SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
CARRERA DE ENFERMERIA
GENOMA HUMANO

Alumna: Gabriela Loaiza
Asignatura: Bioquimica
Definición
Secuencia de ADN contenida en 23 pares de
cromosomas.
De los 23 pares, 22 son cromosomas
autosómicos y un par determinante del sexo
(dos cromosomas X en mujeres y uno X y uno Y
en varones
Características
La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene codificada la
información necesaria para la expresión, altamente coordinada y adaptable al
ambiente, del PROTEOMA HUMANO, es decir, del conjunto de las proteínas del ser
humano.
Las proteínas, y no el ADN, son las principales biomoléculas efectoras; poseen
funciones estructurales, enzimáticas, metabólicas, reguladoras, señalizadoras...,
organizándose en enormes redes funcionales de interacciones.
En definitiva, el proteoma fundamenta la particular morfología y funcionalidad de
cada célula.
El genoma humano un 70% está compuesto por ADN extragénico y un 30 %
por secuencias relacionadas con genes.
Del total de ADN extragénico aproximadamente un 70%
corresponde a repeticiones dispersas, de manera que,
más o menos,la mitad del genoma humano
corresponde a secuencias repetitivas de ADN.
Es decir, genoma es el número total de cromosomas, o sea
todo el DNA de un organismo, incluido sus genes, los cuales
llevan la información para la elaboración de todas las
proteínas requeridas por el organismo.
Componentes
Cromosomas

Está formado por cromosomas, que son largas secuencias continuas de
ADN altamente organizadas.
El cariotipo humano normal contiene un total de 23 pares de cromosomas
distintos.
ADN intragénico

Un gen es la unidad básica de la
herencia, y porta la información genética
necesaria para la síntesis de una proteína
Actualmente se estima que el genoma
humano contiene entre 20.000 y 25.000
genes codificantes de proteínas.
Pseudogenes

En el genoma humano se han encontrado asimismo unos 19.000
pseudogenes, que son versiones completas o parciales de genes que han
acumulado diversas mutaciones y que generalmente no se transcriben.
Se clasifican en pseudogenes no procesados (30%) y pseudogenes
procesados (70%)
Las regiones intergénicas o extragénicas
Comprenden la mayor parte de la secuencia del genoma humano,
y su función es generalmente desconocida.

Buena parte de estas regiones está compuesta por elementos
repetitivos.
Gran parte del ADN intergénico puede ser un artefacto evolutivo
sin una función determinada en el genoma actual, por lo que
tradicionalmente estas regiones han sido denominadas ADN
"basura"
ENFERMEDADES GENÉTICAS

La alteración de la secuencia de ADN que constituye el
genoma humano puede causar la expresión anormal de uno
o más genes, originando un fenotipo patológico.

Las enfermedades genéticas pueden estar causadas por
mutación de la secuencia de ADN o por alteraciones
cromosómicas, numéricas o estructurales.
Mutaciones

 Sustituciones: cambios de un nucleótido por otro.
 Deleciones o inserciones: son respectivamente la eliminación
o adición de una determinada secuencia de nucleótidos, de
longitud variable.
Trastornos monogénicos

Son enfermedades genéticas causadas por mutación
en un sólo gen
Autosómico dominante

Enfermedades que se manifiestan en individuos heterocigóticos. Es
suficiente con una mutación en una de las dos copias.
Los individuos enfermos generalmente tienen uno de sus dos
progenitores enfermos. La probabilidad de tener descendencia
afectada es del 50% dado que cada progenitor aporta uno de los
cromosomas de cada par.
Enfermedades: cáncer de colon o de recto.
Autosómico recesivo
La enfermedad sólo se manifiesta en individuos homocigóticos recesivos,
es decir, aquellos en los que ambas copias de un gen están mutadas.
Son mutaciones que causan pérdida de función, de modo que la causa de la
enfermedad es la ausencia de la acción de un gen.
Habitualmente un individuo enfermo tiene ambos progenitores sanos pero
portadores de la mutación (genotipo heterocigótico: Aa).
Enfermedades: Fibrosis quística, Atrofia
muscular espinal.
Trastornos poligénicos y multifactoriales
Están causadas por la combinación de múltiples alelos genotípicos y de
factores exógenos, tales como el ambiente o el estilo de vida.
Algunos ejemplos de enfermedades :
autismo
enfermedad cardiovascular
hipertensión
diabetes
obesidad
cáncer
Alteraciones cromosómicas
Están provocadas por un error durante la división celular, que sin embargo no impide su
conclusión.
Las alteraciones cromosómicas reflejan una anormalidad en el número o en la
estructura de los cromosomas, por lo que se clasifican en numéricas y estructurales.

Provocan fenotipos muy diversos, pero frecuentemente presentan unos rasgos comunes:
 Retraso mental y retraso del desarrollo.
 Alteraciones faciales y anomalías en cabeza y cuello.
 Malformaciones congénitas, con afectación preferente de extremidades, corazón,
etc.
Numéricas
Es una alteración del número normal de cromosomas de un
individuo, que normalmente presenta 23 pares de cromosomas (46
en total).

Si la alteración afecta a un sólo par de cromosomas se habla de
ANEUPLOIDÍA, de manera que puede haber un sólo cromosoma
(monosomía) o más de dos (trisomía, tetrasomía...).
El síndrome de Down (SD)
Es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21,
en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21.
El síndrome Turner
Caracterizada por la presencia de un solo cromosoma X, la ausencia del segundo
cromosoma X determina la falta de desarrollo de los caracteres sexuales primarios y
secundarios. Esto confiere a las mujeres que padecen el síndrome de Turner un aspecto
infantil e infertilidad de por vida.
Estructurales

Se denominan así las alteraciones en la estructura de los cromosomas,
tales como las grandes deleciones o inserciones.
 Deleciones: eliminación de una porción del genoma.
Síndrome de Jacobsen (retraso mental)

 Translocaciones: cuando una porción
cromosoma se transfiere a otro cromosoma

de

un

 Inserción: es un tipo de mutación que implica la adición
de material genético

Duplicaciones: una región considerable
cromosoma se duplica (Atrofia muscular)

de un
GENOMA ANIMAL

Genoma del ratón

Las diferencias aparentes entre el hombre y el ratón son
mínimas desde el punto de vista genético: se reducen al
1%.
Sólo 300 genes del ratón no aparecen en nuestro
genoma.
El pequeño mamífero cuenta, en especial, con muchos
más genes involucrados en el sentido del olfato y en el
apareamiento
Genoma de un anfibio

Se trata de una especie de
africana, la Xenopus tropicalis,
una de las más utilizadas
investigación en laboratorio.

rana
en

la

El animal tiene hasta 21.000 genes, casi
a la altura del ser humano
Genoma humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genoma
Genoma Genoma
Genoma
HIJA
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
iandirk
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
Yusmin Gonzalez
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humanoguestd65747f8
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humano
Rodolfo Vistin
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humanoRaul Garza
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
Hecdyvp
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
Morfe Mauricio Atencio
 
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacioEl genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignaciojuaninazagise
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
Catalina Soza
 
Slideshare genoma humano
Slideshare genoma humanoSlideshare genoma humano
Slideshare genoma humano
MARILYNSEGOVIA
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
Karito Unda
 
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biologíaLa secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biologíaleo
 
genoma humano
genoma humanogenoma humano
genoma humanogabyisais
 
Aplicaciones genetica
Aplicaciones geneticaAplicaciones genetica
Aplicaciones genetica
Maria Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Genoma
Genoma Genoma
Genoma
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humano
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humano
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
Genoma Humano Bioetica
Genoma Humano   BioeticaGenoma Humano   Bioetica
Genoma Humano Bioetica
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacioEl genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Slideshare genoma humano
Slideshare genoma humanoSlideshare genoma humano
Slideshare genoma humano
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biologíaLa secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
 
genoma humano
genoma humanogenoma humano
genoma humano
 
Aplicaciones genetica
Aplicaciones geneticaAplicaciones genetica
Aplicaciones genetica
 

Destacado

Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015peraless
 
Tipos de Redes Sociales
Tipos de Redes SocialesTipos de Redes Sociales
Tipos de Redes Sociales
eduprom
 
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosisCiclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ricardo Mirón
 
8. ciclo celular, mitosis, meiosis, apoptosis
8. ciclo celular, mitosis, meiosis, apoptosis8. ciclo celular, mitosis, meiosis, apoptosis
8. ciclo celular, mitosis, meiosis, apoptosis
Medicina Eclectica, U. Xochicalco, SE Universitario
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
moradin85
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoElton Volitzki
 
Ppt genoma humano.
Ppt genoma humano.Ppt genoma humano.
Ppt genoma humano.joab
 
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULARTEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULARjosemanuel7160
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoVachaca
 
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De RobertisFundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De RobertisJhon Bryant Toro Ponce
 
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Bibiane Pierre Noel
 
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSISREPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
grissol
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Tema 6 el ciclo celular. mitosis y meiosis
Tema 6 el ciclo celular. mitosis y meiosisTema 6 el ciclo celular. mitosis y meiosis
Tema 6 el ciclo celular. mitosis y meiosispacozamora1
 

Destacado (20)

Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
 
Tipos de Redes Sociales
Tipos de Redes SocialesTipos de Redes Sociales
Tipos de Redes Sociales
 
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosisCiclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
 
8. ciclo celular, mitosis, meiosis, apoptosis
8. ciclo celular, mitosis, meiosis, apoptosis8. ciclo celular, mitosis, meiosis, apoptosis
8. ciclo celular, mitosis, meiosis, apoptosis
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ppt genoma humano.
Ppt genoma humano.Ppt genoma humano.
Ppt genoma humano.
 
Tema 7. Ciclo Celular
Tema 7. Ciclo CelularTema 7. Ciclo Celular
Tema 7. Ciclo Celular
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULARTEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De RobertisFundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
 
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
 
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSISREPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Tema 6 el ciclo celular. mitosis y meiosis
Tema 6 el ciclo celular. mitosis y meiosisTema 6 el ciclo celular. mitosis y meiosis
Tema 6 el ciclo celular. mitosis y meiosis
 

Similar a Genoma humano (20)

Genoma humano power
Genoma humano powerGenoma humano power
Genoma humano power
 
Genoma humano power
Genoma humano powerGenoma humano power
Genoma humano power
 
Elvisstalin
ElvisstalinElvisstalin
Elvisstalin
 
Genomahumanopowereditar 140210101805-phpapp02
Genomahumanopowereditar 140210101805-phpapp02Genomahumanopowereditar 140210101805-phpapp02
Genomahumanopowereditar 140210101805-phpapp02
 
*-*EL GENOMA HUMANO*-*
*-*EL GENOMA HUMANO*-**-*EL GENOMA HUMANO*-*
*-*EL GENOMA HUMANO*-*
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
Genomahumanopowereditar 140210101805-phpapp02
Genomahumanopowereditar 140210101805-phpapp02Genomahumanopowereditar 140210101805-phpapp02
Genomahumanopowereditar 140210101805-phpapp02
 
Genoma humano
Genoma humano Genoma humano
Genoma humano
 
Genoma humano power editar
Genoma humano power editarGenoma humano power editar
Genoma humano power editar
 
Genoma humano power
Genoma humano powerGenoma humano power
Genoma humano power
 
GENOMA HUMANO_BIOQUIMICA
GENOMA HUMANO_BIOQUIMICAGENOMA HUMANO_BIOQUIMICA
GENOMA HUMANO_BIOQUIMICA
 
Genoma humano power
Genoma humano powerGenoma humano power
Genoma humano power
 
Genoma humano power
Genoma humano powerGenoma humano power
Genoma humano power
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
Genoma humano power
Genoma humano powerGenoma humano power
Genoma humano power
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Genoma humano power
Genoma humano powerGenoma humano power
Genoma humano power
 
Genoma humano power
Genoma humano powerGenoma humano power
Genoma humano power
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 

Más de Vanessa Manrique

Base de-datos
Base de-datosBase de-datos
Base de-datos
Vanessa Manrique
 
Informatica grupo 4
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
Vanessa Manrique
 
Cuestionario informatica-ii-b
Cuestionario informatica-ii-bCuestionario informatica-ii-b
Cuestionario informatica-ii-b
Vanessa Manrique
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Vanessa Manrique
 
Formato con grupo 3
Formato con grupo 3Formato con grupo 3
Formato con grupo 3
Vanessa Manrique
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
Vanessa Manrique
 
Autofiltros filtros avanzados
Autofiltros   filtros avanzadosAutofiltros   filtros avanzados
Autofiltros filtros avanzados
Vanessa Manrique
 
Filtros
FiltrosFiltros
Informe exposicion informtica
Informe exposicion informticaInforme exposicion informtica
Informe exposicion informtica
Vanessa Manrique
 
Exposicion funciones
Exposicion funcionesExposicion funciones
Exposicion funciones
Vanessa Manrique
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Vanessa Manrique
 
Referencia relativa de celdas
Referencia relativa de celdasReferencia relativa de celdas
Referencia relativa de celdas
Vanessa Manrique
 
Syllabus informática II
Syllabus informática IISyllabus informática II
Syllabus informática II
Vanessa Manrique
 
Informe de labaratorio Orina
Informe de labaratorio Orina Informe de labaratorio Orina
Informe de labaratorio Orina Vanessa Manrique
 
Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo Vanessa Manrique
 
calorias en las actividades diarias
calorias en las actividades diariascalorias en las actividades diarias
calorias en las actividades diariasVanessa Manrique
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoVanessa Manrique
 

Más de Vanessa Manrique (20)

Base de-datos
Base de-datosBase de-datos
Base de-datos
 
Informatica grupo 4
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
 
Cuestionario informatica-ii-b
Cuestionario informatica-ii-bCuestionario informatica-ii-b
Cuestionario informatica-ii-b
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Formato con grupo 3
Formato con grupo 3Formato con grupo 3
Formato con grupo 3
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
 
Autofiltros filtros avanzados
Autofiltros   filtros avanzadosAutofiltros   filtros avanzados
Autofiltros filtros avanzados
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Informe exposicion informtica
Informe exposicion informticaInforme exposicion informtica
Informe exposicion informtica
 
Exposicion funciones
Exposicion funcionesExposicion funciones
Exposicion funciones
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Referencia relativa de celdas
Referencia relativa de celdasReferencia relativa de celdas
Referencia relativa de celdas
 
Syllabus informática II
Syllabus informática IISyllabus informática II
Syllabus informática II
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Informe de labaratorio Orina
Informe de labaratorio Orina Informe de labaratorio Orina
Informe de labaratorio Orina
 
Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo
 
calorias en las actividades diarias
calorias en las actividades diariascalorias en las actividades diarias
calorias en las actividades diarias
 
Planta chinchona
Planta chinchonaPlanta chinchona
Planta chinchona
 
higado
higadohigado
higado
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Genoma humano

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA CARRERA DE ENFERMERIA GENOMA HUMANO Alumna: Gabriela Loaiza Asignatura: Bioquimica
  • 2. Definición Secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas. De los 23 pares, 22 son cromosomas autosómicos y un par determinante del sexo (dos cromosomas X en mujeres y uno X y uno Y en varones
  • 3. Características La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene codificada la información necesaria para la expresión, altamente coordinada y adaptable al ambiente, del PROTEOMA HUMANO, es decir, del conjunto de las proteínas del ser humano. Las proteínas, y no el ADN, son las principales biomoléculas efectoras; poseen funciones estructurales, enzimáticas, metabólicas, reguladoras, señalizadoras..., organizándose en enormes redes funcionales de interacciones. En definitiva, el proteoma fundamenta la particular morfología y funcionalidad de cada célula.
  • 4. El genoma humano un 70% está compuesto por ADN extragénico y un 30 % por secuencias relacionadas con genes. Del total de ADN extragénico aproximadamente un 70% corresponde a repeticiones dispersas, de manera que, más o menos,la mitad del genoma humano corresponde a secuencias repetitivas de ADN.
  • 5. Es decir, genoma es el número total de cromosomas, o sea todo el DNA de un organismo, incluido sus genes, los cuales llevan la información para la elaboración de todas las proteínas requeridas por el organismo.
  • 7. Cromosomas Está formado por cromosomas, que son largas secuencias continuas de ADN altamente organizadas. El cariotipo humano normal contiene un total de 23 pares de cromosomas distintos.
  • 8.
  • 9. ADN intragénico Un gen es la unidad básica de la herencia, y porta la información genética necesaria para la síntesis de una proteína Actualmente se estima que el genoma humano contiene entre 20.000 y 25.000 genes codificantes de proteínas.
  • 10. Pseudogenes En el genoma humano se han encontrado asimismo unos 19.000 pseudogenes, que son versiones completas o parciales de genes que han acumulado diversas mutaciones y que generalmente no se transcriben. Se clasifican en pseudogenes no procesados (30%) y pseudogenes procesados (70%)
  • 11. Las regiones intergénicas o extragénicas Comprenden la mayor parte de la secuencia del genoma humano, y su función es generalmente desconocida. Buena parte de estas regiones está compuesta por elementos repetitivos. Gran parte del ADN intergénico puede ser un artefacto evolutivo sin una función determinada en el genoma actual, por lo que tradicionalmente estas regiones han sido denominadas ADN "basura"
  • 12. ENFERMEDADES GENÉTICAS La alteración de la secuencia de ADN que constituye el genoma humano puede causar la expresión anormal de uno o más genes, originando un fenotipo patológico. Las enfermedades genéticas pueden estar causadas por mutación de la secuencia de ADN o por alteraciones cromosómicas, numéricas o estructurales.
  • 13. Mutaciones  Sustituciones: cambios de un nucleótido por otro.  Deleciones o inserciones: son respectivamente la eliminación o adición de una determinada secuencia de nucleótidos, de longitud variable.
  • 14.
  • 15. Trastornos monogénicos Son enfermedades genéticas causadas por mutación en un sólo gen
  • 16. Autosómico dominante Enfermedades que se manifiestan en individuos heterocigóticos. Es suficiente con una mutación en una de las dos copias. Los individuos enfermos generalmente tienen uno de sus dos progenitores enfermos. La probabilidad de tener descendencia afectada es del 50% dado que cada progenitor aporta uno de los cromosomas de cada par. Enfermedades: cáncer de colon o de recto.
  • 17.
  • 18. Autosómico recesivo La enfermedad sólo se manifiesta en individuos homocigóticos recesivos, es decir, aquellos en los que ambas copias de un gen están mutadas. Son mutaciones que causan pérdida de función, de modo que la causa de la enfermedad es la ausencia de la acción de un gen. Habitualmente un individuo enfermo tiene ambos progenitores sanos pero portadores de la mutación (genotipo heterocigótico: Aa).
  • 19.
  • 20. Enfermedades: Fibrosis quística, Atrofia muscular espinal.
  • 21. Trastornos poligénicos y multifactoriales Están causadas por la combinación de múltiples alelos genotípicos y de factores exógenos, tales como el ambiente o el estilo de vida. Algunos ejemplos de enfermedades : autismo enfermedad cardiovascular hipertensión diabetes obesidad cáncer
  • 22. Alteraciones cromosómicas Están provocadas por un error durante la división celular, que sin embargo no impide su conclusión. Las alteraciones cromosómicas reflejan una anormalidad en el número o en la estructura de los cromosomas, por lo que se clasifican en numéricas y estructurales. Provocan fenotipos muy diversos, pero frecuentemente presentan unos rasgos comunes:  Retraso mental y retraso del desarrollo.  Alteraciones faciales y anomalías en cabeza y cuello.  Malformaciones congénitas, con afectación preferente de extremidades, corazón, etc.
  • 23. Numéricas Es una alteración del número normal de cromosomas de un individuo, que normalmente presenta 23 pares de cromosomas (46 en total). Si la alteración afecta a un sólo par de cromosomas se habla de ANEUPLOIDÍA, de manera que puede haber un sólo cromosoma (monosomía) o más de dos (trisomía, tetrasomía...).
  • 24. El síndrome de Down (SD) Es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21.
  • 25.
  • 26. El síndrome Turner Caracterizada por la presencia de un solo cromosoma X, la ausencia del segundo cromosoma X determina la falta de desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios. Esto confiere a las mujeres que padecen el síndrome de Turner un aspecto infantil e infertilidad de por vida.
  • 27.
  • 28. Estructurales Se denominan así las alteraciones en la estructura de los cromosomas, tales como las grandes deleciones o inserciones.
  • 29.  Deleciones: eliminación de una porción del genoma. Síndrome de Jacobsen (retraso mental)  Translocaciones: cuando una porción cromosoma se transfiere a otro cromosoma de un  Inserción: es un tipo de mutación que implica la adición de material genético Duplicaciones: una región considerable cromosoma se duplica (Atrofia muscular) de un
  • 30. GENOMA ANIMAL Genoma del ratón Las diferencias aparentes entre el hombre y el ratón son mínimas desde el punto de vista genético: se reducen al 1%. Sólo 300 genes del ratón no aparecen en nuestro genoma. El pequeño mamífero cuenta, en especial, con muchos más genes involucrados en el sentido del olfato y en el apareamiento
  • 31. Genoma de un anfibio Se trata de una especie de africana, la Xenopus tropicalis, una de las más utilizadas investigación en laboratorio. rana en la El animal tiene hasta 21.000 genes, casi a la altura del ser humano