SlideShare una empresa de Scribd logo
1/2 A      1/2 a

                                                 1/2 A             AA         Aa



                           Principios            1/2 a              Aa        aa




                         mendelianos y                   Razón genotípica


                          extensiones                             1/4 AA
                                                                  1/2 Aa
                                                                  1/4 aa
                                                         Razón fenotípica
                                                             3/4 A-
Dr. Antonio Barbadilla
                                                             1/4 aa
                                                                               1
                  1           Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Objetivos tema
                Principios mendelianos y extensiones

 Deberán quedar bien claros los siguientes puntos
 •El método experimental y la terminología de Mendel
 •Ilustrar los dos principios de la transmisión de los genes (la
 leyes de Mendel)
           –Cruce monohíbrido y principio de la segregación 1:1
           –Cruce dihíbrido y principio de la transmisión independiente
 •La naturaleza probabilística de los principios mendelianos
 •Relaciones genotipo-fenotipo
           –La distinción entre dominancia incompleta, parcial y codominancia
           –Alelismo múltiple
           –Gen esencial y letal
           –Pleiotropía
           –Penetrancia y expresividad
           –Interacción entre genes
 •Genética bioquímica: la hipótesis un gen-una enzima
Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                     2
                  2                   Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Los experimentos de Mendel
                    demuestran que:

                 •La herencia se transmite por elementos
                 particulados (no herencia de las mezclas),
                 y

                 •sigue normas estadísticas sencillas,
                 resumidas en sus dos principios


Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                   3
                  3                 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Monje austriaco
                                                                Gregor Mendel
                                                                 (1822-1884)
         Jardín del monasterio agustino de Santo Tomás de Brunn, actual
         república Checa, donde Mendel realizó sus experimentos de cruces con
Dr. Antonio Barbadilla

         el guisante
                   Mendel Web: http://www.mendelweb.org/               4
       4                          Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Características del
                         experimento de Mendel :
                         •Elección de caracteres cualitativos
                         (alto-bajo, verde-amarillo, rugoso-liso, ...)

                         •Cruces genéticos de líneas puras (línea
                         verde x línea amarilla)

                         •Análisis cuantitativos de los fenotipos
                         de la descendencia (proporción de cada
                         fenotipo en la descendencia)
Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                           5
                  5                         Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Flor de la planta
                             del guisante, Pisum sativum
                                estudiada por Mendel




Dr. Antonio Barbadilla


                                                                        6
                  6      Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Los siete caracteres estudiados
Dr. Antonio Barbadilla
                           por Mendel
                                                                             7
                  7           Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Polinización cruzada                                 Autofecundación




Dr. Antonio Barbadilla


                         Método de cruzamiento empleado por Mendel                      8
                  8                      Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Resultados de todos los cruzamientos
                      monohíbridos de Mendel


Fenotipo parental                 F1                             F2                    Relación F2

1. Semilla lisa x rugosa      Todas lisas         5474 lisas; 1850 rugosas
                                                                                         2,96:1
2. Semilla amarilla x       Todas amarillas      6022 amarillas; 2001 verdes             3,01:1
verde
3. Pétalos púrpuras x       Todas púrpuras        705 púrpuras; 224 blancos              3,15:1
blancos
4. Vaina hinchada x         Todas hinchadas     882 hinchadas; 299 hendidas              2,95:1
hendida
5. Vaina verde x amarilla    Todas verdes         428 verdes; 152 amarillas              2,82:1
6. Flores axiales x          Todas axiales       651 axiales; 207 terminales             3,14:1
terminales
7. Tallo largo x corto       Todos largos           787 largos; 277 cortos               2,84 1

Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                          9
                  9                     Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Interpretación genética del cruce monohíbrido de Mendel




Dr. Antonio Barbadilla


                                                                            10
                10           Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Primera ley de Mendel:
                             Segregación equitativa
                 Los dos miembros de un par de
                 alelos segregan en proporciones 1:1.
                 La mitad de los gametos lleva un
                 alelo y la otra mitad el otro alelo
                                                            Razón genotípica

                              1/2 A   1/2 a                          1/4 AA
                                                                     1/2 Aa
                     1/2 A    AA      Aa                             1/4 aa

                     1/2 a    Aa       aa                   Razón fenotípica
                                                                3/4 A-
                                                                1/4 aa
Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                             11
                11                            Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Cruce dihíbrido




      Gen Color
Y (amarillo) > y (verde)

   Gen textura semilla
   R (liso) > r (rugoso)




Dr. Antonio Barbadilla


                                                                               12
                12              Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Segunda ley de
Mendel: Cruce
  dihíbrido


 El cuadrado de
 Punnett ilustra
los genotipos que
  dan lugar a las
   proporciones
    9:3:3:1




Dr. Antonio Barbadilla


                                                                        13
                13       Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Segunda ley de Mendel:
                Transmisión independiente


                     Durante la formación de los gametos
                     la segregación de alelos de un gen es
                     independiente de la segregación de
                     los alelos en el otro gen


Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                   14
                14                  Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Segunda ley de Mendel:
                               1/4 AB 1/4 Ab 1/4 aB 1/4 ab
                                                                            Razón genotípica

                                                                           AABB Aabb aaBB
                    1/4 AB      AABB AAbB AaBB                AaBb          1/16:1/16:1/16:
                                                                           aabb AaBb AABb
                    1/4 Ab      AABb   AAbb AabB             Aabb           1/16:4/16:2/16:
                                                                           aaBb AaBB Aabb
                                                                            2/16:2/16:2/16
                     1/4 aB     AaBB   AaBb     aaBB         aaBb


                     1/4 ab     AaBb   Aabb     aaBb          aabb


Dr. Antonio Barbadilla               Razón fenotípica
                         9/16 A-B- 3/16 A-bb 3/16 aaB- 1/16 aabb                             15
                15                            Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Segunda ley de Mendel: Cruce trihíbrido
                            P       AABBCC x aabbcc

                            F1     AaBbCc x AaBbCc
             ABC           ABc      AbC      Abc         aBC            aBc            abC    abc

ABC      AABBCC           AABBCc   AABbCC   AABbCc     AaBBCC        AaBBCc         AaBbCC   AaBbCc

ABc      AABBCc           AABBcc   AABbCc   AABbcc     AaBBCc         AaBBcc        AaBbCc   AaBbcc

AbC      AABbCC           AABbCc   AAbbCC   AAbbCc     AaBbCC        AaBbCc         AabbCC   AabbCc

Abc      AABbCc           AABbcc   AAbbCc   AAbbcc     AaBbCc         AaBbcc        AabbCc   Aabbcc

aBC      AaBBCC           AaBBCc   AaBbCC   AaBbCc     aaBBCC        aaBBCc         aaBbCC   aaBbCc

aBc      AaBBCc           AaBBcc   AaBbCc   AaBbcc     aaBBCc         aaBBcc        aaBbCc   aaBbcc

abC      AaBbCC           AaBbCc   AabbCC   AabbCc     aaBbCC         aaBbCc        aabbCC   aabbCc

abc      AaBbCc           AaBbcc   AabbCc   Aabbcc     aaBbCc         aaBbcc        aabbCc   aabbcc

 Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                              16
                 16                           Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Segunda ley de Mendel: Cruce trihíbrido
                            P      AABBCC x aabbcc

                           F1      AaBbCc x AaBbCc
               ABC         ABc      AbC      Abc          aBC            aBc           abC     abc

ABC       AABBCC          AABBCc   AABbCC   AABbCc      AaBBCC        AaBBCc         AaBbCC   AaBbCc

ABc        AABBCc         AABBcc   AABbCc   AABbcc      AaBBCc        AaBBcc         AaBbCc   AaBbcc

AbC       AABbCC          AABbCc   AAbbCC   AAbbCc      AaBbCC        AaBbCc         AabbCC   AabbCc

Abc        AABbCc         AABbcc   AAbbCc   AAbbcc      AaBbCc        AaBbcc         AabbCc   Aabbcc

aBC       AaBBCC          AaBBCc   AaBbCC   AaBbCc      aaBBCC        aaBBCc         aaBbCC   aaBbCc

aBc        AaBBCc         AaBBcc   AaBbCc   AaBbcc      aaBBCc         aaBBcc        aaBbCc   aaBbcc

abC        AaBbCC         AaBbCc   AabbCC   AabbCc      aaBbCC        aaBbCc         aabbCC   aabbCc

abc        AaBbCc         AaBbcc   AabbCc   Aabbcc      aaBbCc         aaBbcc        aabbCc   aabbcc

 Dr. Antonio Barbadilla                     Razón fenotípica
                27          9        9        9             3              3             3    17 1
                17                            Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Naturaleza probabilística de
                 las leyes Mendel:
                 Las leyes son probabilísticas                      (como si los
                 alelos de los genes se cogieran al azar de urnas),                  no
                 deterministas

                         •Permiten predecir la probabilidad de
                         los distintos genotipos y fenotipos
                         que resultan de un cruce

                         •Permiten inferir el número de genes
                         que influyen sobre un carácter
Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                          18
                18                        Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Caracteres mendelianos en
                                 humanos:
             •Capacidad de sentir el sabor de la
             feniltiocarbamida
             •Albinismo
             •Tipo sanguíneo
             •Braquidactilia (dedos de manos y pies cortos)
             •Hoyuelos de la mejilla
             •Lóbulos oreja sueltos o adosados
             •Pecas en la cara
             •Pulgar hiperlaxo
             •Polidactilia
           OMIM - Online Mendelian Inheritance in Man
Dr. Antonio Barbadilla    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=OMIM
                                                                                                19
                19                               Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Caracteres mendelianos

            Albinismo




Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                  20
                20                 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Alelismo múltiple
                 • Grupos AB0
                 •A=B>0

                 •Fenotipo    Genotipo
                    A-         AA ó A0
                    B-        BB ó B0
                    AB           AB
                     0            00


                 •Color pelaje conejo             C+             Cch           Ch           c
                    C+ > Cch > Ch > c           Salvaje        Chinchilla     Himalaya   albino




Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                           21
                21                       Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Alelismo múltiple
              A nivel de secuencia nucleotídica prácticamente cada copia
              de un gen es diferente en algún nucleótido de su secuencia.
              El alelismo múltiple es ubicuo.
                                                                                        BRCA2




      Individual         1    acgtagcatcgtatgcgttagacgggggggtagcaccagtacag
      Individual         2    acgtagcatcgtatgcgttagacggggtggtagcaccagtacag
      Individual         3    acgtagcatcgtatgcgttagacggcggggtagcaccagtacag
      Individual         4    acgtagcatcgtttgcgttagacgggggggtagcaccagtacag
      Individual         5    acgtagcatcgtttgcgttagacgggggggtagcaccagtacag
      Individual         6    acgtagcatcgtttgcgttagacggcatggcaccggcagtacag
      Individual         7    acgtagcatcgtttgcgttagacggcatggcaccggcagtacag
      Individual         8    acgtagcatcgtttgcgttagacggcatggcaccggcagtacag
      Individual         9    acgtagcatcgtttgcgttagacggcatggcaccggcagtacag
Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                         22
                22                       Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Se usa la notación AA, Aa y aa para denominar a los genotipos
   ¿Cómo explicamos los     mendelianos que determinan un fenotipo, pero en realidad éstos son
genotipos mendelianos si en internamente heterogéneos en el nivel de DNA. Su asignación como
                            genotipo AA ó aa se debe generalmente a que todas las secuencias
el nivel del DNA cada alelo que pertenecen al genotipo AA comparten un fenotipo distinto de las
     suele ser distinto?    que pertenecen al genotipo aa y esta diferencia fenotípica se debe
                                   posiblemente a un nucleótido (o a unos pocos) que sería el verdadero
                                   genotipo que causa los diferentes fenotipos

                                     Secuencia nucleotídica de una región del gen A en
                                                    distintos individuos
Indiv1Secuencia 1             acgtagcatcgtatgcgttagacgggggggtagcaccagtacag
Indiv1Secuencia 2            acgtagcatcgtatgcgttagacggggtggtagcaccagtacag
                           Alelo A = a      Genotipo AA = aa -> Fenotipo A
                           Alelo a = t
Indiv2Secuencia            1 acgtagcatcgtatgcgttagacgggggggtagcaccagtacag
Indiv2Secuencia 2             acgtagcatcgtttgcgttagacgggggggtagcaccagtacag
                                                     Genotipo Aa = at -> Fenotipo A


Indiv3 Secuencia 1acgtagcatcgtttgcgttagacggcatggcaccggcagtacag
Indiv3 Secuencia 2acgtagcatcgtttgcgttagacggcatggcaccggcagtacag
                                                     Genotipo aa = at -> Fenotipo a


  Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                            24
                  24                        Tema 8: Extensiones del análisis mendeliano
•Gen letal y esencial
             •Un gen que cuando está alterado es letal, es un gen esencial

             •Gen y del ratón doméstico es un ejemplo

                         Alelo y es dominante para el color amarillo, letal en homocigosis. Alteración
                         proporciones mendelianas de la F2 es 2:1




Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                                           25
                25                                          Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
•Edad de aparición de un
   fenotipo
                                                    Aparición tardía de la
                                                  enfermedad de Huntington


             •Temprana
             •Tardía



    •Impronta parental
                •Ejemplo
                       Factor crecimiento II tipo insulina (Igf2) en ratón.
                           Mutante homocigoto -> enano.
                           El fenotipo del heterocigoto depende del origen del alelo
Dr. Antonio Barbadilla          Alelo salvaje es paterno -> fenotipo salvaje
                                Alelo salvaje es materno -> fenotipo enano               26
        26                                Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Relaciones genotipo-fenotipo
                                  P1
        Ausencia de
        dominancia
        en el Dondiego
        de noche                 F1

        (Mirabilis jalapa)

                                 F2




 Dr. Antonio Barbadilla


                                                                          27
                 27        Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Cruce dihíbrido con ausencia de
                            dominancia
                                                                                      Razón genotípica ?
                                    1/4 A1B1 1/4 A1B2 1/4 A2B1 1/4 A2B2


                         1/4 A1B1 A1A1B1B1


                         1/4 A1B2



                         1/4 A2B1



                         1/4 A1B2


                   Número fenotipos distintos? Razón fenotípica ?
Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                                  28
                28                                 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Los número esperados de cruces
                          mendelianos
                              Monohíbrido Dihíbrido Trihíbrido Regla general

                                   n=1                  n=2              n=3           n

Tipos de gametos en la F1          2                      4                8           2n

Proporción de homocigotos          1/4                  1/16             1/64          (¼)n
recesivos en la F2

Número de fenotipos distintos de    2                      4                8          2n
la F2 suponiendo dominancia
completa

Número de genotipos distintos de
la F2 (o fenotipos si no hay        3                       9               27          3n
dominancia)


 Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                       29
                 29                     Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Relación genotipo-fenotipo:
                  Variación en la dominancia




Dr. Antonio Barbadilla


                                                                              30
                30             Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Relación genotipo-fenotipo:
                                Codominancia
                   •Presencia de ambos fenotipos paternos en el
                   heterocigoto

                         •Grupo AB


                         •Heterocigoto proteína detectada por
                         electroforesis en hemoglobina




Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                         31
                31                        Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Relación genotipo-fenotipo:
                           Niveles de dominancia




             HbAHbA: Normal.     HbSHbS: Anemia grave.            HbAHbS: No anemia




Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                      32
                32                     Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Relación genotipo-fenotipo:
                  Retinoblastoma hereditario




                             R > r en el nivel celular
Dr. Antonio Barbadilla
                                       pero
                         r > R en el nivel del organismo                               33
                33                      Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Pleiotropía
                                                   Ejemplo anemia falciforme

                         Cambio de un nucleótido
                          en el DNA del gen de
                             la hemoglobina


                                                                       Rápida destrucción de       Problemas         Acumulación de células
                                                                         los glóbulos rojos       circulatorios      falciformes en el bazo
                    Producción de hemoglobina S
                          en lugar de la A


                                          Baja concentración de
                                           oxígeno en lo tejidos                                     Daño           Daños en       Daño en
                                                                              Anemia                cerebral      otros órganos    el bazo
               Agregación de la hemoglobina S para
              formar estructuras casi cristalinas en
                   aguja en los glóbulos rojos

                                                                      Debilidad
                                                                                        Fallo
                                                                        física
                                                                                       cardiaco     Parálisis
                 Distorsión de los glóbulos rojos,
               adquieren forma de hoz (falciforme)


                                                                           Función mental
                                                                                                                                  Fallo renal
                                                                             disminuida           Neumonía        Reumatismo




Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                                                                         34
                34                                                   Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Penetrancia y expresividad
            Ambos conceptos se refieren a la expresión
            fenotípica variable de ciertos genes

            Penetrancia: Proporción de individuos en una
            población que presentan el fenotipo
            correspondiente a su genotipo. Si P < 1 se habla
            de penetrancia incompleta



            Expresividad: El grado de expresión individual
            de un fenotipo para un genotipo dado


Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                   35
                35                  Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Expresividad




                  La polidactilia se manifiesta en grados distintos
Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                       36
                36                      Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Expresividad




                         10 grados de expresividad variable en el
Dr. Antonio Barbadilla
                         carácter piel manchada en perros.
                                                                                            37
                37                           Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Caracteres determinados por
                                más de un gen




Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                   38
                38                  Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Caracteres determinados por
                                más de un gen




Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                   39
                39                  Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Interacción entre genes:
dos o más genes determinan el fenotipo de un
modo que alteran las proporciones mendelianas
esperadas




Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                 40
                40                Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Tipos de interacción genética según la
   modificación de las proporciones mendelianas
         9                  3        3    1
                                                                                          13:3
                                                                                          9:7
                                                                                         9:3:4
                                                                                         12:3:1
                                                                                          15:1

                         A-B-                A-bb               aaB- aabb
                          •Mutación supresora 13:3
                          •Duplicación génica recesiva 9:7
                          •Epistasia recesiva 9:3:4
                          •Epistasia dominante 12:3:1
Dr. Antonio Barbadilla    •Duplicación génica dominante 15:1
                                                                                           41
                41                        Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Genética bioquímica: estudio de
         la relación entre genes y
                  enzimas
                  Hipótesis un gen - una enzima (Beadle y
                  Tatum 1941) -> Estudio de la ruta
                  biosintética de la niacina (vitamina B3 en
                  el hongo del pan Neurospora crassa)




Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                    42
                42                   Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Genética bioquímica: muchos genes
                         cooperan en el producto final




Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                    43
                43                   Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Explicación bioquímica de la proporción 9:7
      en el color de la aleurona del maíz
                          Precursor            Intermediario                           Producto final
                            blanco                 blanco                                púrpura




                                      Enzima A                            Enzima B




                                       Gen A                                Gen B

                          Para obtener el producto final púrpura necesitamos
                          que tanto el gen A como el B produzcan una enzima
                          funcional. Si uno de los dos genes falla (genotipo aa
                          ó bb), el producto final será blanco
 Dr. Antonio Barbadilla


                                                                          44
                 44                              Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
Genética bioquímica:        Relación
                   concentración enzima y producto final




Dr. Antonio Barbadilla


                                                                                   45
                45                  Tema 3: Principios mendelianos y extensiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas del bovino
Diapositivas del bovinoDiapositivas del bovino
Diapositivas del bovino
Elias Mercado Cuellar
 
Sistema digestivo en aves
Sistema digestivo en avesSistema digestivo en aves
Sistema digestivo en aves
Alejandra Salazar
 
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
EL_ENEMIGO .
 
6 metabolismo-veterinaria
6 metabolismo-veterinaria6 metabolismo-veterinaria
6 metabolismo-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos
 
anatomia II primera clase
anatomia II primera claseanatomia II primera clase
anatomia II primera clase
Karla Zapata
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparada
Diego Estrada
 
El bazo
El bazoEl bazo
El bazo
RENE Melendez
 
Odontología veterinaria i
Odontología veterinaria iOdontología veterinaria i
Odontología veterinaria i
Diego Estrada
 
Sistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosSistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdos
Frank Escorcha
 
Tema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccionTema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccion
jarconetti
 
Artrologia veterinaria
Artrologia veterinariaArtrologia veterinaria
Artrologia veterinaria
Jennifer Sosa Marquina
 
Cavidad nasal anatomía veterinaria
Cavidad nasal anatomía veterinariaCavidad nasal anatomía veterinaria
Cavidad nasal anatomía veterinaria
Lauraxcp
 
3 anatomía comparada
3 anatomía comparada3 anatomía comparada
3 anatomía comparada
Reinaldo de Armas
 
Anatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinariaAnatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinaria
maria saavedra arica
 
Extracción de ADN animal
Extracción de ADN animalExtracción de ADN animal
Extracción de ADN animal
Nasha Ccancce
 
Tema 42 Enzimología de la replicación del ADN, estructura y función de topois...
Tema 42 Enzimología de la replicación del ADN, estructura y función de topois...Tema 42 Enzimología de la replicación del ADN, estructura y función de topois...
Tema 42 Enzimología de la replicación del ADN, estructura y función de topois...
Dian Alex Gonzalez
 
Sistema digestivo Rumiantes Vs Aves
Sistema digestivo Rumiantes Vs AvesSistema digestivo Rumiantes Vs Aves
Sistema digestivo Rumiantes Vs Aves
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Evelin Rojas
 
Clase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulosClase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulos
Katherine Fonseca Muñoz
 
Anatomía de los animales domésticos. Tomo 2. Sisson y Grossman
Anatomía de los animales domésticos. Tomo 2. Sisson y GrossmanAnatomía de los animales domésticos. Tomo 2. Sisson y Grossman
Anatomía de los animales domésticos. Tomo 2. Sisson y Grossman
Misteranderson04
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas del bovino
Diapositivas del bovinoDiapositivas del bovino
Diapositivas del bovino
 
Sistema digestivo en aves
Sistema digestivo en avesSistema digestivo en aves
Sistema digestivo en aves
 
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
 
6 metabolismo-veterinaria
6 metabolismo-veterinaria6 metabolismo-veterinaria
6 metabolismo-veterinaria
 
anatomia II primera clase
anatomia II primera claseanatomia II primera clase
anatomia II primera clase
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparada
 
El bazo
El bazoEl bazo
El bazo
 
Odontología veterinaria i
Odontología veterinaria iOdontología veterinaria i
Odontología veterinaria i
 
Sistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosSistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdos
 
Tema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccionTema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccion
 
Artrologia veterinaria
Artrologia veterinariaArtrologia veterinaria
Artrologia veterinaria
 
Cavidad nasal anatomía veterinaria
Cavidad nasal anatomía veterinariaCavidad nasal anatomía veterinaria
Cavidad nasal anatomía veterinaria
 
3 anatomía comparada
3 anatomía comparada3 anatomía comparada
3 anatomía comparada
 
Anatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinariaAnatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinaria
 
Extracción de ADN animal
Extracción de ADN animalExtracción de ADN animal
Extracción de ADN animal
 
Tema 42 Enzimología de la replicación del ADN, estructura y función de topois...
Tema 42 Enzimología de la replicación del ADN, estructura y función de topois...Tema 42 Enzimología de la replicación del ADN, estructura y función de topois...
Tema 42 Enzimología de la replicación del ADN, estructura y función de topois...
 
Sistema digestivo Rumiantes Vs Aves
Sistema digestivo Rumiantes Vs AvesSistema digestivo Rumiantes Vs Aves
Sistema digestivo Rumiantes Vs Aves
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
 
Clase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulosClase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulos
 
Anatomía de los animales domésticos. Tomo 2. Sisson y Grossman
Anatomía de los animales domésticos. Tomo 2. Sisson y GrossmanAnatomía de los animales domésticos. Tomo 2. Sisson y Grossman
Anatomía de los animales domésticos. Tomo 2. Sisson y Grossman
 

Similar a Genética Mendeliana. Dr. Antonio Barbadilla Prados. Tema 3

Clase cromosomas
Clase cromosomasClase cromosomas
Clase cromosomas
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Tema3. Principios mendelianos y extensiones.
Tema3. Principios mendelianos y extensiones.Tema3. Principios mendelianos y extensiones.
Tema3. Principios mendelianos y extensiones.
AMERICA CASTAÑEDA
 
Tema3. Principios mendelianos y extensiones.
Tema3. Principios mendelianos y extensiones.Tema3. Principios mendelianos y extensiones.
Tema3. Principios mendelianos y extensiones.
AMERICA CASTAÑEDA
 
Tema3. Principios Mendelianos y extensiones.
Tema3. Principios Mendelianos y extensiones.Tema3. Principios Mendelianos y extensiones.
Tema3. Principios Mendelianos y extensiones.
AMERICA CASTAÑEDA
 
Recursos Mendelianos En Biografia Mendel A Modo De Resumen
Recursos Mendelianos En Biografia Mendel A Modo De ResumenRecursos Mendelianos En Biografia Mendel A Modo De Resumen
Recursos Mendelianos En Biografia Mendel A Modo De Resumen
guest33c3e6
 
Clase 22; genetica mendelania
Clase 22; genetica mendelaniaClase 22; genetica mendelania
Clase 22; genetica mendelania
Miguelardo
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
Edgar Luis Marquina Montesinos
 
Genetica materia- clases
Genetica   materia- clasesGenetica   materia- clases
Genetica materia- clases
joshepinos
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
biologiaricel
 
Ud.13. genética mendeliana nuevo
Ud.13. genética mendeliana nuevoUd.13. genética mendeliana nuevo
Ud.13. genética mendeliana nuevo
biologiahipatia
 
2-Medio-A-Biología-PPT-28.08.2020.pptx
2-Medio-A-Biología-PPT-28.08.2020.pptx2-Medio-A-Biología-PPT-28.08.2020.pptx
2-Medio-A-Biología-PPT-28.08.2020.pptx
cochachi
 

Similar a Genética Mendeliana. Dr. Antonio Barbadilla Prados. Tema 3 (11)

Clase cromosomas
Clase cromosomasClase cromosomas
Clase cromosomas
 
Tema3. Principios mendelianos y extensiones.
Tema3. Principios mendelianos y extensiones.Tema3. Principios mendelianos y extensiones.
Tema3. Principios mendelianos y extensiones.
 
Tema3. Principios mendelianos y extensiones.
Tema3. Principios mendelianos y extensiones.Tema3. Principios mendelianos y extensiones.
Tema3. Principios mendelianos y extensiones.
 
Tema3. Principios Mendelianos y extensiones.
Tema3. Principios Mendelianos y extensiones.Tema3. Principios Mendelianos y extensiones.
Tema3. Principios Mendelianos y extensiones.
 
Recursos Mendelianos En Biografia Mendel A Modo De Resumen
Recursos Mendelianos En Biografia Mendel A Modo De ResumenRecursos Mendelianos En Biografia Mendel A Modo De Resumen
Recursos Mendelianos En Biografia Mendel A Modo De Resumen
 
Clase 22; genetica mendelania
Clase 22; genetica mendelaniaClase 22; genetica mendelania
Clase 22; genetica mendelania
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Genetica materia- clases
Genetica   materia- clasesGenetica   materia- clases
Genetica materia- clases
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Ud.13. genética mendeliana nuevo
Ud.13. genética mendeliana nuevoUd.13. genética mendeliana nuevo
Ud.13. genética mendeliana nuevo
 
2-Medio-A-Biología-PPT-28.08.2020.pptx
2-Medio-A-Biología-PPT-28.08.2020.pptx2-Medio-A-Biología-PPT-28.08.2020.pptx
2-Medio-A-Biología-PPT-28.08.2020.pptx
 

Más de CiberGeneticaUNAM

Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
CiberGeneticaUNAM
 
El nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimerEl nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimer
CiberGeneticaUNAM
 
Genes y ambiente
Genes y ambienteGenes y ambiente
Genes y ambiente
CiberGeneticaUNAM
 
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
CiberGeneticaUNAM
 
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogasterTOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
CiberGeneticaUNAM
 
Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017
CiberGeneticaUNAM
 
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
CiberGeneticaUNAM
 
Regulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontesRegulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontes
CiberGeneticaUNAM
 
ALAG 2016
ALAG 2016ALAG 2016
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceoConferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
CiberGeneticaUNAM
 
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
CiberGeneticaUNAM
 
Milpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindibleMilpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindible
CiberGeneticaUNAM
 
Presentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacioPresentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacio
CiberGeneticaUNAM
 
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
CiberGeneticaUNAM
 
Especialidad presentación
Especialidad presentaciónEspecialidad presentación
Especialidad presentación
CiberGeneticaUNAM
 
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAMConvocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
CiberGeneticaUNAM
 
Especialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el BachilleratoEspecialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el Bachillerato
CiberGeneticaUNAM
 
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABOEjercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
CiberGeneticaUNAM
 
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogoGametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
CiberGeneticaUNAM
 
Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469
CiberGeneticaUNAM
 

Más de CiberGeneticaUNAM (20)

Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
 
El nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimerEl nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimer
 
Genes y ambiente
Genes y ambienteGenes y ambiente
Genes y ambiente
 
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
 
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogasterTOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
 
Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017
 
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
 
Regulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontesRegulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontes
 
ALAG 2016
ALAG 2016ALAG 2016
ALAG 2016
 
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceoConferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
 
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
 
Milpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindibleMilpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindible
 
Presentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacioPresentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacio
 
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
 
Especialidad presentación
Especialidad presentaciónEspecialidad presentación
Especialidad presentación
 
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAMConvocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
 
Especialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el BachilleratoEspecialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el Bachillerato
 
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABOEjercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
 
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogoGametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
 
Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Genética Mendeliana. Dr. Antonio Barbadilla Prados. Tema 3

  • 1. 1/2 A 1/2 a 1/2 A AA Aa Principios 1/2 a Aa aa mendelianos y Razón genotípica extensiones 1/4 AA 1/2 Aa 1/4 aa Razón fenotípica 3/4 A- Dr. Antonio Barbadilla 1/4 aa 1 1 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 2. Objetivos tema Principios mendelianos y extensiones Deberán quedar bien claros los siguientes puntos •El método experimental y la terminología de Mendel •Ilustrar los dos principios de la transmisión de los genes (la leyes de Mendel) –Cruce monohíbrido y principio de la segregación 1:1 –Cruce dihíbrido y principio de la transmisión independiente •La naturaleza probabilística de los principios mendelianos •Relaciones genotipo-fenotipo –La distinción entre dominancia incompleta, parcial y codominancia –Alelismo múltiple –Gen esencial y letal –Pleiotropía –Penetrancia y expresividad –Interacción entre genes •Genética bioquímica: la hipótesis un gen-una enzima Dr. Antonio Barbadilla 2 2 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 3. Los experimentos de Mendel demuestran que: •La herencia se transmite por elementos particulados (no herencia de las mezclas), y •sigue normas estadísticas sencillas, resumidas en sus dos principios Dr. Antonio Barbadilla 3 3 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 4. Monje austriaco Gregor Mendel (1822-1884) Jardín del monasterio agustino de Santo Tomás de Brunn, actual república Checa, donde Mendel realizó sus experimentos de cruces con Dr. Antonio Barbadilla el guisante Mendel Web: http://www.mendelweb.org/ 4 4 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 5. Características del experimento de Mendel : •Elección de caracteres cualitativos (alto-bajo, verde-amarillo, rugoso-liso, ...) •Cruces genéticos de líneas puras (línea verde x línea amarilla) •Análisis cuantitativos de los fenotipos de la descendencia (proporción de cada fenotipo en la descendencia) Dr. Antonio Barbadilla 5 5 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 6. Flor de la planta del guisante, Pisum sativum estudiada por Mendel Dr. Antonio Barbadilla 6 6 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 7. Los siete caracteres estudiados Dr. Antonio Barbadilla por Mendel 7 7 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 8. Polinización cruzada Autofecundación Dr. Antonio Barbadilla Método de cruzamiento empleado por Mendel 8 8 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 9. Resultados de todos los cruzamientos monohíbridos de Mendel Fenotipo parental F1 F2 Relación F2 1. Semilla lisa x rugosa Todas lisas 5474 lisas; 1850 rugosas 2,96:1 2. Semilla amarilla x Todas amarillas 6022 amarillas; 2001 verdes 3,01:1 verde 3. Pétalos púrpuras x Todas púrpuras 705 púrpuras; 224 blancos 3,15:1 blancos 4. Vaina hinchada x Todas hinchadas 882 hinchadas; 299 hendidas 2,95:1 hendida 5. Vaina verde x amarilla Todas verdes 428 verdes; 152 amarillas 2,82:1 6. Flores axiales x Todas axiales 651 axiales; 207 terminales 3,14:1 terminales 7. Tallo largo x corto Todos largos 787 largos; 277 cortos 2,84 1 Dr. Antonio Barbadilla 9 9 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 10. Interpretación genética del cruce monohíbrido de Mendel Dr. Antonio Barbadilla 10 10 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 11. Primera ley de Mendel: Segregación equitativa Los dos miembros de un par de alelos segregan en proporciones 1:1. La mitad de los gametos lleva un alelo y la otra mitad el otro alelo Razón genotípica 1/2 A 1/2 a 1/4 AA 1/2 Aa 1/2 A AA Aa 1/4 aa 1/2 a Aa aa Razón fenotípica 3/4 A- 1/4 aa Dr. Antonio Barbadilla 11 11 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 12. Cruce dihíbrido Gen Color Y (amarillo) > y (verde) Gen textura semilla R (liso) > r (rugoso) Dr. Antonio Barbadilla 12 12 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 13. Segunda ley de Mendel: Cruce dihíbrido El cuadrado de Punnett ilustra los genotipos que dan lugar a las proporciones 9:3:3:1 Dr. Antonio Barbadilla 13 13 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 14. Segunda ley de Mendel: Transmisión independiente Durante la formación de los gametos la segregación de alelos de un gen es independiente de la segregación de los alelos en el otro gen Dr. Antonio Barbadilla 14 14 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 15. Segunda ley de Mendel: 1/4 AB 1/4 Ab 1/4 aB 1/4 ab Razón genotípica AABB Aabb aaBB 1/4 AB AABB AAbB AaBB AaBb 1/16:1/16:1/16: aabb AaBb AABb 1/4 Ab AABb AAbb AabB Aabb 1/16:4/16:2/16: aaBb AaBB Aabb 2/16:2/16:2/16 1/4 aB AaBB AaBb aaBB aaBb 1/4 ab AaBb Aabb aaBb aabb Dr. Antonio Barbadilla Razón fenotípica 9/16 A-B- 3/16 A-bb 3/16 aaB- 1/16 aabb 15 15 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 16. Segunda ley de Mendel: Cruce trihíbrido P AABBCC x aabbcc F1 AaBbCc x AaBbCc ABC ABc AbC Abc aBC aBc abC abc ABC AABBCC AABBCc AABbCC AABbCc AaBBCC AaBBCc AaBbCC AaBbCc ABc AABBCc AABBcc AABbCc AABbcc AaBBCc AaBBcc AaBbCc AaBbcc AbC AABbCC AABbCc AAbbCC AAbbCc AaBbCC AaBbCc AabbCC AabbCc Abc AABbCc AABbcc AAbbCc AAbbcc AaBbCc AaBbcc AabbCc Aabbcc aBC AaBBCC AaBBCc AaBbCC AaBbCc aaBBCC aaBBCc aaBbCC aaBbCc aBc AaBBCc AaBBcc AaBbCc AaBbcc aaBBCc aaBBcc aaBbCc aaBbcc abC AaBbCC AaBbCc AabbCC AabbCc aaBbCC aaBbCc aabbCC aabbCc abc AaBbCc AaBbcc AabbCc Aabbcc aaBbCc aaBbcc aabbCc aabbcc Dr. Antonio Barbadilla 16 16 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 17. Segunda ley de Mendel: Cruce trihíbrido P AABBCC x aabbcc F1 AaBbCc x AaBbCc ABC ABc AbC Abc aBC aBc abC abc ABC AABBCC AABBCc AABbCC AABbCc AaBBCC AaBBCc AaBbCC AaBbCc ABc AABBCc AABBcc AABbCc AABbcc AaBBCc AaBBcc AaBbCc AaBbcc AbC AABbCC AABbCc AAbbCC AAbbCc AaBbCC AaBbCc AabbCC AabbCc Abc AABbCc AABbcc AAbbCc AAbbcc AaBbCc AaBbcc AabbCc Aabbcc aBC AaBBCC AaBBCc AaBbCC AaBbCc aaBBCC aaBBCc aaBbCC aaBbCc aBc AaBBCc AaBBcc AaBbCc AaBbcc aaBBCc aaBBcc aaBbCc aaBbcc abC AaBbCC AaBbCc AabbCC AabbCc aaBbCC aaBbCc aabbCC aabbCc abc AaBbCc AaBbcc AabbCc Aabbcc aaBbCc aaBbcc aabbCc aabbcc Dr. Antonio Barbadilla Razón fenotípica 27 9 9 9 3 3 3 17 1 17 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 18. Naturaleza probabilística de las leyes Mendel: Las leyes son probabilísticas (como si los alelos de los genes se cogieran al azar de urnas), no deterministas •Permiten predecir la probabilidad de los distintos genotipos y fenotipos que resultan de un cruce •Permiten inferir el número de genes que influyen sobre un carácter Dr. Antonio Barbadilla 18 18 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 19. Caracteres mendelianos en humanos: •Capacidad de sentir el sabor de la feniltiocarbamida •Albinismo •Tipo sanguíneo •Braquidactilia (dedos de manos y pies cortos) •Hoyuelos de la mejilla •Lóbulos oreja sueltos o adosados •Pecas en la cara •Pulgar hiperlaxo •Polidactilia OMIM - Online Mendelian Inheritance in Man Dr. Antonio Barbadilla http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=OMIM 19 19 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 20. Caracteres mendelianos Albinismo Dr. Antonio Barbadilla 20 20 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 21. Alelismo múltiple • Grupos AB0 •A=B>0 •Fenotipo Genotipo A- AA ó A0 B- BB ó B0 AB AB 0 00 •Color pelaje conejo C+ Cch Ch c C+ > Cch > Ch > c Salvaje Chinchilla Himalaya albino Dr. Antonio Barbadilla 21 21 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 22. Alelismo múltiple A nivel de secuencia nucleotídica prácticamente cada copia de un gen es diferente en algún nucleótido de su secuencia. El alelismo múltiple es ubicuo. BRCA2 Individual 1 acgtagcatcgtatgcgttagacgggggggtagcaccagtacag Individual 2 acgtagcatcgtatgcgttagacggggtggtagcaccagtacag Individual 3 acgtagcatcgtatgcgttagacggcggggtagcaccagtacag Individual 4 acgtagcatcgtttgcgttagacgggggggtagcaccagtacag Individual 5 acgtagcatcgtttgcgttagacgggggggtagcaccagtacag Individual 6 acgtagcatcgtttgcgttagacggcatggcaccggcagtacag Individual 7 acgtagcatcgtttgcgttagacggcatggcaccggcagtacag Individual 8 acgtagcatcgtttgcgttagacggcatggcaccggcagtacag Individual 9 acgtagcatcgtttgcgttagacggcatggcaccggcagtacag Dr. Antonio Barbadilla 22 22 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 23. Se usa la notación AA, Aa y aa para denominar a los genotipos ¿Cómo explicamos los mendelianos que determinan un fenotipo, pero en realidad éstos son genotipos mendelianos si en internamente heterogéneos en el nivel de DNA. Su asignación como genotipo AA ó aa se debe generalmente a que todas las secuencias el nivel del DNA cada alelo que pertenecen al genotipo AA comparten un fenotipo distinto de las suele ser distinto? que pertenecen al genotipo aa y esta diferencia fenotípica se debe posiblemente a un nucleótido (o a unos pocos) que sería el verdadero genotipo que causa los diferentes fenotipos Secuencia nucleotídica de una región del gen A en distintos individuos Indiv1Secuencia 1 acgtagcatcgtatgcgttagacgggggggtagcaccagtacag Indiv1Secuencia 2 acgtagcatcgtatgcgttagacggggtggtagcaccagtacag Alelo A = a Genotipo AA = aa -> Fenotipo A Alelo a = t Indiv2Secuencia 1 acgtagcatcgtatgcgttagacgggggggtagcaccagtacag Indiv2Secuencia 2 acgtagcatcgtttgcgttagacgggggggtagcaccagtacag Genotipo Aa = at -> Fenotipo A Indiv3 Secuencia 1acgtagcatcgtttgcgttagacggcatggcaccggcagtacag Indiv3 Secuencia 2acgtagcatcgtttgcgttagacggcatggcaccggcagtacag Genotipo aa = at -> Fenotipo a Dr. Antonio Barbadilla 24 24 Tema 8: Extensiones del análisis mendeliano
  • 24. •Gen letal y esencial •Un gen que cuando está alterado es letal, es un gen esencial •Gen y del ratón doméstico es un ejemplo Alelo y es dominante para el color amarillo, letal en homocigosis. Alteración proporciones mendelianas de la F2 es 2:1 Dr. Antonio Barbadilla 25 25 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 25. •Edad de aparición de un fenotipo Aparición tardía de la enfermedad de Huntington •Temprana •Tardía •Impronta parental •Ejemplo Factor crecimiento II tipo insulina (Igf2) en ratón. Mutante homocigoto -> enano. El fenotipo del heterocigoto depende del origen del alelo Dr. Antonio Barbadilla Alelo salvaje es paterno -> fenotipo salvaje Alelo salvaje es materno -> fenotipo enano 26 26 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 26. Relaciones genotipo-fenotipo P1 Ausencia de dominancia en el Dondiego de noche F1 (Mirabilis jalapa) F2 Dr. Antonio Barbadilla 27 27 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 27. Cruce dihíbrido con ausencia de dominancia Razón genotípica ? 1/4 A1B1 1/4 A1B2 1/4 A2B1 1/4 A2B2 1/4 A1B1 A1A1B1B1 1/4 A1B2 1/4 A2B1 1/4 A1B2 Número fenotipos distintos? Razón fenotípica ? Dr. Antonio Barbadilla 28 28 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 28. Los número esperados de cruces mendelianos Monohíbrido Dihíbrido Trihíbrido Regla general n=1 n=2 n=3 n Tipos de gametos en la F1 2 4 8 2n Proporción de homocigotos 1/4 1/16 1/64 (¼)n recesivos en la F2 Número de fenotipos distintos de 2 4 8 2n la F2 suponiendo dominancia completa Número de genotipos distintos de la F2 (o fenotipos si no hay 3 9 27 3n dominancia) Dr. Antonio Barbadilla 29 29 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 29. Relación genotipo-fenotipo: Variación en la dominancia Dr. Antonio Barbadilla 30 30 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 30. Relación genotipo-fenotipo: Codominancia •Presencia de ambos fenotipos paternos en el heterocigoto •Grupo AB •Heterocigoto proteína detectada por electroforesis en hemoglobina Dr. Antonio Barbadilla 31 31 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 31. Relación genotipo-fenotipo: Niveles de dominancia HbAHbA: Normal. HbSHbS: Anemia grave. HbAHbS: No anemia Dr. Antonio Barbadilla 32 32 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 32. Relación genotipo-fenotipo: Retinoblastoma hereditario R > r en el nivel celular Dr. Antonio Barbadilla pero r > R en el nivel del organismo 33 33 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 33. Pleiotropía Ejemplo anemia falciforme Cambio de un nucleótido en el DNA del gen de la hemoglobina Rápida destrucción de Problemas Acumulación de células los glóbulos rojos circulatorios falciformes en el bazo Producción de hemoglobina S en lugar de la A Baja concentración de oxígeno en lo tejidos Daño Daños en Daño en Anemia cerebral otros órganos el bazo Agregación de la hemoglobina S para formar estructuras casi cristalinas en aguja en los glóbulos rojos Debilidad Fallo física cardiaco Parálisis Distorsión de los glóbulos rojos, adquieren forma de hoz (falciforme) Función mental Fallo renal disminuida Neumonía Reumatismo Dr. Antonio Barbadilla 34 34 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 34. Penetrancia y expresividad Ambos conceptos se refieren a la expresión fenotípica variable de ciertos genes Penetrancia: Proporción de individuos en una población que presentan el fenotipo correspondiente a su genotipo. Si P < 1 se habla de penetrancia incompleta Expresividad: El grado de expresión individual de un fenotipo para un genotipo dado Dr. Antonio Barbadilla 35 35 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 35. Expresividad La polidactilia se manifiesta en grados distintos Dr. Antonio Barbadilla 36 36 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 36. Expresividad 10 grados de expresividad variable en el Dr. Antonio Barbadilla carácter piel manchada en perros. 37 37 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 37. Caracteres determinados por más de un gen Dr. Antonio Barbadilla 38 38 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 38. Caracteres determinados por más de un gen Dr. Antonio Barbadilla 39 39 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 39. Interacción entre genes: dos o más genes determinan el fenotipo de un modo que alteran las proporciones mendelianas esperadas Dr. Antonio Barbadilla 40 40 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 40. Tipos de interacción genética según la modificación de las proporciones mendelianas 9 3 3 1 13:3 9:7 9:3:4 12:3:1 15:1 A-B- A-bb aaB- aabb •Mutación supresora 13:3 •Duplicación génica recesiva 9:7 •Epistasia recesiva 9:3:4 •Epistasia dominante 12:3:1 Dr. Antonio Barbadilla •Duplicación génica dominante 15:1 41 41 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 41. Genética bioquímica: estudio de la relación entre genes y enzimas Hipótesis un gen - una enzima (Beadle y Tatum 1941) -> Estudio de la ruta biosintética de la niacina (vitamina B3 en el hongo del pan Neurospora crassa) Dr. Antonio Barbadilla 42 42 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 42. Genética bioquímica: muchos genes cooperan en el producto final Dr. Antonio Barbadilla 43 43 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 43. Explicación bioquímica de la proporción 9:7 en el color de la aleurona del maíz Precursor Intermediario Producto final blanco blanco púrpura Enzima A Enzima B Gen A Gen B Para obtener el producto final púrpura necesitamos que tanto el gen A como el B produzcan una enzima funcional. Si uno de los dos genes falla (genotipo aa ó bb), el producto final será blanco Dr. Antonio Barbadilla 44 44 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
  • 44. Genética bioquímica: Relación concentración enzima y producto final Dr. Antonio Barbadilla 45 45 Tema 3: Principios mendelianos y extensiones