SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Legislación Laboral Tributaria e Informática
Alumno: Huauya Arotinco Joaquin
Contrato de Trabajo
• El contrato de trabajo es el acuerdo entre trabajador y empleador, por el cual el primero
se compromete voluntariamente a prestar sus servicios bajo la subordinación del
segundo, a cambio de una remuneración.
EMPLEADOR TRABAJADOR
• Prestación personal
de Servicios
• Subordinación
• Remuneración
Elementos Principales de
la Relación Laboral
Las prestaciones son recíprocas e
interdependientes, el empleador imparte órdenes
al trabajador y éste se obliga a acatarlas a
cambio de una remuneración.
Sinalagmático:
Basta con el consentimiento de las partes para
que el contrato de trabajo se perfeccione, es
decir, no requiere ninguna formalidad para su
validez
Consensual:
El trabajador presta sus servicios bajo la
dirección de su empleador, el cual tiene
facultades para normar reglamentariamente las
labores, dictar las órdenes necesarias para la
ejecución de las mismas.
Subordinado:
Dado que la contraprestación del trabajador
genera como contraprestación por su labor, el
pago de una remuneración.
Oneroso:
Características
Las partes conocen las prestaciones que deben
realizar desde el inicio de la relación laboral. El
trabajador conoce de la labor a que se ha
obligado y el empleador la remuneración que va
a generar la labor efectuada.
Conmutativo:
Su naturaleza es permanente, así se trate de un
contrato indeterminado o determinado, lo cual no
significa que, en el contrato de trabajo, no pueda
existir modificaciones posteriores al inicio de la
relación laboral
Trato sucesivo:
Contratos Sujetos a Modalidad
• “Son aquellos contratos que se dan por un periodo determinado y
que se celebran en razón de las necesidades del mercado o a la mayor
producción de la empresa, así como cuando lo exija la naturaleza
temporal o accidental del servicio que se va a prestar u obra que se va
a ejecutar”
Contratos Sujetos a Modalidad
• Diferencias entre un contrato de trabajo a plazo determinado (plazo fijo) y un contrato a
plazo indeterminado:
Contratos a Plazo
indeterminado
• Pueden celebrarse en forma
verbal o escrita.
• No tienen plazo fijo (es de
duración indeterminada).
• No se presentan ante el Minis-
terio de Trabajo y Promoción del
Empleo.
Contratos a Plazo
determinado(FIJO)
• Se celebran en forma escrita.
• Tienen un plazo fijo (duración
determinada)
• Son presentados vía internet
ante el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo
(www.mintra.gob.pe) en el
plazo de 15 días naturales a la
fecha de suscripción del
contrato.
Contrato de
trabajo
Modalidades
• Existen tres grupos de contratos de trabajo sujetos a modalidad:
I. CONTRATOS DE
NATURALEZA
TEMPORAL
a)Contrato por
inicio de nueva
actividad
b)Contrato por
necesidades
de mercado
c)Contrato por
reconvención
empresarial
II. CONTRATOS
DE NATURALEZA
ACCIDENTAL
a)Contrato
ocasional
b)Contrato de
suplencia
c)Contrato de
emergencia
III. CONTRATOS
PARA OBRA O
SERVICIO
a)Contrato para
obra determinada
o servicio
especifico
b)Contrato
intermitente
c)Contrato de
temporada
I. Contrato de naturaleza temporal:
Contratoporinicioolanzamiento
deunanuevaactividad
• Se origina por el inicio
de una nueva actividad
(como la posterior
instalación de apertura
de nuevos
establecimientos o
mercados). La duración
máxima de este tipo de
contratos es por tres
(3) años.
Contratopornecesidadesdel
mercado
• Surge con el objeto de
atender incrementos
coyunturales de la
producción originados
por variaciones
sustanciales de la
demanda en el
mercado.
Contratoporreconversión
empresarial
• Este tipo de contrato
responde a la
modificación,
ampliación, sustitución
de las actividades
desarrolladas en la
empresa, y en general
toda variación de
carácter tecnológico en
las maquinarias,
equipos, instalaciones,
etc.
II. Contratos de naturaleza accidental:
Contratoocasional
• Celebrado entre un
empleador y un
trabajador para atender
necesidades transitorias
distintas a la actividad
habitual del centro de
trabajo. Su duración
máxima es de seis meses
al año. ContratodeSuplencia
• Tiene la finalidad de
suplir a un trabajador
estable por causas
justificadas, como por
ejemplo: suspensión de
labores, invalidez
temporal, descanso pre
y post – natal, etc., o por
disposiciones
convencionales del
centro de trabajo.
ContratodeEmergencia
• Cubre las necesidades
promovidas por caso
fortuito o fuerza mayor.
Este tipo de contrato
dura el tiempo que dura
la emergencia,
entendiéndose que este
estado de emergencia
sólo será de manera
temporal y no podrá ser
una necesidad habitual
de la empresa
III. Contratos de Obra o Servicio :
Contratoespecífico
•Los contratos para obra
determinada o servicio
específico, son aquellos
celebrados entre un
empleador y un trabajador,
con objeto previamente
establecido y de duración
determinada. Su duración
será la que resulte necesaria.
Contratointermitente
•Podrá celebrarse este tipo de
contrato en el caso que el
trabajador realice labores
que son permanentes, pero
no hay continuidad en la
realización de las mismas,
debiendo consignarse en
cada contrato las
circunstancias o condiciones
que deberán observarse para
que se reanude en cada
oportunidad la labor
intermitente del contrato.
Contratodetemporada
•Su objetivo es atender
necesidades propias del giro
de la empresa o
establecimiento, que se
cumplen sólo en
determinadas épocas del año
y que están sujetas a
repetirse en períodos
equivalentes en cada ciclo en
función a la naturaleza de la
actividad productiva.
No implica la desaparición del vínculo laboral,
sin embargo, cesa temporalmente la obligación
del trabajador y/o empleador de cumplir con las
obligaciones establecidas en el contrato por
causales previamente estipuladas en la ley
Clasificación
• Las obligaciones de ambas partes se suspenden,
por parte del trabajador cesa temporalmente la
obligación de prestar el servicio y por parte del
empleador de pagar la remuneración
correspondiente.
Suspensión
perfecta
• Subsiste la obligación de sólo de una de las
partes. El empleador abona la remuneración
correspondiente sin la contraprestación de
labores por parte del trabajador.
Suspensión
imperfecta
Causas de
la
suspensión
del
contrato
de trabajo
La invalidez temporal.
La enfermedad y el accidente comprobados.
La maternidad durante el descanso pre y postnatal.
El descanso vacacional.
La licencia para desempañar cargo cívico y para cumplir con el Servicio Militar Obligatorio.
El permiso y la licencia para el desempeño de cargos sindicales.
La sanción disciplinaria.
El ejercicio del derecho de huelga.
La detención del trabajador, salvo el caso de condena privativa de libertad.
La inhabilitación administrativa o judicial por periodo no superior a tres meses.
El contrato de trabajo se extingue cuando
cesa en forma definitiva la obligación del
trabajador de prestar el servicio y del
empleador de pagar la remuneración.
Causas
de la
extinción
del
contrato
de
trabajo
El fallecimiento del trabajador o del empleador si es persona natural.
La renuncia o retiro voluntario del trabajador.
La terminación de la obra o servicio, el cumplimiento de la condición resolutoria y el
vencimiento del plazo en los contratos legalmente celebrados bajo modalidad.
El mutuo disenso entre trabajador y empleador.
La invalidez absoluta permanente.
La jubilación, en los casos y forma permitidos por la Ley. La jubilación, en los casos y forma
permitidos por la Ley.
El despido.
La terminación de la relación laboral por causa objetiva, en los casos y forma permitidos por
la presente Ley.
Los contratos de trabajo sujetos a
modalidad se considerarán de duración
indeterminada.
Desnaturalización de los Contratos
Si el trabajador continúa laborando después de la fecha de vencimiento del plazo estipulado, o después
de las prórrogas pactadas, si éstas exceden del límite máximo permitido.
En el caso de un contrato para obra determinada o de servicio específico, si el trabajador continúa
prestando servicios efectivos, luego de concluida la obra, materia del contrato, sin que haya operado la
renovación respectiva.
Si el titular del puesto sustituido no se reincorpora, vencido el término legal o convencional, y el
trabajador contratado (sustituto) continúa laborando. En estos supuestos, los trabajadores temporales
se convierten en permanentes.
Cuando el trabador demuestre la existencia de simulación o fraude a las normas establecidas en la Ley.
El contrato de trabajo y sus modalidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
Diapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajoDiapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajo
chunchi2486
 
El contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peruEl contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peru
Ivan Carrera Juarez
 
El contrato de trabajo presentación
El contrato de trabajo presentaciónEl contrato de trabajo presentación
El contrato de trabajo presentación
Eric Joel Cruz Bobadilla
 
Power point el contrato de trabajo
Power point el contrato de trabajoPower point el contrato de trabajo
Power point el contrato de trabajonievessscf12
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
pednahu
 
Extincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajoExtincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajobriguitt
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOpayasa
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
EL PERIODO DE PRUEBA LABORAL
EL PERIODO DE PRUEBA LABORALEL PERIODO DE PRUEBA LABORAL
EL PERIODO DE PRUEBA LABORAL
JOSE LUIS JARA BAUTISTA
 
Relaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectivaRelaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectivaCesar Sanchez Portal
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo Contrato de trabajo
Contrato de trabajo
figueroamarlenmarlen
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoLuis
 
Reorganización de sociedades
Reorganización de sociedadesReorganización de sociedades
Reorganización de sociedades
wiliam11
 
Contratos De Trabajo Sujetos a Modalidad
Contratos De Trabajo Sujetos a ModalidadContratos De Trabajo Sujetos a Modalidad
Contratos De Trabajo Sujetos a ModalidadGranadosMelisa
 
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
smejiamarco
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
Fernando Avila
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
Tipos de contrato
 
Diapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajoDiapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajo
 
El contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peruEl contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peru
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
 
El contrato de trabajo presentación
El contrato de trabajo presentaciónEl contrato de trabajo presentación
El contrato de trabajo presentación
 
Negociacion Colectiva
Negociacion ColectivaNegociacion Colectiva
Negociacion Colectiva
 
Power point el contrato de trabajo
Power point el contrato de trabajoPower point el contrato de trabajo
Power point el contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Extincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajoExtincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajo
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
 
EL PERIODO DE PRUEBA LABORAL
EL PERIODO DE PRUEBA LABORALEL PERIODO DE PRUEBA LABORAL
EL PERIODO DE PRUEBA LABORAL
 
Relaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectivaRelaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectiva
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo Contrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Reorganización de sociedades
Reorganización de sociedadesReorganización de sociedades
Reorganización de sociedades
 
Contratos De Trabajo Sujetos a Modalidad
Contratos De Trabajo Sujetos a ModalidadContratos De Trabajo Sujetos a Modalidad
Contratos De Trabajo Sujetos a Modalidad
 
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 

Destacado

Modelos de contratos
Modelos de contratosModelos de contratos
Modelos de contratos
Huamani Pizarro
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
joanna
 
El rol del service manager en los proyectos de outsourcing ti
El rol del service manager en los proyectos de outsourcing tiEl rol del service manager en los proyectos de outsourcing ti
El rol del service manager en los proyectos de outsourcing ti
Escoles Universitàries Gimbernat i Tomàs Cerdà
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
nayra katerine rivera daza
 
La Ética en la Visita Médica
La Ética en la Visita Médica La Ética en la Visita Médica
La Ética en la Visita Médica NEC Holding
 
Evaluacion de Desempeño
Evaluacion de DesempeñoEvaluacion de Desempeño
Evaluacion de Desempeñojose sucre
 
Tema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajo
Tema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajoTema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajo
Tema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajo
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
CONTRATOS COMERCIALES Y FINANCIEROS: Contratos de ingeniería, know how y fran...
CONTRATOS COMERCIALES Y FINANCIEROS: Contratos de ingeniería, know how y fran...CONTRATOS COMERCIALES Y FINANCIEROS: Contratos de ingeniería, know how y fran...
CONTRATOS COMERCIALES Y FINANCIEROS: Contratos de ingeniería, know how y fran...David Gomez Uchida
 
Compensacion laboral 2015 cj
Compensacion laboral 2015 cjCompensacion laboral 2015 cj
Compensacion laboral 2015 cj
Leonardo Ospino Plata
 
Contratos comerciales
Contratos comercialesContratos comerciales
Contratos comerciales
PARGO
 
Unidad 5: Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
Unidad 5: Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajoUnidad 5: Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
Unidad 5: Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
Antonio Guirao Silvente
 
Cultura organizacional diaposi
Cultura organizacional diaposiCultura organizacional diaposi
Cultura organizacional diaposiMabel DIaz
 
La aplicacion de outsourcing
La aplicacion de outsourcingLa aplicacion de outsourcing
La aplicacion de outsourcingkatyheart
 
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHEntrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHAlana Vargas Casasnovas
 

Destacado (15)

Modelos de contratos
Modelos de contratosModelos de contratos
Modelos de contratos
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
 
El rol del service manager en los proyectos de outsourcing ti
El rol del service manager en los proyectos de outsourcing tiEl rol del service manager en los proyectos de outsourcing ti
El rol del service manager en los proyectos de outsourcing ti
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
La Ética en la Visita Médica
La Ética en la Visita Médica La Ética en la Visita Médica
La Ética en la Visita Médica
 
Evaluacion de Desempeño
Evaluacion de DesempeñoEvaluacion de Desempeño
Evaluacion de Desempeño
 
Tema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajo
Tema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajoTema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajo
Tema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajo
 
CONTRATOS COMERCIALES Y FINANCIEROS: Contratos de ingeniería, know how y fran...
CONTRATOS COMERCIALES Y FINANCIEROS: Contratos de ingeniería, know how y fran...CONTRATOS COMERCIALES Y FINANCIEROS: Contratos de ingeniería, know how y fran...
CONTRATOS COMERCIALES Y FINANCIEROS: Contratos de ingeniería, know how y fran...
 
Compensacion laboral 2015 cj
Compensacion laboral 2015 cjCompensacion laboral 2015 cj
Compensacion laboral 2015 cj
 
Contratos comerciales
Contratos comercialesContratos comerciales
Contratos comerciales
 
Unidad 5: Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
Unidad 5: Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajoUnidad 5: Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
Unidad 5: Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
 
Cultura organizacional diaposi
Cultura organizacional diaposiCultura organizacional diaposi
Cultura organizacional diaposi
 
Downsizing administracion
Downsizing administracionDownsizing administracion
Downsizing administracion
 
La aplicacion de outsourcing
La aplicacion de outsourcingLa aplicacion de outsourcing
La aplicacion de outsourcing
 
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHEntrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
 

Similar a El contrato de trabajo y sus modalidades

CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
JENNIFERBERARDI1
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
Alisbeth De Cordero
 
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptxCONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
RalRamos43
 
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajo
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajoEnsayo derecho laboral, contrato de trabajo
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajo
Franklin Sosa
 
Contrato de trabajo en colombia
Contrato de trabajo en colombiaContrato de trabajo en colombia
Contrato de trabajo en colombia
Edwin Hernandez
 
contratos de trabajo.pptx
contratos de trabajo.pptxcontratos de trabajo.pptx
contratos de trabajo.pptx
JericGmezSalas
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
StebanGarca
 
Presentación legislación laboral parte II.pptx
Presentación legislación laboral parte II.pptxPresentación legislación laboral parte II.pptx
Presentación legislación laboral parte II.pptx
ProduvisaCursos
 
Construcción I
Construcción IConstrucción I
Construcción I
Jean Vallerry
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
Programas Educativos
 
PPT N° 1 Contratos de Trabajo
PPT N° 1 Contratos de TrabajoPPT N° 1 Contratos de Trabajo
PPT N° 1 Contratos de Trabajo
Lathrop Consultores
 
EL CONTRATO DE TRABAJO
EL CONTRATO DE TRABAJOEL CONTRATO DE TRABAJO
EL CONTRATO DE TRABAJO
google
 
El Contrato De Trabajo
El Contrato De TrabajoEl Contrato De Trabajo
El Contrato De Trabajojackebt
 
El Contrato De Trabajo
El Contrato De TrabajoEl Contrato De Trabajo
El Contrato De Trabajovanemontoherre
 
Legislacion laboral en colombia
Legislacion laboral en colombiaLegislacion laboral en colombia
Legislacion laboral en colombiaCensa
 
Contratos laborales tema 5
Contratos laborales tema 5Contratos laborales tema 5
Contratos laborales tema 5
CARLABREDA
 
2._Presentacion_Sesion Universidad nacional
2._Presentacion_Sesion Universidad nacional2._Presentacion_Sesion Universidad nacional
2._Presentacion_Sesion Universidad nacional
YearlyCleberRicceEnr
 
Ensayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajosEnsayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajos
Mariia Cordido
 

Similar a El contrato de trabajo y sus modalidades (20)

CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
 
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptxCONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
 
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajo
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajoEnsayo derecho laboral, contrato de trabajo
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajo
 
2. sesion 2 el contrato de trabajo - ya (2)
2. sesion 2   el contrato de trabajo - ya (2)2. sesion 2   el contrato de trabajo - ya (2)
2. sesion 2 el contrato de trabajo - ya (2)
 
Contrato de trabajo en colombia
Contrato de trabajo en colombiaContrato de trabajo en colombia
Contrato de trabajo en colombia
 
contratos de trabajo.pptx
contratos de trabajo.pptxcontratos de trabajo.pptx
contratos de trabajo.pptx
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
 
Presentación legislación laboral parte II.pptx
Presentación legislación laboral parte II.pptxPresentación legislación laboral parte II.pptx
Presentación legislación laboral parte II.pptx
 
Construcción I
Construcción IConstrucción I
Construcción I
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
 
PPT N° 1 Contratos de Trabajo
PPT N° 1 Contratos de TrabajoPPT N° 1 Contratos de Trabajo
PPT N° 1 Contratos de Trabajo
 
EL CONTRATO DE TRABAJO
EL CONTRATO DE TRABAJOEL CONTRATO DE TRABAJO
EL CONTRATO DE TRABAJO
 
El Contrato De Trabajo
El Contrato De TrabajoEl Contrato De Trabajo
El Contrato De Trabajo
 
El Contrato De Trabajo
El Contrato De TrabajoEl Contrato De Trabajo
El Contrato De Trabajo
 
Legislacion laboral en colombia
Legislacion laboral en colombiaLegislacion laboral en colombia
Legislacion laboral en colombia
 
Contratos laborales tema 5
Contratos laborales tema 5Contratos laborales tema 5
Contratos laborales tema 5
 
El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
 
2._Presentacion_Sesion Universidad nacional
2._Presentacion_Sesion Universidad nacional2._Presentacion_Sesion Universidad nacional
2._Presentacion_Sesion Universidad nacional
 
Ensayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajosEnsayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajos
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

El contrato de trabajo y sus modalidades

  • 1. Curso: Legislación Laboral Tributaria e Informática Alumno: Huauya Arotinco Joaquin
  • 2. Contrato de Trabajo • El contrato de trabajo es el acuerdo entre trabajador y empleador, por el cual el primero se compromete voluntariamente a prestar sus servicios bajo la subordinación del segundo, a cambio de una remuneración. EMPLEADOR TRABAJADOR • Prestación personal de Servicios • Subordinación • Remuneración Elementos Principales de la Relación Laboral
  • 3. Las prestaciones son recíprocas e interdependientes, el empleador imparte órdenes al trabajador y éste se obliga a acatarlas a cambio de una remuneración. Sinalagmático: Basta con el consentimiento de las partes para que el contrato de trabajo se perfeccione, es decir, no requiere ninguna formalidad para su validez Consensual: El trabajador presta sus servicios bajo la dirección de su empleador, el cual tiene facultades para normar reglamentariamente las labores, dictar las órdenes necesarias para la ejecución de las mismas. Subordinado: Dado que la contraprestación del trabajador genera como contraprestación por su labor, el pago de una remuneración. Oneroso: Características Las partes conocen las prestaciones que deben realizar desde el inicio de la relación laboral. El trabajador conoce de la labor a que se ha obligado y el empleador la remuneración que va a generar la labor efectuada. Conmutativo: Su naturaleza es permanente, así se trate de un contrato indeterminado o determinado, lo cual no significa que, en el contrato de trabajo, no pueda existir modificaciones posteriores al inicio de la relación laboral Trato sucesivo:
  • 4. Contratos Sujetos a Modalidad • “Son aquellos contratos que se dan por un periodo determinado y que se celebran en razón de las necesidades del mercado o a la mayor producción de la empresa, así como cuando lo exija la naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a prestar u obra que se va a ejecutar”
  • 5. Contratos Sujetos a Modalidad • Diferencias entre un contrato de trabajo a plazo determinado (plazo fijo) y un contrato a plazo indeterminado: Contratos a Plazo indeterminado • Pueden celebrarse en forma verbal o escrita. • No tienen plazo fijo (es de duración indeterminada). • No se presentan ante el Minis- terio de Trabajo y Promoción del Empleo. Contratos a Plazo determinado(FIJO) • Se celebran en forma escrita. • Tienen un plazo fijo (duración determinada) • Son presentados vía internet ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www.mintra.gob.pe) en el plazo de 15 días naturales a la fecha de suscripción del contrato. Contrato de trabajo
  • 6. Modalidades • Existen tres grupos de contratos de trabajo sujetos a modalidad: I. CONTRATOS DE NATURALEZA TEMPORAL a)Contrato por inicio de nueva actividad b)Contrato por necesidades de mercado c)Contrato por reconvención empresarial II. CONTRATOS DE NATURALEZA ACCIDENTAL a)Contrato ocasional b)Contrato de suplencia c)Contrato de emergencia III. CONTRATOS PARA OBRA O SERVICIO a)Contrato para obra determinada o servicio especifico b)Contrato intermitente c)Contrato de temporada
  • 7. I. Contrato de naturaleza temporal: Contratoporinicioolanzamiento deunanuevaactividad • Se origina por el inicio de una nueva actividad (como la posterior instalación de apertura de nuevos establecimientos o mercados). La duración máxima de este tipo de contratos es por tres (3) años. Contratopornecesidadesdel mercado • Surge con el objeto de atender incrementos coyunturales de la producción originados por variaciones sustanciales de la demanda en el mercado. Contratoporreconversión empresarial • Este tipo de contrato responde a la modificación, ampliación, sustitución de las actividades desarrolladas en la empresa, y en general toda variación de carácter tecnológico en las maquinarias, equipos, instalaciones, etc.
  • 8. II. Contratos de naturaleza accidental: Contratoocasional • Celebrado entre un empleador y un trabajador para atender necesidades transitorias distintas a la actividad habitual del centro de trabajo. Su duración máxima es de seis meses al año. ContratodeSuplencia • Tiene la finalidad de suplir a un trabajador estable por causas justificadas, como por ejemplo: suspensión de labores, invalidez temporal, descanso pre y post – natal, etc., o por disposiciones convencionales del centro de trabajo. ContratodeEmergencia • Cubre las necesidades promovidas por caso fortuito o fuerza mayor. Este tipo de contrato dura el tiempo que dura la emergencia, entendiéndose que este estado de emergencia sólo será de manera temporal y no podrá ser una necesidad habitual de la empresa
  • 9. III. Contratos de Obra o Servicio : Contratoespecífico •Los contratos para obra determinada o servicio específico, son aquellos celebrados entre un empleador y un trabajador, con objeto previamente establecido y de duración determinada. Su duración será la que resulte necesaria. Contratointermitente •Podrá celebrarse este tipo de contrato en el caso que el trabajador realice labores que son permanentes, pero no hay continuidad en la realización de las mismas, debiendo consignarse en cada contrato las circunstancias o condiciones que deberán observarse para que se reanude en cada oportunidad la labor intermitente del contrato. Contratodetemporada •Su objetivo es atender necesidades propias del giro de la empresa o establecimiento, que se cumplen sólo en determinadas épocas del año y que están sujetas a repetirse en períodos equivalentes en cada ciclo en función a la naturaleza de la actividad productiva.
  • 10. No implica la desaparición del vínculo laboral, sin embargo, cesa temporalmente la obligación del trabajador y/o empleador de cumplir con las obligaciones establecidas en el contrato por causales previamente estipuladas en la ley
  • 11. Clasificación • Las obligaciones de ambas partes se suspenden, por parte del trabajador cesa temporalmente la obligación de prestar el servicio y por parte del empleador de pagar la remuneración correspondiente. Suspensión perfecta • Subsiste la obligación de sólo de una de las partes. El empleador abona la remuneración correspondiente sin la contraprestación de labores por parte del trabajador. Suspensión imperfecta
  • 12. Causas de la suspensión del contrato de trabajo La invalidez temporal. La enfermedad y el accidente comprobados. La maternidad durante el descanso pre y postnatal. El descanso vacacional. La licencia para desempañar cargo cívico y para cumplir con el Servicio Militar Obligatorio. El permiso y la licencia para el desempeño de cargos sindicales. La sanción disciplinaria. El ejercicio del derecho de huelga. La detención del trabajador, salvo el caso de condena privativa de libertad. La inhabilitación administrativa o judicial por periodo no superior a tres meses.
  • 13. El contrato de trabajo se extingue cuando cesa en forma definitiva la obligación del trabajador de prestar el servicio y del empleador de pagar la remuneración.
  • 14. Causas de la extinción del contrato de trabajo El fallecimiento del trabajador o del empleador si es persona natural. La renuncia o retiro voluntario del trabajador. La terminación de la obra o servicio, el cumplimiento de la condición resolutoria y el vencimiento del plazo en los contratos legalmente celebrados bajo modalidad. El mutuo disenso entre trabajador y empleador. La invalidez absoluta permanente. La jubilación, en los casos y forma permitidos por la Ley. La jubilación, en los casos y forma permitidos por la Ley. El despido. La terminación de la relación laboral por causa objetiva, en los casos y forma permitidos por la presente Ley.
  • 15. Los contratos de trabajo sujetos a modalidad se considerarán de duración indeterminada.
  • 16. Desnaturalización de los Contratos Si el trabajador continúa laborando después de la fecha de vencimiento del plazo estipulado, o después de las prórrogas pactadas, si éstas exceden del límite máximo permitido. En el caso de un contrato para obra determinada o de servicio específico, si el trabajador continúa prestando servicios efectivos, luego de concluida la obra, materia del contrato, sin que haya operado la renovación respectiva. Si el titular del puesto sustituido no se reincorpora, vencido el término legal o convencional, y el trabajador contratado (sustituto) continúa laborando. En estos supuestos, los trabajadores temporales se convierten en permanentes. Cuando el trabador demuestre la existencia de simulación o fraude a las normas establecidas en la Ley.