SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción 
PRACTICA 3 Anatomía animal en algunos animales de 
laboratorio (Ratón, rata, hámster y jerbo) 
Casarrubias Tabarez Brenda, Díaz González Gómez Zurya, 
Fernández Sánchez Paulina 
La piel es un órgano heterogéneo que sirve como principal medio de comunicación entre el animal 
y su medio ambiente. La piel cumple los papeles de conservación del agua, el equilibrio 
electrolítico del cuerpo, la regulación de la temperatura, protección mecánica, percepción 
sensorial y elaboración de vitamina D. 
El sistema esquelético se compone de dos partes: el esqueleto axial y el esqueleto apendicular. El 
primero consta del cráneo, columna vertebral, esternón y costillas. El esqueleto apendicular 
consiste en los huesos de las extremidades anteriores y posteriores. 
El sistema muscular está compuesto de tres clases de músculos: el liso, el cardiaco y el estriado. 
Estos tres son responsables de la locomoción, movimientos respiratorios, digestión y excreción. 
El sistema circulatorio cuenta con dos órganos principales: el corazón y los vasos sanguíneos. Estos 
son responsables del mantenimiento de la circulación de la sangre y el intercambio de oxígeno, 
bióxido de carbono, electrolitos, nutrientes y productos de desecho entre la sangre y los fluidos 
corporales. 
El sistema respiratorio de los mamíferos 
consta de los pulmones y las vías aéreas 
que conducen a ellos. Las vías aéreas son 
la cavidad nasal, la faringe, la tráquea y los 
bronquios. Estos están construidos para 
funcionar como un tubo continuo que 
conduzca el aire a los pulmones. 
El sistema digestivo comienza en la cavidad 
bucal y termina en el orificio anal. No 
incluye solamente el tubo digestivo, sino 
que también algunos órganos asociados en 
el proceso digestivo. Está constituido por la 
lengua, el esófago, el estómago, el 
intestino delgado y grueso, el hígado y el 
páncreas. 
Ilustración 1 Organos internos de la rata. Tomado de Starks D.M. y Ostrow, M.E. 
eds. Assistant Laboratory Technician. AALAS, 1991.
El sistema urinario esta compuesto de los órganos siguientes: riñones, uréteres, vejiga y uretra. 
El sistema reproductor tanto del macho como el de la hembra se encuentra situado en la parte 
posterior del abdomen. La parte esencial son las glándulas reproductivas, en el caso del macho los 
testículos y en las hembras los ovarios. Las partes mas importantes del sistema reproductor del 
macho son el escroto, el par de testículos con sus epidídimos , el pene y varias glándulas 
accesorias como la próstata, las vesículas seminales y las glándulas bulbouretrales. 
Ilustración 2 Anatomia urogenital de rata macho de laboratorio. Tomado de Stark, D. M. y 
Ostrow, M. E. , eds. Assistant Laboratory Technician. AALAS, 1991) 
Los órganos reproductores de la hembra consisten en elos ovarios, las trompas de Falopio u 
oviductos, el utero y la vagina. En los roedores el utero tiene forma de Y, se divide en dos cuernos 
y un cuerpo. 
Objetivos 
Conocer la técnica de sacrificio de animales de laboratorio 
Identificar los órganos internos de algunos animales de laboratorio 
Conocer en vivo el color y la textura de los órganos internos
Metodología 
1.- Los animales de las especies ya 
mencionadas fueron puestos en 
unas cajas con alcohol para 
anestesiarlos y posteriormente se 
les administro una sobredosis 
intraperitoneal de pentobarbital 
sódico para causarles un paro 
respiratorio y con ello la muerte. 
Ilustración 3 Imagen que muestra la inyección intraperitoneal de pentobarbital sódico 
2.- Para poder ver la anatomía interna de las especies se les realizó un corte en forma de U como 
lo muestran las siguientes imágenes. 
Ilustración 4 Técnica para realizar el corte para visualizar la anatomía interna 
3.- Después de tener el corte realizado se realizó la disección de 
los diferentes sistemas en cada espécimen. Ilustración 5 Corte finalizado
Resultados Hamster 
Bolsas malares 
Corazón 
Hígado 
Estomago 
Intestino delgado 
Intestino grueso 
Ilustración 4 Anatomia interna de un hámster. Se observan los dientes amarillos por 
un pigmento en sus incisivos para proteccion. Presenta 2 bolsas malares o abazones 
bilaterales para almacenar comida. Cuentan con una vesicula biliar y tienen de 3 a 4 
prostatas. También poseen un par de glándulas sebáceas dorso vertebrales que 
producen fermoninas.
Resultados Jerbo 
Ilustración 5Individuo completo después del corte en U 
Glándulas 
salivales 
Ilustración 6 Disección del aparato reproductor femenino 
Sistema respiratorio - 
Pulmón 
Sistema digestivo 
Ovario 
Trompa uterina 
Útero 
Vagina
Ilustración 7 Sistema digestivo 
Ilustración 8 Sistema respiratorio, corazón y glándulas salivales 
Hígado 4 lóbulos 
Vesícula biliar 
Estómago 
Intestino grueso 
Intestino 
delgado 
Glándula salival 
Corazón 
Púlmon
Ilustración 9 Disección de ratón hembra con nombres. 
Discusión 
Glándulas salivales 
Corazón 
Pulmones 
Vesícula biliar 
Hígado 
Estómago 
Bazo 
Intestino grueso 
Intestino delgado 
Orificio urogenital 
Ano 
Se hicieron las diferentes disecciones de machos y hembras de rata, ratón, jerbo y hámster, esto 
sirvió para hacer la práctica de anatomía comparada y poder distinguir anatómicamente unos 
entre otros.
El hámster a diferencia de los otros, tiene sus bolsas malares en donde resguarda su alimento, 
todos presentan vesícula biliar por excepción de las ratas, mientras que el ratón y el jerbo 
presentan una anatomía normal como se ve en las fotografías. 
Las gónadas de todos los ejemplares se encuentran debajo de los órganos pegados cercanos a la 
columna vertebral, en los machos se ven los 2 testículos, el conducto seminal y la próstata. En 
cambio las hembras en la misma ubicación tienen los 2 ovarios, las trompas de Falopio y la matriz. 
Se mostraron diferentes cráneos de mamíferos, donde gracias a los dientes, el alargamiento del 
hocico y la posición de los ojos se pueden identificar las diferentes especies, por ejemplo los 
hámsters y los conejos tienen dos pares de dientes incisivos de color amarillo y los roedores no 
presentan los colmillos, en cambio los cráneos de los simios presentan una mandíbula similar a la 
de los humanos. 
Ilustración 10 Cráneos de mamíferos. 
Conclusiones 
La práctica nos enseñó la diferencia anatómica entre los diversos animales que ocupamos en el 
laboratorio, su osificación y los diferentes órganos internos, de manera en que a partir de ver los 
cráneos u observar una disección se podemos distinguirlos entre sí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasaPractica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasa
Alberto Martínez Romo
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Scott Bill Fuchs Rojas
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
Isabel Carrillo
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
andrea vazquez celio
 
Desnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinasDesnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinas
Emmanuel Guerrero G
 
Método de Ritchie o formol éter
Método de Ritchie o formol éterMétodo de Ritchie o formol éter
Método de Ritchie o formol éter
Carolina Rivera Hernández
 
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosaInforme 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Sait Huaman Inga
 
Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)
Yam Pérez
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
YOmar Pillaca Guillen
 
Degradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidosDegradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidos
Francisco Delgado Virgen
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
Maryori Thania Gómez Mamani
 
Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
Mel Noheding
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Leslie Romero Vázquez
 
FOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIAFOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIA
Juan David Lopez Noreña
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Rosit@ MC
 
Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaDreeam Wampii
 

La actualidad más candente (20)

Practica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasaPractica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasa
 
Agar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soyaAgar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soya
 
Informe n 3 fraccionamiento celular
Informe n  3  fraccionamiento celularInforme n  3  fraccionamiento celular
Informe n 3 fraccionamiento celular
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
 
Desnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinasDesnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinas
 
Método de Ritchie o formol éter
Método de Ritchie o formol éterMétodo de Ritchie o formol éter
Método de Ritchie o formol éter
 
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosaInforme 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
 
Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)
 
Determinación de Grupo Sanguíneo
Determinación de Grupo SanguíneoDeterminación de Grupo Sanguíneo
Determinación de Grupo Sanguíneo
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
 
Degradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidosDegradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidos
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
 
Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
 
FOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIAFOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIA
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practica
 

Destacado

Laboratorio de la anatomia del ave
Laboratorio de la anatomia del aveLaboratorio de la anatomia del ave
Laboratorio de la anatomia del ave
MAYEBELGRI0725
 
Manejo cuidado ratón laboratorio
Manejo cuidado ratón laboratorioManejo cuidado ratón laboratorio
Manejo cuidado ratón laboratorioBruno Corsini
 
Manual de practicas de farmacologia
Manual de practicas de farmacologiaManual de practicas de farmacologia
Manual de practicas de farmacologia
mvzdaniel101181
 
Manejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorioManejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorio
manager1934
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioJavierJapa24
 
Manejo de animales y vías de administración
Manejo de animales y vías de administración Manejo de animales y vías de administración
Manejo de animales y vías de administración
Víctor Bravo P
 
Manual de fisiología anatomica
Manual de fisiología anatomica  Manual de fisiología anatomica
Manual de fisiología anatomica
Víctor Bravo P
 
Reporte: Gastrocnemio Rana
Reporte: Gastrocnemio RanaReporte: Gastrocnemio Rana
Reporte: Gastrocnemio RanaKarla Cortés
 

Destacado (12)

Laboratorio de la anatomia del ave
Laboratorio de la anatomia del aveLaboratorio de la anatomia del ave
Laboratorio de la anatomia del ave
 
Manejo cuidado ratón laboratorio
Manejo cuidado ratón laboratorioManejo cuidado ratón laboratorio
Manejo cuidado ratón laboratorio
 
Manual de practicas de farmacologia
Manual de practicas de farmacologiaManual de practicas de farmacologia
Manual de practicas de farmacologia
 
Manejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorioManejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorio
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
 
Manejo de animales y vías de administración
Manejo de animales y vías de administración Manejo de animales y vías de administración
Manejo de animales y vías de administración
 
Diseccion
DiseccionDiseccion
Diseccion
 
Manual de fisiología anatomica
Manual de fisiología anatomica  Manual de fisiología anatomica
Manual de fisiología anatomica
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Reporte: Gastrocnemio Rana
Reporte: Gastrocnemio RanaReporte: Gastrocnemio Rana
Reporte: Gastrocnemio Rana
 
Manejo De Animales De Laboratorio
Manejo De Animales De LaboratorioManejo De Animales De Laboratorio
Manejo De Animales De Laboratorio
 
Sistema Digestivo De Aves
Sistema Digestivo De AvesSistema Digestivo De Aves
Sistema Digestivo De Aves
 

Similar a Practica disección

Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
Emperatriz Herrera
 
Principios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..ppt
Principios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..pptPrincipios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..ppt
Principios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..ppt
PabloEmilioLopezMarq
 
Solucion de laboratorio 6. Estudio y diversidad de los tunicados, cefalocor...
Solucion de laboratorio 6.   Estudio y diversidad de los tunicados, cefalocor...Solucion de laboratorio 6.   Estudio y diversidad de los tunicados, cefalocor...
Solucion de laboratorio 6. Estudio y diversidad de los tunicados, cefalocor...
SERGIOIVANMENDOZAPAT
 
Los Artrópodos
Los ArtrópodosLos Artrópodos
Los Artrópodos
Majo Yuly
 
GUIA 11_CLASE MAMMALIA.pdf
GUIA 11_CLASE MAMMALIA.pdfGUIA 11_CLASE MAMMALIA.pdf
GUIA 11_CLASE MAMMALIA.pdf
GarrinchaManeVegaRom
 
DIsección de un pez
DIsección de un pezDIsección de un pez
DIsección de un pez
Mery Elisabeth Tandazo Ajila
 
Informe de laboratorio 2 final
Informe de laboratorio 2 finalInforme de laboratorio 2 final
Informe de laboratorio 2 final
carmenzabrinez22
 
MAMIFEROS.
MAMIFEROS.MAMIFEROS.
MAMIFEROS.
silviazurita
 
La Anatomia Humana Educasion Para La Salud
La Anatomia Humana Educasion Para La SaludLa Anatomia Humana Educasion Para La Salud
La Anatomia Humana Educasion Para La Saludjose diaz
 
Informe del cuy (Zoologia)
Informe del cuy (Zoologia)Informe del cuy (Zoologia)
Informe del cuy (Zoologia)Lab. Agrolab
 
clases nuevas de parasito-1.pptx
clases nuevas de parasito-1.pptxclases nuevas de parasito-1.pptx
clases nuevas de parasito-1.pptx
victor649628
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
Miica Aquino
 
Taxonomia del reino animal
Taxonomia del reino animalTaxonomia del reino animal
Taxonomia del reino animal
Lahu16
 
Zoologia museo1
Zoologia museo1Zoologia museo1
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
AlexandraYadira
 
Informe de morfofisiologia animal alicia figueroa
Informe de morfofisiologia animal alicia figueroaInforme de morfofisiologia animal alicia figueroa
Informe de morfofisiologia animal alicia figueroa
AliciaFigueroa23
 

Similar a Practica disección (20)

Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Principios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..ppt
Principios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..pptPrincipios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..ppt
Principios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..ppt
 
Aves trabajo
Aves trabajoAves trabajo
Aves trabajo
 
Solucion de laboratorio 6. Estudio y diversidad de los tunicados, cefalocor...
Solucion de laboratorio 6.   Estudio y diversidad de los tunicados, cefalocor...Solucion de laboratorio 6.   Estudio y diversidad de los tunicados, cefalocor...
Solucion de laboratorio 6. Estudio y diversidad de los tunicados, cefalocor...
 
Los Artrópodos
Los ArtrópodosLos Artrópodos
Los Artrópodos
 
GUIA 11_CLASE MAMMALIA.pdf
GUIA 11_CLASE MAMMALIA.pdfGUIA 11_CLASE MAMMALIA.pdf
GUIA 11_CLASE MAMMALIA.pdf
 
DIsección de un pez
DIsección de un pezDIsección de un pez
DIsección de un pez
 
A 1
A 1A 1
A 1
 
Informe de laboratorio 2 final
Informe de laboratorio 2 finalInforme de laboratorio 2 final
Informe de laboratorio 2 final
 
MAMIFEROS.
MAMIFEROS.MAMIFEROS.
MAMIFEROS.
 
La Anatomia Humana Educasion Para La Salud
La Anatomia Humana Educasion Para La SaludLa Anatomia Humana Educasion Para La Salud
La Anatomia Humana Educasion Para La Salud
 
Informe del cuy (Zoologia)
Informe del cuy (Zoologia)Informe del cuy (Zoologia)
Informe del cuy (Zoologia)
 
clases nuevas de parasito-1.pptx
clases nuevas de parasito-1.pptxclases nuevas de parasito-1.pptx
clases nuevas de parasito-1.pptx
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Taxonomia del reino animal
Taxonomia del reino animalTaxonomia del reino animal
Taxonomia del reino animal
 
Arthropodos
ArthropodosArthropodos
Arthropodos
 
Zoologia museo1
Zoologia museo1Zoologia museo1
Zoologia museo1
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Informe de morfofisiologia animal alicia figueroa
Informe de morfofisiologia animal alicia figueroaInforme de morfofisiologia animal alicia figueroa
Informe de morfofisiologia animal alicia figueroa
 

Último

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Practica disección

  • 1. Introducción PRACTICA 3 Anatomía animal en algunos animales de laboratorio (Ratón, rata, hámster y jerbo) Casarrubias Tabarez Brenda, Díaz González Gómez Zurya, Fernández Sánchez Paulina La piel es un órgano heterogéneo que sirve como principal medio de comunicación entre el animal y su medio ambiente. La piel cumple los papeles de conservación del agua, el equilibrio electrolítico del cuerpo, la regulación de la temperatura, protección mecánica, percepción sensorial y elaboración de vitamina D. El sistema esquelético se compone de dos partes: el esqueleto axial y el esqueleto apendicular. El primero consta del cráneo, columna vertebral, esternón y costillas. El esqueleto apendicular consiste en los huesos de las extremidades anteriores y posteriores. El sistema muscular está compuesto de tres clases de músculos: el liso, el cardiaco y el estriado. Estos tres son responsables de la locomoción, movimientos respiratorios, digestión y excreción. El sistema circulatorio cuenta con dos órganos principales: el corazón y los vasos sanguíneos. Estos son responsables del mantenimiento de la circulación de la sangre y el intercambio de oxígeno, bióxido de carbono, electrolitos, nutrientes y productos de desecho entre la sangre y los fluidos corporales. El sistema respiratorio de los mamíferos consta de los pulmones y las vías aéreas que conducen a ellos. Las vías aéreas son la cavidad nasal, la faringe, la tráquea y los bronquios. Estos están construidos para funcionar como un tubo continuo que conduzca el aire a los pulmones. El sistema digestivo comienza en la cavidad bucal y termina en el orificio anal. No incluye solamente el tubo digestivo, sino que también algunos órganos asociados en el proceso digestivo. Está constituido por la lengua, el esófago, el estómago, el intestino delgado y grueso, el hígado y el páncreas. Ilustración 1 Organos internos de la rata. Tomado de Starks D.M. y Ostrow, M.E. eds. Assistant Laboratory Technician. AALAS, 1991.
  • 2. El sistema urinario esta compuesto de los órganos siguientes: riñones, uréteres, vejiga y uretra. El sistema reproductor tanto del macho como el de la hembra se encuentra situado en la parte posterior del abdomen. La parte esencial son las glándulas reproductivas, en el caso del macho los testículos y en las hembras los ovarios. Las partes mas importantes del sistema reproductor del macho son el escroto, el par de testículos con sus epidídimos , el pene y varias glándulas accesorias como la próstata, las vesículas seminales y las glándulas bulbouretrales. Ilustración 2 Anatomia urogenital de rata macho de laboratorio. Tomado de Stark, D. M. y Ostrow, M. E. , eds. Assistant Laboratory Technician. AALAS, 1991) Los órganos reproductores de la hembra consisten en elos ovarios, las trompas de Falopio u oviductos, el utero y la vagina. En los roedores el utero tiene forma de Y, se divide en dos cuernos y un cuerpo. Objetivos Conocer la técnica de sacrificio de animales de laboratorio Identificar los órganos internos de algunos animales de laboratorio Conocer en vivo el color y la textura de los órganos internos
  • 3. Metodología 1.- Los animales de las especies ya mencionadas fueron puestos en unas cajas con alcohol para anestesiarlos y posteriormente se les administro una sobredosis intraperitoneal de pentobarbital sódico para causarles un paro respiratorio y con ello la muerte. Ilustración 3 Imagen que muestra la inyección intraperitoneal de pentobarbital sódico 2.- Para poder ver la anatomía interna de las especies se les realizó un corte en forma de U como lo muestran las siguientes imágenes. Ilustración 4 Técnica para realizar el corte para visualizar la anatomía interna 3.- Después de tener el corte realizado se realizó la disección de los diferentes sistemas en cada espécimen. Ilustración 5 Corte finalizado
  • 4. Resultados Hamster Bolsas malares Corazón Hígado Estomago Intestino delgado Intestino grueso Ilustración 4 Anatomia interna de un hámster. Se observan los dientes amarillos por un pigmento en sus incisivos para proteccion. Presenta 2 bolsas malares o abazones bilaterales para almacenar comida. Cuentan con una vesicula biliar y tienen de 3 a 4 prostatas. También poseen un par de glándulas sebáceas dorso vertebrales que producen fermoninas.
  • 5. Resultados Jerbo Ilustración 5Individuo completo después del corte en U Glándulas salivales Ilustración 6 Disección del aparato reproductor femenino Sistema respiratorio - Pulmón Sistema digestivo Ovario Trompa uterina Útero Vagina
  • 6. Ilustración 7 Sistema digestivo Ilustración 8 Sistema respiratorio, corazón y glándulas salivales Hígado 4 lóbulos Vesícula biliar Estómago Intestino grueso Intestino delgado Glándula salival Corazón Púlmon
  • 7. Ilustración 9 Disección de ratón hembra con nombres. Discusión Glándulas salivales Corazón Pulmones Vesícula biliar Hígado Estómago Bazo Intestino grueso Intestino delgado Orificio urogenital Ano Se hicieron las diferentes disecciones de machos y hembras de rata, ratón, jerbo y hámster, esto sirvió para hacer la práctica de anatomía comparada y poder distinguir anatómicamente unos entre otros.
  • 8. El hámster a diferencia de los otros, tiene sus bolsas malares en donde resguarda su alimento, todos presentan vesícula biliar por excepción de las ratas, mientras que el ratón y el jerbo presentan una anatomía normal como se ve en las fotografías. Las gónadas de todos los ejemplares se encuentran debajo de los órganos pegados cercanos a la columna vertebral, en los machos se ven los 2 testículos, el conducto seminal y la próstata. En cambio las hembras en la misma ubicación tienen los 2 ovarios, las trompas de Falopio y la matriz. Se mostraron diferentes cráneos de mamíferos, donde gracias a los dientes, el alargamiento del hocico y la posición de los ojos se pueden identificar las diferentes especies, por ejemplo los hámsters y los conejos tienen dos pares de dientes incisivos de color amarillo y los roedores no presentan los colmillos, en cambio los cráneos de los simios presentan una mandíbula similar a la de los humanos. Ilustración 10 Cráneos de mamíferos. Conclusiones La práctica nos enseñó la diferencia anatómica entre los diversos animales que ocupamos en el laboratorio, su osificación y los diferentes órganos internos, de manera en que a partir de ver los cráneos u observar una disección se podemos distinguirlos entre sí.