SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
MORFO FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Dra. Maritza Borja.
Tema:
 VIAS MONOAMINERGICAS CENTRALES .
Nombres:
 DUTAN FLORES ANDREA VIVIANA
 FARIÑO CEDEÑO BRIGITTE
 HIDALGO NAVARRO ALLISON NICOLE
 PEÑA VERDUGA SEBASTIAN OCTAVIO
 ZAMBRANO MACIAS JOSSELYN ELIZABETH
VIAS
MONOAMINERGICAS
CENTRALES
VIAS MONOAMINERGICAS
CENTRALES
Con métodos
histoquímicas
fluorescentes se condujo
a la identificación de las
vías monoaminergicas
centrales.
El empleo de sustancias
marcadas con isotopos
radiactivos y aplicación
del método
autorradiografico
Eranko en 1955, también
Hillarp y Hokfelt,
independientemente
observaron en el
microscopio de luz
ultravioleta que lo cortes
de medula adrenal fijados
con formaldehido
mostraban fluorescencia
amarilla, a la presencia se
catecolaminas.
La aplicación de esta
metodología en los tejidos
se inicia a partir del año
1961, cuando Falck y
colaboradores descubren
que las secciones
tisulares obtenidas
mediante congelación al
vacío y tratadas con
vapores secos de
formaldehido revelan las
catecolaminas en los
nervios adrenérgicos.
Las catecolaminas (CA) se
convierten en 3, 4 dihidro-
isoquinolinas de color verde
intensamente fluorescentes, la
serotonina o 5-HT se convierte en
un compuesto fluorescente de
color amarillo, la histamina, se
pone de manifiesto reflejando una
fluorescencia de color azul
intenso.
ORGANIZACION NEURONAL MONOADRENERGICA
CUERPOS CELULARES
NORADRENERGICOS
CUERPOS CELULARES
DOPAMINERGICOS
CUERPOS NEURONALES
SEROTONERGICOS
GRUPO CELULAR DORSAL DE LA MEDULA
OBLONGADA ( A1 – A7 )
SISTEMA NORADRENERGICO LATERAL
TEGMENTAL
COMPLEJO LOCUS COERULEUS-
SUBCOERULEUS ( A6 )
NEURONAS DA CON AXONES CORTOS Y
ULTRACORTOS
NEURONAS DA CON AXONES LARGOS
VIAS NORADRENERGICAS CENTRALES
ASCENDENTES DESCENDENTES
TRACTO TEGMENTAL
CENTRAL
HAZ
NORADRENERGICO
VENTRAL
VIA
NORADRENERGICA
DORSAL
VIAS DOPAMINERGICAS CENTRALES
SISTEMA DA NIGROESTRIADO
SISTEMA DA MESOLIMBICO
OTRAS PROYECCIONES
DOPAMINERGICAS
SISTEMA DA TUBEROHIPOFISIARIO
SISTEMA DA MESOCORTICAL
VIAS SEROTONINERGICAS CENTRALES
VIAS 5-HT ASCENDENTES
VIAS 5-HT DESCENDENTES
ORGANIZACIÓN NEURONAL MONOAMINERGICA
CUERPOS CELULARES
NORADRENERGICOS
Todos los cuerpos neuronales que contienen
norepinefrina, están localizados en las
regiones correspondientes al cerebro
posterior, esto es, en los niveles
bulbopontinos, pueden ser dividos en tres
grandes sistemas: el complejo locus
coeruleus-subcoeruleus, el sistema
noradrenergico lateral tegmental y el grupo
celular dorsal de la medula oblongada.
GRUPO
UBICACION de los CUERPOS
NEURONALES
A1
NIVELES ADYACENTES AL NUCLEO RETICULAR
LATERAL
A2 NUCLEO DEL FASCICULO SOLITARIO
A3
PROXIMIDADES DEL FASCICULO
LONGITUDINAL MEDIAL
A4
PORCION LATERODORSAL DEL PISO DEL
CUARTO VENTRICULO
A5
LATERALMENTE A LA OLIVA SUPERIOR,
MEDIAL A LOS PARES CRANEALES V Y VII
A6 LOCUS COERULEUS
A7 NUCLEO SUPRACOERULEUS
LOCUS COERULEUS
 AGRUPACION A6
 APRETADA MASA DE CUERPOS NEURONALES
QUE CONTIENEN NOREPINEFRINA EN EL
ENCEFALO
 GRUPO COMPACTO DE CELULAS NEURONALES
QUE SE UBICAN EN LA SUSTANCIA GRIS .
 SUS AXONES SE RAMIFICAN AMPLIAMENTE
HACIA LOS CENTROS SUPERIORES E
INFERIORES DEL NEUROEJE , LLEGANDO A :
 CUERPOS GENICULADOS
 COLICULOS
 TALAMO
 HIPOTALAMO
 CORTEZA CEREBRAL
CUERPOS CELULARES ADRENERGICOS
Los grupos neuronales fueron
descubiertos en el bulbo
raquídeo, en la misma región que
pueblan los cuerpos celulares que
contienen NE, de donde surgen
escasas proyecciones a la medula
espinal, tronco cerebral, tálamo e
hipotálamo.
El sistema epinefrinico es el más
pequeño componente de neuronas
monoaminergicas que existe en el
cerebro de los mamíferos a tal punto,
que su concentración en el sistema
nervioso central representa
aproximadamente el 5 al 17% del
contenido de norepinefrina.
Desde el punto de vista
morfológico existen dos tipos
de neuronas dopaminergicos
Las neuronas DA
con axones largos
Las neuronas DA
con axones cortos y
ultracortos
Cuerpos neuronales
dopaminergicos
Localizadas en el
mesencéfalo
Localizadas en el
hipotálamos, área
preóptica, sistema
periventricular, retina y
bulbo olfatorio
Desde el punto de vista funcional
los sistemas de proyección
dopaminergicos son importantes
para la regulación de funciones
mentales, motoras y endocrinas
Núcleos DA
Grupo celular Caracteristicas
A8
Contenido en el núcleo cuneiforme y en las regiones del
tegmento ventrolaterales al núcleo rojo. Sus células se
confunden con las del grupo A9
A9
Localizado en la zona compacta de la sustancia negra,
parcialmente en la zona reticulada y en la región
ventromedial al lemnisco medio
A10
Contenidos en la región medial del área tegmental ventral
del mesencéfalo, sobre el nucleo interpeduncular y en la
decusacion del pedúnculo cerebeloso superior.
A11
Ubicado en el talamo caudal y área hipotalámica posterior,
medialmente al fascículo retrorreflejo de Meynert y al
lemnico medial
A12 Forma parte del núcleo arcuato del hipotálamo.
A13
Contenido en la parte dorsal del núcleo hipotalámico
dorsomedial, justo en posición medial al fascículo
mamilotalamico y a la zona incerta.
A14
Localizada en los niveles rostrales del núcleo periventricular.
Es considerada parte del sistema incertohipotalamico.
Cuerpos neuronales serotoninérgicos
 La serotonina o 5 hidroxitriptamina se localiza en el
organismo en algunas células que no son neuronas. El 1
a 2% de la serotonina se concentra en el cerebro,
especialmente en el sistema límbico, núcleo caudado,
hipotálamo, epífisis y en los núcleos rafe.
 La mayor parte de las neuronas serotoninergicas
centrales se encuentran en los núcleos del rafe, unas
cuantas se localizan en la regiones laterales a dicho
sistema y en los grupos celulares B3, B6 Y B9 de la
clasificación de Dahistrom y Fuxe.
B1, B2, Y B3
Son lo más caudales y ocupan la medula
oblongada. Proyectan sus axones hacia el
mismo bulbo raquídeo y a la medula
espinal
B5 y B6
Proyectan sus axones al cerebro anterior,
tomando el recorrido del fascículo
longitudinal medial.
B7
El núcleo dorsal del rafe pertenece a este
grupo. Envía proyecciones al neoestriatum,
tálamo, corteza cerebral y corteza
cerebelosa.
B8
Abarca al núcleo mediano del rafe y
parecer conformar parte del componente
serotoninergico que inerva al sistema
límbico.
B9
Se ubica en el núcleo central superior, emite
axones que van a inervar una pequeña
porción del área tálamo metatálamo.
Vías noradrenérgicas
centrales
Proyecciones axonales que nacen de las
neuronas que contienen norepinefrina, se
dirigen hacia regiones superiores e inferiores del
neuroeje, conformando fascículos ascendentes
y descendentes.
Las fibras NE descendentes cursan
por los cordones laterales y
ventrales para terminar en la
sustancia gris de la medula
espinal. También establecen
sinapsis con los cuerpos celulares
de las neuronas motoras del asta
ventral medular, asta
intermediolateral y las células de
la sustancia gelatinosa de Rolando
Las vías NE ascendentes se
proyectan hacia la corteza
cerebelosa y al cerebro
anterior, conformando tres
grupos de fibras: vía
noradrenérgica dorsal,
noradrenérgica ventral y tracto
tegmental central
Fibras de la Vía ascendente NE
Vía noradrenérgica
dorsal
Vía noradrenérgica
ventral
Se originan de los cuerpos locus
coeruleus, cursan a lo largo del
tronco cerebral. Se distribuye en
la corteza cerebral, tálamo,
núcleos hipotalámicos, bulbo
olfatorio, colículos, cuerpos
geniculados y habénula.
Nace de las neuronas de los grupos
A1, A5 y A7 las cuales atraviesan
las regiones centrales de la
formación reticular bulbo pontina.
Hacen sinapsis con las neuronas de
la sustancia nigra, cuerpo mamilar,
área periventricular hipotalámica,
área preóptica, región septal y
núcleo amigdalino
VIAS DOPAMINERGICAS CENTRALES
 SISTEMA DA NIGROESTRIADO
 SISTEMA DA MESO ACCUMBENS
 SISTEMA DA MESO LIMBICO
 SISTEMA MESOCORTICAL
 SISTEMA DA TUBEROHIPOFISIARIO
SISTEMA DA NIGROESTRIADO
SISTEMA DA NIGROESTRIADO
A PARTIR DE LAS NEURONAS DA DE LA SUSTANCIA NIGRA (A9),
PARTICULARMENTE SE DESPRENDEN AXONES QUE ASCIENDEN
POR LA PARTE DORSOLATERAL DE LA REGIÓN HIPOTALÁMICA
LATERAL, ATRAVESANDO LA CAPSULA INTERNA Y EL GLOBUS
PALLIDUS, PARA LUEGO INERVAR AL PUTAMEN Y AL NÚCLEO
CAUDADO. SE ESTIMA TAMBIÉN, QUE A LA VÍA NIGROESTRIATAL
SE UNEN LAS FIBRAS QUE EMANAN DE LAS REGIONES VENTRALES
DEL TEGMENTO MESENCEFÁLICO, MÁS ESPECÍFICAMENTE DESDE
EL GRUPO CELULAR A8.
Enfermedad de Parkinson
Los estudios llevados a cabo por hornykiewicz (1973),
demostraron la función motora extrapiramidal de la vía DA
nigroestriada, es más, que dicho sistema estaba
probablemente degenerado en la enfermedad de
parkinson.
El bloqueo dopaminérgico característico de los
antipsicóticos en la vía nigroestriada podrá dar lugar
a trastornos motores similares a los que aparecen en
la enfermedad de párkinson (cara inexpresiva, pérdida del
braceo durante la marcha, enlentecimiento de los
movimientos, rigidez, temblor cuando la mano se encuentra
en reposo, etc. Si se tratan con L-dopa a los pacientes que
sufren este síndrome, se consigue una mejoría de los
síntomas motores
SISTEMA DA MESO ACCUMBENS
Desde los cuerpos celulares DA del mesencéfalo
ventromedial, más exactamente a partir del grupo
celular A10 de la clasificación de Dahltrom y Fuxe,
emergen axones que ascienden por el área
hipotalámica lateral para inervar el núcleo
accumbens y el tubérculo olfatorio
Regula la actividad somatomotora, desempeñar un
papel importante en la génesis de los mecanismos
de recompensa y en el comportamiento
motivacional.
SISTEMA DA MESOLIMBICO
DESDE EL GRUPO CELULAR MESENCÉFALO A10,
PARTEN LOS AXONES DA QUE ASCIENDEN POR EL
ÁREA HIPOTALÁMICA LATERAL Y TERMINAN
AMPLIAMENTE EN ESTRUCTURAS LÍMBICAS
SUBCORTICALES.
PARTICIPE EN EL CONTROL DEL
COMPORTAMIENTO INSTINTIVO-EMOCIONAL Y
EN LA REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD
NEUROENDOCRINA.
Sistema DA Mesocortical
Los botones terminales DA no
están difusamente distribuidos
en toda la corteza cerebral
como sucede con los
adrenérgicos, más bien, se
encuentran diseminados con
predilección en la corteza
límbica y prefrontal.
El origen de la citada
inervación cortical, se
encuentra principalmente en el
área tegmental (grupo A10) y
en menor cantidad en la parte
medial de la sustancia negra
(grupo A9).
La lesión de A9 induce
degeneración de DA en la
corteza cingular y entorrinal,
pero no en el área frontal. Las
proyecciones del sistema
mesocortical llevan terminales
presinápticas ricas en DA a las
sgtes regiones Telencefálicas:
Corteza frontal, principalmente a
las capas profundas V y VI.
Parte anterior de la circunvolución
del cíngulo, particularmente a las
capas II a IV.
Todas las capas de la corteza
piriforme.
Corteza entorrinal, principalmente
en las capas II a IV.
El descubrimiento de las
proyecciones corticales del
sistema DA, llevada a cabo por
Thierry y col. (1973), ha
despertado gran interés en los
últimos tiempos, pues es
deducible que dicho sistema
debe estar vinculado al control
de funciones mentales
superiores.
Así pues, aquellos autores han
demostrado que el sistema DA
prefrontal está activado durante el
stress; inclusive, que las lesiones
de las vías DA mesocorticales
pueden provocar un síndrome que
se caracteriza por hiperactividad
locomotora e incapacidad de los
animales para suprimir
comportamientos previamente
aprendidos.
También existen evidencias
experimentales, que
demuestran que los terminales
DA parecen desempeñar un
papel importante en los
mecanismos de refuerzo
positivo
Por ejemplo, German y Bowden
(1974), han descubierto que el
sistema mesocortical está
implicado en el comportamiento de
autoestimulación, introduciendo
electrodos en áreas ricas en
células dopaminérgicas como la
sustancia negra y el área tegmental
ventral.
Sistema DA Tuberohipofisiario
Existen grupos neuronales
diseminados en las regiones
tuberoinfundibulares del
hipotálamo, cuyos cuerpos
celulares se encuentran en gran
medida a nivel del núcleo arcuato
(A12) y en el núcleo
periventricular.
Sus axones se proyectan de
manera ordenada a la eminencia
mediana, tallo pituitario, lóbulo
neural y parte intermedia de la
adenohipófisis.
Desde las neuronas
tuberoinfundibulares se
proyectan axones cortos en el
interior de la zona empalizada
lateral de la eminencia media y
dan terminales abundantes en
DA, que establecen contacto
sináptico con otras
terminaciones nerviosas que
contienen factor liberador de la
hormona Luteinizante (LHRF).
Estudios experimentales han
establecido que mediante este
contacto terminal axoaxónico, la
DA inhibe la secreción de LHRF
en el plexo capilar del sistema
porta hipofisiario.
Otras fibras DA
tuberoinfundibulares que parten
desde A12, se introducen en la
zona empalizada medial de la
eminencia media para terminar
en la red de los vasos sanguíneo
porta hipofisiarios.
Estudios farmacológicos y
bioquímicos, concluyen que a DA
liberada en esta región actúa
como factor inhibidor de la
prolactina, directamente en un
receptor dopaminérgico ubicado
en las células glandulares de la
adenohipófisis.
Otras Proyecciones
Dopaminérgicas
Durante los últimos
años se han acumulado
evidencias de
proyecciones DA desde
el área tegmental
ventral del mesencéfalo
a la habénula lateral,
núcleo subtalámico e
hipotálamo.
De la misma manera,
se han detectado vías
descendentes que
partes desde los
grupos neuronales DA
del mesencéfalo hacia
el núcleo dorsal del
rafe, locus coeruleus,
núcleo parabraquial
lateral y cerebelo.
Por otro lado, se conoce
que el grupo celular A11 es
la mayor fuente de fibras
que corren por el sistema
de proyección
periventricular
catecolaminérgico, que
inerva al tálamo medial,
núcleos de la línea media y
varios núcleos
hipotalámicos.
Este sistema de fibras es
un componente del
fascículo longitudinal
dorsal de Schütz, el cual es
un tracto bidireccional que
interconecta el tronco
cerebral bajo y la médula
espinal con la sustancia
gris periacueductal, áreas
talámicas e hipotalámicas.
De esta manera, el sistema
DA diencefaloespinal
representa la primera
proyección conocida de las
neuronas de A11 y del
sistema catecolaminérgico
periventricular, que llega al
asta dorsal medular y las
zonas intermedias de los
segmentos toracolumbares.
VIAS SEROTONINÉRGICAS CENTRALES
Emiten axones que se ramifican ampliamente sobre niveles superiores e
inferiores del neuroeje, provocando una influencia moduladora sobre:
sistemas sensoriales, somatomotores, visceromotores y
neuroendocrinos.
Reguladora del humor y otros procesos mentales complejos por su
dispersión en el diencéfalo, sistema límbico y neocorteza cerebral.
Se dividen en vías 5-HT descendentes y ascendentes
Vías 5-HT descendentes
 Modula tanto procesos sensitivos como motores a nivel del tronco cerebral y la
medula espinal.
 Ejemplos de inervación:
Ratas: evidente distribución de fibras serotoninergicas inmunorreactivas en el
complejo nuclear del trigémino.
Monos: el núcleo oscuro de rafe contribuye con fibras serotoninergicas para los
núcleos del hipogloso y motor dorsal del vago
 Densos plexos de fibras 5-HT inmunorreactivas están en la sustancia gelatinosa de
rolando y alrededor de las neuronas motoras del asta ventral.
 Terminales serotoninergicas provienen de las neuronas del núcleo magno de rafe.
 Terminales vistas en la motoneuronas vienen desde el núcleo oscuro de rafe.
 Existe una vía excitadora que va desde la sustancia gris periacueductal al núcleo
magno de rafe, cuyas terminales 5-HT inhiben la transmisión de impulsos aferentes
del dolor.
 Existen fibras sorotoninergicas descendentes que van desde el núcleo dorsal del
rafe al locus coeruleus, y de este al núcleo dorsal del rafe.
Vías 5-HT
ascenden
tes
Las fibras serotoninergicas se
originan desde los núcleos: dorsal
del rafe, central superior y mediano
del rafe.
Axones-cerebelo: núcleo dorsal del
rafe y mediano del rafe
Dos vías importantes:
Haz dorsal: núcleo dorsal del rafe y
central superior.
Otro grupo: asciende al núcleo
interpeduncular.
En este recorrido, los axones del
núcleo mediano de rafe son parte
de la inervación al sistema límbico.
La fibras que van desde el núcleo
dorsal de rafe se proyectan en el
neoestriatum, tálamo y corteza
cerebral.
Se han detectado abundantes
fibras 5-HT en los núcleos
talamicos asociados con funciones
límbicas y con transmisión
sensorial tanto nocioceptiva como
visual.
Vías 5-HT ascendentes
• La inervación serotoninergica al complejo amigdalino es bastante alta.
• En el cortez cerebral, la distribución de la serotonina es generalizada pero no uniforme.
• Los mas altos niveles han sido detectados en las áreas límbicas del lóbulo temporal,
circunvolución del cíngulo y los campos sensoriales primarios (cisura calcarina, gyrus temporal
superior y circunvolución poscentral).
• El mas bajo nivel esta en el lóbulo frontal con excepción del gyrus rectus.
• La serotonina tiene niveles mas altos en regiones del córtex (células granulosas).
• El sistema serotoninergico actúa en todo los niveles de las vías de la sensibilidad (termalgesica
y visual).
PREGUNTAS SOPA DE LETRAS
 ¿Según German y Bowden (1974), en qué tipo de comportamiento está
implicado el Sistema Mesocortical?
En el comportamiento de la auto estimulación
 ¿Qué actividad regula el sistema DA mesoaccumbens?
Somatomotora
 ¿Que tracto forman los axones que nacen desde A8 y A9?
tracto nigroestriatal.
 ¿ Quien fue el primero en observar en el microscopio de luz ultravioleta los
cortes de medula adrenal ?
Eranko
 ¿El sistema DA nigroestriado a que núcleos inerva?
Núcleo putamen y caudado
Vias monoaminergicas centrales exposicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálicoLesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálicoLauren Surí
 
Estructur interna de la medula espinal
Estructur interna de la medula espinalEstructur interna de la medula espinal
Estructur interna de la medula espinalChristian Sanchez
 
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Via dorsal leminisco medial y anterolateral
Via dorsal leminisco medial y anterolateralVia dorsal leminisco medial y anterolateral
Via dorsal leminisco medial y anterolateralAndrea Castelan
 
Via olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbicoVia olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbicoBetzyta Rojas
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IPatricia Gonzalez
 
Neurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosNeurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosYazz Zavala
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaVictor Montero
 

La actualidad más candente (20)

Vias ascendentes
Vias ascendentesVias ascendentes
Vias ascendentes
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
 
El hipotalamo listo
El hipotalamo listoEl hipotalamo listo
El hipotalamo listo
 
Lesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálicoLesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálico
 
1. anatomia encefalo
1. anatomia encefalo1. anatomia encefalo
1. anatomia encefalo
 
Lemnisco medial
Lemnisco medialLemnisco medial
Lemnisco medial
 
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de GuytonCapitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
 
Estructur interna de la medula espinal
Estructur interna de la medula espinalEstructur interna de la medula espinal
Estructur interna de la medula espinal
 
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Via dorsal leminisco medial y anterolateral
Via dorsal leminisco medial y anterolateralVia dorsal leminisco medial y anterolateral
Via dorsal leminisco medial y anterolateral
 
Via olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbicoVia olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbico
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
 
Neurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosNeurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidos
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Hipotálamo
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
 
Anatomia de la funcion vestibular
Anatomia de la funcion vestibularAnatomia de la funcion vestibular
Anatomia de la funcion vestibular
 
Dopamina y TDAH
Dopamina y TDAHDopamina y TDAH
Dopamina y TDAH
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 

Destacado

Neurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores Neuronales
Neurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores NeuronalesNeurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores Neuronales
Neurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores NeuronalesLuis I. Mariani
 
Catecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en NeurologiaCatecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en NeurologiaLuis Fernando
 
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina   Fisiologia NeurotrasmisoresMedicina   Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina Fisiologia NeurotrasmisoresRocio Fernández
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Jacqueline Carretas
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesfdario
 
Farmacología de neurotransmisión serotoninérgica y adrenérgica central
Farmacología de neurotransmisión serotoninérgica y adrenérgica centralFarmacología de neurotransmisión serotoninérgica y adrenérgica central
Farmacología de neurotransmisión serotoninérgica y adrenérgica centralAriaDna Hdez
 
Aminas cerebrales
Aminas cerebralesAminas cerebrales
Aminas cerebralesNadya868
 
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrés
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrésBases neurobiológicas de la respuesta de estrés
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrésjruizmed
 
Exposicion neurotransmisores parte i
Exposicion neurotransmisores parte iExposicion neurotransmisores parte i
Exposicion neurotransmisores parte iPaola Tejada
 
Disturbo da gioco d’azzardo: aspetti biopsicosociali e normative vigenti
Disturbo da gioco d’azzardo: aspetti biopsicosociali e normative vigentiDisturbo da gioco d’azzardo: aspetti biopsicosociali e normative vigenti
Disturbo da gioco d’azzardo: aspetti biopsicosociali e normative vigentiNicola Piccinini
 
Fases del tratamiento de la depresión
Fases del tratamiento de la depresiónFases del tratamiento de la depresión
Fases del tratamiento de la depresiónJavier Blanquer
 
32 formacic3b3n-reticular
32 formacic3b3n-reticular32 formacic3b3n-reticular
32 formacic3b3n-reticularFabi Garces
 
Control de la Función Motora por la Corteza
Control de la Función Motora por la CortezaControl de la Función Motora por la Corteza
Control de la Función Motora por la Cortezasergio pedraza
 
Sistema serotoninérgico
Sistema serotoninérgicoSistema serotoninérgico
Sistema serotoninérgicoFelipe Leal
 
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTALConexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTALTamara Chávez
 

Destacado (20)

Neurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores Neuronales
Neurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores NeuronalesNeurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores Neuronales
Neurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores Neuronales
 
Catecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en NeurologiaCatecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en Neurologia
 
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina   Fisiologia NeurotrasmisoresMedicina   Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
 
Farmacología de neurotransmisión serotoninérgica y adrenérgica central
Farmacología de neurotransmisión serotoninérgica y adrenérgica centralFarmacología de neurotransmisión serotoninérgica y adrenérgica central
Farmacología de neurotransmisión serotoninérgica y adrenérgica central
 
Aminas cerebrales
Aminas cerebralesAminas cerebrales
Aminas cerebrales
 
Vias descendentes
Vias descendentesVias descendentes
Vias descendentes
 
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrés
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrésBases neurobiológicas de la respuesta de estrés
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrés
 
Exposicion neurotransmisores parte i
Exposicion neurotransmisores parte iExposicion neurotransmisores parte i
Exposicion neurotransmisores parte i
 
Vías descendentes
Vías descendentesVías descendentes
Vías descendentes
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
 
Disturbo da gioco d’azzardo: aspetti biopsicosociali e normative vigenti
Disturbo da gioco d’azzardo: aspetti biopsicosociali e normative vigentiDisturbo da gioco d’azzardo: aspetti biopsicosociali e normative vigenti
Disturbo da gioco d’azzardo: aspetti biopsicosociali e normative vigenti
 
Vías descendentes
Vías descendentesVías descendentes
Vías descendentes
 
Fases del tratamiento de la depresión
Fases del tratamiento de la depresiónFases del tratamiento de la depresión
Fases del tratamiento de la depresión
 
Neurotransmisores psiquiatria
Neurotransmisores psiquiatriaNeurotransmisores psiquiatria
Neurotransmisores psiquiatria
 
32 formacic3b3n-reticular
32 formacic3b3n-reticular32 formacic3b3n-reticular
32 formacic3b3n-reticular
 
Control de la Función Motora por la Corteza
Control de la Función Motora por la CortezaControl de la Función Motora por la Corteza
Control de la Función Motora por la Corteza
 
Sistema serotoninérgico
Sistema serotoninérgicoSistema serotoninérgico
Sistema serotoninérgico
 
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTALConexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
 

Similar a Vias monoaminergicas centrales exposicion

Generalidades sistema nervioso
Generalidades sistema nerviosoGeneralidades sistema nervioso
Generalidades sistema nerviosoManuel Real
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxAngelaEscobar46
 
Anatomia. nervioso ,Una presentacion sobre la estructura de la anatomia animal
Anatomia. nervioso ,Una presentacion sobre la estructura de la anatomia animalAnatomia. nervioso ,Una presentacion sobre la estructura de la anatomia animal
Anatomia. nervioso ,Una presentacion sobre la estructura de la anatomia animalEsteban Vladimir Arevalo Molina
 
Sistema central, 3º medio Comun
Sistema central, 3º medio ComunSistema central, 3º medio Comun
Sistema central, 3º medio Comunandres-biologia
 
Formación reticular: Glasgow .pptx
Formación reticular: Glasgow .pptxFormación reticular: Glasgow .pptx
Formación reticular: Glasgow .pptxjuan91192
 
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018 def.pptx
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018  def.pptxSEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018  def.pptx
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018 def.pptxNatalys Rivero
 
Estructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periféricoEstructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periféricoEdvin Guzman Jimenez
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralJorge Alegría Baños
 
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula IntroduccionNeuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula IntroduccionDario Delgado
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalJuan J Ivimas
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralVincenzo Vera
 
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.pptLaTiendadelTrenDelan
 

Similar a Vias monoaminergicas centrales exposicion (20)

Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Diencefalo anatomia i
Diencefalo  anatomia iDiencefalo  anatomia i
Diencefalo anatomia i
 
Generalidades sistema nervioso
Generalidades sistema nerviosoGeneralidades sistema nervioso
Generalidades sistema nervioso
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
 
Anatomia. nervioso ,Una presentacion sobre la estructura de la anatomia animal
Anatomia. nervioso ,Una presentacion sobre la estructura de la anatomia animalAnatomia. nervioso ,Una presentacion sobre la estructura de la anatomia animal
Anatomia. nervioso ,Una presentacion sobre la estructura de la anatomia animal
 
Sistema central, 3º medio Comun
Sistema central, 3º medio ComunSistema central, 3º medio Comun
Sistema central, 3º medio Comun
 
Formación reticular: Glasgow .pptx
Formación reticular: Glasgow .pptxFormación reticular: Glasgow .pptx
Formación reticular: Glasgow .pptx
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018 def.pptx
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018  def.pptxSEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018  def.pptx
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018 def.pptx
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Estructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periféricoEstructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periférico
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula IntroduccionNeuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Glandula pineal
Glandula pinealGlandula pineal
Glandula pineal
 
SNC PDFFF.pdf
SNC  PDFFF.pdfSNC  PDFFF.pdf
SNC PDFFF.pdf
 
Fisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: CoordinacionFisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: Coordinacion
 
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
 
Embriologia ncs
Embriologia ncsEmbriologia ncs
Embriologia ncs
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 

Último (18)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Vias monoaminergicas centrales exposicion

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA MORFO FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Dra. Maritza Borja. Tema:  VIAS MONOAMINERGICAS CENTRALES . Nombres:  DUTAN FLORES ANDREA VIVIANA  FARIÑO CEDEÑO BRIGITTE  HIDALGO NAVARRO ALLISON NICOLE  PEÑA VERDUGA SEBASTIAN OCTAVIO  ZAMBRANO MACIAS JOSSELYN ELIZABETH
  • 3. VIAS MONOAMINERGICAS CENTRALES Con métodos histoquímicas fluorescentes se condujo a la identificación de las vías monoaminergicas centrales. El empleo de sustancias marcadas con isotopos radiactivos y aplicación del método autorradiografico Eranko en 1955, también Hillarp y Hokfelt, independientemente observaron en el microscopio de luz ultravioleta que lo cortes de medula adrenal fijados con formaldehido mostraban fluorescencia amarilla, a la presencia se catecolaminas. La aplicación de esta metodología en los tejidos se inicia a partir del año 1961, cuando Falck y colaboradores descubren que las secciones tisulares obtenidas mediante congelación al vacío y tratadas con vapores secos de formaldehido revelan las catecolaminas en los nervios adrenérgicos. Las catecolaminas (CA) se convierten en 3, 4 dihidro- isoquinolinas de color verde intensamente fluorescentes, la serotonina o 5-HT se convierte en un compuesto fluorescente de color amarillo, la histamina, se pone de manifiesto reflejando una fluorescencia de color azul intenso.
  • 4.
  • 5. ORGANIZACION NEURONAL MONOADRENERGICA CUERPOS CELULARES NORADRENERGICOS CUERPOS CELULARES DOPAMINERGICOS CUERPOS NEURONALES SEROTONERGICOS GRUPO CELULAR DORSAL DE LA MEDULA OBLONGADA ( A1 – A7 ) SISTEMA NORADRENERGICO LATERAL TEGMENTAL COMPLEJO LOCUS COERULEUS- SUBCOERULEUS ( A6 ) NEURONAS DA CON AXONES CORTOS Y ULTRACORTOS NEURONAS DA CON AXONES LARGOS
  • 6. VIAS NORADRENERGICAS CENTRALES ASCENDENTES DESCENDENTES TRACTO TEGMENTAL CENTRAL HAZ NORADRENERGICO VENTRAL VIA NORADRENERGICA DORSAL
  • 7. VIAS DOPAMINERGICAS CENTRALES SISTEMA DA NIGROESTRIADO SISTEMA DA MESOLIMBICO OTRAS PROYECCIONES DOPAMINERGICAS SISTEMA DA TUBEROHIPOFISIARIO SISTEMA DA MESOCORTICAL
  • 8. VIAS SEROTONINERGICAS CENTRALES VIAS 5-HT ASCENDENTES VIAS 5-HT DESCENDENTES
  • 9. ORGANIZACIÓN NEURONAL MONOAMINERGICA CUERPOS CELULARES NORADRENERGICOS Todos los cuerpos neuronales que contienen norepinefrina, están localizados en las regiones correspondientes al cerebro posterior, esto es, en los niveles bulbopontinos, pueden ser dividos en tres grandes sistemas: el complejo locus coeruleus-subcoeruleus, el sistema noradrenergico lateral tegmental y el grupo celular dorsal de la medula oblongada.
  • 10. GRUPO UBICACION de los CUERPOS NEURONALES A1 NIVELES ADYACENTES AL NUCLEO RETICULAR LATERAL A2 NUCLEO DEL FASCICULO SOLITARIO A3 PROXIMIDADES DEL FASCICULO LONGITUDINAL MEDIAL A4 PORCION LATERODORSAL DEL PISO DEL CUARTO VENTRICULO A5 LATERALMENTE A LA OLIVA SUPERIOR, MEDIAL A LOS PARES CRANEALES V Y VII A6 LOCUS COERULEUS A7 NUCLEO SUPRACOERULEUS
  • 11. LOCUS COERULEUS  AGRUPACION A6  APRETADA MASA DE CUERPOS NEURONALES QUE CONTIENEN NOREPINEFRINA EN EL ENCEFALO  GRUPO COMPACTO DE CELULAS NEURONALES QUE SE UBICAN EN LA SUSTANCIA GRIS .  SUS AXONES SE RAMIFICAN AMPLIAMENTE HACIA LOS CENTROS SUPERIORES E INFERIORES DEL NEUROEJE , LLEGANDO A :  CUERPOS GENICULADOS  COLICULOS  TALAMO  HIPOTALAMO  CORTEZA CEREBRAL
  • 12. CUERPOS CELULARES ADRENERGICOS Los grupos neuronales fueron descubiertos en el bulbo raquídeo, en la misma región que pueblan los cuerpos celulares que contienen NE, de donde surgen escasas proyecciones a la medula espinal, tronco cerebral, tálamo e hipotálamo. El sistema epinefrinico es el más pequeño componente de neuronas monoaminergicas que existe en el cerebro de los mamíferos a tal punto, que su concentración en el sistema nervioso central representa aproximadamente el 5 al 17% del contenido de norepinefrina.
  • 13.
  • 14. Desde el punto de vista morfológico existen dos tipos de neuronas dopaminergicos Las neuronas DA con axones largos Las neuronas DA con axones cortos y ultracortos Cuerpos neuronales dopaminergicos Localizadas en el mesencéfalo Localizadas en el hipotálamos, área preóptica, sistema periventricular, retina y bulbo olfatorio Desde el punto de vista funcional los sistemas de proyección dopaminergicos son importantes para la regulación de funciones mentales, motoras y endocrinas
  • 15. Núcleos DA Grupo celular Caracteristicas A8 Contenido en el núcleo cuneiforme y en las regiones del tegmento ventrolaterales al núcleo rojo. Sus células se confunden con las del grupo A9 A9 Localizado en la zona compacta de la sustancia negra, parcialmente en la zona reticulada y en la región ventromedial al lemnisco medio A10 Contenidos en la región medial del área tegmental ventral del mesencéfalo, sobre el nucleo interpeduncular y en la decusacion del pedúnculo cerebeloso superior. A11 Ubicado en el talamo caudal y área hipotalámica posterior, medialmente al fascículo retrorreflejo de Meynert y al lemnico medial A12 Forma parte del núcleo arcuato del hipotálamo. A13 Contenido en la parte dorsal del núcleo hipotalámico dorsomedial, justo en posición medial al fascículo mamilotalamico y a la zona incerta. A14 Localizada en los niveles rostrales del núcleo periventricular. Es considerada parte del sistema incertohipotalamico.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Cuerpos neuronales serotoninérgicos  La serotonina o 5 hidroxitriptamina se localiza en el organismo en algunas células que no son neuronas. El 1 a 2% de la serotonina se concentra en el cerebro, especialmente en el sistema límbico, núcleo caudado, hipotálamo, epífisis y en los núcleos rafe.  La mayor parte de las neuronas serotoninergicas centrales se encuentran en los núcleos del rafe, unas cuantas se localizan en la regiones laterales a dicho sistema y en los grupos celulares B3, B6 Y B9 de la clasificación de Dahistrom y Fuxe.
  • 19. B1, B2, Y B3 Son lo más caudales y ocupan la medula oblongada. Proyectan sus axones hacia el mismo bulbo raquídeo y a la medula espinal B5 y B6 Proyectan sus axones al cerebro anterior, tomando el recorrido del fascículo longitudinal medial. B7 El núcleo dorsal del rafe pertenece a este grupo. Envía proyecciones al neoestriatum, tálamo, corteza cerebral y corteza cerebelosa. B8 Abarca al núcleo mediano del rafe y parecer conformar parte del componente serotoninergico que inerva al sistema límbico. B9 Se ubica en el núcleo central superior, emite axones que van a inervar una pequeña porción del área tálamo metatálamo.
  • 20.
  • 21. Vías noradrenérgicas centrales Proyecciones axonales que nacen de las neuronas que contienen norepinefrina, se dirigen hacia regiones superiores e inferiores del neuroeje, conformando fascículos ascendentes y descendentes. Las fibras NE descendentes cursan por los cordones laterales y ventrales para terminar en la sustancia gris de la medula espinal. También establecen sinapsis con los cuerpos celulares de las neuronas motoras del asta ventral medular, asta intermediolateral y las células de la sustancia gelatinosa de Rolando Las vías NE ascendentes se proyectan hacia la corteza cerebelosa y al cerebro anterior, conformando tres grupos de fibras: vía noradrenérgica dorsal, noradrenérgica ventral y tracto tegmental central
  • 22. Fibras de la Vía ascendente NE Vía noradrenérgica dorsal Vía noradrenérgica ventral Se originan de los cuerpos locus coeruleus, cursan a lo largo del tronco cerebral. Se distribuye en la corteza cerebral, tálamo, núcleos hipotalámicos, bulbo olfatorio, colículos, cuerpos geniculados y habénula. Nace de las neuronas de los grupos A1, A5 y A7 las cuales atraviesan las regiones centrales de la formación reticular bulbo pontina. Hacen sinapsis con las neuronas de la sustancia nigra, cuerpo mamilar, área periventricular hipotalámica, área preóptica, región septal y núcleo amigdalino
  • 23. VIAS DOPAMINERGICAS CENTRALES  SISTEMA DA NIGROESTRIADO  SISTEMA DA MESO ACCUMBENS  SISTEMA DA MESO LIMBICO  SISTEMA MESOCORTICAL  SISTEMA DA TUBEROHIPOFISIARIO
  • 25. SISTEMA DA NIGROESTRIADO A PARTIR DE LAS NEURONAS DA DE LA SUSTANCIA NIGRA (A9), PARTICULARMENTE SE DESPRENDEN AXONES QUE ASCIENDEN POR LA PARTE DORSOLATERAL DE LA REGIÓN HIPOTALÁMICA LATERAL, ATRAVESANDO LA CAPSULA INTERNA Y EL GLOBUS PALLIDUS, PARA LUEGO INERVAR AL PUTAMEN Y AL NÚCLEO CAUDADO. SE ESTIMA TAMBIÉN, QUE A LA VÍA NIGROESTRIATAL SE UNEN LAS FIBRAS QUE EMANAN DE LAS REGIONES VENTRALES DEL TEGMENTO MESENCEFÁLICO, MÁS ESPECÍFICAMENTE DESDE EL GRUPO CELULAR A8.
  • 26. Enfermedad de Parkinson Los estudios llevados a cabo por hornykiewicz (1973), demostraron la función motora extrapiramidal de la vía DA nigroestriada, es más, que dicho sistema estaba probablemente degenerado en la enfermedad de parkinson. El bloqueo dopaminérgico característico de los antipsicóticos en la vía nigroestriada podrá dar lugar a trastornos motores similares a los que aparecen en la enfermedad de párkinson (cara inexpresiva, pérdida del braceo durante la marcha, enlentecimiento de los movimientos, rigidez, temblor cuando la mano se encuentra en reposo, etc. Si se tratan con L-dopa a los pacientes que sufren este síndrome, se consigue una mejoría de los síntomas motores
  • 27. SISTEMA DA MESO ACCUMBENS Desde los cuerpos celulares DA del mesencéfalo ventromedial, más exactamente a partir del grupo celular A10 de la clasificación de Dahltrom y Fuxe, emergen axones que ascienden por el área hipotalámica lateral para inervar el núcleo accumbens y el tubérculo olfatorio Regula la actividad somatomotora, desempeñar un papel importante en la génesis de los mecanismos de recompensa y en el comportamiento motivacional.
  • 28. SISTEMA DA MESOLIMBICO DESDE EL GRUPO CELULAR MESENCÉFALO A10, PARTEN LOS AXONES DA QUE ASCIENDEN POR EL ÁREA HIPOTALÁMICA LATERAL Y TERMINAN AMPLIAMENTE EN ESTRUCTURAS LÍMBICAS SUBCORTICALES. PARTICIPE EN EL CONTROL DEL COMPORTAMIENTO INSTINTIVO-EMOCIONAL Y EN LA REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEUROENDOCRINA.
  • 29. Sistema DA Mesocortical Los botones terminales DA no están difusamente distribuidos en toda la corteza cerebral como sucede con los adrenérgicos, más bien, se encuentran diseminados con predilección en la corteza límbica y prefrontal. El origen de la citada inervación cortical, se encuentra principalmente en el área tegmental (grupo A10) y en menor cantidad en la parte medial de la sustancia negra (grupo A9). La lesión de A9 induce degeneración de DA en la corteza cingular y entorrinal, pero no en el área frontal. Las proyecciones del sistema mesocortical llevan terminales presinápticas ricas en DA a las sgtes regiones Telencefálicas: Corteza frontal, principalmente a las capas profundas V y VI. Parte anterior de la circunvolución del cíngulo, particularmente a las capas II a IV. Todas las capas de la corteza piriforme. Corteza entorrinal, principalmente en las capas II a IV. El descubrimiento de las proyecciones corticales del sistema DA, llevada a cabo por Thierry y col. (1973), ha despertado gran interés en los últimos tiempos, pues es deducible que dicho sistema debe estar vinculado al control de funciones mentales superiores. Así pues, aquellos autores han demostrado que el sistema DA prefrontal está activado durante el stress; inclusive, que las lesiones de las vías DA mesocorticales pueden provocar un síndrome que se caracteriza por hiperactividad locomotora e incapacidad de los animales para suprimir comportamientos previamente aprendidos. También existen evidencias experimentales, que demuestran que los terminales DA parecen desempeñar un papel importante en los mecanismos de refuerzo positivo Por ejemplo, German y Bowden (1974), han descubierto que el sistema mesocortical está implicado en el comportamiento de autoestimulación, introduciendo electrodos en áreas ricas en células dopaminérgicas como la sustancia negra y el área tegmental ventral.
  • 30.
  • 31. Sistema DA Tuberohipofisiario Existen grupos neuronales diseminados en las regiones tuberoinfundibulares del hipotálamo, cuyos cuerpos celulares se encuentran en gran medida a nivel del núcleo arcuato (A12) y en el núcleo periventricular. Sus axones se proyectan de manera ordenada a la eminencia mediana, tallo pituitario, lóbulo neural y parte intermedia de la adenohipófisis. Desde las neuronas tuberoinfundibulares se proyectan axones cortos en el interior de la zona empalizada lateral de la eminencia media y dan terminales abundantes en DA, que establecen contacto sináptico con otras terminaciones nerviosas que contienen factor liberador de la hormona Luteinizante (LHRF). Estudios experimentales han establecido que mediante este contacto terminal axoaxónico, la DA inhibe la secreción de LHRF en el plexo capilar del sistema porta hipofisiario. Otras fibras DA tuberoinfundibulares que parten desde A12, se introducen en la zona empalizada medial de la eminencia media para terminar en la red de los vasos sanguíneo porta hipofisiarios. Estudios farmacológicos y bioquímicos, concluyen que a DA liberada en esta región actúa como factor inhibidor de la prolactina, directamente en un receptor dopaminérgico ubicado en las células glandulares de la adenohipófisis.
  • 32.
  • 33. Otras Proyecciones Dopaminérgicas Durante los últimos años se han acumulado evidencias de proyecciones DA desde el área tegmental ventral del mesencéfalo a la habénula lateral, núcleo subtalámico e hipotálamo. De la misma manera, se han detectado vías descendentes que partes desde los grupos neuronales DA del mesencéfalo hacia el núcleo dorsal del rafe, locus coeruleus, núcleo parabraquial lateral y cerebelo. Por otro lado, se conoce que el grupo celular A11 es la mayor fuente de fibras que corren por el sistema de proyección periventricular catecolaminérgico, que inerva al tálamo medial, núcleos de la línea media y varios núcleos hipotalámicos. Este sistema de fibras es un componente del fascículo longitudinal dorsal de Schütz, el cual es un tracto bidireccional que interconecta el tronco cerebral bajo y la médula espinal con la sustancia gris periacueductal, áreas talámicas e hipotalámicas. De esta manera, el sistema DA diencefaloespinal representa la primera proyección conocida de las neuronas de A11 y del sistema catecolaminérgico periventricular, que llega al asta dorsal medular y las zonas intermedias de los segmentos toracolumbares.
  • 34. VIAS SEROTONINÉRGICAS CENTRALES Emiten axones que se ramifican ampliamente sobre niveles superiores e inferiores del neuroeje, provocando una influencia moduladora sobre: sistemas sensoriales, somatomotores, visceromotores y neuroendocrinos. Reguladora del humor y otros procesos mentales complejos por su dispersión en el diencéfalo, sistema límbico y neocorteza cerebral. Se dividen en vías 5-HT descendentes y ascendentes
  • 35.
  • 36. Vías 5-HT descendentes  Modula tanto procesos sensitivos como motores a nivel del tronco cerebral y la medula espinal.  Ejemplos de inervación: Ratas: evidente distribución de fibras serotoninergicas inmunorreactivas en el complejo nuclear del trigémino. Monos: el núcleo oscuro de rafe contribuye con fibras serotoninergicas para los núcleos del hipogloso y motor dorsal del vago  Densos plexos de fibras 5-HT inmunorreactivas están en la sustancia gelatinosa de rolando y alrededor de las neuronas motoras del asta ventral.  Terminales serotoninergicas provienen de las neuronas del núcleo magno de rafe.  Terminales vistas en la motoneuronas vienen desde el núcleo oscuro de rafe.  Existe una vía excitadora que va desde la sustancia gris periacueductal al núcleo magno de rafe, cuyas terminales 5-HT inhiben la transmisión de impulsos aferentes del dolor.  Existen fibras sorotoninergicas descendentes que van desde el núcleo dorsal del rafe al locus coeruleus, y de este al núcleo dorsal del rafe.
  • 37.
  • 38. Vías 5-HT ascenden tes Las fibras serotoninergicas se originan desde los núcleos: dorsal del rafe, central superior y mediano del rafe. Axones-cerebelo: núcleo dorsal del rafe y mediano del rafe Dos vías importantes: Haz dorsal: núcleo dorsal del rafe y central superior. Otro grupo: asciende al núcleo interpeduncular. En este recorrido, los axones del núcleo mediano de rafe son parte de la inervación al sistema límbico. La fibras que van desde el núcleo dorsal de rafe se proyectan en el neoestriatum, tálamo y corteza cerebral. Se han detectado abundantes fibras 5-HT en los núcleos talamicos asociados con funciones límbicas y con transmisión sensorial tanto nocioceptiva como visual.
  • 39. Vías 5-HT ascendentes • La inervación serotoninergica al complejo amigdalino es bastante alta. • En el cortez cerebral, la distribución de la serotonina es generalizada pero no uniforme. • Los mas altos niveles han sido detectados en las áreas límbicas del lóbulo temporal, circunvolución del cíngulo y los campos sensoriales primarios (cisura calcarina, gyrus temporal superior y circunvolución poscentral). • El mas bajo nivel esta en el lóbulo frontal con excepción del gyrus rectus. • La serotonina tiene niveles mas altos en regiones del córtex (células granulosas). • El sistema serotoninergico actúa en todo los niveles de las vías de la sensibilidad (termalgesica y visual).
  • 40. PREGUNTAS SOPA DE LETRAS  ¿Según German y Bowden (1974), en qué tipo de comportamiento está implicado el Sistema Mesocortical? En el comportamiento de la auto estimulación  ¿Qué actividad regula el sistema DA mesoaccumbens? Somatomotora  ¿Que tracto forman los axones que nacen desde A8 y A9? tracto nigroestriatal.  ¿ Quien fue el primero en observar en el microscopio de luz ultravioleta los cortes de medula adrenal ? Eranko  ¿El sistema DA nigroestriado a que núcleos inerva? Núcleo putamen y caudado