SlideShare una empresa de Scribd logo
Genética MendelianaGenética Mendeliana
IntroducciónIntroducción
Genética es laGenética es la
ciencia que estudiaciencia que estudia
cómo se transmitencómo se transmiten
las característicaslas características
de generación ade generación a
generación.generación.
Gregor MendelGregor Mendel
formuló la base deformuló la base de
la genéticala genética
moderna en 1865.moderna en 1865.
Gregor Joham Mendel
Principios de la herenciaPrincipios de la herencia
MendelianaMendeliana
Rasgos heredadosRasgos heredados
se encuentran ense encuentran en
los genes y éstoslos genes y éstos
en los cromosomasen los cromosomas
Principios de la Herencia:Principios de la Herencia:
La información que determina los rasgosLa información que determina los rasgos
heredados se encuentra en unidadesheredados se encuentra en unidades
discretas de ADN llamadasdiscretas de ADN llamadas genesgenes que seque se
encuentran en losencuentran en los cromosomas.cromosomas.
Los cromosomas se encuentran en pares.Los cromosomas se encuentran en pares.
Los genes tambiénLos genes también
están en pares; unoestán en pares; uno
proviene de la madreproviene de la madre
y el otro del padre.y el otro del padre.
Las formas alternas de un gen son losLas formas alternas de un gen son los
alelos.alelos. Están en pares en los cromosomas:Están en pares en los cromosomas:
uno proviene de la madre y el otro del padre.uno proviene de la madre y el otro del padre.
Homocigoto:Homocigoto: ambos alelos son idénticosambos alelos son idénticos
para un gen.para un gen.
Heterocigoto:Heterocigoto: posee alelos diferentes paraposee alelos diferentes para
un gen.un gen.
HomocigotoHomocigoto: Individuo: Individuo
que para un gen dadoque para un gen dado
tiene en cadatiene en cada
cromosoma homólogo elcromosoma homólogo el
mismo tipo de alelo, pormismo tipo de alelo, por
ejemplo,ejemplo, AAAA oo aa.aa.
HeterocigotoHeterocigoto:: IndividuoIndividuo
que para un gen dadoque para un gen dado
tiene en cadatiene en cada
cromosoma homólogo uncromosoma homólogo un
alelo distinto, poralelo distinto, por
ejemplo,ejemplo, Aa.Aa.
En genética seEn genética se
acostumbra usaracostumbra usar
letras paraletras para
representar a losrepresentar a los
genes envueltos:genes envueltos:
Se usa unaSe usa una letraletra
mayúsculamayúscula para elpara el
gen dominante y lagen dominante y la
correspondientecorrespondiente
letra minúsculaletra minúscula
para el gen recesivopara el gen recesivo..
DefinicionesDefiniciones
Rasgo: Una característica variable del
organismo.
Gen: Un segmento de ADN que tiene una
función y está situado en un lugar específico del
cromosoma.
Locus: Ubicación específica de un gen en un
cromosoma.
GenotipoGenotipo:: Es el conjunto deEs el conjunto de genesgenes queque
contiene un organismo heredado de suscontiene un organismo heredado de sus
progenitores. En organismosprogenitores. En organismos diploidesdiploides, la, la
mitad de los genes se heredan del padre y lamitad de los genes se heredan del padre y la
otra mitad de la madre.otra mitad de la madre.
FenotipoFenotipo: Es la manifestación externa del: Es la manifestación externa del
genotipo, es decir, la suma de los caracteresgenotipo, es decir, la suma de los caracteres
observables en un individuo. El fenotipo esobservables en un individuo. El fenotipo es
el resultado de la interacción entre elel resultado de la interacción entre el
genotipogenotipo y ely el ambienteambiente..
Genoma: Juego completo de genes que posee un
miembro de una especie determinada. Incluye la
información mitocondrial.
Ley de SegregaciónLey de Segregación: separación de: separación de
los genes durante la meiosis para lalos genes durante la meiosis para la
formación de gametos (haploide).formación de gametos (haploide).
Esta segregación permite que seEsta segregación permite que se
puedan producir nuevaspuedan producir nuevas
combinaciones genéticas en lacombinaciones genéticas en la
progenie.progenie.
La segregación de losLa segregación de los
genes en un cromosomagenes en un cromosoma
ocurre independiente de laocurre independiente de la
de otros cromosomas; estode otros cromosomas; esto
permite la formación depermite la formación de
nuevas combinacionesnuevas combinaciones
genéticas en la progenie.genéticas en la progenie.
Los genes que están en unLos genes que están en un
mismo cromosoma estánmismo cromosoma están
ligados.ligados.
Dominante: Alelo que expresa un
100% del fenotipo de los
heterocigotos.
Recesivo: Alelo que se expresa
únicamente en homocigotos.
Genética MendelianaGenética Mendeliana
Podremos inferir elPodremos inferir el
genotipo a partir delgenotipo a partir del
fenotipo?fenotipo?
Haciendo cruces deHaciendo cruces de
pruebaprueba (Cruce(Cruce
Monohíbrido)Monohíbrido) a partira partir
de parentales parade parentales para
observar como estasobservar como estas
características secaracterísticas se
manifiestan en lamanifiestan en la
generación filial.generación filial.
GametosGametos aa aa
AA AaAa AaAa
AA AaAa AaAa
Dominancia Completa:Dominancia Completa: un alelo domina alun alelo domina al
otro expresando su característicaotro expresando su característica
completamente en presencia del alelo no dominante ocompletamente en presencia del alelo no dominante o
recesivorecesivo
Dominancia incompletaDominancia incompleta: cuando un alelo no es: cuando un alelo no es
claramente dominante o recesivo, el fenotipo resultaclaramente dominante o recesivo, el fenotipo resulta
intermedio.intermedio.
CodominanciaCodominancia:: cuando un alelo no escuando un alelo no es
claramente dominante o recesivo ambosclaramente dominante o recesivo ambos
alelos se expresan.alelos se expresan.
¿Cómo preparar un cruce genético?¿Cómo preparar un cruce genético?
1.1. Asignar los genotipos de los parentales:Asignar los genotipos de los parentales:
Se asignan letras a los alelosSe asignan letras a los alelos
Letra mayúscula al alelo dominanteLetra mayúscula al alelo dominante
Letra minúscula al alelo recesivoLetra minúscula al alelo recesivo
2.2. Sorteo de alelos para formar los gametosSorteo de alelos para formar los gametos::
Separar los alelos y hacer las posibles combinacionesSeparar los alelos y hacer las posibles combinaciones
3. Hacer un Cuadro de Punnett para hacer los cruces3. Hacer un Cuadro de Punnett para hacer los cruces
El cuadro deEl cuadro de
Punnett se usaPunnett se usa
para determinarpara determinar
posiblesposibles
combinaciones ycombinaciones y
probabilidades.probabilidades.
GametosGametos aa aa
AA AaAa AaAa
AA AaAa AaAa
Cruce monohíbrido deCruce monohíbrido de
homocigotoshomocigotos
Tenemos dos plantasTenemos dos plantas
puras, una de florespuras, una de flores
rojas y una de floresrojas y una de flores
blancas.blancas.
La herencia del colorLa herencia del color
de la flor muestrade la flor muestra
dominancia completa ydominancia completa y
el color rojo esel color rojo es
dominantedominante
¿Cómo será la¿Cómo será la
progenie de estas dosprogenie de estas dos
plantas?plantas?
Cruce monohíbrido entre dosCruce monohíbrido entre dos
parentales homocigotosparentales homocigotos
Aa (25%)Aa (25%)
Aa (25%)Aa (25%)
Gametos de
la planta de
flores rojas
(AA)
Gametos de la planta de flores blancas (aa)
A
A
a a
Generación
F1
Aa (25%)Aa (25%)
Aa (25%)Aa (25%)
Gametos de
la planta de
flores rojas
(AA)
Gametos de la planta de flores blancas (aa)
A
A
a a
Generación
F1
Frecuencia genotípica para F1: 100% Aa
Frecuencia fenotípica para F1: 100% Plantas de flores rojas
Primera ley de MendelPrimera ley de Mendel
Ley de la uniformidad de los híbridosLey de la uniformidad de los híbridos
de la primera generación (F1)de la primera generación (F1)..
Cuando se cruzan dos variedadesCuando se cruzan dos variedades
individuos de raza pura (ambosindividuos de raza pura (ambos
homocigotos ) para un determinadohomocigotos ) para un determinado
caracter, todos los híbridos de la primeracaracter, todos los híbridos de la primera
generación son iguales.generación son iguales.
Ejercicio 1Ejercicio 1
Cruce dos organismos heterocigotos:Cruce dos organismos heterocigotos:
Aa x AaAa x Aa
Donde: A=VerdeDonde: A=Verde
a=rojoa=rojo
a) muestre los resultadosa) muestre los resultados
b) determine la frecuencia genotípica yb) determine la frecuencia genotípica y
fenotípicafenotípica
Resultados: Ejercicio 1Resultados: Ejercicio 1
FrecuenciasFrecuencias FrecuenciasFrecuencias
fenotípicas:fenotípicas: genotípicas:genotípicas:
VerdeVerde:: ¾¾ >>>>>>>>>>>>>> 2/42/4 ------heterocigoto------heterocigoto
¼¼ ------homocigoto------homocigoto
RojoRojo: ¼ >>>>>>> ¼ ------homocigoto: ¼ >>>>>>> ¼ ------homocigoto
GametosGametos AA aa
AA AAAA AAaa
aa AAaa aaaa
Segunda ley de MendelSegunda ley de Mendel
A la segunda ley de Mendel se le llama deA la segunda ley de Mendel se le llama de
lala separación o disyunción de losseparación o disyunción de los
alelos.alelos. Así pues, aunque un alelo queAsí pues, aunque un alelo que
determina alguna característica parecíadetermina alguna característica parecía
haber desaparecido en la primerahaber desaparecido en la primera
generación filial, vuelve a manifestarse engeneración filial, vuelve a manifestarse en
esta segunda generación.esta segunda generación.
Ejercicio 2Ejercicio 2
Cruce una planta con flores verdesCruce una planta con flores verdes
heterocigotas (Aa) con otra de flores rojasheterocigotas (Aa) con otra de flores rojas
homocigotas (aa)homocigotas (aa)
Cuál sería la probabilidad de que suCuál sería la probabilidad de que su
progenie salga con flores rojas?progenie salga con flores rojas?
Muestre resultadosMuestre resultados
Determine frecuencia genotípica yDetermine frecuencia genotípica y
fenotípica.fenotípica.
Resultados: Ejercicio 2Resultados: Ejercicio 2
Probabilidad de floresProbabilidad de flores
blancas: 50%blancas: 50%
Frecuencias:Frecuencias:
VerdeVerde: 2/4: 2/4
(heterocigoto)(heterocigoto)
rojorojo: 2/4: 2/4
(homocigoto)(homocigoto)
GametosGametos aa aa
AA AAaa AAaa
aa aaaa aaaa
Tercera ley de MendelTercera ley de Mendel
Se conoce esta ley como la deSe conoce esta ley como la de lala
herencia independiente de caracteres,herencia independiente de caracteres,
y hace referencia al caso de que sey hace referencia al caso de que se
contemplen dos caracteres distintos.contemplen dos caracteres distintos.
Cruces GenéticosCruces Genéticos
Cruce Monohíbrido:Cruce Monohíbrido:
muestra como será lamuestra como será la
progenie de losprogenie de los
parentales para unaparentales para una
sola característicasola característica
Cruce Dihíbrido:Cruce Dihíbrido:
muestra como será lamuestra como será la
progenie de losprogenie de los
parentales para dosparentales para dos
característicascaracterísticas
Ejercicio 3Ejercicio 3
Añada otro alelo para realizar un cruceAñada otro alelo para realizar un cruce
dihíbrido, semilla con textura lisa (B) ydihíbrido, semilla con textura lisa (B) y
rugosa (b), donde la lisa es dominante y elrugosa (b), donde la lisa es dominante y el
rugoso recesivo.rugoso recesivo.
Cruce una semilla amarilla de textura lisaCruce una semilla amarilla de textura lisa
(AB) con una semilla verde de textura(AB) con una semilla verde de textura
rugosa (ab)rugosa (ab)
Resultados: Ejercicio 3Resultados: Ejercicio 3
Frecuencias: 100% Amarillo-LisoFrecuencias: 100% Amarillo-Liso
Ejercicio 4:Ejercicio 4:
Cruce dos semillas heterocigotas paraCruce dos semillas heterocigotas para
colorcolor amarilloamarillo y textura lisay textura lisa
( AaBb )( AaBb )
Muestre resultados y determine laMuestre resultados y determine la
frecuencia genotípica y fenotípicafrecuencia genotípica y fenotípica..
Resultados: Ejercicio 4Resultados: Ejercicio 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La RevolucióN Genetica
La RevolucióN GeneticaLa RevolucióN Genetica
La RevolucióN Genetica
Nati08
 
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
proyectosdecorazon
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
janieliza93
 
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESPBiología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
Moty Martell
 

La actualidad más candente (20)

EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICAEL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
 
RESUMEN DE GENÉTICA
RESUMEN DE GENÉTICARESUMEN DE GENÉTICA
RESUMEN DE GENÉTICA
 
Génetica teoria mendeliana 2014
Génetica teoria mendeliana 2014Génetica teoria mendeliana 2014
Génetica teoria mendeliana 2014
 
Genetica medielina
Genetica medielinaGenetica medielina
Genetica medielina
 
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción V
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción VConocer Ciencia - Vida y Reproducción V
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción V
 
La RevolucióN Genetica
La RevolucióN GeneticaLa RevolucióN Genetica
La RevolucióN Genetica
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
 
Excepciones a las leyes de mendel
Excepciones a las leyes de mendelExcepciones a las leyes de mendel
Excepciones a las leyes de mendel
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
Monohibridismo
MonohibridismoMonohibridismo
Monohibridismo
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Genetica ccp
Genetica ccpGenetica ccp
Genetica ccp
 
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESPBiología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
 
Introducción genética
Introducción genéticaIntroducción genética
Introducción genética
 
Genetica Mendeliana
Genetica MendelianaGenetica Mendeliana
Genetica Mendeliana
 
Herencia de los Grupos Sanguineos
Herencia de los Grupos SanguineosHerencia de los Grupos Sanguineos
Herencia de los Grupos Sanguineos
 

Destacado

SynthèSe Finale Ok Odp
SynthèSe Finale Ok OdpSynthèSe Finale Ok Odp
SynthèSe Finale Ok Odp
delage
 
Accueil Des Nouveaux Enseignants 2010 Agh
Accueil Des Nouveaux Enseignants 2010 AghAccueil Des Nouveaux Enseignants 2010 Agh
Accueil Des Nouveaux Enseignants 2010 Agh
Ahuntsic
 

Destacado (20)

Cruces monohibridos punnet
Cruces monohibridos punnetCruces monohibridos punnet
Cruces monohibridos punnet
 
Cruces dihíbridos
Cruces dihíbridosCruces dihíbridos
Cruces dihíbridos
 
Trabajo de la semana 5 (word)
Trabajo de la semana 5 (word)Trabajo de la semana 5 (word)
Trabajo de la semana 5 (word)
 
Deep weeb
Deep weebDeep weeb
Deep weeb
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Epitelios, Tej. Conectivo, Muscular y Oseo en algunos Organos
Epitelios, Tej. Conectivo, Muscular y Oseo en algunos OrganosEpitelios, Tej. Conectivo, Muscular y Oseo en algunos Organos
Epitelios, Tej. Conectivo, Muscular y Oseo en algunos Organos
 
Les Professeurs Hiboux
Les Professeurs HibouxLes Professeurs Hiboux
Les Professeurs Hiboux
 
SynthèSe Finale Ok Odp
SynthèSe Finale Ok OdpSynthèSe Finale Ok Odp
SynthèSe Finale Ok Odp
 
La teoría del todo
La teoría del todoLa teoría del todo
La teoría del todo
 
Picasso[1].E
Picasso[1].EPicasso[1].E
Picasso[1].E
 
Presentacionoficial libertagia
Presentacionoficial libertagiaPresentacionoficial libertagia
Presentacionoficial libertagia
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Évolution des interactions en ligne lors de l’observation de vidéos de situat...
Évolution des interactions en ligne lors de l’observation de vidéos de situat...Évolution des interactions en ligne lors de l’observation de vidéos de situat...
Évolution des interactions en ligne lors de l’observation de vidéos de situat...
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 
Camilo estrada acosta
Camilo estrada acostaCamilo estrada acosta
Camilo estrada acosta
 
Las fuentes
Las fuentesLas fuentes
Las fuentes
 
Conceptos de la_informatíca_valenzuela_carolina_d_2
Conceptos de la_informatíca_valenzuela_carolina_d_2Conceptos de la_informatíca_valenzuela_carolina_d_2
Conceptos de la_informatíca_valenzuela_carolina_d_2
 
Eduardo
EduardoEduardo
Eduardo
 
Accueil Des Nouveaux Enseignants 2010 Agh
Accueil Des Nouveaux Enseignants 2010 AghAccueil Des Nouveaux Enseignants 2010 Agh
Accueil Des Nouveaux Enseignants 2010 Agh
 

Similar a Genetica ambar

Similar a Genetica ambar (20)

Herencia mendel
Herencia mendelHerencia mendel
Herencia mendel
 
Genetica estudio grado 8° y 9°
Genetica  estudio grado 8° y 9°Genetica  estudio grado 8° y 9°
Genetica estudio grado 8° y 9°
 
Genetica yanye
Genetica yanyeGenetica yanye
Genetica yanye
 
GENÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VIDA (2).pptx
GENÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VIDA (2).pptxGENÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VIDA (2).pptx
GENÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VIDA (2).pptx
 
Leyes De Mendel
Leyes De  MendelLeyes De  Mendel
Leyes De Mendel
 
Clase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendelianaClase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendeliana
 
PRINCIPIO BASICO DE LA GENETICA.pptx
PRINCIPIO BASICO DE LA GENETICA.pptxPRINCIPIO BASICO DE LA GENETICA.pptx
PRINCIPIO BASICO DE LA GENETICA.pptx
 
genotipo
genotipogenotipo
genotipo
 
La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014
 
04._Genetica_Mendeliana-0065-0005.pdf
04._Genetica_Mendeliana-0065-0005.pdf04._Genetica_Mendeliana-0065-0005.pdf
04._Genetica_Mendeliana-0065-0005.pdf
 
variabilidad y herencia
variabilidad y herenciavariabilidad y herencia
variabilidad y herencia
 
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
I11 genetica pdf1
I11 genetica pdf1I11 genetica pdf1
I11 genetica pdf1
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
 
Fundamentos de la genética
Fundamentos de la genéticaFundamentos de la genética
Fundamentos de la genética
 
Genetica mendeliana bachillerato (1).pdf
Genetica mendeliana bachillerato (1).pdfGenetica mendeliana bachillerato (1).pdf
Genetica mendeliana bachillerato (1).pdf
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
 
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundariaGenética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
 

Último

SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
VictorOmarRodrguez
 

Último (10)

Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 

Genetica ambar

  • 2. IntroducciónIntroducción Genética es laGenética es la ciencia que estudiaciencia que estudia cómo se transmitencómo se transmiten las característicaslas características de generación ade generación a generación.generación. Gregor MendelGregor Mendel formuló la base deformuló la base de la genéticala genética moderna en 1865.moderna en 1865. Gregor Joham Mendel
  • 3. Principios de la herenciaPrincipios de la herencia MendelianaMendeliana Rasgos heredadosRasgos heredados se encuentran ense encuentran en los genes y éstoslos genes y éstos en los cromosomasen los cromosomas
  • 4. Principios de la Herencia:Principios de la Herencia: La información que determina los rasgosLa información que determina los rasgos heredados se encuentra en unidadesheredados se encuentra en unidades discretas de ADN llamadasdiscretas de ADN llamadas genesgenes que seque se encuentran en losencuentran en los cromosomas.cromosomas. Los cromosomas se encuentran en pares.Los cromosomas se encuentran en pares.
  • 5. Los genes tambiénLos genes también están en pares; unoestán en pares; uno proviene de la madreproviene de la madre y el otro del padre.y el otro del padre.
  • 6. Las formas alternas de un gen son losLas formas alternas de un gen son los alelos.alelos. Están en pares en los cromosomas:Están en pares en los cromosomas: uno proviene de la madre y el otro del padre.uno proviene de la madre y el otro del padre. Homocigoto:Homocigoto: ambos alelos son idénticosambos alelos son idénticos para un gen.para un gen. Heterocigoto:Heterocigoto: posee alelos diferentes paraposee alelos diferentes para un gen.un gen.
  • 7. HomocigotoHomocigoto: Individuo: Individuo que para un gen dadoque para un gen dado tiene en cadatiene en cada cromosoma homólogo elcromosoma homólogo el mismo tipo de alelo, pormismo tipo de alelo, por ejemplo,ejemplo, AAAA oo aa.aa. HeterocigotoHeterocigoto:: IndividuoIndividuo que para un gen dadoque para un gen dado tiene en cadatiene en cada cromosoma homólogo uncromosoma homólogo un alelo distinto, poralelo distinto, por ejemplo,ejemplo, Aa.Aa.
  • 8. En genética seEn genética se acostumbra usaracostumbra usar letras paraletras para representar a losrepresentar a los genes envueltos:genes envueltos: Se usa unaSe usa una letraletra mayúsculamayúscula para elpara el gen dominante y lagen dominante y la correspondientecorrespondiente letra minúsculaletra minúscula para el gen recesivopara el gen recesivo..
  • 9. DefinicionesDefiniciones Rasgo: Una característica variable del organismo. Gen: Un segmento de ADN que tiene una función y está situado en un lugar específico del cromosoma. Locus: Ubicación específica de un gen en un cromosoma.
  • 10. GenotipoGenotipo:: Es el conjunto deEs el conjunto de genesgenes queque contiene un organismo heredado de suscontiene un organismo heredado de sus progenitores. En organismosprogenitores. En organismos diploidesdiploides, la, la mitad de los genes se heredan del padre y lamitad de los genes se heredan del padre y la otra mitad de la madre.otra mitad de la madre. FenotipoFenotipo: Es la manifestación externa del: Es la manifestación externa del genotipo, es decir, la suma de los caracteresgenotipo, es decir, la suma de los caracteres observables en un individuo. El fenotipo esobservables en un individuo. El fenotipo es el resultado de la interacción entre elel resultado de la interacción entre el genotipogenotipo y ely el ambienteambiente..
  • 11. Genoma: Juego completo de genes que posee un miembro de una especie determinada. Incluye la información mitocondrial.
  • 12. Ley de SegregaciónLey de Segregación: separación de: separación de los genes durante la meiosis para lalos genes durante la meiosis para la formación de gametos (haploide).formación de gametos (haploide). Esta segregación permite que seEsta segregación permite que se puedan producir nuevaspuedan producir nuevas combinaciones genéticas en lacombinaciones genéticas en la progenie.progenie.
  • 13. La segregación de losLa segregación de los genes en un cromosomagenes en un cromosoma ocurre independiente de laocurre independiente de la de otros cromosomas; estode otros cromosomas; esto permite la formación depermite la formación de nuevas combinacionesnuevas combinaciones genéticas en la progenie.genéticas en la progenie. Los genes que están en unLos genes que están en un mismo cromosoma estánmismo cromosoma están ligados.ligados.
  • 14. Dominante: Alelo que expresa un 100% del fenotipo de los heterocigotos. Recesivo: Alelo que se expresa únicamente en homocigotos.
  • 15. Genética MendelianaGenética Mendeliana Podremos inferir elPodremos inferir el genotipo a partir delgenotipo a partir del fenotipo?fenotipo? Haciendo cruces deHaciendo cruces de pruebaprueba (Cruce(Cruce Monohíbrido)Monohíbrido) a partira partir de parentales parade parentales para observar como estasobservar como estas características secaracterísticas se manifiestan en lamanifiestan en la generación filial.generación filial. GametosGametos aa aa AA AaAa AaAa AA AaAa AaAa
  • 16. Dominancia Completa:Dominancia Completa: un alelo domina alun alelo domina al otro expresando su característicaotro expresando su característica completamente en presencia del alelo no dominante ocompletamente en presencia del alelo no dominante o recesivorecesivo Dominancia incompletaDominancia incompleta: cuando un alelo no es: cuando un alelo no es claramente dominante o recesivo, el fenotipo resultaclaramente dominante o recesivo, el fenotipo resulta intermedio.intermedio.
  • 17. CodominanciaCodominancia:: cuando un alelo no escuando un alelo no es claramente dominante o recesivo ambosclaramente dominante o recesivo ambos alelos se expresan.alelos se expresan.
  • 18. ¿Cómo preparar un cruce genético?¿Cómo preparar un cruce genético? 1.1. Asignar los genotipos de los parentales:Asignar los genotipos de los parentales: Se asignan letras a los alelosSe asignan letras a los alelos Letra mayúscula al alelo dominanteLetra mayúscula al alelo dominante Letra minúscula al alelo recesivoLetra minúscula al alelo recesivo 2.2. Sorteo de alelos para formar los gametosSorteo de alelos para formar los gametos:: Separar los alelos y hacer las posibles combinacionesSeparar los alelos y hacer las posibles combinaciones 3. Hacer un Cuadro de Punnett para hacer los cruces3. Hacer un Cuadro de Punnett para hacer los cruces
  • 19. El cuadro deEl cuadro de Punnett se usaPunnett se usa para determinarpara determinar posiblesposibles combinaciones ycombinaciones y probabilidades.probabilidades. GametosGametos aa aa AA AaAa AaAa AA AaAa AaAa
  • 20. Cruce monohíbrido deCruce monohíbrido de homocigotoshomocigotos Tenemos dos plantasTenemos dos plantas puras, una de florespuras, una de flores rojas y una de floresrojas y una de flores blancas.blancas. La herencia del colorLa herencia del color de la flor muestrade la flor muestra dominancia completa ydominancia completa y el color rojo esel color rojo es dominantedominante ¿Cómo será la¿Cómo será la progenie de estas dosprogenie de estas dos plantas?plantas?
  • 21. Cruce monohíbrido entre dosCruce monohíbrido entre dos parentales homocigotosparentales homocigotos Aa (25%)Aa (25%) Aa (25%)Aa (25%) Gametos de la planta de flores rojas (AA) Gametos de la planta de flores blancas (aa) A A a a Generación F1 Aa (25%)Aa (25%) Aa (25%)Aa (25%) Gametos de la planta de flores rojas (AA) Gametos de la planta de flores blancas (aa) A A a a Generación F1 Frecuencia genotípica para F1: 100% Aa Frecuencia fenotípica para F1: 100% Plantas de flores rojas
  • 22. Primera ley de MendelPrimera ley de Mendel Ley de la uniformidad de los híbridosLey de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1)de la primera generación (F1).. Cuando se cruzan dos variedadesCuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura (ambosindividuos de raza pura (ambos homocigotos ) para un determinadohomocigotos ) para un determinado caracter, todos los híbridos de la primeracaracter, todos los híbridos de la primera generación son iguales.generación son iguales.
  • 23. Ejercicio 1Ejercicio 1 Cruce dos organismos heterocigotos:Cruce dos organismos heterocigotos: Aa x AaAa x Aa Donde: A=VerdeDonde: A=Verde a=rojoa=rojo a) muestre los resultadosa) muestre los resultados b) determine la frecuencia genotípica yb) determine la frecuencia genotípica y fenotípicafenotípica
  • 24. Resultados: Ejercicio 1Resultados: Ejercicio 1 FrecuenciasFrecuencias FrecuenciasFrecuencias fenotípicas:fenotípicas: genotípicas:genotípicas: VerdeVerde:: ¾¾ >>>>>>>>>>>>>> 2/42/4 ------heterocigoto------heterocigoto ¼¼ ------homocigoto------homocigoto RojoRojo: ¼ >>>>>>> ¼ ------homocigoto: ¼ >>>>>>> ¼ ------homocigoto GametosGametos AA aa AA AAAA AAaa aa AAaa aaaa
  • 25. Segunda ley de MendelSegunda ley de Mendel A la segunda ley de Mendel se le llama deA la segunda ley de Mendel se le llama de lala separación o disyunción de losseparación o disyunción de los alelos.alelos. Así pues, aunque un alelo queAsí pues, aunque un alelo que determina alguna característica parecíadetermina alguna característica parecía haber desaparecido en la primerahaber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse engeneración filial, vuelve a manifestarse en esta segunda generación.esta segunda generación.
  • 26. Ejercicio 2Ejercicio 2 Cruce una planta con flores verdesCruce una planta con flores verdes heterocigotas (Aa) con otra de flores rojasheterocigotas (Aa) con otra de flores rojas homocigotas (aa)homocigotas (aa) Cuál sería la probabilidad de que suCuál sería la probabilidad de que su progenie salga con flores rojas?progenie salga con flores rojas? Muestre resultadosMuestre resultados Determine frecuencia genotípica yDetermine frecuencia genotípica y fenotípica.fenotípica.
  • 27. Resultados: Ejercicio 2Resultados: Ejercicio 2 Probabilidad de floresProbabilidad de flores blancas: 50%blancas: 50% Frecuencias:Frecuencias: VerdeVerde: 2/4: 2/4 (heterocigoto)(heterocigoto) rojorojo: 2/4: 2/4 (homocigoto)(homocigoto) GametosGametos aa aa AA AAaa AAaa aa aaaa aaaa
  • 28. Tercera ley de MendelTercera ley de Mendel Se conoce esta ley como la deSe conoce esta ley como la de lala herencia independiente de caracteres,herencia independiente de caracteres, y hace referencia al caso de que sey hace referencia al caso de que se contemplen dos caracteres distintos.contemplen dos caracteres distintos.
  • 29. Cruces GenéticosCruces Genéticos Cruce Monohíbrido:Cruce Monohíbrido: muestra como será lamuestra como será la progenie de losprogenie de los parentales para unaparentales para una sola característicasola característica Cruce Dihíbrido:Cruce Dihíbrido: muestra como será lamuestra como será la progenie de losprogenie de los parentales para dosparentales para dos característicascaracterísticas
  • 30. Ejercicio 3Ejercicio 3 Añada otro alelo para realizar un cruceAñada otro alelo para realizar un cruce dihíbrido, semilla con textura lisa (B) ydihíbrido, semilla con textura lisa (B) y rugosa (b), donde la lisa es dominante y elrugosa (b), donde la lisa es dominante y el rugoso recesivo.rugoso recesivo. Cruce una semilla amarilla de textura lisaCruce una semilla amarilla de textura lisa (AB) con una semilla verde de textura(AB) con una semilla verde de textura rugosa (ab)rugosa (ab)
  • 31. Resultados: Ejercicio 3Resultados: Ejercicio 3 Frecuencias: 100% Amarillo-LisoFrecuencias: 100% Amarillo-Liso
  • 32. Ejercicio 4:Ejercicio 4: Cruce dos semillas heterocigotas paraCruce dos semillas heterocigotas para colorcolor amarilloamarillo y textura lisay textura lisa ( AaBb )( AaBb ) Muestre resultados y determine laMuestre resultados y determine la frecuencia genotípica y fenotípicafrecuencia genotípica y fenotípica..

Notas del editor

  1. Must know these!!! Trait—A variable characteristic of organism. It’s something about the organism’s appearance, behavior, etc., that you’re interested in. Gene—A segment of chromosomal DNA controlling a specific trait. This refers to the genetic material that produces a product that determines the trait. Locus—The chromosomal position where a specific gene lives. This is the gene’s address, in terms of which chromosome does it live on and where on that chromosome does it live? Genome—Refers to all standard loci for a species. We can speak of the “human genome.” It is the list of the genes that humans have.
  2. Must know these!!! Trait—A variable characteristic of organism. It’s something about the organism’s appearance, behavior, etc., that you’re interested in. Gene—A segment of chromosomal DNA controlling a specific trait. This refers to the genetic material that produces a product that determines the trait. Locus—The chromosomal position where a specific gene lives. This is the gene’s address, in terms of which chromosome does it live on and where on that chromosome does it live? Genome—Refers to all standard loci for a species. We can speak of the “human genome.” It is the list of the genes that humans have.
  3. Phenotype—List of traits exhibited by individual Doesn’t always reveal genotype. Sometimes the presence of a dominant allele on the maternal chromosome will mask the presence of a recessive allele on the other chromosome. Dominant—Allele that is expressed 100% in heterozygote Recessive—Allele is not expressed at all in heterozygote but only in homozygote. Incomplete dominance—heterozygote displays intermediate version of the trait about half way between the full two homozygous phenotypes.