SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL
www.anatomia-fcm-unr.net
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Seminario
Generalidades
Sistema Nervioso
Cursado Curricular
Área Crecimiento y Desarrollo
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Bibliografía
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
Bibliografía
Neuroanatomía
- Gonzales García, C.; Grandi, M. “Neuroanatomía”.
- Snell R.S. “Neuroanatomía Clínica”.
- Iñiguez, R.A.; Rebollo, M.A.”Neuroanatomía”.
- Martin, J. H. “Neuroanatomía”
- Waxman, S. “Neuroanatomía Clínica”
- Ojeda J. L. Icardo J.M. “Neuroanatomía humana aspectos
funcionales y clínicos”.
- Young P. Young P. “Neuroanatomía clínica funcional”.
- Cardinali D.P. “ Neurociencia aplicada. Sus fundamentos”
- Carpenter M.B. “ Neuroanatomía. Fundamentos”
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SITEMA NERVIOSO
Temario
01. Definición y función.
02. Estructura y organización.
03. Origen embriológico.
04. División anatómica y funcional.
05. Componentes y organización SNC.
06. Componentes y organización SNP.
07. Sistema Nervioso Autónomo.
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
01. Definición y función.
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
01. Definición y función.
El sistema nervioso y el sistema endócrino controlan las funciones del organismo.
El sistema nervioso está compuesto básicamente por células especializadas, cuya
función es recibir estímulos sensitivos y transmitirlos a los órganos efectores, ya
sean musculares o glandulares. Los estímulos sensitivos que se originan fuera o
dentro del organismo se correlacionan dentro del sistema nervioso y los impulsos
eferentes son coordinados de modo que los órganos efectores funcionan
armoniosamente juntos para el bienestar del individuo. Además, el sistema
nervioso de las especies superiores tienen la capacidad de almacenar información
sensitiva recibida durante las experiencias pasadas, y esta información, cuando es
apropiada, se integra con otros impulsos nerviosos y se canaliza hacia la vía
eferente común.
Snell, R. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Panamericana. 5° Edición. 2001.
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
01. Definición y función.
El sistema nervioso central (SNC) recibe e interpreta una inmensa diversidad de
informaciones sensoriales, controla una variedad de comportamientos motores
simples y complejos, y utiliza lógica deductiva e inductiva. El cerebro puede tomar
decisiones complejas, pensar en forma creativa y sentir emociones. Es capaz de
generalizar y posee una refinada capacidad para reconocer.
Waxman, S. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Lange. 26° Edición. 2010.
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
02. Estructura y
organización.
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
02. Estructura y organización.
Cuerpo o soma
Dendritas
Axón
Neurona
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
02. Estructura y organización.
OligodendrocitosAstrocitos Microglía
Células Glíales
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
02. Estructura y organización.
Neuronas
Neuroglia
Tejido nervioso Órganos SN
Sustancia Gris
Sustancia Blanca
Corteza
Núcleos
Ganglios
Nervios
Haces
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
02. Estructura y organización.
Estructura corteza (sustancia gris)
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
03. Origen embriológico.
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
03. Origen embriológico.
Prosencéfalo
Mesencéfalo
Romboencéfalo
Mesencéfalo
Mielencéfalo
Metencéfalo
Diencéfalo
Telencéfalo Cerebro
Diencéfalo
Mesencéfalo
Cerebelo y Protuberncia
Bulbo Raquídeo
Agujero interventricular
Ventrículo lateral
Canal central de l médula
4to ventrículo
acueducto
Copa óptica
3er ventrículo
Lamina terminal
Mesencéfalo
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
03. Origen embriológico.
a b
a- Estado de tres vesículas
b- Estado de cinco vesículas
Prosencéfalo
Mesencéfalo
Rombencéfalo
Receso óptico
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
04. División anatómica y
funcional
B. Fisiología
En sentido funcional, el sistema nervioso se divide en dos sistemas.
1.Sistema nervioso somático — Inerva las estructuras de las paredes del cuerpo (músculo,
piel y membranas mucosas).
2. Sistema nervioso autónomo (visceral) (SNA)— contiene porciones de los sistemas central
y periférico. Controla las actividades de los músculos lisos y glándulas de los órganos
internos (vísceras) y los vasos sanguíneos y envía la información sensorial al encéfalo.
Divisiones principales
A. Anatomía
En un sentido anatómico, el sistema nervioso humano es un complejo con dos
subdivisiones.
1. Sistema nervioso central (SNC)— El SNC, que incluye al encéfalo o cerebro y a la médula
espinal, está rodeado por hueso y envuelto en capas protectoras (meninges) y espacios
llenos de líquido.
2. Sistema nervioso periférico (SNP)— El SNP está formado por los nervios craneales y
espinales.
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
04. División anatómica y funcional
Waxman, S. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Lange. 26° Edición. 2010.
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
05. Componentes y
organización SNC
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
05. Componentes y organización SNC
Cerebro
Cerebelo
Médula
Tronco encefálico
Pedúnculos Protuberancia Bulbo
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
05. Componentes y organización SNC
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
05. Componentes y organización SNC
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
06. Componentes y
organización SNP
Los nervios periféricos son los nervios craneanos y los nervios espinales;
cada nervio periférico consiste en haces paralelos de fibras nerviosas, que
pueden ser axones eferentes o aferentes y pueden estar mielinizados o no
y están rodeados por vainas de tejido conectivo.
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
06. Componentes y organización SNP
El sistema nervioso periférico (SNP) incluye los nervios espinales, nervios
craneales y sus ganglios asociados (grupos de células nerviosas fuera del
SNC).
Waxman, S. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Lange. 26° Edición. 2010.
Snell, R. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Panamericana. 5° Edición. 2001.
Hay 31 pares de nervios espinales que abandonan la médula. Cada nervio está
conectado a la médula por dos raíces: la raíz anterior y la posterior. La raíz anterior
consiste en haces que conducen los impulsos nerviosos desde el SNC; fibras eferentes.
La raíz posterior consiste en haces que llevan impulsos hacia el SNC; fibras aferentes.
Los cuerpos se ubican en un ganglio de la raíz posterior.
Hay 12 pares de nervios craneanos, que abandonan el encéfalo. Algunos compuestos
totalmente por fibras aferentes que llevan sensaciones hacia el encéfalo, otros
compuestos totalmente por fibras eferentes, mientras que el resto poseen
tanto fibras aferentes como eferentes.
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
06. Componentes y organización SNP
En general, las fibras eferentes participan en las funciones motoras, como la
contracción de los músculos o la secreción de las glándulas; las fibras aferentes
generalmente transmiten los estímulos sensoriales desde la piel, membranas
mucosas y estructuras profundas.
Waxman, S. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Lange. 26° Edición. 2010.
Snell, R. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Panamericana. 5° Edición. 2001.
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
06. Componentes y organización SNP
Fibras amielínicas
Fibras mielínicas
Epineuro
Perineuro
Endoneuro
Vasos sanguíneos
Tejido conectivo y
graso
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
06. Componentes y organización SNP
Nervios craneanos
Pedúnculos
Protuberancia
Bulbo Raquídeo
Núcleos, ganglios y
raíces sensitivas
Núcleos y raíces
motoras
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
06. Componentes y organización SNP
Nervios espinales
Raíz anterior
Raíz posterior
Médula espinal
Ganglio Raquídeo
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
06. Componentes y organización SNP
Cervical
Lumbar
Dorsal
Sacro Coccígea
Regionalización inervación
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
06. Componentes y organización SNP
Los nervios periféricos a veces se dividen en ramas que unen nervios
periféricos vecinos. Si esto ocurre con frecuencia, se forma una red de
nervios denominada plexo nervioso. Debe destacarse que la formación
de un plexo nervioso permite que las fibras nerviosas individuales
pasen de un nervio periférico a otro y en la mayoría de los casos no se
produce la ramificación de las fibras nerviosas: Por lo tanto, un plexo
permite una redistribución de las fibras nerviosas dentro de los
diferentes nervios periféricos.
Snell, R. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Panamericana. 5° Edición. 2001.
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
06. Componentes y organización SNP
Plexos nerviosos
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
06. Componentes y organización SNP
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
07. Sistema nervioso
autónomo
El SNA se distribuye en dos principales divisiones distintas desde el punto de vista
anatómico que tienen acciones preponderantemente opuestas: las divisiones
simpática (toracolumbar) y parasimpática (craneosacra)
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
07. Sistema Nervioso Autónomo
El sistema nervioso autónomo (o visceral) (SNA) se ocupa del control de tejidos
meta: el músculo cardiaco, el músculo liso de vasos sanguíneos y vísceras y las
glándulas. Ayuda a mantener un ambiente corporal interno constante
(homeostasis). El SNA consiste en vías eferentes, vías aferentes y grupos de
neuronas en el cerebro y la médula espinal.
Waxman, S. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Lange. 26° Edición. 2010.
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
07. Sistema Nervioso Autónomo
Una visión tradicional del SNA es considerarlo sólo en su parte periférica:
los sistemas simpático y parasimpático, a los que a veces se agrega como
entidad independiente la inervación del sistema entérico. Sin embargo pierde
la consideración integra de la función más importante del SNA:
el mantenimiento de la homeostasis.
Waxman, S. “Neurociencia Aplicada”. Editorial Panamericana. 1° Edición. 2007.
Hipotálamo
Médula
espinal
Tronco
Encefálico Parasimpático
Simpático
Cerebelo
Sistema
Límbico
Ganglios
Basales
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
07. Sistema Nervioso Autónomo
Simpático Parasimpático
Núcleo de origen
(asta lateral)
Toraco- Lumbar Cráneo(tronco
encefálico)- Sacro
Neurona
preganglionar
Corta Larga
Neurona
Postganglionar
Larga Corta
Ganglio Paravertebral Cercano al órgano
blanco
Función general Alerta y huída Reposición energía
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
07. Sistema Nervioso Autónomo
Simpático
Parasimpático
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
07. Sistema Nervioso Autónomo
Simpático
Parasimpático
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO
07. Sistema Nervioso Autónomo
Corazón
Pulmón
Estomago
Hígado
Colon
Riñón
Vejiga
Órganos sexuales
Páncreas - Bazo
Intestino Delgado
Colon
Glándula Parótida
Glándulas submaxilar y sublingual
Simpático Parasimpático
III
VII
IX
X
Constrictor de la pupila y músculo ciliar
Glándulas lagrimales y nasales
Corazón
Pulmón
Estomago
Hígado
Riñón
Vejiga
Órganos sexuales
Páncreas
Intestino Delgado
Colon
Bazo
Colon
Médula Suprarrenal
Glándula Parótida
Glándulas submaxilar y sublingual
Dilatador de la pupila
Glándulas lagrimales y nasales
T1
T2
T4
T3
T5
T6
T12
T7
T8
T9
L1
L2
T10
T11
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Cita
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
CITA
Educación
(Bruselas, 28 de noviembre de 1908 – París, 30 de octubre de 2009)fue un antropólogo francés,
una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo XX.
“El sabio no es el hombre que proporciona las
respuestas verdaderas, es el que formula les
preguntes verdaderas”.
Claude Levi Strauss.
ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Pares craneales (NEUROLOGÍA)Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Valeria Casillas
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
bmosquerap10
 
Romboencefalo
RomboencefaloRomboencefalo
Romboencefalo
Liss Romero Calderon
 
Anatomía del cuello
Anatomía del cuelloAnatomía del cuello
Anatomía del cuelloCaiah
 
Anatomía de la axila
Anatomía de la axilaAnatomía de la axila
Anatomía de la axila
Myriam Laborde Garcia
 
Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.
Manuel Saldivia
 
Musculos del antebrazo
Musculos del antebrazoMusculos del antebrazo
Musculos del antebrazoRobles Robles
 
Pares craneales gray anatomia
Pares craneales gray anatomiaPares craneales gray anatomia
Pares craneales gray anatomia
monsecue
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
UNAM
 
Anatomía de nariz y senos pn
Anatomía de nariz y senos pnAnatomía de nariz y senos pn
Anatomía de nariz y senos pn
Abigail Adriana Mosqueda Vega
 
REGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROREGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBRO
Leidy JG
 
Tórax - articulaciones del tórax
Tórax - articulaciones del tóraxTórax - articulaciones del tórax
Tórax - articulaciones del tórax
Sergio-Alberto Valenzuela-Gómez
 
Antebrazo .DR ROMEO ILDEFONSO SANCHEZ JIMENEZ
Antebrazo .DR ROMEO ILDEFONSO SANCHEZ JIMENEZAntebrazo .DR ROMEO ILDEFONSO SANCHEZ JIMENEZ
Antebrazo .DR ROMEO ILDEFONSO SANCHEZ JIMENEZ
csf98
 
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricosFisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
maudoctor
 
Tabla de músculos
Tabla de músculosTabla de músculos
Tabla de músculos
Tania Lomeli
 
Circuito arterial cerebral.
Circuito arterial cerebral.Circuito arterial cerebral.
Circuito arterial cerebral.
Master Posada
 
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Ronald Steven Bravo Avila
 

La actualidad más candente (20)

Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Pares craneales (NEUROLOGÍA)Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
 
Clase 4 telencéfalo (usen éste chicos)
Clase 4   telencéfalo (usen éste chicos)Clase 4   telencéfalo (usen éste chicos)
Clase 4 telencéfalo (usen éste chicos)
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Romboencefalo
RomboencefaloRomboencefalo
Romboencefalo
 
Anatomía del cuello
Anatomía del cuelloAnatomía del cuello
Anatomía del cuello
 
Anatomía de la axila
Anatomía de la axilaAnatomía de la axila
Anatomía de la axila
 
Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.
 
Musculos del antebrazo
Musculos del antebrazoMusculos del antebrazo
Musculos del antebrazo
 
Pares craneales gray anatomia
Pares craneales gray anatomiaPares craneales gray anatomia
Pares craneales gray anatomia
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
 
Anatomía de nariz y senos pn
Anatomía de nariz y senos pnAnatomía de nariz y senos pn
Anatomía de nariz y senos pn
 
Brochure carrera medicina_utpl
Brochure carrera medicina_utplBrochure carrera medicina_utpl
Brochure carrera medicina_utpl
 
REGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROREGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBRO
 
Tórax - articulaciones del tórax
Tórax - articulaciones del tóraxTórax - articulaciones del tórax
Tórax - articulaciones del tórax
 
Antebrazo .DR ROMEO ILDEFONSO SANCHEZ JIMENEZ
Antebrazo .DR ROMEO ILDEFONSO SANCHEZ JIMENEZAntebrazo .DR ROMEO ILDEFONSO SANCHEZ JIMENEZ
Antebrazo .DR ROMEO ILDEFONSO SANCHEZ JIMENEZ
 
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricosFisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
 
Tabla de músculos
Tabla de músculosTabla de músculos
Tabla de músculos
 
Circuito arterial cerebral.
Circuito arterial cerebral.Circuito arterial cerebral.
Circuito arterial cerebral.
 
Nervio mediano
Nervio medianoNervio mediano
Nervio mediano
 
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
 

Destacado

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternamiriam
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
anatomiamacro
 
Lactancia Materna
Lactancia  MaternaLactancia  Materna
Lactancia Materna
Maria Galan
 
3. lactancia materna
3. lactancia materna3. lactancia materna
3. lactancia materna
wilmarzunigagomez
 
Generalidades de fisiología
Generalidades de fisiologíaGeneralidades de fisiología
Generalidades de fisiología
DrCervantesMx
 
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
L A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRezL A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRez
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
Luis Pérez
 
Generalidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíAGeneralidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíARob
 

Destacado (8)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
 
Lactancia Materna
Lactancia  MaternaLactancia  Materna
Lactancia Materna
 
3. lactancia materna
3. lactancia materna3. lactancia materna
3. lactancia materna
 
Generalidades de fisiología
Generalidades de fisiologíaGeneralidades de fisiología
Generalidades de fisiología
 
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
L A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRezL A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRez
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
 
Generalidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíAGeneralidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíA
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
 

Similar a Generalidades sistema nervioso

GENERALIDADES DE SISTEMA NERVIOSO 2020.pptx
GENERALIDADES DE SISTEMA NERVIOSO 2020.pptxGENERALIDADES DE SISTEMA NERVIOSO 2020.pptx
GENERALIDADES DE SISTEMA NERVIOSO 2020.pptx
dalpastor03
 
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018 def.pptx
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018  def.pptxSEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018  def.pptx
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018 def.pptx
Natalys Rivero
 
Estructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periféricoEstructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periférico
Edvin Guzman Jimenez
 
Neurociencias.
Neurociencias.Neurociencias.
Neurociencias.
marcosalonzo
 
Neuro anatomia generalidades
Neuro anatomia generalidadesNeuro anatomia generalidades
Neuro anatomia generalidades
AngelesGuerraFlores
 
Mapas conceptuales (1)
Mapas conceptuales (1)Mapas conceptuales (1)
Mapas conceptuales (1)
Carolina Villacres
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Paula Loor
 
05 formacion reticular
05 formacion reticular05 formacion reticular
05 formacion reticularGina's Jewelry
 
SNC PDFFF.pdf
SNC  PDFFF.pdfSNC  PDFFF.pdf
SNC PDFFF.pdf
KevindeKiev
 
Vias monoaminergicas centrales exposicion
Vias monoaminergicas centrales exposicion Vias monoaminergicas centrales exposicion
Vias monoaminergicas centrales exposicion
Josselyn Zambrano
 
conceptos de neuroanatomía-autor kimerius difusión
conceptos de neuroanatomía-autor kimerius difusiónconceptos de neuroanatomía-autor kimerius difusión
conceptos de neuroanatomía-autor kimerius difusión
JulianaGaravito1
 
Introduccion al snh
Introduccion al snhIntroduccion al snh
Introduccion al snh
Frida Cardenas
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaguti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaguti9
 
Clase 1 generalidades y médula espinal
Clase 1   generalidades y médula espinalClase 1   generalidades y médula espinal
Clase 1 generalidades y médula espinal
Laboratorio de Imágenes - Universidad de Buenos Aires
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
LuzmarCastillo1
 
Tarea 1 neuropsicología
Tarea 1 neuropsicologíaTarea 1 neuropsicología
Tarea 1 neuropsicología
hectormazu
 

Similar a Generalidades sistema nervioso (20)

GENERALIDADES DE SISTEMA NERVIOSO 2020.pptx
GENERALIDADES DE SISTEMA NERVIOSO 2020.pptxGENERALIDADES DE SISTEMA NERVIOSO 2020.pptx
GENERALIDADES DE SISTEMA NERVIOSO 2020.pptx
 
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018 def.pptx
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018  def.pptxSEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018  def.pptx
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018 def.pptx
 
Estructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periféricoEstructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periférico
 
Neurociencias.
Neurociencias.Neurociencias.
Neurociencias.
 
Neuro anatomia generalidades
Neuro anatomia generalidadesNeuro anatomia generalidades
Neuro anatomia generalidades
 
Mapas conceptuales (1)
Mapas conceptuales (1)Mapas conceptuales (1)
Mapas conceptuales (1)
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
05 formacion reticular
05 formacion reticular05 formacion reticular
05 formacion reticular
 
SNC PDFFF.pdf
SNC  PDFFF.pdfSNC  PDFFF.pdf
SNC PDFFF.pdf
 
Vias monoaminergicas centrales exposicion
Vias monoaminergicas centrales exposicion Vias monoaminergicas centrales exposicion
Vias monoaminergicas centrales exposicion
 
conceptos de neuroanatomía-autor kimerius difusión
conceptos de neuroanatomía-autor kimerius difusiónconceptos de neuroanatomía-autor kimerius difusión
conceptos de neuroanatomía-autor kimerius difusión
 
Introduccion al snh
Introduccion al snhIntroduccion al snh
Introduccion al snh
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Clase 1 generalidades y médula espinal
Clase 1   generalidades y médula espinalClase 1   generalidades y médula espinal
Clase 1 generalidades y médula espinal
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Tarea 1 neuropsicología
Tarea 1 neuropsicologíaTarea 1 neuropsicología
Tarea 1 neuropsicología
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Generalidades sistema nervioso

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL www.anatomia-fcm-unr.net
  • 2. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Seminario Generalidades Sistema Nervioso Cursado Curricular Área Crecimiento y Desarrollo
  • 3. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Bibliografía
  • 4. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO Bibliografía Neuroanatomía - Gonzales García, C.; Grandi, M. “Neuroanatomía”. - Snell R.S. “Neuroanatomía Clínica”. - Iñiguez, R.A.; Rebollo, M.A.”Neuroanatomía”. - Martin, J. H. “Neuroanatomía” - Waxman, S. “Neuroanatomía Clínica” - Ojeda J. L. Icardo J.M. “Neuroanatomía humana aspectos funcionales y clínicos”. - Young P. Young P. “Neuroanatomía clínica funcional”. - Cardinali D.P. “ Neurociencia aplicada. Sus fundamentos” - Carpenter M.B. “ Neuroanatomía. Fundamentos”
  • 5. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SITEMA NERVIOSO Temario 01. Definición y función. 02. Estructura y organización. 03. Origen embriológico. 04. División anatómica y funcional. 05. Componentes y organización SNC. 06. Componentes y organización SNP. 07. Sistema Nervioso Autónomo.
  • 6. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO 01. Definición y función.
  • 7. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 01. Definición y función. El sistema nervioso y el sistema endócrino controlan las funciones del organismo. El sistema nervioso está compuesto básicamente por células especializadas, cuya función es recibir estímulos sensitivos y transmitirlos a los órganos efectores, ya sean musculares o glandulares. Los estímulos sensitivos que se originan fuera o dentro del organismo se correlacionan dentro del sistema nervioso y los impulsos eferentes son coordinados de modo que los órganos efectores funcionan armoniosamente juntos para el bienestar del individuo. Además, el sistema nervioso de las especies superiores tienen la capacidad de almacenar información sensitiva recibida durante las experiencias pasadas, y esta información, cuando es apropiada, se integra con otros impulsos nerviosos y se canaliza hacia la vía eferente común. Snell, R. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Panamericana. 5° Edición. 2001.
  • 8. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 01. Definición y función. El sistema nervioso central (SNC) recibe e interpreta una inmensa diversidad de informaciones sensoriales, controla una variedad de comportamientos motores simples y complejos, y utiliza lógica deductiva e inductiva. El cerebro puede tomar decisiones complejas, pensar en forma creativa y sentir emociones. Es capaz de generalizar y posee una refinada capacidad para reconocer. Waxman, S. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Lange. 26° Edición. 2010.
  • 9. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO 02. Estructura y organización.
  • 10. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 02. Estructura y organización. Cuerpo o soma Dendritas Axón Neurona
  • 11. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 02. Estructura y organización. OligodendrocitosAstrocitos Microglía Células Glíales
  • 12. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 02. Estructura y organización. Neuronas Neuroglia Tejido nervioso Órganos SN Sustancia Gris Sustancia Blanca Corteza Núcleos Ganglios Nervios Haces
  • 13. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 02. Estructura y organización. Estructura corteza (sustancia gris)
  • 14. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO 03. Origen embriológico.
  • 15. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 03. Origen embriológico. Prosencéfalo Mesencéfalo Romboencéfalo Mesencéfalo Mielencéfalo Metencéfalo Diencéfalo Telencéfalo Cerebro Diencéfalo Mesencéfalo Cerebelo y Protuberncia Bulbo Raquídeo
  • 16. Agujero interventricular Ventrículo lateral Canal central de l médula 4to ventrículo acueducto Copa óptica 3er ventrículo Lamina terminal Mesencéfalo ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 03. Origen embriológico. a b a- Estado de tres vesículas b- Estado de cinco vesículas Prosencéfalo Mesencéfalo Rombencéfalo Receso óptico
  • 17. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO 04. División anatómica y funcional
  • 18. B. Fisiología En sentido funcional, el sistema nervioso se divide en dos sistemas. 1.Sistema nervioso somático — Inerva las estructuras de las paredes del cuerpo (músculo, piel y membranas mucosas). 2. Sistema nervioso autónomo (visceral) (SNA)— contiene porciones de los sistemas central y periférico. Controla las actividades de los músculos lisos y glándulas de los órganos internos (vísceras) y los vasos sanguíneos y envía la información sensorial al encéfalo. Divisiones principales A. Anatomía En un sentido anatómico, el sistema nervioso humano es un complejo con dos subdivisiones. 1. Sistema nervioso central (SNC)— El SNC, que incluye al encéfalo o cerebro y a la médula espinal, está rodeado por hueso y envuelto en capas protectoras (meninges) y espacios llenos de líquido. 2. Sistema nervioso periférico (SNP)— El SNP está formado por los nervios craneales y espinales. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 04. División anatómica y funcional Waxman, S. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Lange. 26° Edición. 2010.
  • 19. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO 05. Componentes y organización SNC
  • 20. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 05. Componentes y organización SNC Cerebro Cerebelo Médula Tronco encefálico Pedúnculos Protuberancia Bulbo
  • 21. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 05. Componentes y organización SNC
  • 22. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 05. Componentes y organización SNC
  • 23. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO 06. Componentes y organización SNP
  • 24. Los nervios periféricos son los nervios craneanos y los nervios espinales; cada nervio periférico consiste en haces paralelos de fibras nerviosas, que pueden ser axones eferentes o aferentes y pueden estar mielinizados o no y están rodeados por vainas de tejido conectivo. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 06. Componentes y organización SNP El sistema nervioso periférico (SNP) incluye los nervios espinales, nervios craneales y sus ganglios asociados (grupos de células nerviosas fuera del SNC). Waxman, S. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Lange. 26° Edición. 2010. Snell, R. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Panamericana. 5° Edición. 2001.
  • 25. Hay 31 pares de nervios espinales que abandonan la médula. Cada nervio está conectado a la médula por dos raíces: la raíz anterior y la posterior. La raíz anterior consiste en haces que conducen los impulsos nerviosos desde el SNC; fibras eferentes. La raíz posterior consiste en haces que llevan impulsos hacia el SNC; fibras aferentes. Los cuerpos se ubican en un ganglio de la raíz posterior. Hay 12 pares de nervios craneanos, que abandonan el encéfalo. Algunos compuestos totalmente por fibras aferentes que llevan sensaciones hacia el encéfalo, otros compuestos totalmente por fibras eferentes, mientras que el resto poseen tanto fibras aferentes como eferentes. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 06. Componentes y organización SNP En general, las fibras eferentes participan en las funciones motoras, como la contracción de los músculos o la secreción de las glándulas; las fibras aferentes generalmente transmiten los estímulos sensoriales desde la piel, membranas mucosas y estructuras profundas. Waxman, S. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Lange. 26° Edición. 2010. Snell, R. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Panamericana. 5° Edición. 2001.
  • 26. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 06. Componentes y organización SNP Fibras amielínicas Fibras mielínicas Epineuro Perineuro Endoneuro Vasos sanguíneos Tejido conectivo y graso
  • 27. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 06. Componentes y organización SNP Nervios craneanos Pedúnculos Protuberancia Bulbo Raquídeo Núcleos, ganglios y raíces sensitivas Núcleos y raíces motoras
  • 28. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 06. Componentes y organización SNP Nervios espinales Raíz anterior Raíz posterior Médula espinal Ganglio Raquídeo
  • 29. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 06. Componentes y organización SNP Cervical Lumbar Dorsal Sacro Coccígea Regionalización inervación
  • 30. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 06. Componentes y organización SNP Los nervios periféricos a veces se dividen en ramas que unen nervios periféricos vecinos. Si esto ocurre con frecuencia, se forma una red de nervios denominada plexo nervioso. Debe destacarse que la formación de un plexo nervioso permite que las fibras nerviosas individuales pasen de un nervio periférico a otro y en la mayoría de los casos no se produce la ramificación de las fibras nerviosas: Por lo tanto, un plexo permite una redistribución de las fibras nerviosas dentro de los diferentes nervios periféricos. Snell, R. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Panamericana. 5° Edición. 2001.
  • 31. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 06. Componentes y organización SNP Plexos nerviosos
  • 32. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 06. Componentes y organización SNP
  • 33. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO 07. Sistema nervioso autónomo
  • 34. El SNA se distribuye en dos principales divisiones distintas desde el punto de vista anatómico que tienen acciones preponderantemente opuestas: las divisiones simpática (toracolumbar) y parasimpática (craneosacra) ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 07. Sistema Nervioso Autónomo El sistema nervioso autónomo (o visceral) (SNA) se ocupa del control de tejidos meta: el músculo cardiaco, el músculo liso de vasos sanguíneos y vísceras y las glándulas. Ayuda a mantener un ambiente corporal interno constante (homeostasis). El SNA consiste en vías eferentes, vías aferentes y grupos de neuronas en el cerebro y la médula espinal. Waxman, S. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Lange. 26° Edición. 2010.
  • 35. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 07. Sistema Nervioso Autónomo Una visión tradicional del SNA es considerarlo sólo en su parte periférica: los sistemas simpático y parasimpático, a los que a veces se agrega como entidad independiente la inervación del sistema entérico. Sin embargo pierde la consideración integra de la función más importante del SNA: el mantenimiento de la homeostasis. Waxman, S. “Neurociencia Aplicada”. Editorial Panamericana. 1° Edición. 2007. Hipotálamo Médula espinal Tronco Encefálico Parasimpático Simpático Cerebelo Sistema Límbico Ganglios Basales
  • 36. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 07. Sistema Nervioso Autónomo Simpático Parasimpático Núcleo de origen (asta lateral) Toraco- Lumbar Cráneo(tronco encefálico)- Sacro Neurona preganglionar Corta Larga Neurona Postganglionar Larga Corta Ganglio Paravertebral Cercano al órgano blanco Función general Alerta y huída Reposición energía
  • 37. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 07. Sistema Nervioso Autónomo Simpático Parasimpático
  • 38. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 07. Sistema Nervioso Autónomo Simpático Parasimpático
  • 39. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO 07. Sistema Nervioso Autónomo Corazón Pulmón Estomago Hígado Colon Riñón Vejiga Órganos sexuales Páncreas - Bazo Intestino Delgado Colon Glándula Parótida Glándulas submaxilar y sublingual Simpático Parasimpático III VII IX X Constrictor de la pupila y músculo ciliar Glándulas lagrimales y nasales Corazón Pulmón Estomago Hígado Riñón Vejiga Órganos sexuales Páncreas Intestino Delgado Colon Bazo Colon Médula Suprarrenal Glándula Parótida Glándulas submaxilar y sublingual Dilatador de la pupila Glándulas lagrimales y nasales T1 T2 T4 T3 T5 T6 T12 T7 T8 T9 L1 L2 T10 T11
  • 40. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Cita
  • 41. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO CITA Educación (Bruselas, 28 de noviembre de 1908 – París, 30 de octubre de 2009)fue un antropólogo francés, una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo XX. “El sabio no es el hombre que proporciona las respuestas verdaderas, es el que formula les preguntes verdaderas”. Claude Levi Strauss.
  • 42. ANATOMÍA NORMAL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO MUCHAS GRACIAS