SlideShare una empresa de Scribd logo
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENERO LIRICO
EJEMPLO 
Entra mayo y sale abril:
¡tan garridico le vi venir!
Entra mayo con sus flores,
sale abril con sus amores,
y los dulces amadores
comiencen a bien servir.
 Es un genero
literario que se usa
para expresar
sentimientos y para
ello, emplea
generalmente el
verso.
ÉGLOGA
Es un subgénero del genero lírico como un poema
extenso con temas de la naturaleza y ambiente
pastoril. Oh más dura que mármol a mis
quejas
y al encendido fuego en que me
quemo
más helada que nieve, Galatea!
Estoy muriendo, y aún la vida
temo;
témola con razón, pues tú me
dejas,
que no hay sin ti el vivir para qué
sea.
ELEGIA Subgenero del genero lirico como un poema
en el que se llora la muerte de un ser
querido.
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
ODA
Subgenero del genero lirico como un poema que trata un tema serio y
elevado.
Libro hermoso,
libro,
mínimo bosque,
hoja
tras hoja,
huele
tu papel
a elemento…
 Es un genero literario que
se utiliza para presentar
historias realizadas por
personajes que pueden
intervenir mediante el
diálogo. El narrador cuenta
la historia y para ello puede
utilizar distintas formas de
elocución, esto es, la
narración, la descripción, la
exposición o la
argumentación.
GENERO NARRATIVO
EJEMPLO: Antes de estrellarse contra
el suelo, la miró con asombro. Saltaremos
juntos -le había asegurado la bella
bellísima-. Una. Dos. Y tres. Y él se
precipitó. Y la bella bellísima le soltó la
mano. Y desde lo alto, asomada bellísima
en azul, le juró que le amaría hasta la
muerte.
POEMA EPICO
Subgenero del genero narrativo que
relata las hazañas heroicas con el
propósito de glorificar a una patria.
ROMANCE
Subgenero del genero narrativo como un
poema épico-lírico usado para narrar
hazañas o hechos de armas.
NOVELA
En una cacerola se ponen 5
yemas de huevo, 4 huevos
enteros y azúcar. Se baten
hasta que la masa espesa y
se le anexan 2 huevos
enteros más.
Se sigue batiendo y cuando
vuelve a espesar se le
agregan 2 huevos
completos, repitiendo este
paso hasta que…
Es una narración más extensa y compleja que el cuento donde
aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente
trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se
crea un mundo autónomo e imaginario.
CUENTO
Narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio
escasamente desarrollados.
Antes de estrellarse contra
el suelo, la miró con
asombro. Saltaremos juntos
-le había asegurado la bella
bellísima-. Una. Dos. Y tres.
Y él se precipitó. Y la bella
bellísima le soltó la mano. Y
desde lo alto, asomada
bellísima en azul, le juró que
le amaría hasta la muerte.
 Es aquél destinado a ser
representado ante unos
espectadores. Los personajes
intervienen sin la mediación
de ningún narrador, siguiendo
las indicaciones sobre
vestuario, gestos,
movimientos, etc. que
contienen las acotaciones del
texto teatral.
GENERO DRAMATICO
Eloísa está debajo de un almendro. Enrique Jardiel Poncela.
EDGARDO. ¿Le molestan las personas nerviosas, de genio destemplado y
desigual, excitadas y un poco desequilibradas?
LEONCIO. Esa clase de personas me encanta, señor. [...]
EDGARDO. ¿Le extraña a usted que yo lleve acostado, sin levantarme,
veintiún años?
LEONCIO. No, señor. Eso le pasa a casi todo el mundo.
COMEDIA
Desarrolla conflictos divertidos y amables, con
personajes pertenecientes al mundo de la normalidad.
Eloísa está debajo de un almendro. Enrique Jardiel Poncela.
EDGARDO. ¿Le molestan las personas nerviosas, de genio destemplado y desigual,
excitadas y un poco desequilibradas?
LEONCIO. Esa clase de personas me encanta, señor. [...]
EDGARDO. ¿Le extraña a usted que yo lleve acostado, sin levantarme, veintiún
años?
LEONCIO. No, señor. Eso le pasa a casi todo el mundo.
DRAMA
Los personajes luchan contra la
adversidad, que suele causarle gran daño.
SEMPRONIO. ¿Tú no eres cristiano?
CALISTO. ¿Yo? Melibeo soy y a Melibea adoro y en Melibea creo
y a Melibea amo.
SEMPRONIO. Tú te lo dirás. Como Melibea es grande, no cabe en
el corazón de mi amo, que por la boca le sale a borbollones. No es
más menester. Bien sé de qué pie cojeas. Yo te sanaré.
CALISTO. Increíbe cosa prometes.
SEMPRONIO. Antes fácil. Que el comienzo de la salud es
conocer hombre la dolencia del enfermo.
TRAGEDIA
Presenta terribles conflictos entre personajes de
alta alcurnia –reyes, héroes- que son víctimas de
terribles pasiones que les llevan a la destrucción y
a la muerte.
EL PADRE. ¡No!… ¡No!…
(Tampoco se oyen sus crispadas negaciones. En pie y tras su hijo, que sigue
profiriendo palabras inaudibles, empuña las tijeras. Sus labios y su cabeza
dibujan de nuevo una colérica negativa cuando descarga, con inmensa furia, el
primer golpe, y vuelven a negar al segundo, al tercero [...])
VICENTE. ¡Padre!
Generos literarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generos literarios epico
Generos literarios epicoGeneros literarios epico
Generos literarios epico
bessypatriciablandon
 
Presentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literariosPresentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literarios
Fabian Morales Camarillo
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
pamelaramosgarcia
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Marian Calvo
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
yrebecabz
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
francaga1
 
Introducción al género dramático
Introducción al género dramáticoIntroducción al género dramático
Introducción al género dramático
Tiara Barrera Zuñiga
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
Universidad Instituto Irapuato
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
Melba Montoya
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Universidad Popular Del cesar
 
Diapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesiaDiapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesia
Johana Carolina Velandia Patiño
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
maceniebla lenguayliteratura
 
Unidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeyaUnidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeya
MariaJosRivera4
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
CAROLINA
 
textos literarios
textos literariostextos literarios
textos literarios
Haydee Assam
 
Ejercicios figuras literarias
Ejercicios figuras literariasEjercicios figuras literarias
Ejercicios figuras literarias
mbravo1
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Francisca Sanchez Valencia
 
Soneto
SonetoSoneto
La novela
La novelaLa novela

La actualidad más candente (20)

Generos literarios epico
Generos literarios epicoGeneros literarios epico
Generos literarios epico
 
Presentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literariosPresentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literarios
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
 
Introducción al género dramático
Introducción al género dramáticoIntroducción al género dramático
Introducción al género dramático
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Diapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesiaDiapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesia
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
Unidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeyaUnidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeya
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
textos literarios
textos literariostextos literarios
textos literarios
 
Ejercicios figuras literarias
Ejercicios figuras literariasEjercicios figuras literarias
Ejercicios figuras literarias
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Soneto
SonetoSoneto
Soneto
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 

Destacado

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Margot Loaiza
 
T4 generos-literarios
T4 generos-literariosT4 generos-literarios
T4 generos-literarios
blancasexto
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
lojeda69
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
ruthbelrojas
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
lilianrincon
 
Los géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elementalLos géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elemental
Evahilda Rodríguez
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
olgagoicochea
 
lenguaje- literatura - géneros literarios
lenguaje- literatura - géneros literarioslenguaje- literatura - géneros literarios
lenguaje- literatura - géneros literarios
armando soliz
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
atiega1
 
Unidad 1 Mitos y Leyendas
Unidad 1 Mitos y LeyendasUnidad 1 Mitos y Leyendas
Unidad 1 Mitos y Leyendas
Niurka Benitez
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
Universidad Instituto Irapuato
 
Los géneros literarios. el género narrativo
Los géneros literarios. el género narrativoLos géneros literarios. el género narrativo
Los géneros literarios. el género narrativo
Pepa Botella
 
Acercamiento a la lingüística 1er año
Acercamiento a la lingüística 1er añoAcercamiento a la lingüística 1er año
Acercamiento a la lingüística 1er año
ChristianLenguaBendezu
 
La fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestasLa fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestas
Karina Hidalgo
 
Los GéNeros Literarios, 1, J AráN L, 1 Eso 2009
Los GéNeros Literarios, 1, J AráN L, 1 Eso 2009Los GéNeros Literarios, 1, J AráN L, 1 Eso 2009
Los GéNeros Literarios, 1, J AráN L, 1 Eso 2009
@profejaran
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
profesornfigueroa
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
cordovaalfred
 
03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin
JosemaSaenz
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
karlkos
 
Los Generos Literarios Nb4 Introduccion
Los Generos Literarios Nb4 IntroduccionLos Generos Literarios Nb4 Introduccion
Los Generos Literarios Nb4 Introduccion
PROFESORA ROCIO
 

Destacado (20)

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
T4 generos-literarios
T4 generos-literariosT4 generos-literarios
T4 generos-literarios
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elementalLos géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elemental
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
lenguaje- literatura - géneros literarios
lenguaje- literatura - géneros literarioslenguaje- literatura - géneros literarios
lenguaje- literatura - géneros literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Unidad 1 Mitos y Leyendas
Unidad 1 Mitos y LeyendasUnidad 1 Mitos y Leyendas
Unidad 1 Mitos y Leyendas
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los géneros literarios. el género narrativo
Los géneros literarios. el género narrativoLos géneros literarios. el género narrativo
Los géneros literarios. el género narrativo
 
Acercamiento a la lingüística 1er año
Acercamiento a la lingüística 1er añoAcercamiento a la lingüística 1er año
Acercamiento a la lingüística 1er año
 
La fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestasLa fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestas
 
Los GéNeros Literarios, 1, J AráN L, 1 Eso 2009
Los GéNeros Literarios, 1, J AráN L, 1 Eso 2009Los GéNeros Literarios, 1, J AráN L, 1 Eso 2009
Los GéNeros Literarios, 1, J AráN L, 1 Eso 2009
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
 
Los Generos Literarios Nb4 Introduccion
Los Generos Literarios Nb4 IntroduccionLos Generos Literarios Nb4 Introduccion
Los Generos Literarios Nb4 Introduccion
 

Similar a Generos literarios

E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)
unsa1virtual
 
E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)
unsa1virtual
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Erlantz Garcia Aristegui
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
criseloretgui
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
criseloretgui
 
Generos literarios
Generos literarios Generos literarios
Generos literarios
cherchi99
 
Andreita Trabajo De Fin De AñO
Andreita Trabajo De Fin De AñOAndreita Trabajo De Fin De AñO
Andreita Trabajo De Fin De AñO
guest487c718
 
Los generos literarios
Los generos literarios Los generos literarios
Los generos literarios
11052013
 
01.los generos literarios
01.los generos literarios01.los generos literarios
01.los generos literarios
veliko
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
atiega1
 
Asier(2)
Asier(2)Asier(2)
Asier(2)
atiega1
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
leirenp
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Haiizea
 
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
Presentacion generos-y-subgenero-literariosPresentacion generos-y-subgenero-literarios
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
Macarena Urzua
 
Los géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESOLos géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESO
masocias
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
emetk
 
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURAGENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
CarmenMiranda80
 
Géneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathanGéneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathan
jonasjc123
 
Literatura, Sheila.
Literatura, Sheila.Literatura, Sheila.
Literatura, Sheila.
sheila17ub
 
Diapositivas de T.L.R.
Diapositivas de T.L.R.Diapositivas de T.L.R.
Diapositivas de T.L.R.
raulbarcelon
 

Similar a Generos literarios (20)

E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)
 
E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Generos literarios
Generos literarios Generos literarios
Generos literarios
 
Andreita Trabajo De Fin De AñO
Andreita Trabajo De Fin De AñOAndreita Trabajo De Fin De AñO
Andreita Trabajo De Fin De AñO
 
Los generos literarios
Los generos literarios Los generos literarios
Los generos literarios
 
01.los generos literarios
01.los generos literarios01.los generos literarios
01.los generos literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Asier(2)
Asier(2)Asier(2)
Asier(2)
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
Presentacion generos-y-subgenero-literariosPresentacion generos-y-subgenero-literarios
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
 
Los géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESOLos géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESO
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURAGENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
 
Géneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathanGéneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathan
 
Literatura, Sheila.
Literatura, Sheila.Literatura, Sheila.
Literatura, Sheila.
 
Diapositivas de T.L.R.
Diapositivas de T.L.R.Diapositivas de T.L.R.
Diapositivas de T.L.R.
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Generos literarios

  • 2. GENERO LIRICO EJEMPLO  Entra mayo y sale abril: ¡tan garridico le vi venir! Entra mayo con sus flores, sale abril con sus amores, y los dulces amadores comiencen a bien servir.  Es un genero literario que se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso.
  • 3. ÉGLOGA Es un subgénero del genero lírico como un poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril. Oh más dura que mármol a mis quejas y al encendido fuego en que me quemo más helada que nieve, Galatea! Estoy muriendo, y aún la vida temo; témola con razón, pues tú me dejas, que no hay sin ti el vivir para qué sea.
  • 4. ELEGIA Subgenero del genero lirico como un poema en el que se llora la muerte de un ser querido. Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracolas y órganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento. Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracolas y órganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento.
  • 5. ODA Subgenero del genero lirico como un poema que trata un tema serio y elevado. Libro hermoso, libro, mínimo bosque, hoja tras hoja, huele tu papel a elemento…
  • 6.  Es un genero literario que se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación. GENERO NARRATIVO EJEMPLO: Antes de estrellarse contra el suelo, la miró con asombro. Saltaremos juntos -le había asegurado la bella bellísima-. Una. Dos. Y tres. Y él se precipitó. Y la bella bellísima le soltó la mano. Y desde lo alto, asomada bellísima en azul, le juró que le amaría hasta la muerte.
  • 7. POEMA EPICO Subgenero del genero narrativo que relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria.
  • 8. ROMANCE Subgenero del genero narrativo como un poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas.
  • 9. NOVELA En una cacerola se ponen 5 yemas de huevo, 4 huevos enteros y azúcar. Se baten hasta que la masa espesa y se le anexan 2 huevos enteros más. Se sigue batiendo y cuando vuelve a espesar se le agregan 2 huevos completos, repitiendo este paso hasta que… Es una narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario.
  • 10. CUENTO Narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados. Antes de estrellarse contra el suelo, la miró con asombro. Saltaremos juntos -le había asegurado la bella bellísima-. Una. Dos. Y tres. Y él se precipitó. Y la bella bellísima le soltó la mano. Y desde lo alto, asomada bellísima en azul, le juró que le amaría hasta la muerte.
  • 11.  Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral. GENERO DRAMATICO Eloísa está debajo de un almendro. Enrique Jardiel Poncela. EDGARDO. ¿Le molestan las personas nerviosas, de genio destemplado y desigual, excitadas y un poco desequilibradas? LEONCIO. Esa clase de personas me encanta, señor. [...] EDGARDO. ¿Le extraña a usted que yo lleve acostado, sin levantarme, veintiún años? LEONCIO. No, señor. Eso le pasa a casi todo el mundo.
  • 12. COMEDIA Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de la normalidad. Eloísa está debajo de un almendro. Enrique Jardiel Poncela. EDGARDO. ¿Le molestan las personas nerviosas, de genio destemplado y desigual, excitadas y un poco desequilibradas? LEONCIO. Esa clase de personas me encanta, señor. [...] EDGARDO. ¿Le extraña a usted que yo lleve acostado, sin levantarme, veintiún años? LEONCIO. No, señor. Eso le pasa a casi todo el mundo.
  • 13. DRAMA Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran daño. SEMPRONIO. ¿Tú no eres cristiano? CALISTO. ¿Yo? Melibeo soy y a Melibea adoro y en Melibea creo y a Melibea amo. SEMPRONIO. Tú te lo dirás. Como Melibea es grande, no cabe en el corazón de mi amo, que por la boca le sale a borbollones. No es más menester. Bien sé de qué pie cojeas. Yo te sanaré. CALISTO. Increíbe cosa prometes. SEMPRONIO. Antes fácil. Que el comienzo de la salud es conocer hombre la dolencia del enfermo.
  • 14. TRAGEDIA Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –reyes, héroes- que son víctimas de terribles pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte. EL PADRE. ¡No!… ¡No!… (Tampoco se oyen sus crispadas negaciones. En pie y tras su hijo, que sigue profiriendo palabras inaudibles, empuña las tijeras. Sus labios y su cabeza dibujan de nuevo una colérica negativa cuando descarga, con inmensa furia, el primer golpe, y vuelven a negar al segundo, al tercero [...]) VICENTE. ¡Padre!