SlideShare una empresa de Scribd logo
!
Generando Confianza en el Turista: "Aspecto Clave
para el Éxito del Sector Turismo y del País”
4 DE MARZO DE 2015
El turismo es una de las actividades económicas más importantes de Panamá y está
ligado al sector de los servicios, principal fuente de ingresos del país. Se estima que,
actualmente, los ingresos por actividades turísticas casi duplican a los generados por el
Canal de Panamá, alcanzando cifras superiores a los 3,000 millones de balboas y se
sabe que grandes inversiones económicas dependen de este sector.
Adicional a todo esto, Panamá se ubica entre los diez mejores
destinos a visitar y se encuentra entre los países más
desarrollados de Latinoamérica. Durante el 2013, un total de
2.201,854 millones de turistas nos visitaron. El crecimiento de
5.6% con relación al año anterior es considerado como muy
satisfactorio. Se espera que para el 2014, esta cifra sea mucho
mayor.
Se ha tenido el más alto gasto turístico de la región. Las divisas
muestran un aporte a nuestra economía de $3.3 billones. El
USMA Negocios Lidera	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 !1
El crecimiento
de 5.6% con
relación al año
anterior es
considerado
como muy
satisfactorio
!
crecimiento porcentual del dinero desembolsado por los turistas es del 7.9 % con un
incremento real de $ 241.8 con respecto al 2012. Del 2009 al 2013 hubo un crecimiento
del 40.9 % y para el 2014, se tiene contemplado que este crecimiento sea mayor al 45%.
En una economía tan dinámica como la que tenemos en
Panamá, en donde encontramos todo tipo de
competidores nacionales e internacionales, con
productos muy similares y con precios bastante
competitivos, es fundamental tener una estrategia para
atraer y retener a nuestros clientes, quienes al tener
tantas opciones se inclinan por aquellas empresas que
les ofrecen un valor agregado: un excelente servicio.
El cliente tiene el poder de decidir qué producto comprar
y a quién compararle, por eso es importante que la diferencia entre nuestra empresa y el
resto, esté marcada por una filosofía de servicio al cliente. Consciente de esta realidad,
la Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA) tienen considerado dentro de
sus diferentes planes de estudios la materia: Servicio al Cliente.
¿Qué vemos en esta asignatura? Primero, llevamos al
estudiante ejemplos, casos de éxitos y de fracasos y vivencias
propias que permitan hacerles sentir la importancia de este
tema. Adicionalmente, se consideran otros aspectos que
brindan al estudiante conocimiento y experiencias enmarcados
en hacer la diferencia y enfocados en la importancia que tienen
los clientes, hasta llegar a ser los protagonistas de una gran
película de la vida real que pasaremos a contar.
El año pasado, la Embajada Británica invitó a la USMA a
participar en una reunión sobre servicio al cliente, en la que
mencionaron algunas debilidades y carencias que existen en el
sector turismo. Nos informaron que en un estudio de
evaluación de competencias realizado en el 2012, por People
1st., se identificaron cuatro áreas de oportunidades:
conocimiento del idioma inglés, formación académica, aptitud
hacia el trabajo y capacidad de liderazgo. People 1st.
Panamá es una asociación público-privada liderada por los
principales empleadores de todo el sector turístico, cuyo
objetivo principal es apoyar el crecimiento económico del sector
USMA Negocios Lidera	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 !2
“..es fundamental
tener una
estrategia para
atraer y retener a
nuestros
clientes”
El cliente tiene el
poder de decidir
qué producto
comprar y a
quién
compararle, por
eso es
importante que
la diferencia
entre nuestra
empresa y el
resto
!
del turismo y la hospitalidad de Panamá.
Con acciones muy puntuales y específicas, People 1st., hace valer su objetivo principal:
✓ Profesionalizar el recurso humano e incrementar la efectividad de la capacitación.
✓ Mejorar el servicio al cliente y visibilizar la importancia de la excelencia del
servicio, en particular en el sector del turismo y la hospitalidad.
✓ Mejorar las destrezas profesionales del recurso humano antes y después de su
entrada al mercado laboral para resolver la falta de aptitudes.
✓ Establecer e implementar estándares de formación vocacional y cualificaciones
profesionales.
✓ Promover la inversión de las empresas en capacitación y promover que la
inversión pública corresponda a la demanda del mercado.
✓ Mejorar la imagen y reputación del sector y promocionar las carreras
profesionales.
✓ Incrementar el dominio de idiomas del personal capacitado en turismo.
De esta importante reunión y luego de conocer la loable intención de People 1st.,
surge la iniciativa de realizar un trabajo de investigación donde la USMA tuviera la
oportunidad de brindar valiosos aportes no sólo al sector turismo sino a la sociedad en
general. Conformamos un equipo con profesores y estudiantes
de las materias Servicio al Cliente, Investigación de
Mercados y Metodología de la Investigación y dimos inicio al
estudio titulado: “Estudio de la percepción de los turistas
sobre la calidad del servicio al cliente en la Ciudad de
Panamá”.
Luego de identificar el problema: Existe la percepción no
documentada de atención deficiente a los servicios turísticos,
por lo que es de gran importancia el análisis de problema para
establecer mecanismos de actuación a fin de garantizar la
sostenibilidad de esta actividad.
USMA Negocios Lidera	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 !3
Existe la
percepción no
documentada de
atención
deficiente a los
servicios
turísticos…
!
El método utilizado para el estudio es de tipo descriptivo transversal, que incluyó una
encuesta de 35 preguntas basado en el modelo SERVQUAL para evaluar la percepción
de turistas sobre la calidad e infraestructuras para el servicio al cliente en Panamá. Esta
encuesta fue validada por jueces expertos del sector y se realizó una aplicación piloto a
estudiantes universitarios para confirmar que esta herramienta era funcional.
Contábamos con un equipo de trabajo de más de 300 estudiantes y 10 profesores. En el
caso de los estudiantes, teníamos grupos que tomaban sus clases virtuales y otros
presenciales, por lo que tuvimos que realizar una diferenciación entre los trabajos que
cada grupo realizaría. En el caso de los grupos presenciales, aplicarían las encuestas
en campo, a razón de diez encuestas por estudiantes. En el caso de los grupos
virtuales, se les solicitó aportaran información de interés que contribuyera con el
diagnóstico de la investigación. El grupo de estudiantes que tomaban la materia de
Metodología de la Investigación Científica se encargó de la tabulación de las
encuestas en el programa de estadística SPSS 20.
Luego de crear un modelo para realizar este tipo de
estudios dentro de la Facultad de Negocios, el cual se
estructuró en doce pasos a considerar, se procedió a
capacitar tanto a los estudiantes como a los profesores,
a fin de que esta investigación lograra el objetivo general
propuesto: Medir las percepciones que tienen los turistas
sobre la calidad de servicio al cliente en la Ciudad de
Panamá. Con el cual buscábamos lograr tres objetivos
específicos:
✓ Explicar el perfil sociodemográfico de los turistas que visitan el país.
✓ Describir qué opinan los turistas sobre las infraestructuras locales para la
prestación del servicio al cliente.
✓ Señalar qué opinan los turistas sobre sus experiencias con las personas que le
han brindado un servicio.
Mediante este trabajo de investigación realizado en la Ciudad de Panamá durante los
meses de noviembre y diciembre del 2013, se aplicó la encuesta diseñada a un total de
USMA Negocios Lidera	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 !4
“..se aplicó la
encuesta
diseñada a un
total de 1,664
turistas que
visitaban el país”
!
1,664 turistas que visitaban el país. Se pretendía reunir en un documento la información
necesaria para realizar un diagnóstico de la calidad del servicio y a su vez, presentar
recomendaciones y propuestas para la problemática existente.
Haremos un breve resumen de los resultados arrojados. En cuanto a la información
sociodemográfica se realizaron once preguntas, en las que buscábamos conocer:
género, idioma, edades, cantidad de personas que acompañan al turista, nivel de
educación, gastos que tuvieron en el último viaje, motivo de la visita, cantidad de visitas
realizadas en Panamá, país de origen, ingresos mensuales familiares, ocupación.
Compartiremos cuatro de estos resultados:
USMA Negocios Lidera	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 !5
!
USMA Negocios Lidera	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 !6
!
La información obtenida es de suma relevancia y nos permitirá poder generar
proyecciones a futuro a fin de adecuarnos a las necesidades reales de las personas que
nos visitan y que han seleccionado a Panamá como uno de los destinos turísticos más
importantes a ser visitados.
En el cuadro que presentamos a continuación, podemos observar la suma de las
respuestas de acuerdo a las preguntas relacionadas con las infraestructuras para el
turismo. El promedio de las 12 preguntas es de 70.
USMA Negocios Lidera	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 !7
!
Sólo en el aspecto de que Panamá es un país acogedor se marca como bueno (84.3).
El resto de los aspectos no llegan a 81 que sería una evaluación considerada como
buena, sin embargo, fueron evaluados como deficientes.
Lo anterior denota que hay que tomar acciones para mejorar las infraestructuras que
utilizan los turistas. Los factores que muestran menor aceptación o calificaciones más
bajas son las opiniones sobre las calles y transporte, y sobre el transporte público y
selectivo. En cuanto a este punto, podemos indicar que en Panamá, los taxis no son
selectivos sino colectivos, lo que generalmente, en otros países esto no resulta ser
común.
En el siguiente cuadro podemos observar que el promedio de las respuestas
relacionadas al servicio al cliente fue de 70.
Panamá como País Acogedor 84.3
Servicios e Instalaciones en el Aeropuerto 72.8
Transporte Público y Selectivo 48.4
Transporte Especializado 71.4
Experiencia en Hospedajes en Hoteles y
Pensiones
78.3
Experiencia en los Restaurantes 72.3
Experiencias al hacer Compras en
Panamá
76.5
Experiencia en Visitas a Lugares Turísticos 78.0
Experiencia en percibir Aspectos
Culturales
72.8
Opinión sobre los Servicios de
Telecomunicaciones
77.7
Opinión sobre las Calles y Transporte 44.5
Cumplimiento de los Objetivos de Negocio 63.6
USMA Negocios Lidera	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 !8
!
Sólo el aspecto de cuartos limpios y agradables se marca como bueno (81.0). En el
resto de los aspectos la sumatoria no llega a 81.0. Lo que denota que se deben tomar
acciones para mejorar el servicio al cliente.
El resultado en cuanto al interés por un buen servicio, muestra la poca capacitación que
tienen las personas para reconocer la importancia del servicio al cliente.
No entienden lo que quiero decir 69.9
Entienden mis necesidades 64.5
Respeto en el trato 67.0
Interés en el servicio 64.0
Amabilidad de la gente 65.2
Atención a tiempo 65.8
Me han brindado un buen servicio 65.4
Cumplir con las expectativas del cliente 69.2
Confianza en Panamá 77.4
Infraestructura para atender necesidades 72.4
Cuartos limpios y agradables 81.0
Opinión sobre las comidas 78.8
USMA Negocios Lidera	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 !9
!
En relación al entendimiento de las necesidades de los clientes, puede deberse tanto al
poco interés que se muestra por brindar un buen servicio al cliente como al pobre
dominio del idioma inglés por parte del personal que atiende a los turistas.
Pasamos a mencionar algunas de las recomendaciones, agrupadas por entidades
responsables que ha generado este trabajo:
USMA Negocios Lidera	 	 	 	 	 	 	 	
!10
!
USMA
➡ Desarrollar un centro de calidad de servicio al cliente que contribuya a obtener
competitividad.
➡ Reforzar los planes de estudios de las carreras.
➡ Desarrollar seminarios de capacitación que promuevan una cultura enfocada al
servicio al cliente.
➡ Continuar realizando investigaciones en diversos sectores para valorar la calidad
del servicio al cliente en diversos sectores.
INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL SECTOR TURÍSTICO
➡ Trabajar, de forma inmediata, en avanzar con programas de capacitación y seguir
certificando empresas turísticas para mejorar los servicios y hacerlas más
competitivas.
➡ Implementar políticas, planes, metodologías y herramientas que permitan certificar
las empresas que conforman el sector, y que se
➡ Buscar mecanismos para auto examinarse sobre sus propios procesos de atención
y repuestas ante las quejas de los visitantes.
➡ Fortalecer el Consejo para el Desarrollo de Habilidades del Sector de Hospitalidad
y Turismo para que funcione como agente estimulador del crecimiento económico.
USMA Negocios Lidera	 	 	 	 	 	 	 	
!11
!
GOBIERNO
➡ Continuar desarrollando acciones de seguridad que permitan el flujo normal y sin
mayores contratiempos de turistas.
➡ Fortalecer las áreas operativas de seguridad para que los turistas que se sientan
cómodos y seguros dentro y fuera de las instalaciones que visitan.
➡ Realizar inversiones en infraestructuras para impulsar el uso de los aeropuertos y
la entrada de turistas por las fronteras y puertos.
➡ Impulsar el desarrollo de clúster relacionados con los servicios turísticos.
➡ Diseñar rutas patrimoniales y del material descriptivo de la flora y fauna del país,
orientado al turista.
➡ Agilizar la construcción de infraestructuras en áreas del interior del país, lo que
ayudaría a descentralizar el turismo.
El estudio concluyó que se deben tomar acciones en el
país para mejorar el servicio al cliente que se brinda a
los turistas. Los factores que muestran menos
aceptación o calificaciones más bajas son el interés por
prestar un buen servicio y el entendimiento de las
necesidades de los clientes.
Estos resultados dejan en total evidencia la necesidad de
actuar para mejorar la calidad de servicio al cliente en
Panamá. Esto puede deberse a la poca capacitación
para servicio al cliente y un bajo dominio del idioma
inglés por parte de los prestadores de servicio lo que
estuvieron asociados a la percepción no favorable por
parte de los encuestados.
USMA Negocios Lidera	 	 	 	 	 	 	 	
!12
“El estudio
concluyó que se
deben tomar
acciones en el
país para
mejorar el
servicio que se
brinda a los
turistas”
!
Nos sentimos, totalmente, complacidos en haber podido integrar a un excelente equipo
de trabajo conformados por personal administrativo, profesores y estudiantes quienes
demostraron una mística de trabajo y dejaron en evidencia el compromiso que tienen
con la USMA y con la sociedad.
Agradecemos a todos ellos, a People 1st., a los turistas que nos brindaron sus
opiniones, a los profesores, estudiantes y a las autoridades académicas por todo el
apoyo que nos dieron para la realización de esta investigación. Especialmente, nuestro
agradecimiento al Prof. Vicente Herrera y a su grupo de estudiantes por la colaboración
en la presentación de los resultados de este estudio.
Miroslava Alzamora de Zarate
Directora de la Facultad de Negocios
Universidad Católica Santa María la Antigua de Panamá
USMA Negocios Lidera	 	 	 	 	 	 	 	
!13

Más contenido relacionado

Similar a Generando Confianza en el Turista: "Aspecto Clave para el Éxito del Sector Turismo y del País”

Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
GINNETHP
 
Diagnóstico de la calidad del servicio y la atención al cliente en una empres...
Diagnóstico de la calidad del servicio y la atención al cliente en una empres...Diagnóstico de la calidad del servicio y la atención al cliente en una empres...
Diagnóstico de la calidad del servicio y la atención al cliente en una empres...
Elsa Tapia Arandia
 

Similar a Generando Confianza en el Turista: "Aspecto Clave para el Éxito del Sector Turismo y del País” (20)

Formato word
Formato wordFormato word
Formato word
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Descripcion
 
Presentación GESTION DE CALIDAD.pptx
Presentación GESTION DE CALIDAD.pptxPresentación GESTION DE CALIDAD.pptx
Presentación GESTION DE CALIDAD.pptx
 
Plan estratégico de marketing de servicios cafaba
Plan estratégico de marketing de servicios cafabaPlan estratégico de marketing de servicios cafaba
Plan estratégico de marketing de servicios cafaba
 
8 voa ensayo_herrera_flores_25072021
8 voa ensayo_herrera_flores_250720218 voa ensayo_herrera_flores_25072021
8 voa ensayo_herrera_flores_25072021
 
2014 anfes fincas sustentacion trabajo de grado en creacion de empresas
2014 anfes fincas sustentacion trabajo de grado en creacion de empresas2014 anfes fincas sustentacion trabajo de grado en creacion de empresas
2014 anfes fincas sustentacion trabajo de grado en creacion de empresas
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Diagnóstico de la calidad del servicio y la atención al cliente en una empres...
Diagnóstico de la calidad del servicio y la atención al cliente en una empres...Diagnóstico de la calidad del servicio y la atención al cliente en una empres...
Diagnóstico de la calidad del servicio y la atención al cliente en una empres...
 
Planificacion estrategica y financiera
Planificacion estrategica y financieraPlanificacion estrategica y financiera
Planificacion estrategica y financiera
 
19 oferta de la gestion de turismo y hoteleria
19 oferta de la gestion de turismo y hoteleria19 oferta de la gestion de turismo y hoteleria
19 oferta de la gestion de turismo y hoteleria
 
Manual de Buenas Practicas: Guías de Turismo y Operación Turística
Manual de Buenas Practicas: Guías de Turismo y Operación TurísticaManual de Buenas Practicas: Guías de Turismo y Operación Turística
Manual de Buenas Practicas: Guías de Turismo y Operación Turística
 
Lkj
LkjLkj
Lkj
 
Transparencias tema 3_servicio_
Transparencias tema 3_servicio_Transparencias tema 3_servicio_
Transparencias tema 3_servicio_
 
Descrpcion
DescrpcionDescrpcion
Descrpcion
 
Mbp agvt v7
Mbp agvt v7Mbp agvt v7
Mbp agvt v7
 
CAPACITACIÓN SABP CALTUR AGV
CAPACITACIÓN SABP CALTUR AGVCAPACITACIÓN SABP CALTUR AGV
CAPACITACIÓN SABP CALTUR AGV
 
La calidad.docx
La calidad.docxLa calidad.docx
La calidad.docx
 
Evaluacion de las_competencias_laborales
Evaluacion de las_competencias_laboralesEvaluacion de las_competencias_laborales
Evaluacion de las_competencias_laborales
 
Plan Estratégico Rivera/Uruguay 2020
Plan Estratégico Rivera/Uruguay  2020Plan Estratégico Rivera/Uruguay  2020
Plan Estratégico Rivera/Uruguay 2020
 
El coaching empresarial como estrategia para fortalecer la calidad del servic...
El coaching empresarial como estrategia para fortalecer la calidad del servic...El coaching empresarial como estrategia para fortalecer la calidad del servic...
El coaching empresarial como estrategia para fortalecer la calidad del servic...
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Generando Confianza en el Turista: "Aspecto Clave para el Éxito del Sector Turismo y del País”

  • 1. ! Generando Confianza en el Turista: "Aspecto Clave para el Éxito del Sector Turismo y del País” 4 DE MARZO DE 2015 El turismo es una de las actividades económicas más importantes de Panamá y está ligado al sector de los servicios, principal fuente de ingresos del país. Se estima que, actualmente, los ingresos por actividades turísticas casi duplican a los generados por el Canal de Panamá, alcanzando cifras superiores a los 3,000 millones de balboas y se sabe que grandes inversiones económicas dependen de este sector. Adicional a todo esto, Panamá se ubica entre los diez mejores destinos a visitar y se encuentra entre los países más desarrollados de Latinoamérica. Durante el 2013, un total de 2.201,854 millones de turistas nos visitaron. El crecimiento de 5.6% con relación al año anterior es considerado como muy satisfactorio. Se espera que para el 2014, esta cifra sea mucho mayor. Se ha tenido el más alto gasto turístico de la región. Las divisas muestran un aporte a nuestra economía de $3.3 billones. El USMA Negocios Lidera !1 El crecimiento de 5.6% con relación al año anterior es considerado como muy satisfactorio
  • 2. ! crecimiento porcentual del dinero desembolsado por los turistas es del 7.9 % con un incremento real de $ 241.8 con respecto al 2012. Del 2009 al 2013 hubo un crecimiento del 40.9 % y para el 2014, se tiene contemplado que este crecimiento sea mayor al 45%. En una economía tan dinámica como la que tenemos en Panamá, en donde encontramos todo tipo de competidores nacionales e internacionales, con productos muy similares y con precios bastante competitivos, es fundamental tener una estrategia para atraer y retener a nuestros clientes, quienes al tener tantas opciones se inclinan por aquellas empresas que les ofrecen un valor agregado: un excelente servicio. El cliente tiene el poder de decidir qué producto comprar y a quién compararle, por eso es importante que la diferencia entre nuestra empresa y el resto, esté marcada por una filosofía de servicio al cliente. Consciente de esta realidad, la Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA) tienen considerado dentro de sus diferentes planes de estudios la materia: Servicio al Cliente. ¿Qué vemos en esta asignatura? Primero, llevamos al estudiante ejemplos, casos de éxitos y de fracasos y vivencias propias que permitan hacerles sentir la importancia de este tema. Adicionalmente, se consideran otros aspectos que brindan al estudiante conocimiento y experiencias enmarcados en hacer la diferencia y enfocados en la importancia que tienen los clientes, hasta llegar a ser los protagonistas de una gran película de la vida real que pasaremos a contar. El año pasado, la Embajada Británica invitó a la USMA a participar en una reunión sobre servicio al cliente, en la que mencionaron algunas debilidades y carencias que existen en el sector turismo. Nos informaron que en un estudio de evaluación de competencias realizado en el 2012, por People 1st., se identificaron cuatro áreas de oportunidades: conocimiento del idioma inglés, formación académica, aptitud hacia el trabajo y capacidad de liderazgo. People 1st. Panamá es una asociación público-privada liderada por los principales empleadores de todo el sector turístico, cuyo objetivo principal es apoyar el crecimiento económico del sector USMA Negocios Lidera !2 “..es fundamental tener una estrategia para atraer y retener a nuestros clientes” El cliente tiene el poder de decidir qué producto comprar y a quién compararle, por eso es importante que la diferencia entre nuestra empresa y el resto
  • 3. ! del turismo y la hospitalidad de Panamá. Con acciones muy puntuales y específicas, People 1st., hace valer su objetivo principal: ✓ Profesionalizar el recurso humano e incrementar la efectividad de la capacitación. ✓ Mejorar el servicio al cliente y visibilizar la importancia de la excelencia del servicio, en particular en el sector del turismo y la hospitalidad. ✓ Mejorar las destrezas profesionales del recurso humano antes y después de su entrada al mercado laboral para resolver la falta de aptitudes. ✓ Establecer e implementar estándares de formación vocacional y cualificaciones profesionales. ✓ Promover la inversión de las empresas en capacitación y promover que la inversión pública corresponda a la demanda del mercado. ✓ Mejorar la imagen y reputación del sector y promocionar las carreras profesionales. ✓ Incrementar el dominio de idiomas del personal capacitado en turismo. De esta importante reunión y luego de conocer la loable intención de People 1st., surge la iniciativa de realizar un trabajo de investigación donde la USMA tuviera la oportunidad de brindar valiosos aportes no sólo al sector turismo sino a la sociedad en general. Conformamos un equipo con profesores y estudiantes de las materias Servicio al Cliente, Investigación de Mercados y Metodología de la Investigación y dimos inicio al estudio titulado: “Estudio de la percepción de los turistas sobre la calidad del servicio al cliente en la Ciudad de Panamá”. Luego de identificar el problema: Existe la percepción no documentada de atención deficiente a los servicios turísticos, por lo que es de gran importancia el análisis de problema para establecer mecanismos de actuación a fin de garantizar la sostenibilidad de esta actividad. USMA Negocios Lidera !3 Existe la percepción no documentada de atención deficiente a los servicios turísticos…
  • 4. ! El método utilizado para el estudio es de tipo descriptivo transversal, que incluyó una encuesta de 35 preguntas basado en el modelo SERVQUAL para evaluar la percepción de turistas sobre la calidad e infraestructuras para el servicio al cliente en Panamá. Esta encuesta fue validada por jueces expertos del sector y se realizó una aplicación piloto a estudiantes universitarios para confirmar que esta herramienta era funcional. Contábamos con un equipo de trabajo de más de 300 estudiantes y 10 profesores. En el caso de los estudiantes, teníamos grupos que tomaban sus clases virtuales y otros presenciales, por lo que tuvimos que realizar una diferenciación entre los trabajos que cada grupo realizaría. En el caso de los grupos presenciales, aplicarían las encuestas en campo, a razón de diez encuestas por estudiantes. En el caso de los grupos virtuales, se les solicitó aportaran información de interés que contribuyera con el diagnóstico de la investigación. El grupo de estudiantes que tomaban la materia de Metodología de la Investigación Científica se encargó de la tabulación de las encuestas en el programa de estadística SPSS 20. Luego de crear un modelo para realizar este tipo de estudios dentro de la Facultad de Negocios, el cual se estructuró en doce pasos a considerar, se procedió a capacitar tanto a los estudiantes como a los profesores, a fin de que esta investigación lograra el objetivo general propuesto: Medir las percepciones que tienen los turistas sobre la calidad de servicio al cliente en la Ciudad de Panamá. Con el cual buscábamos lograr tres objetivos específicos: ✓ Explicar el perfil sociodemográfico de los turistas que visitan el país. ✓ Describir qué opinan los turistas sobre las infraestructuras locales para la prestación del servicio al cliente. ✓ Señalar qué opinan los turistas sobre sus experiencias con las personas que le han brindado un servicio. Mediante este trabajo de investigación realizado en la Ciudad de Panamá durante los meses de noviembre y diciembre del 2013, se aplicó la encuesta diseñada a un total de USMA Negocios Lidera !4 “..se aplicó la encuesta diseñada a un total de 1,664 turistas que visitaban el país”
  • 5. ! 1,664 turistas que visitaban el país. Se pretendía reunir en un documento la información necesaria para realizar un diagnóstico de la calidad del servicio y a su vez, presentar recomendaciones y propuestas para la problemática existente. Haremos un breve resumen de los resultados arrojados. En cuanto a la información sociodemográfica se realizaron once preguntas, en las que buscábamos conocer: género, idioma, edades, cantidad de personas que acompañan al turista, nivel de educación, gastos que tuvieron en el último viaje, motivo de la visita, cantidad de visitas realizadas en Panamá, país de origen, ingresos mensuales familiares, ocupación. Compartiremos cuatro de estos resultados: USMA Negocios Lidera !5
  • 7. ! La información obtenida es de suma relevancia y nos permitirá poder generar proyecciones a futuro a fin de adecuarnos a las necesidades reales de las personas que nos visitan y que han seleccionado a Panamá como uno de los destinos turísticos más importantes a ser visitados. En el cuadro que presentamos a continuación, podemos observar la suma de las respuestas de acuerdo a las preguntas relacionadas con las infraestructuras para el turismo. El promedio de las 12 preguntas es de 70. USMA Negocios Lidera !7
  • 8. ! Sólo en el aspecto de que Panamá es un país acogedor se marca como bueno (84.3). El resto de los aspectos no llegan a 81 que sería una evaluación considerada como buena, sin embargo, fueron evaluados como deficientes. Lo anterior denota que hay que tomar acciones para mejorar las infraestructuras que utilizan los turistas. Los factores que muestran menor aceptación o calificaciones más bajas son las opiniones sobre las calles y transporte, y sobre el transporte público y selectivo. En cuanto a este punto, podemos indicar que en Panamá, los taxis no son selectivos sino colectivos, lo que generalmente, en otros países esto no resulta ser común. En el siguiente cuadro podemos observar que el promedio de las respuestas relacionadas al servicio al cliente fue de 70. Panamá como País Acogedor 84.3 Servicios e Instalaciones en el Aeropuerto 72.8 Transporte Público y Selectivo 48.4 Transporte Especializado 71.4 Experiencia en Hospedajes en Hoteles y Pensiones 78.3 Experiencia en los Restaurantes 72.3 Experiencias al hacer Compras en Panamá 76.5 Experiencia en Visitas a Lugares Turísticos 78.0 Experiencia en percibir Aspectos Culturales 72.8 Opinión sobre los Servicios de Telecomunicaciones 77.7 Opinión sobre las Calles y Transporte 44.5 Cumplimiento de los Objetivos de Negocio 63.6 USMA Negocios Lidera !8
  • 9. ! Sólo el aspecto de cuartos limpios y agradables se marca como bueno (81.0). En el resto de los aspectos la sumatoria no llega a 81.0. Lo que denota que se deben tomar acciones para mejorar el servicio al cliente. El resultado en cuanto al interés por un buen servicio, muestra la poca capacitación que tienen las personas para reconocer la importancia del servicio al cliente. No entienden lo que quiero decir 69.9 Entienden mis necesidades 64.5 Respeto en el trato 67.0 Interés en el servicio 64.0 Amabilidad de la gente 65.2 Atención a tiempo 65.8 Me han brindado un buen servicio 65.4 Cumplir con las expectativas del cliente 69.2 Confianza en Panamá 77.4 Infraestructura para atender necesidades 72.4 Cuartos limpios y agradables 81.0 Opinión sobre las comidas 78.8 USMA Negocios Lidera !9
  • 10. ! En relación al entendimiento de las necesidades de los clientes, puede deberse tanto al poco interés que se muestra por brindar un buen servicio al cliente como al pobre dominio del idioma inglés por parte del personal que atiende a los turistas. Pasamos a mencionar algunas de las recomendaciones, agrupadas por entidades responsables que ha generado este trabajo: USMA Negocios Lidera !10
  • 11. ! USMA ➡ Desarrollar un centro de calidad de servicio al cliente que contribuya a obtener competitividad. ➡ Reforzar los planes de estudios de las carreras. ➡ Desarrollar seminarios de capacitación que promuevan una cultura enfocada al servicio al cliente. ➡ Continuar realizando investigaciones en diversos sectores para valorar la calidad del servicio al cliente en diversos sectores. INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL SECTOR TURÍSTICO ➡ Trabajar, de forma inmediata, en avanzar con programas de capacitación y seguir certificando empresas turísticas para mejorar los servicios y hacerlas más competitivas. ➡ Implementar políticas, planes, metodologías y herramientas que permitan certificar las empresas que conforman el sector, y que se ➡ Buscar mecanismos para auto examinarse sobre sus propios procesos de atención y repuestas ante las quejas de los visitantes. ➡ Fortalecer el Consejo para el Desarrollo de Habilidades del Sector de Hospitalidad y Turismo para que funcione como agente estimulador del crecimiento económico. USMA Negocios Lidera !11
  • 12. ! GOBIERNO ➡ Continuar desarrollando acciones de seguridad que permitan el flujo normal y sin mayores contratiempos de turistas. ➡ Fortalecer las áreas operativas de seguridad para que los turistas que se sientan cómodos y seguros dentro y fuera de las instalaciones que visitan. ➡ Realizar inversiones en infraestructuras para impulsar el uso de los aeropuertos y la entrada de turistas por las fronteras y puertos. ➡ Impulsar el desarrollo de clúster relacionados con los servicios turísticos. ➡ Diseñar rutas patrimoniales y del material descriptivo de la flora y fauna del país, orientado al turista. ➡ Agilizar la construcción de infraestructuras en áreas del interior del país, lo que ayudaría a descentralizar el turismo. El estudio concluyó que se deben tomar acciones en el país para mejorar el servicio al cliente que se brinda a los turistas. Los factores que muestran menos aceptación o calificaciones más bajas son el interés por prestar un buen servicio y el entendimiento de las necesidades de los clientes. Estos resultados dejan en total evidencia la necesidad de actuar para mejorar la calidad de servicio al cliente en Panamá. Esto puede deberse a la poca capacitación para servicio al cliente y un bajo dominio del idioma inglés por parte de los prestadores de servicio lo que estuvieron asociados a la percepción no favorable por parte de los encuestados. USMA Negocios Lidera !12 “El estudio concluyó que se deben tomar acciones en el país para mejorar el servicio que se brinda a los turistas”
  • 13. ! Nos sentimos, totalmente, complacidos en haber podido integrar a un excelente equipo de trabajo conformados por personal administrativo, profesores y estudiantes quienes demostraron una mística de trabajo y dejaron en evidencia el compromiso que tienen con la USMA y con la sociedad. Agradecemos a todos ellos, a People 1st., a los turistas que nos brindaron sus opiniones, a los profesores, estudiantes y a las autoridades académicas por todo el apoyo que nos dieron para la realización de esta investigación. Especialmente, nuestro agradecimiento al Prof. Vicente Herrera y a su grupo de estudiantes por la colaboración en la presentación de los resultados de este estudio. Miroslava Alzamora de Zarate Directora de la Facultad de Negocios Universidad Católica Santa María la Antigua de Panamá USMA Negocios Lidera !13