstancias
especiales que pueden presentarse al celebrar el contrato o al revisarlo: gastos de la
revisión, fecha de depósito y ratificación ante la Junta y personas autorizadas por
ambas partes para ese fin.
REVISIÓN DEL CONTRATOCOLECTIVO
■ La Ley dispone que la revisión se haga en el caso de que lo soliciten el sindicato de
trabajadores o el patrón.
■ Si fuesen varios los sindicatos de trabajadores o varios los patronos, se necesitará que
la revisión se pida por el de la totalidad de los miembros del sindicato o de los patronos
que tengan a su servicio ese 51%.
Para plantear la revisión del contrato
colectivo:
■ Quien vaya a solicitar tal revisión deberá hacerlo, por lo menos, sesenta días antes del
vencimiento del contrato colectivo por tiempo determinado, si éste no es mayor de
dos años o del transcurso de dos años si se trata de un contrato por tiempo
indeterminado o, aun siendo por tiempo determinado, si tiene una duración mayor de
dos años.
■ El punto de partida para computar ese término es el de la fecha establecida en el
propio contrato o, en su defecto, la fecha de depósito.
TÉCNICAS DE REVISIÓN DE CONTRATO
COLECTIVO
■ Al acercarse la fecha de revisión:
* El gerente celebrará reuniones con los principales jefes de la negociación, sin faltar el
jefe del departamento de trabajo o de relaciones industriales, y examinará el expediente
en donde se hayan anotado las observaciones antes señaladas.
* Los participantes en estas reuniones expondrán también sus propias experiencias y con
estos elementos se podrá formular un proyecto de reformas al contrato que sea
absolutamente razonable y útil.
■ Las pláticas deben ser con un corto número de representantes de ambas partes.
■ No tratar cláusulas económicas al inicio de la reunión.
- Lo que el patrón ceda en esos momentos es solamente el punto de partida para
obtener mayores ventajas por parte de los trabajadores.}
■ A las pláticas deben asistir representantes patronales con plenos poderes, cuando
menos hasta el límite máximo que la gerencia haya considerado posible.
TERMINACIÓN
■ Mutuo consentimiento de las partes.
■ Terminación de la obra.
■ Casos de terminación colectiva de las relaciones de trabajo, mencionadas en los
artículos 433 y siguientes.
Específicamente: si se trata de cierre de la empresa o establecimiento el contrato colectivo
se haya convenido para aplicarlo exclusivamente en el establecimiento. Es censurable la
redacción puesto que la propia Ley distingue entre empresa y establecimiento por lo que
daría referirse también a que el contrato se aplique exclusivamente en la empresa o
establecimiento.
Fuentes
■ García J. (s.f.). Contrato colectivo del trabajo y contrato ley.
file:///C:/Users/DRIVES/Downloads/SEMANA%203%20ANTOLOGIA%20LEGISLACION%
20LABORAL%20(1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2
Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2
Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2
Saulgachupin
 
Relaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectivaRelaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectivaCesar Sanchez Portal
 
Generalidades del contrato.
Generalidades del contrato.Generalidades del contrato.
Generalidades del contrato.
saudiortiz
 
El contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peruEl contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peru
Ivan Carrera Juarez
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
taly0202
 
Contratos De Trabajo Sujetos a Modalidad
Contratos De Trabajo Sujetos a ModalidadContratos De Trabajo Sujetos a Modalidad
Contratos De Trabajo Sujetos a ModalidadGranadosMelisa
 
Reforma laboral 2012 : Modificación y Extincion de los Contratos Laborales
Reforma laboral 2012 : Modificación y Extincion de los Contratos LaboralesReforma laboral 2012 : Modificación y Extincion de los Contratos Laborales
Reforma laboral 2012 : Modificación y Extincion de los Contratos Laborales
Carmen Garcia Sanchez
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
joanna
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoJuenny
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
Alfredopicazo80
 
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Maribel Valdez Varela
 
Rh 1 relaciones laborales
Rh 1  relaciones laboralesRh 1  relaciones laborales
Rh 1 relaciones laboralesomarjzrv
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOpayasa
 
contrato colectivo
contrato colectivocontrato colectivo
El contrato y los conflictos colectivos
El contrato y los conflictos colectivosEl contrato y los conflictos colectivos
El contrato y los conflictos colectivosVideoconferencias UTPL
 
El convenio colectivo
El convenio colectivoEl convenio colectivo
El convenio colectivo
José Luis
 

La actualidad más candente (20)

Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2
Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2
Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2
 
2. sesion 2 el contrato de trabajo - ya (2)
2. sesion 2   el contrato de trabajo - ya (2)2. sesion 2   el contrato de trabajo - ya (2)
2. sesion 2 el contrato de trabajo - ya (2)
 
Relaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectivaRelaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectiva
 
Generalidades del contrato.
Generalidades del contrato.Generalidades del contrato.
Generalidades del contrato.
 
El contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peruEl contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peru
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
Contratos De Trabajo Sujetos a Modalidad
Contratos De Trabajo Sujetos a ModalidadContratos De Trabajo Sujetos a Modalidad
Contratos De Trabajo Sujetos a Modalidad
 
Reforma laboral 2012 : Modificación y Extincion de los Contratos Laborales
Reforma laboral 2012 : Modificación y Extincion de los Contratos LaboralesReforma laboral 2012 : Modificación y Extincion de los Contratos Laborales
Reforma laboral 2012 : Modificación y Extincion de los Contratos Laborales
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
 
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
 
Rh 1 relaciones laborales
Rh 1  relaciones laboralesRh 1  relaciones laborales
Rh 1 relaciones laborales
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
 
Pliego de reclamos
Pliego de reclamosPliego de reclamos
Pliego de reclamos
 
contrato colectivo
contrato colectivocontrato colectivo
contrato colectivo
 
El contrato y los conflictos colectivos
El contrato y los conflictos colectivosEl contrato y los conflictos colectivos
El contrato y los conflictos colectivos
 
Contratos sujetos a modalidad
Contratos sujetos a modalidadContratos sujetos a modalidad
Contratos sujetos a modalidad
 
Presentacion Contrato Laboral 1
Presentacion Contrato Laboral 1Presentacion Contrato Laboral 1
Presentacion Contrato Laboral 1
 
El convenio colectivo
El convenio colectivoEl convenio colectivo
El convenio colectivo
 

Similar a Generalidades del contrato colectivo

Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
prbk25
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
sofia cruz martinez
 
Contrato Colectivo de Trabajo
Contrato Colectivo de TrabajoContrato Colectivo de Trabajo
Contrato Colectivo de Trabajo
CarlaColin1
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
Rodrigo Suarez
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
MarycarmenBarreraVar
 
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJOCONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
LeoncinCirgal
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
josuealdairsanchezmo
 
Contrato Colectivo
Contrato ColectivoContrato Colectivo
Contrato Colectivo
alejandraaraiza1982
 
“Contrato colectivo
“Contrato colectivo “Contrato colectivo
“Contrato colectivo
GloriaItzelGutirrezC1
 
relaciones laborales
relaciones laborales relaciones laborales
relaciones laborales
crisand88rerr
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
Suset Balbuena
 
Generalidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivoGeneralidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivo
DelfioXool
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
LorenzaUlnMontejo
 
S2 a1 laboral
S2 a1 laboral S2 a1 laboral
S2 a1 laboral
May Barrales
 
EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
José Mariano Corro Lara.
 
Sesion nomina
Sesion nominaSesion nomina
Sesion nomina
Jose Alexander Delgado
 
El Contrato Colectivo de Trabajo
El Contrato Colectivo de TrabajoEl Contrato Colectivo de Trabajo
El Contrato Colectivo de Trabajo
SalMercadoGarca
 
Admon r.h. 3
Admon r.h. 3Admon r.h. 3
Admon r.h. 3
CECY50
 
Presentación legislación laboral parte II.pptx
Presentación legislación laboral parte II.pptxPresentación legislación laboral parte II.pptx
Presentación legislación laboral parte II.pptx
ProduvisaCursos
 
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidadStephanie S Durand
 

Similar a Generalidades del contrato colectivo (20)

Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
 
Contrato Colectivo de Trabajo
Contrato Colectivo de TrabajoContrato Colectivo de Trabajo
Contrato Colectivo de Trabajo
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
 
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJOCONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
 
Contrato Colectivo
Contrato ColectivoContrato Colectivo
Contrato Colectivo
 
“Contrato colectivo
“Contrato colectivo “Contrato colectivo
“Contrato colectivo
 
relaciones laborales
relaciones laborales relaciones laborales
relaciones laborales
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
 
Generalidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivoGeneralidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
S2 a1 laboral
S2 a1 laboral S2 a1 laboral
S2 a1 laboral
 
EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
 
Sesion nomina
Sesion nominaSesion nomina
Sesion nomina
 
El Contrato Colectivo de Trabajo
El Contrato Colectivo de TrabajoEl Contrato Colectivo de Trabajo
El Contrato Colectivo de Trabajo
 
Admon r.h. 3
Admon r.h. 3Admon r.h. 3
Admon r.h. 3
 
Presentación legislación laboral parte II.pptx
Presentación legislación laboral parte II.pptxPresentación legislación laboral parte II.pptx
Presentación legislación laboral parte II.pptx
 
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Generalidades del contrato colectivo

  • 1. UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA LEGISLACION LABORAL MTRO. GARCIA FIGUEROA JOSE GILBERTO GENERALIDADES DEL CONTRATO COLECTIVO PRESENTA FLORES HERNADEZ BRENDA MONTSERRAT ID: 3465601
  • 3. CONTRATOCOLECTIVO DELTRABAJO ■ Es un convenio laboral celebrado entre los sindicatos de trabajadores y los empleadores que forman parte de una empresa o un sector laboral. ■ Permite regular todos los aspectos de la relación laboral tales como los salarios, duración de la jornada, días de descanso, vacaciones, condiciones de trabajo, y el tipo de representación sindical.
  • 4. El contrato colectivo de trabajo deberá contener: • Nombres y domicilios de las partes. • Empresas y establecimientos que se obligaran con el contrato. • La vigencia del mismo y la expresión de ser por tiempo indeterminado o para obra determinada • Duración de la jornada laboral. • Días de descanso y vacaciones; • Monto de los salarios. • Disposiciones sobre la capacitación de los trabajadores. • Las cláusulas que las partes consideren convenientes.
  • 5. ■ El contrato colectivo de trabajo termina por: • Por mutuo consentimiento; • Por terminación de la obra; • Por cierre de la empresa o establecimiento. • Muerte o incapacidad física o mental del trabajador.
  • 6. SU ORIGEN ■ Según la doctrina, el contrato colectivo puede tener dos orígenes: o bien el común acuerdo de las partes o bien la resolución de la autoridad.
  • 7. SUS CARACTERÍSTICAS ■ Para el patrón es obligatorio celebrar el contrato colectivo cuando así se lo demanda el sindicato que represente a la mayoría de sus trabajadores. ■ El contrato colectivo se celebra con el conjunto de los sindicatos, si éstos se ponen de acuerdo, o en caso contrario con cada uno de los sindicatos representativos de las diferentes profesiones de los trabajadores respectivos. ■ Las estipulaciones del contrato colectivo se extienden a todas las personas que trabajen en la empresa, aun cuando no sean miembros del sindicato que lo haya celebrado.
  • 8. DURACIÓNY FORMA ■ El contrato colectivo siempre debe celebrarse por escrito, bajo la pena de nulidad. ■ Se hará por triplicado para que un ejemplar sea conservado por cada una de las partes y el tercero se deposite ante la Junta de Conciliación y Arbitraje o en la Junta Federal o Local de Conciliación. ■ Surtirá efectos desde la fecha y hora de presentación del documento, salvo que las partes hubieren convenido en una fecha distinta.
  • 9. CONTENIDO ■ El contrato colectivo debe indicar: ■ La empresa o empresas y el sindicato o sindicatos que lo celebren. ■ Debe señalar la demostración territorial que comprende el campo de su aplicación. ■ Sus cláusulas concretamente tratarán como cuestiones obligatorias el monto de los salarios, las horas de trabajo, la intensidad y calidad del trabajo y los descansos y vacaciones.
  • 10. ■ Otras cláusulas que tratarán todas las prestaciones que se conceden a los trabajadores. ■ Regula la forma de cerciorarse de la capacidad de los candidatos. ■ Cláusulas que señalen la forma de imponer las sanciones. ■ Cláusula de exclusión por separación.
  • 11. Según el doctor De la Cueva el contrato colectivo se divide en cuatro partes: la envoltura, el elemento obligatorio, el elemento normativo y las cláusulas eventuales, ocasionales o accesorias. ■ Envoltura: campo de aplicación del contrato: toda la empresa, varias empresas o sólo algunos departamentos de aquélla; también se incluyen las cláusulas que señalan el principio, la duración, la revisión y la terminación del propio contrato. ■ Elemento obligatorio: las normas que tratan de asegurar la efectividad del contrato y los deberes específicos dc cada una de las partes en relación con la otra.
  • 12. ■ Elemento normativo: aquellas que indican cómo desempeñar el trabajo: horarios, duración de la jornada, descansos, etc. ■ Eventuales u ocasionales: no son indispensables ,se refieren a circunstancias especiales que pueden presentarse al celebrar el contrato o al revisarlo: gastos de la revisión, fecha de depósito y ratificación ante la Junta y personas autorizadas por ambas partes para ese fin.
  • 13. REVISIÓN DEL CONTRATOCOLECTIVO ■ La Ley dispone que la revisión se haga en el caso de que lo soliciten el sindicato de trabajadores o el patrón. ■ Si fuesen varios los sindicatos de trabajadores o varios los patronos, se necesitará que la revisión se pida por el de la totalidad de los miembros del sindicato o de los patronos que tengan a su servicio ese 51%.
  • 14. Para plantear la revisión del contrato colectivo: ■ Quien vaya a solicitar tal revisión deberá hacerlo, por lo menos, sesenta días antes del vencimiento del contrato colectivo por tiempo determinado, si éste no es mayor de dos años o del transcurso de dos años si se trata de un contrato por tiempo indeterminado o, aun siendo por tiempo determinado, si tiene una duración mayor de dos años. ■ El punto de partida para computar ese término es el de la fecha establecida en el propio contrato o, en su defecto, la fecha de depósito.
  • 15. TÉCNICAS DE REVISIÓN DE CONTRATO COLECTIVO ■ Al acercarse la fecha de revisión: * El gerente celebrará reuniones con los principales jefes de la negociación, sin faltar el jefe del departamento de trabajo o de relaciones industriales, y examinará el expediente en donde se hayan anotado las observaciones antes señaladas. * Los participantes en estas reuniones expondrán también sus propias experiencias y con estos elementos se podrá formular un proyecto de reformas al contrato que sea absolutamente razonable y útil.
  • 16. ■ Las pláticas deben ser con un corto número de representantes de ambas partes. ■ No tratar cláusulas económicas al inicio de la reunión. - Lo que el patrón ceda en esos momentos es solamente el punto de partida para obtener mayores ventajas por parte de los trabajadores.} ■ A las pláticas deben asistir representantes patronales con plenos poderes, cuando menos hasta el límite máximo que la gerencia haya considerado posible.
  • 17. TERMINACIÓN ■ Mutuo consentimiento de las partes. ■ Terminación de la obra. ■ Casos de terminación colectiva de las relaciones de trabajo, mencionadas en los artículos 433 y siguientes. Específicamente: si se trata de cierre de la empresa o establecimiento el contrato colectivo se haya convenido para aplicarlo exclusivamente en el establecimiento. Es censurable la redacción puesto que la propia Ley distingue entre empresa y establecimiento por lo que daría referirse también a que el contrato se aplique exclusivamente en la empresa o establecimiento.
  • 18. Fuentes ■ García J. (s.f.). Contrato colectivo del trabajo y contrato ley. file:///C:/Users/DRIVES/Downloads/SEMANA%203%20ANTOLOGIA%20LEGISLACION% 20LABORAL%20(1).pdf