SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEXANDRA CHAVISTA SANTIS
BIOLOGÍA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
2020
El ADN es una cadena increíblemente larga que se traduce en
un código. Este código se combina en «triadas» de bases que
expresan una molécula llamada aminoácido. Estos aminoácidos
son **los «ladrillos» de cualquier proteína**. Es decir, son las
unidades más pequeñas con las que contamos para formarlo
todo. Las células y todo lo que hacen es gracias a las
**proteínas y otras moléculas**. El conjunto de **células**
forman los **tejidos**, como la piel, el hígado o el cerebro. Ese
conjunto de tejidos es lo que somos. Acabamos de hacer un salto
increíble desde lo más pequeño a lo más grande.
Y el comportamiento es algo propio sólo de todos los seres vivos. Es la forma
de «portarse», de actuar, de los organismos ante un estímulo. Por tanto, es
casi imposible meter en el mismo cajón el comportamiento de una célula, de
una cigüeña y de un ser humano. *Sencillamente, no se pueden hacer las
mismas consideraciones porque sus niveles de comportamiento son muy
distintos**, insiste Eparquio. Y este es un problema muy difícil de solucionar.
Como vemos, para poder llegar de lo más simple a lo más complejo existen
muchos niveles. La amalgama, la combinación y la expresión de dichos niveles
es lo que nos hace tan complejos. Además, también hemos visto que la
definición de comportamiento no es unívoca y depende del nivel y de la
especie en la que lo queramos definir.
Podemos entender que la expresión
genética tiene complicadas reglas que
permiten producir sustancias y moléculas
según las circunstancias. A su vez, estas
moléculas se comportan de manera
distinta según el contexto. Lo que hace
que las células actúen de forma diferente
según los estímulos que les producen. Los
tejidos, por tanto, reaccionarán en
concordancia con dichas sustancias, pues
están formados por células. Y finalmente,
nosotros **reaccionamos de manera
consciente o inconsciente**.
Uno de los grandes culpables de que esto sea tan complicado es el cerebro (o «sucedáneos»). Un
complejo almacén **capaz de absorber información y convertirla en una respuesta**. El cerebro
traduce la información para que nuestros tejidos la comprendan, activando los mecanismos celulares
que provocan la manifestación del contenido genético. Al final, todo es un ciclo elegante y
sofisticado que llamamos vida. Para poder hacer «lo que hace», el cerebro posee diversos
mecanismos fisiológicos.
Uno de ellos es el llamado «plasticidad neuronal», que permite que las neuronas se conecten y
adapten, cambiando la conformación del cerebro. Pero, «¿todos los componentes cerebrales son
igual de plásticos, de modificables?», apunta Eparquio, «aunque pudieras controlar al cien por cien
todos los factores, no obtendrías las mismas respuestas», y por tanto, tampoco los mismos
comportamientos. ¿Qué implicación tienen los genes en este hecho?. **Las manifestaciones últimas
de la complejidad de nuestro cerebro**, según sabemos hasta la fecha, son las neuronas
especializadas en sentir, por ejemplo, empatía. O aprender por imitación. Las neuronas espejo
están muy desarrolladas en primates como nosotros. Pero hace falta un cerebro muy grande para
poder desarrollarlas.
«aunque pudieras controlar al cien por cien todos los factores, no obtendrías las mismas
respuestas», y por tanto, tampoco los mismos comportamientos.
El aprendizaje más sofisticado como la
deducción o inducción, gracias a la ayuda de la
comunicación, nos ha permitido desarrollarnos
técnicamente hasta ser lo que somos hoy. La
psicología trata de analizar y entender los
detalles más profundos de estos aspectos,
visualizando patrones, **desgranando el
comportamiento y en, última instancia, del
aprendizaje**. Entonces, en cuanto a genética y
comportamiento, ¿es más importante el
aprendizaje? Tampoco. Esto sólo pone de
manifiesto que las cosas son aún más
complicadas de lo que ya sabíamos que eran.
BIBLIOGRAFÍA
https://hipertextual.com/2016/06/comportamiento-y-genetica
https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/72726?page=138

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Astrocitos
AstrocitosAstrocitos
Astrocitos
JESSICAROMAN21
 
Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2
checho0123
 
Sistema nervioso 2 1
Sistema nervioso 2 1Sistema nervioso 2 1
Sistema nervioso 2 1
Mauro Montero
 
SNERVIOSO20
SNERVIOSO20SNERVIOSO20
SNERVIOSO20
JORGE ORTIZ
 
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
bermudezbargo
 
Celulas glias
Celulas gliasCelulas glias
Celulas glias
jose luis
 
Conducción nerviosa & Células Gliales
Conducción nerviosa & Células GlialesConducción nerviosa & Células Gliales
Conducción nerviosa & Células Gliales
Eliab Rojas
 
Resumen sistema nervioso
Resumen sistema nerviosoResumen sistema nervioso
Resumen sistema nervioso
Procesos Psicologicos Basicos
 
Celulas gliales
Celulas glialesCelulas gliales
Celulas gliales
Oscar9699
 
Embriología del sistema nervioso
Embriología del sistema nerviosoEmbriología del sistema nervioso
Embriología del sistema nervioso
Escuela Libre de Psicología
 
Angier
AngierAngier
Células gliales
Células glialesCélulas gliales
Células gliales
byda
 
Los Astrocitos
Los Astrocitos Los Astrocitos
Los Astrocitos
Víctor Bravo P
 
Células gliales
Células glialesCélulas gliales
Células gliales
Zurisadai Flores.
 
2010 celulas glia y nervio
2010 celulas glia y nervio 2010 celulas glia y nervio
2010 celulas glia y nervio
Danita2111
 
Celula y estructuras
Celula y estructurasCelula y estructuras
Celula y estructuras
Ellis10
 
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIANEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
carlyaldaz
 
Las células gliales
Las células glialesLas células gliales
Generalidades, sistema nervioso central y neurohistología
Generalidades, sistema nervioso central y neurohistologíaGeneralidades, sistema nervioso central y neurohistología
Generalidades, sistema nervioso central y neurohistología
litsecamejo01
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
guestefc714
 

La actualidad más candente (20)

Astrocitos
AstrocitosAstrocitos
Astrocitos
 
Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2
 
Sistema nervioso 2 1
Sistema nervioso 2 1Sistema nervioso 2 1
Sistema nervioso 2 1
 
SNERVIOSO20
SNERVIOSO20SNERVIOSO20
SNERVIOSO20
 
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
 
Celulas glias
Celulas gliasCelulas glias
Celulas glias
 
Conducción nerviosa & Células Gliales
Conducción nerviosa & Células GlialesConducción nerviosa & Células Gliales
Conducción nerviosa & Células Gliales
 
Resumen sistema nervioso
Resumen sistema nerviosoResumen sistema nervioso
Resumen sistema nervioso
 
Celulas gliales
Celulas glialesCelulas gliales
Celulas gliales
 
Embriología del sistema nervioso
Embriología del sistema nerviosoEmbriología del sistema nervioso
Embriología del sistema nervioso
 
Angier
AngierAngier
Angier
 
Células gliales
Células glialesCélulas gliales
Células gliales
 
Los Astrocitos
Los Astrocitos Los Astrocitos
Los Astrocitos
 
Células gliales
Células glialesCélulas gliales
Células gliales
 
2010 celulas glia y nervio
2010 celulas glia y nervio 2010 celulas glia y nervio
2010 celulas glia y nervio
 
Celula y estructuras
Celula y estructurasCelula y estructuras
Celula y estructuras
 
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIANEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
 
Las células gliales
Las células glialesLas células gliales
Las células gliales
 
Generalidades, sistema nervioso central y neurohistología
Generalidades, sistema nervioso central y neurohistologíaGeneralidades, sistema nervioso central y neurohistología
Generalidades, sistema nervioso central y neurohistología
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Similar a Genética y comportamiento

Estructura y expresión genetica
Estructura y expresión geneticaEstructura y expresión genetica
Estructura y expresión genetica
Angela Madero
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
Marysol del Rosario
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
proyectosdecorazon
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
Denis Claros
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
Denis Claros
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
Denis Claros
 
Las NTIC. Una mirada desde las neurociencias
Las NTIC. Una mirada desde las neurocienciasLas NTIC. Una mirada desde las neurociencias
Las NTIC. Una mirada desde las neurociencias
procesospsicopedagogicos
 
Desarrollo fisico y psicomotor i
Desarrollo fisico y psicomotor iDesarrollo fisico y psicomotor i
Desarrollo fisico y psicomotor i
Sonia Treviño
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
kssandoval2
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
proyectosdecorazon
 
NEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADES
NEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADESNEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADES
NEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADES
Pacomosulnmachuca
 
La triada cuerpo cerebro aprendizaje1
La triada cuerpo cerebro aprendizaje1La triada cuerpo cerebro aprendizaje1
La triada cuerpo cerebro aprendizaje1
yolanda garcia
 
¿Cómo funcionan las emociones el cerebro emocional ?
¿Cómo funcionan las emociones  el cerebro emocional ?¿Cómo funcionan las emociones  el cerebro emocional ?
¿Cómo funcionan las emociones el cerebro emocional ?
leidy009
 
Mustard de spain sobre neurologia (1)
Mustard de spain sobre neurologia (1)Mustard de spain sobre neurologia (1)
Mustard de spain sobre neurologia (1)
Raul De Jesus Olmos
 
El desarrollo de la vida en el ser humano
El desarrollo de la vida en el ser humano El desarrollo de la vida en el ser humano
El desarrollo de la vida en el ser humano
Joan Gutierrez
 
Continuacion leccion 3
Continuacion leccion 3Continuacion leccion 3
Continuacion leccion 3
jheke
 
Generalidades s.n. 3
Generalidades s.n. 3Generalidades s.n. 3
Generalidades s.n. 3
José Moises Canales
 
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedadesTema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Ascen8
 
Neurociencia y educación modulo I
Neurociencia y educación   modulo INeurociencia y educación   modulo I
Neurociencia y educación modulo I
Nancy Hernandez
 
Exposicion de neurociencia
Exposicion de neurocienciaExposicion de neurociencia
Exposicion de neurociencia
AlejandraGrijalva
 

Similar a Genética y comportamiento (20)

Estructura y expresión genetica
Estructura y expresión geneticaEstructura y expresión genetica
Estructura y expresión genetica
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Las NTIC. Una mirada desde las neurociencias
Las NTIC. Una mirada desde las neurocienciasLas NTIC. Una mirada desde las neurociencias
Las NTIC. Una mirada desde las neurociencias
 
Desarrollo fisico y psicomotor i
Desarrollo fisico y psicomotor iDesarrollo fisico y psicomotor i
Desarrollo fisico y psicomotor i
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
 
NEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADES
NEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADESNEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADES
NEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADES
 
La triada cuerpo cerebro aprendizaje1
La triada cuerpo cerebro aprendizaje1La triada cuerpo cerebro aprendizaje1
La triada cuerpo cerebro aprendizaje1
 
¿Cómo funcionan las emociones el cerebro emocional ?
¿Cómo funcionan las emociones  el cerebro emocional ?¿Cómo funcionan las emociones  el cerebro emocional ?
¿Cómo funcionan las emociones el cerebro emocional ?
 
Mustard de spain sobre neurologia (1)
Mustard de spain sobre neurologia (1)Mustard de spain sobre neurologia (1)
Mustard de spain sobre neurologia (1)
 
El desarrollo de la vida en el ser humano
El desarrollo de la vida en el ser humano El desarrollo de la vida en el ser humano
El desarrollo de la vida en el ser humano
 
Continuacion leccion 3
Continuacion leccion 3Continuacion leccion 3
Continuacion leccion 3
 
Generalidades s.n. 3
Generalidades s.n. 3Generalidades s.n. 3
Generalidades s.n. 3
 
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedadesTema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
 
Neurociencia y educación modulo I
Neurociencia y educación   modulo INeurociencia y educación   modulo I
Neurociencia y educación modulo I
 
Exposicion de neurociencia
Exposicion de neurocienciaExposicion de neurociencia
Exposicion de neurociencia
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

Genética y comportamiento

  • 1. ALEXANDRA CHAVISTA SANTIS BIOLOGÍA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA 2020
  • 2.
  • 3. El ADN es una cadena increíblemente larga que se traduce en un código. Este código se combina en «triadas» de bases que expresan una molécula llamada aminoácido. Estos aminoácidos son **los «ladrillos» de cualquier proteína**. Es decir, son las unidades más pequeñas con las que contamos para formarlo todo. Las células y todo lo que hacen es gracias a las **proteínas y otras moléculas**. El conjunto de **células** forman los **tejidos**, como la piel, el hígado o el cerebro. Ese conjunto de tejidos es lo que somos. Acabamos de hacer un salto increíble desde lo más pequeño a lo más grande.
  • 4. Y el comportamiento es algo propio sólo de todos los seres vivos. Es la forma de «portarse», de actuar, de los organismos ante un estímulo. Por tanto, es casi imposible meter en el mismo cajón el comportamiento de una célula, de una cigüeña y de un ser humano. *Sencillamente, no se pueden hacer las mismas consideraciones porque sus niveles de comportamiento son muy distintos**, insiste Eparquio. Y este es un problema muy difícil de solucionar. Como vemos, para poder llegar de lo más simple a lo más complejo existen muchos niveles. La amalgama, la combinación y la expresión de dichos niveles es lo que nos hace tan complejos. Además, también hemos visto que la definición de comportamiento no es unívoca y depende del nivel y de la especie en la que lo queramos definir.
  • 5. Podemos entender que la expresión genética tiene complicadas reglas que permiten producir sustancias y moléculas según las circunstancias. A su vez, estas moléculas se comportan de manera distinta según el contexto. Lo que hace que las células actúen de forma diferente según los estímulos que les producen. Los tejidos, por tanto, reaccionarán en concordancia con dichas sustancias, pues están formados por células. Y finalmente, nosotros **reaccionamos de manera consciente o inconsciente**.
  • 6. Uno de los grandes culpables de que esto sea tan complicado es el cerebro (o «sucedáneos»). Un complejo almacén **capaz de absorber información y convertirla en una respuesta**. El cerebro traduce la información para que nuestros tejidos la comprendan, activando los mecanismos celulares que provocan la manifestación del contenido genético. Al final, todo es un ciclo elegante y sofisticado que llamamos vida. Para poder hacer «lo que hace», el cerebro posee diversos mecanismos fisiológicos. Uno de ellos es el llamado «plasticidad neuronal», que permite que las neuronas se conecten y adapten, cambiando la conformación del cerebro. Pero, «¿todos los componentes cerebrales son igual de plásticos, de modificables?», apunta Eparquio, «aunque pudieras controlar al cien por cien todos los factores, no obtendrías las mismas respuestas», y por tanto, tampoco los mismos comportamientos. ¿Qué implicación tienen los genes en este hecho?. **Las manifestaciones últimas de la complejidad de nuestro cerebro**, según sabemos hasta la fecha, son las neuronas especializadas en sentir, por ejemplo, empatía. O aprender por imitación. Las neuronas espejo están muy desarrolladas en primates como nosotros. Pero hace falta un cerebro muy grande para poder desarrollarlas. «aunque pudieras controlar al cien por cien todos los factores, no obtendrías las mismas respuestas», y por tanto, tampoco los mismos comportamientos.
  • 7. El aprendizaje más sofisticado como la deducción o inducción, gracias a la ayuda de la comunicación, nos ha permitido desarrollarnos técnicamente hasta ser lo que somos hoy. La psicología trata de analizar y entender los detalles más profundos de estos aspectos, visualizando patrones, **desgranando el comportamiento y en, última instancia, del aprendizaje**. Entonces, en cuanto a genética y comportamiento, ¿es más importante el aprendizaje? Tampoco. Esto sólo pone de manifiesto que las cosas son aún más complicadas de lo que ya sabíamos que eran.