SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO 3:
HERNÁNDEZ TAPIA ALEJANDRO DAVID
ROJAS ALTAMIRANO MARIA FERNANDA
CARPIO CRUZ CLAUDIA
JUÁREZ MARTÍNEZ ESTEFANY
¿QUÉ ES UN GENOMA?
• El genoma es todo el material genético de un organismo en particular;
es decir, toda la información necesaria para formar a un organismo o
virus y heredar estas características a través de las generaciones. el
material genético de todos los sistemas biológicos en el planeta tierra
está formado por largas hileras de DNA, es decir, ácido
desoxirribonucleico; sin embargo, los virus puede tener genomas
formados por otra molécula similar conocida como RNA, ácido
ribonucleico.
LOS GENES DE LOS EUCARIOTAS Y
PROCARIOTAS SE DIFERENCIAN EN:
1. La información contenida en los genes eucariotas no es continua, es decir,
se encuentra repartida en varios segmentos de ADN codificante (exones),
interrumpidos por SEGMENTOS de ADN no codificante (intrones). el
número de exones e intrones varía de un gen a otro. los genes procariotas no
contienen intrones.
2. En los procariotas (y en algunos eucariotas inferiores) existen unas
estructuras génicas denominadas operones, que contienen la información para
producir varias proteínas distintas (relacionadas funcionalmente) de una
manera coordinada (una sola estructura de control para todas ellas). un
ejemplo de operón es el lac del e. coli, que codifica tres enzimas de la ruta
metabólica de la lactosa. un operón se transcribe a un único ARNM. éste se
traduce a una proteína que luego es escindida en varias proteínas que tienen
acciones distintas (por ejemplo, enzimas con diferentes substratos).
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS
CROMOSOMAS EUCARIONTES
• LOS CROMOSOMAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL NÚCLEO
CELULAR ,SON LOS PRINCIPALES TRANSPORTADORES DE LA
INFORMACIÓN GENÉTICA EN LOS EUCARIONTES
CUANDO UNA CÉLULA NO ESTA EN DIVISIÓN ,LOS
CROMOSOMAS SE ENCUENTRAN EN UNA FORMA EXTENDIDA
,PARCIALMENTE DESENMARAÑADA, DURANTE LA DIVISIÓN
CELULAR ,LAS FIBRAS DE CROMATINA SE CONDENSAN Y LOS
CROMOSOMAS SE OBSERVAN COMO ESTRUCTURAS
DEFINIDAS
• LOS CROMOSOMAS ESTÁN COMPUESTOS DE CROMATINA
ESTE COMPLEJO ESTA FORMADO POR DNA, PROTEÍNAS
CROMOSÓMICAS Y OTROS CONSTITUYENTES
CROMOSÓMICOS DEL NÚCLEO
• ESTUDIOS DE CROMATINA INDICAN QUE CONSISTEN
PRINCIPALMENTE DE DNA Y PROTEÍNAS
• LAS PROTEÍNAS SON DE DOS CLASES :
• PROTEÍNAS BÁSICAS (CON CARGAS POSITIVAS ):HISTONAS, Y UN
GRUPO HETEROGÉNEO DE PROTEÍNAS ACIDAS (CON CARGAS
NEGATIVAS):NO HISTONAS
• EXISTEN 5 PRINCIPALES HISTONAS EN LOS
EUCARIONTES;H1,H2A,H2B,H3.H4
• LAS HISTONAS TIENEN CARGA POSITIVA POR QUE
CONTIENEN UNA GRAN PORCIÓN DE AMINOÁCIDOS CON
CADENAS LATERALES BÁSICAS,(ARGININA Y LISINA 30%)LAS
HISTONAS SE ASOCIAN AL DNA QUE TIENE UNA CARGA
NEGATIVA A CAUSA DE SUS GRUPOS FOSFATOS PARA
FORMAR UNAS ESTRUCTURAS LLAMADAS NUCLEOSOMAS
LOS NUCLEOSOMAS ESTÁN CONSTITUIDOS POR 146 PARES
DE BASES DE DNA ENVOLVIENDO UN CENTRO EN FORMA DE
DISCO FORMADO POR 8 MOLÉCULAS DE HISTONAS
INDICIOS VISCOELASTÓMETRICOS EN FAVOR
DE MOLÉCULAS DE DNA DEL TAMAÑO DE LOS
CROMOSOMAS
• Los biofísicos han usado una técnica denominada viscoelastometría
(un procedimiento para analizar parámetros de viscosidad de
moléculas en solución) para estimar los tamaños de moléculas de
DNA de cromosomas eucarióticos.
• Por medio de viscoelastometría se ha estimado que las moléculas
más grandes de DNA de células de Drosophila melanogaster tienen
una masa de 4.1 x 1010 Dalton.
INDICIOS AUTORRADIOGRÁFICOS EN FAVOR
DE MOLÉCULAS DE DNA DEL TAMAÑO DE LOS
CROMOSOMAS
• Con la autorradiografía se intenta detectar moléculas de DNA del tamaño de los
cromosomas en células eucarióticas.
• La dificultad con el examen autorradiográfico de moléculas de DNA muy grandes es
que es casi imposible conseguir que todos los segmentos de la molécula se dispersen
lo suficiente en la membrana, de modo que toda la longitud de la molécula sea
visible.
• Con el análisis autorradiográfico de moléculas de DNA se apoya el concepto de
moléculas de DNA del tamaño de los cromosomas.
Acomodación de las moléculas gigantes en
ADN en los cromosomas
• El cromosomas as grande del humano
contiene alrededor de 85mm de DNA se
cree que existe Como una molécula gigante
de DNA
• Esta estructura logra acomodarse en una
estructura de metafase de aprox. 0.5mm de
diámetro y 10 mm de longitud
• lo anterior representa una condensación
en longitud de 10 a la cuarta veces desde
la molécula desnuda de DNA al
cromosoma de metafase
Los segmentos
de ADN de 146
pares de
nucleótidos de
longitud estaban
protegidos de la
degradación que
realizan ciertas
nucleasas
La digestión
parcial de la
cromatina con
estas nucleasas
generaban
fragmentos de
DNA
los filamentos de
ADN son
sucesibles al
ataque de las
nucleasas
Estructura como nucleosomas
Al examinar una cromatina se encuentran una serie de
“cuentas” elipsoidales unidas por filamentos delgados
La estructura es esencialmente invariable en todos los
eucariontes y consiste en un segmento de ADN de 146
pares de nucleótidos de largo y dos moléculas cada una de
H2a, H2b, H3 y H4
LA FIBRA DE CROMATINA DE 300A°
El ADN esta
enroscado en
hélice,
alrededor de un
octámero de
histonas
Esto produce
el
nucleosoma
100A°.
IN VIVO=
NUCLEOSOMA
S EN
YUXTAPOSICIO
N DIRECTA
CUANDO SON SIN
REGIONES DE
ENGARCE.-Forma una
fibra de nucleosoma
de 100A°, si se
enrosca forma una
«superhélice»
SELENOIDE
• Se muestran en las fotomicrografías de cromosomas aislados en
metafase
• Son apelmazadas enrolladas en espiral o plegadas de modo
apretado
• Se observan mediante el microscopio de luz y el microscopio
electrónico,
durante las fases tempranas de la meiosis.
SUBESTRUCTURA QUE
SE OBSERVA EN LOS
MITÓTICOS O
MEIÓTICOS
EUROCROMATINA Y HETEROCROMATINA
SE OBSERVAN GRACIAS A: LA REACCIÓN DE FEULGEN ( ESPECÍFICA DEL DNA)
HETEROCROMATINA
• TEÑIDO INTENSO
• LAS FIBRAS DE CROMATINA SON
DENSAMENTE EMPACADAS (300A°
DIÁMETRO).
• ES MUY CONDENSADA DURANTE EL
CICLO CELULAR.
• ES ALTAMENTE CONDENSADA
(INACTIVA).
• RICA EN SECUENCIAS DEL ADN.
EUROCROMATINA
• TEÑIDO LIJERO
• FIBRAS DE 300A° ACOMODADAS MENOS
APRETADAS.
• NO ES VISIBLE CON EL MICROSCOPIO
DURANTE LA INTERFACE.
• MENOS CONDENSADA (ACTIVA).
Lo que provoca que se tiñan los
cromosomas y se diferencie la
heterocromatina de la
eurocromatina.
Los genes Eucariontes
se localizan en regiones
de la EUROCROMATINA
de los cromosomas.
Armazones compuestas por proteínas cromosómicas no histonas
Los cromosomas en
metafases contienen
el máximo grado de
condensación
Su función es organizar y acomodar las
moléculas gigantes de ADN de los
cromosomas eucarióticos en
estructuras que faciliten su
segregación.
en la metafase no dependen de
histonas, ya que en cromosomas
aislados de los cuales se elimina
las histonas revelan un núcleo
central o armazón
BIBLIOGRAFÍA:
• HTTP://WWW.DIVULGACION.CCG.UNAM.MX/PANEL/1/ENTRA
DA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre un núcleo procarionte y eucarionte
Diferencias entre un núcleo procarionte y eucarionteDiferencias entre un núcleo procarionte y eucarionte
Diferencias entre un núcleo procarionte y eucarionte
Nikolás Orellana Ortiz
 
Estructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomasEstructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomas
criollito
 
Biologia molecular adn parte 1
Biologia molecular adn parte 1Biologia molecular adn parte 1
Biologia molecular adn parte 1
Angelica Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Diferencias entre un núcleo procarionte y eucarionte
Diferencias entre un núcleo procarionte y eucarionteDiferencias entre un núcleo procarionte y eucarionte
Diferencias entre un núcleo procarionte y eucarionte
 
Material hereditario
Material hereditarioMaterial hereditario
Material hereditario
 
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
 
El material genético
El material genéticoEl material genético
El material genético
 
Estructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomasEstructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomas
 
Cromosomas y Cromatina
Cromosomas y CromatinaCromosomas y Cromatina
Cromosomas y Cromatina
 
El Material Genetico 2º Medio 2009
El  Material  Genetico 2º Medio 2009El  Material  Genetico 2º Medio 2009
El Material Genetico 2º Medio 2009
 
ADN presentacion
ADN presentacion ADN presentacion
ADN presentacion
 
Organización del material hereditario
Organización del material hereditarioOrganización del material hereditario
Organización del material hereditario
 
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularBases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 
Los genes
Los genesLos genes
Los genes
 
Fibrillas de cromatina expo genètica
Fibrillas de cromatina expo genèticaFibrillas de cromatina expo genètica
Fibrillas de cromatina expo genètica
 
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
 
Biologia molecular adn parte 1
Biologia molecular adn parte 1Biologia molecular adn parte 1
Biologia molecular adn parte 1
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
3.0 niveles de organización del dna
3.0 niveles de organización del dna3.0 niveles de organización del dna
3.0 niveles de organización del dna
 
Taller grado octavo ii período
Taller grado octavo ii períodoTaller grado octavo ii período
Taller grado octavo ii período
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
 

Destacado

Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
fernandadlf
 
Mi bibliowebcineteca.doc
Mi bibliowebcineteca.docMi bibliowebcineteca.doc
Mi bibliowebcineteca.doc
ruthdemarcos
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
ruthdemarcos
 
Pearl harbor
Pearl harborPearl harbor
Pearl harbor
akrab
 
Christopher torres ticas
Christopher torres ticasChristopher torres ticas
Christopher torres ticas
Chris Ticas
 
Las tics en las aulas
Las tics en las aulasLas tics en las aulas
Las tics en las aulas
Olga Quispe
 

Destacado (20)

A nucleicos
A nucleicosA nucleicos
A nucleicos
 
Candida
CandidaCandida
Candida
 
Geranium
GeraniumGeranium
Geranium
 
áReas de distribución
áReas de distribuciónáReas de distribución
áReas de distribución
 
Organismos artificiales
Organismos artificialesOrganismos artificiales
Organismos artificiales
 
Lycoperdon ploter
Lycoperdon ploterLycoperdon ploter
Lycoperdon ploter
 
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
 
Ciclo Ovarico
Ciclo OvaricoCiclo Ovarico
Ciclo Ovarico
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Mi bibliowebcineteca.doc
Mi bibliowebcineteca.docMi bibliowebcineteca.doc
Mi bibliowebcineteca.doc
 
Cocinas
CocinasCocinas
Cocinas
 
Diapositivas indicadores y medición
Diapositivas indicadores y mediciónDiapositivas indicadores y medición
Diapositivas indicadores y medición
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Taller no. 2 (pregunta 1 y 3)
Taller no. 2 (pregunta 1 y 3)Taller no. 2 (pregunta 1 y 3)
Taller no. 2 (pregunta 1 y 3)
 
Un juego
Un juegoUn juego
Un juego
 
CAMBIOS CLIMÁTICOS OCURRIDOS DEL PARALELO 18°S AL SUR EN LA VERTIENTE OCCIDEN...
CAMBIOS CLIMÁTICOS OCURRIDOS DEL PARALELO 18°S AL SUR EN LA VERTIENTE OCCIDEN...CAMBIOS CLIMÁTICOS OCURRIDOS DEL PARALELO 18°S AL SUR EN LA VERTIENTE OCCIDEN...
CAMBIOS CLIMÁTICOS OCURRIDOS DEL PARALELO 18°S AL SUR EN LA VERTIENTE OCCIDEN...
 
Pearl harbor
Pearl harborPearl harbor
Pearl harbor
 
Christopher torres ticas
Christopher torres ticasChristopher torres ticas
Christopher torres ticas
 
Realidad virtual.
Realidad virtual.Realidad virtual.
Realidad virtual.
 
Las tics en las aulas
Las tics en las aulasLas tics en las aulas
Las tics en las aulas
 

Similar a genomas en eucariontes

Nutrición núcleo 2011
Nutrición núcleo 2011Nutrición núcleo 2011
Nutrición núcleo 2011
felix
 
I. bases moleculares_de_la_herencia
I. bases moleculares_de_la_herenciaI. bases moleculares_de_la_herencia
I. bases moleculares_de_la_herencia
aniux1305
 
Presentaci -n dna--1-
Presentaci -n dna--1-Presentaci -n dna--1-
Presentaci -n dna--1-
abecede123
 
Nucleo de la celula rev.pptx
Nucleo de la celula rev.pptxNucleo de la celula rev.pptx
Nucleo de la celula rev.pptx
WilderDiazU
 
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
Gloria Sabando
 
Pres 18-núcleo
Pres 18-núcleoPres 18-núcleo
Pres 18-núcleo
roberto142
 

Similar a genomas en eucariontes (20)

GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
Cromosoma bacteriano
Cromosoma bacterianoCromosoma bacteriano
Cromosoma bacteriano
 
Características y funciones del núcleo
Características y funciones del núcleoCaracterísticas y funciones del núcleo
Características y funciones del núcleo
 
CROMOSOMAS_CARIOTIPO_Y_ANOMALIAS_CROMOSO.ppt
CROMOSOMAS_CARIOTIPO_Y_ANOMALIAS_CROMOSO.pptCROMOSOMAS_CARIOTIPO_Y_ANOMALIAS_CROMOSO.ppt
CROMOSOMAS_CARIOTIPO_Y_ANOMALIAS_CROMOSO.ppt
 
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptxbases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
 
Nutrición núcleo 2011
Nutrición núcleo 2011Nutrición núcleo 2011
Nutrición núcleo 2011
 
Biomoleculas: adn arn_atp
Biomoleculas: adn arn_atpBiomoleculas: adn arn_atp
Biomoleculas: adn arn_atp
 
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipoClase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
 
I. bases moleculares_de_la_herencia
I. bases moleculares_de_la_herenciaI. bases moleculares_de_la_herencia
I. bases moleculares_de_la_herencia
 
Unidad III: El núcleo
Unidad III: El  núcleoUnidad III: El  núcleo
Unidad III: El núcleo
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Presentaci -n dna--1-
Presentaci -n dna--1-Presentaci -n dna--1-
Presentaci -n dna--1-
 
Nucleo de la celula rev.pptx
Nucleo de la celula rev.pptxNucleo de la celula rev.pptx
Nucleo de la celula rev.pptx
 
Tema 03 cap.05 dna y cromosomas
Tema 03 cap.05 dna y cromosomasTema 03 cap.05 dna y cromosomas
Tema 03 cap.05 dna y cromosomas
 
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
 
Pres 18-núcleo
Pres 18-núcleoPres 18-núcleo
Pres 18-núcleo
 
Neurofisiología cap 1 2
Neurofisiología cap 1 2Neurofisiología cap 1 2
Neurofisiología cap 1 2
 
1. GENERALIDADES.pptx
1. GENERALIDADES.pptx1. GENERALIDADES.pptx
1. GENERALIDADES.pptx
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
natytarqui
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

genomas en eucariontes

  • 1. EQUIPO 3: HERNÁNDEZ TAPIA ALEJANDRO DAVID ROJAS ALTAMIRANO MARIA FERNANDA CARPIO CRUZ CLAUDIA JUÁREZ MARTÍNEZ ESTEFANY
  • 2. ¿QUÉ ES UN GENOMA? • El genoma es todo el material genético de un organismo en particular; es decir, toda la información necesaria para formar a un organismo o virus y heredar estas características a través de las generaciones. el material genético de todos los sistemas biológicos en el planeta tierra está formado por largas hileras de DNA, es decir, ácido desoxirribonucleico; sin embargo, los virus puede tener genomas formados por otra molécula similar conocida como RNA, ácido ribonucleico.
  • 3. LOS GENES DE LOS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS SE DIFERENCIAN EN: 1. La información contenida en los genes eucariotas no es continua, es decir, se encuentra repartida en varios segmentos de ADN codificante (exones), interrumpidos por SEGMENTOS de ADN no codificante (intrones). el número de exones e intrones varía de un gen a otro. los genes procariotas no contienen intrones. 2. En los procariotas (y en algunos eucariotas inferiores) existen unas estructuras génicas denominadas operones, que contienen la información para producir varias proteínas distintas (relacionadas funcionalmente) de una manera coordinada (una sola estructura de control para todas ellas). un ejemplo de operón es el lac del e. coli, que codifica tres enzimas de la ruta metabólica de la lactosa. un operón se transcribe a un único ARNM. éste se traduce a una proteína que luego es escindida en varias proteínas que tienen acciones distintas (por ejemplo, enzimas con diferentes substratos).
  • 4. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS CROMOSOMAS EUCARIONTES • LOS CROMOSOMAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL NÚCLEO CELULAR ,SON LOS PRINCIPALES TRANSPORTADORES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA EN LOS EUCARIONTES CUANDO UNA CÉLULA NO ESTA EN DIVISIÓN ,LOS CROMOSOMAS SE ENCUENTRAN EN UNA FORMA EXTENDIDA ,PARCIALMENTE DESENMARAÑADA, DURANTE LA DIVISIÓN CELULAR ,LAS FIBRAS DE CROMATINA SE CONDENSAN Y LOS CROMOSOMAS SE OBSERVAN COMO ESTRUCTURAS DEFINIDAS
  • 5. • LOS CROMOSOMAS ESTÁN COMPUESTOS DE CROMATINA ESTE COMPLEJO ESTA FORMADO POR DNA, PROTEÍNAS CROMOSÓMICAS Y OTROS CONSTITUYENTES CROMOSÓMICOS DEL NÚCLEO
  • 6. • ESTUDIOS DE CROMATINA INDICAN QUE CONSISTEN PRINCIPALMENTE DE DNA Y PROTEÍNAS • LAS PROTEÍNAS SON DE DOS CLASES : • PROTEÍNAS BÁSICAS (CON CARGAS POSITIVAS ):HISTONAS, Y UN GRUPO HETEROGÉNEO DE PROTEÍNAS ACIDAS (CON CARGAS NEGATIVAS):NO HISTONAS • EXISTEN 5 PRINCIPALES HISTONAS EN LOS EUCARIONTES;H1,H2A,H2B,H3.H4
  • 7. • LAS HISTONAS TIENEN CARGA POSITIVA POR QUE CONTIENEN UNA GRAN PORCIÓN DE AMINOÁCIDOS CON CADENAS LATERALES BÁSICAS,(ARGININA Y LISINA 30%)LAS HISTONAS SE ASOCIAN AL DNA QUE TIENE UNA CARGA NEGATIVA A CAUSA DE SUS GRUPOS FOSFATOS PARA FORMAR UNAS ESTRUCTURAS LLAMADAS NUCLEOSOMAS LOS NUCLEOSOMAS ESTÁN CONSTITUIDOS POR 146 PARES DE BASES DE DNA ENVOLVIENDO UN CENTRO EN FORMA DE DISCO FORMADO POR 8 MOLÉCULAS DE HISTONAS
  • 8. INDICIOS VISCOELASTÓMETRICOS EN FAVOR DE MOLÉCULAS DE DNA DEL TAMAÑO DE LOS CROMOSOMAS • Los biofísicos han usado una técnica denominada viscoelastometría (un procedimiento para analizar parámetros de viscosidad de moléculas en solución) para estimar los tamaños de moléculas de DNA de cromosomas eucarióticos. • Por medio de viscoelastometría se ha estimado que las moléculas más grandes de DNA de células de Drosophila melanogaster tienen una masa de 4.1 x 1010 Dalton.
  • 9. INDICIOS AUTORRADIOGRÁFICOS EN FAVOR DE MOLÉCULAS DE DNA DEL TAMAÑO DE LOS CROMOSOMAS • Con la autorradiografía se intenta detectar moléculas de DNA del tamaño de los cromosomas en células eucarióticas. • La dificultad con el examen autorradiográfico de moléculas de DNA muy grandes es que es casi imposible conseguir que todos los segmentos de la molécula se dispersen lo suficiente en la membrana, de modo que toda la longitud de la molécula sea visible. • Con el análisis autorradiográfico de moléculas de DNA se apoya el concepto de moléculas de DNA del tamaño de los cromosomas.
  • 10. Acomodación de las moléculas gigantes en ADN en los cromosomas • El cromosomas as grande del humano contiene alrededor de 85mm de DNA se cree que existe Como una molécula gigante de DNA • Esta estructura logra acomodarse en una estructura de metafase de aprox. 0.5mm de diámetro y 10 mm de longitud • lo anterior representa una condensación en longitud de 10 a la cuarta veces desde la molécula desnuda de DNA al cromosoma de metafase
  • 11. Los segmentos de ADN de 146 pares de nucleótidos de longitud estaban protegidos de la degradación que realizan ciertas nucleasas La digestión parcial de la cromatina con estas nucleasas generaban fragmentos de DNA los filamentos de ADN son sucesibles al ataque de las nucleasas Estructura como nucleosomas Al examinar una cromatina se encuentran una serie de “cuentas” elipsoidales unidas por filamentos delgados La estructura es esencialmente invariable en todos los eucariontes y consiste en un segmento de ADN de 146 pares de nucleótidos de largo y dos moléculas cada una de H2a, H2b, H3 y H4
  • 12. LA FIBRA DE CROMATINA DE 300A° El ADN esta enroscado en hélice, alrededor de un octámero de histonas Esto produce el nucleosoma 100A°. IN VIVO= NUCLEOSOMA S EN YUXTAPOSICIO N DIRECTA CUANDO SON SIN REGIONES DE ENGARCE.-Forma una fibra de nucleosoma de 100A°, si se enrosca forma una «superhélice» SELENOIDE • Se muestran en las fotomicrografías de cromosomas aislados en metafase • Son apelmazadas enrolladas en espiral o plegadas de modo apretado • Se observan mediante el microscopio de luz y el microscopio electrónico, durante las fases tempranas de la meiosis. SUBESTRUCTURA QUE SE OBSERVA EN LOS MITÓTICOS O MEIÓTICOS
  • 13.
  • 14. EUROCROMATINA Y HETEROCROMATINA SE OBSERVAN GRACIAS A: LA REACCIÓN DE FEULGEN ( ESPECÍFICA DEL DNA) HETEROCROMATINA • TEÑIDO INTENSO • LAS FIBRAS DE CROMATINA SON DENSAMENTE EMPACADAS (300A° DIÁMETRO). • ES MUY CONDENSADA DURANTE EL CICLO CELULAR. • ES ALTAMENTE CONDENSADA (INACTIVA). • RICA EN SECUENCIAS DEL ADN. EUROCROMATINA • TEÑIDO LIJERO • FIBRAS DE 300A° ACOMODADAS MENOS APRETADAS. • NO ES VISIBLE CON EL MICROSCOPIO DURANTE LA INTERFACE. • MENOS CONDENSADA (ACTIVA). Lo que provoca que se tiñan los cromosomas y se diferencie la heterocromatina de la eurocromatina. Los genes Eucariontes se localizan en regiones de la EUROCROMATINA de los cromosomas.
  • 15. Armazones compuestas por proteínas cromosómicas no histonas Los cromosomas en metafases contienen el máximo grado de condensación Su función es organizar y acomodar las moléculas gigantes de ADN de los cromosomas eucarióticos en estructuras que faciliten su segregación. en la metafase no dependen de histonas, ya que en cromosomas aislados de los cuales se elimina las histonas revelan un núcleo central o armazón