SlideShare una empresa de Scribd logo
La célula
Tamaños relativos de las células y sus componentes
La teoría celular: 
1. Todas las formas de vida están formadas por una o más células. 
2. Las células se producen solamente de células preexistentes por 
división. 
3. Las células están formadas por compuestos y características 
similares.
Clases de Células 
Criterios 
Por su forma 
de vivir: 
Protistas: Asociadas: 
- Viven solas cuando forman cuerpos 
unicelulares. 
* Protozoos 
- Viven así cuando hay más de una 
célula. 
- Cada célula tiene su propia identidad 
y ejecuta todas sus funciones. 
Por su 
Complejidad: 
Procariotas: Eucariotas: 
- Carecen de envoltura nuclear( menos 
evolucionadas) 
- Ejem: Bacterias y algas cianofíceas. 
- Composición: una membrana 
plasmática, pocos orgánulos y 
ribosomas y un cromosoma circular. 
- En el nucleoide esta condensado la 
información genética. 
- Más evolucionadas y complejas. 
- Composición: orgánulos celulares, 
más de un cromosoma (lineales). 
- La información genética esta rodeada 
por una envoltura nuclear, que la aísla 
y protege, y que constituye el núcleo. 
Por su Origen: C. Animal: C. Vegetal: 
- Pueden ser geométricas(c. planas del 
epitelio), esféricas (glóbulos rojos), 
estrelladas (c. nerviosas) o alargadas (c. 
musculares) 
- No tiene plastos pero si vacuolas de 
tamaño pequeño y centríolos. 
- Tamaño: varían entre los 7,5 
micrómetros de un glóbulo rojo humano, 
hasta unos 50 centímetros, como ocurre 
con las c. musculares. 
- Presentan una membrana plasmática 
más dura(compuesta por celulosa) 
- Vacuolas de gran tamaño y plastos. 
- Gracias a su membrana rígida estas 
células presentan formas geométricas, 
ya vemos el caso de las células 
hexagonales en la cubierta de las 
cebollas.
Célula 
Animal
Membrana Plasmática 
Cubierta externa que 
define los límites 
celulares y delimita a la 
célula de su ambiente 
externa inmediato. 
Regula el paso de 
materiales, como gases, 
nutrientes y productos de 
desecho, desde el 
exterior y hacia el exterior 
de la célula.
citoplasma
Rugoso: 
Las proteínas sintetizadas en 
el ribosoma pasan al retículo 
donde maduran hasta ser 
exportadas a su destino 
definitivo. 
Liso: 
Sin ribosomas, síntesis de 
lípidos 
Reticulo Endoplamático Liso y Rugoso
Ribosomas 
Se lleva a cabo la síntesis de 
proteína
Mitocondria 
Proveen energía a la célula, 
generando ATP, utilizan 
oxigeno por lo que se dice 
que realiza respiración 
celular.
Lisosoma 
Realizan la digestión de las sustancias ingeridas por las 
células, también transportan material no digerido a la 
membrana celular para su expulsión 
Vacuola 
Varias funciones eliminar el 
exceso de agua, otras ayudan 
a la digestión y otras pueden 
ayudar con la remoción de 
desperdicios
Aparato de Golgi 
Empaquetamiento de proteínas, contiene enzimas especiales que modifican, 
almacenan y transfieren proteínas del retículo endoplasmático a la membrana 
celular o a otras partes de la célula
El núcleo. 
Alberga el material genético. 
Rodeado por una membrana 
nuclear que es porosa por 
donde se comunica con el 
citoplasma 
Nucleolo 
Componente amorfo, en donde 
se sintetiza el RNA ribosómico 
y donde se produce las 
primeras fases del ensamblaje 
de los ribosomas. 
Almacena el ARN
NUCLEO Y NUCLEOLO 
Estructuras que sirven de vehículo para 
la transmisión de la información 
genética
El cromosoma procariota es una sola 
molécula circular de ADN contenida en una 
región definida del citoplasma, denominada 
nucleoide, sin estar separado del mismo por 
una membrana.
Las células eucariotas poseen un mayor 
número de cromosomas que son mucho 
más grandes que los de los procariotas.
La doble cadena del ADN 
Cadenas 
emparejadas 
Nueva cadena 
complementaria 
Nueva cadena 
complementaria
Los cromosomas 
Durante la división celular, 
la cromatina del núcleo 
celular se concentra y 
arrolla apretadamente 
alrededor de una trama 
proteica no histónica 
formando cuerpos 
compactos llamados 
CROMOSOMAS, 
compuestos por DNA, 
histonas y otras proteínas, 
RNA y polisacáridos. Son 
básicamente los "paquetes" 
que contienen el DNA.
Comúnmente están 
constituidos por dos 
brazos denominadas 
cromátidas, cromátides 
o cromatideos, que se 
unen a través de una zona 
de menor densidad, la 
constricción primaria 
donde se ubica el 
centrómero o cinetocoro, 
lugar correspondiente a 
su unión con los 
elementos del huso 
mitótico.
EEnn llaa ccoonnvveenncciióónn 
iinntteerrnnaacciioonnaall ddee PPaarrííss 
((11997711)),, ssee ddeetteerrmmiinnóó 
ddeennoommiinnaarr ccoonn llaa lleettrraa pp 
aall bbrraazzoo ccoorrttoo yy qq aall 
bbrraazzoo llaarrggoo,, qquuee ssee 
ssuubbddiivviiddeenn eenn ppaarrtteess 
iigguuaalleess ((11 yy 22)) yy ssee 
nnuummeerraann eenn ssuubbppaarrtteess aa 
ppaarrttiirr ddee llaa ppoorrcciióónn mmááss 
pprróóxxiimmaa aall cceennttrróómmeerroo..
Los cromosomas cumplen dos 
funciones básicas: 
1. Contener la información hereditaria en 
sí . 
2. Trasmitirla a las generaciones 
siguientes a través de la meiosis y 
fecundación posterior y mitosis.
 Centromero 
 Telomero 
 Brazos 
 Cromosomas homólogos. El par del cromosoma 
es idéntico al otro en tamaño y forma 
 Cromosomas hermanos, en la división celular 
cuando se genera la duplicación de los 
cromosomas 
 Hoploide, 1 solo juego de cromosomas. Diploide 
dos copias de cada cromosoma 
 Los genes forman parte de los cromosomas
A. telocéntricos, con el 
centrómero en un extremo 
B. acrocéntricos, uno de sus 
brazos es muy corto 
C. submetacéntricos, brazos 
de diferente longitud 
D. metacéntricos, brazos de 
igual longitud 
Dependiendo de la 
posición del 
centrómero los 
cromosomas se 
clasifican en:
La celula
La celula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia
Jorge Arizpe Dodero
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
EPO 86-UnADM
 
Organelos celulares de la Célula Vegetal.pdf
Organelos celulares de la Célula Vegetal.pdfOrganelos celulares de la Célula Vegetal.pdf
Organelos celulares de la Célula Vegetal.pdf
Maritza Mejía
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
celulas del corcho
celulas del corchocelulas del corcho
celulas del corcho
Glenda Steffania Perez Cedillo
 
Practia 11 de quimica
Practia 11 de quimicaPractia 11 de quimica
Practia 11 de quimica
AlejandroTabal
 
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
isabellabcastillo
 
2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular
biologiaunimeta
 
El Agua como Solvente Universal
El Agua como Solvente UniversalEl Agua como Solvente Universal
El Agua como Solvente Universal
Manuel Mella
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
Cecy Maestra TESCI
 
Observación de Células
Observación de CélulasObservación de Células
Observación de Células
Enzo Olivera Laureano
 
Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas IntermolecularesClase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
lucas crotti
 
Dominios y reinos biológicos
Dominios  y  reinos  biológicosDominios  y  reinos  biológicos
Dominios y reinos biológicos
Giuliana Tinoco
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
CAMILAMOLINA
 
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza mediaPPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
profegerald
 
Fenómenos celulares
Fenómenos celularesFenómenos celulares
Fenómenos celulares
luiscabrejos
 
Química Del Agua
Química Del AguaQuímica Del Agua
Química Del Agua
Lucas Montero
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
tania150673
 
Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
Jennifer2302
 
Fuerzas intermoleculares...
Fuerzas intermoleculares...Fuerzas intermoleculares...
Fuerzas intermoleculares...
Matias Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Organelos celulares de la Célula Vegetal.pdf
Organelos celulares de la Célula Vegetal.pdfOrganelos celulares de la Célula Vegetal.pdf
Organelos celulares de la Célula Vegetal.pdf
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
 
celulas del corcho
celulas del corchocelulas del corcho
celulas del corcho
 
Practia 11 de quimica
Practia 11 de quimicaPractia 11 de quimica
Practia 11 de quimica
 
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
 
2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular
 
El Agua como Solvente Universal
El Agua como Solvente UniversalEl Agua como Solvente Universal
El Agua como Solvente Universal
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Observación de Células
Observación de CélulasObservación de Células
Observación de Células
 
Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas IntermolecularesClase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
 
Dominios y reinos biológicos
Dominios  y  reinos  biológicosDominios  y  reinos  biológicos
Dominios y reinos biológicos
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
 
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza mediaPPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
 
Fenómenos celulares
Fenómenos celularesFenómenos celulares
Fenómenos celulares
 
Química Del Agua
Química Del AguaQuímica Del Agua
Química Del Agua
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
 
Fuerzas intermoleculares...
Fuerzas intermoleculares...Fuerzas intermoleculares...
Fuerzas intermoleculares...
 

Similar a La celula

La celula estructura_celular_10 (2)
La celula estructura_celular_10 (2)La celula estructura_celular_10 (2)
La celula estructura_celular_10 (2)
melbithayasmira
 
Sesion 7 biología
Sesion 7 biologíaSesion 7 biología
Sesion 7 biología
TCAMIZANODAL
 
3_CÉLULA (1).pdfAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAAAAA
3_CÉLULA (1).pdfAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAAAAA3_CÉLULA (1).pdfAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAAAAA
3_CÉLULA (1).pdfAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAAAAA
bryanbarrag08
 
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
mperez6
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
melizabethrivas
 
2-Celula eucariota y endosimbiosis.pptx
2-Celula eucariota y endosimbiosis.pptx2-Celula eucariota y endosimbiosis.pptx
2-Celula eucariota y endosimbiosis.pptx
Christian Raul Jorgensen
 
La celula 500 palabras
La celula 500 palabrasLa celula 500 palabras
La celula 500 palabras
Helen60
 
Semana 5 la célula
Semana 5 la célulaSemana 5 la célula
Semana 5 la célula
bloguigv
 
Celula
CelulaCelula
Celula
AnaVN
 
estructura y funcioin celular
estructura y funcioin celularestructura y funcioin celular
estructura y funcioin celular
jent46
 
celulas_eucariotas_y_procariotas.ppt
celulas_eucariotas_y_procariotas.pptcelulas_eucariotas_y_procariotas.ppt
celulas_eucariotas_y_procariotas.ppt
detodo777yuoti
 
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
Fabricio Alfredo Yauri Villafuerte
 
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecular
AndyPerez53
 
Los OrgáNulos De Las CéLulas Vegetales
Los OrgáNulos De Las CéLulas VegetalesLos OrgáNulos De Las CéLulas Vegetales
Los OrgáNulos De Las CéLulas Vegetales
sheila
 
Células animales y vegetales ya
Células animales y vegetales yaCélulas animales y vegetales ya
Células animales y vegetales ya
Noelia Cruz
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
dayanaralobato
 
Ficha organelos celulares
Ficha organelos celularesFicha organelos celulares
Ficha organelos celulares
cienciascsf
 
la celula
la celulala celula
la celula
guest144156
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
JorgeUlisesGUEJAE
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA

Similar a La celula (20)

La celula estructura_celular_10 (2)
La celula estructura_celular_10 (2)La celula estructura_celular_10 (2)
La celula estructura_celular_10 (2)
 
Sesion 7 biología
Sesion 7 biologíaSesion 7 biología
Sesion 7 biología
 
3_CÉLULA (1).pdfAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAAAAA
3_CÉLULA (1).pdfAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAAAAA3_CÉLULA (1).pdfAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAAAAA
3_CÉLULA (1).pdfAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAAAAA
 
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
2-Celula eucariota y endosimbiosis.pptx
2-Celula eucariota y endosimbiosis.pptx2-Celula eucariota y endosimbiosis.pptx
2-Celula eucariota y endosimbiosis.pptx
 
La celula 500 palabras
La celula 500 palabrasLa celula 500 palabras
La celula 500 palabras
 
Semana 5 la célula
Semana 5 la célulaSemana 5 la célula
Semana 5 la célula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
estructura y funcioin celular
estructura y funcioin celularestructura y funcioin celular
estructura y funcioin celular
 
celulas_eucariotas_y_procariotas.ppt
celulas_eucariotas_y_procariotas.pptcelulas_eucariotas_y_procariotas.ppt
celulas_eucariotas_y_procariotas.ppt
 
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
 
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecular
 
Los OrgáNulos De Las CéLulas Vegetales
Los OrgáNulos De Las CéLulas VegetalesLos OrgáNulos De Las CéLulas Vegetales
Los OrgáNulos De Las CéLulas Vegetales
 
Células animales y vegetales ya
Células animales y vegetales yaCélulas animales y vegetales ya
Células animales y vegetales ya
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
 
Ficha organelos celulares
Ficha organelos celularesFicha organelos celulares
Ficha organelos celulares
 
la celula
la celulala celula
la celula
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 

Más de Tania Lomeli

Artículo 16 Constitucional (Sistema Penal Acusatorio, México)
Artículo 16 Constitucional (Sistema Penal Acusatorio, México)Artículo 16 Constitucional (Sistema Penal Acusatorio, México)
Artículo 16 Constitucional (Sistema Penal Acusatorio, México)
Tania Lomeli
 
Derecho Constitucional - Legislación Pecuaria
Derecho Constitucional - Legislación PecuariaDerecho Constitucional - Legislación Pecuaria
Derecho Constitucional - Legislación Pecuaria
Tania Lomeli
 
Genética general | Gatos
Genética general | GatosGenética general | Gatos
Genética general | Gatos
Tania Lomeli
 
La Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVILa Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVI
Tania Lomeli
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
Tania Lomeli
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Tania Lomeli
 
Hablar en público
Hablar en públicoHablar en público
Hablar en público
Tania Lomeli
 
El Oficio
El OficioEl Oficio
El Oficio
Tania Lomeli
 
El Futuro (Taller de redacción)
El Futuro (Taller de redacción)El Futuro (Taller de redacción)
El Futuro (Taller de redacción)
Tania Lomeli
 
Primeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - BásicoPrimeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - Básico
Tania Lomeli
 
Leyes de la ecología
Leyes de la ecologíaLeyes de la ecología
Leyes de la ecología
Tania Lomeli
 
Expo Ganadera Guadalajara, Jalisco
Expo Ganadera Guadalajara, JaliscoExpo Ganadera Guadalajara, Jalisco
Expo Ganadera Guadalajara, Jalisco
Tania Lomeli
 
Tabla de músculos
Tabla de músculosTabla de músculos
Tabla de músculos
Tania Lomeli
 
Observando a los gatos (Gatospedia.com)
Observando a los gatos (Gatospedia.com)Observando a los gatos (Gatospedia.com)
Observando a los gatos (Gatospedia.com)
Tania Lomeli
 
Enciclopedia del gato
Enciclopedia del gatoEnciclopedia del gato
Enciclopedia del gato
Tania Lomeli
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
Tania Lomeli
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Tania Lomeli
 
Problemas, modificaciones mendelianas
Problemas, modificaciones mendelianasProblemas, modificaciones mendelianas
Problemas, modificaciones mendelianas
Tania Lomeli
 
Problemas ligados al sexo
Problemas ligados al sexoProblemas ligados al sexo
Problemas ligados al sexo
Tania Lomeli
 
Monohibridos
MonohibridosMonohibridos
Monohibridos
Tania Lomeli
 

Más de Tania Lomeli (20)

Artículo 16 Constitucional (Sistema Penal Acusatorio, México)
Artículo 16 Constitucional (Sistema Penal Acusatorio, México)Artículo 16 Constitucional (Sistema Penal Acusatorio, México)
Artículo 16 Constitucional (Sistema Penal Acusatorio, México)
 
Derecho Constitucional - Legislación Pecuaria
Derecho Constitucional - Legislación PecuariaDerecho Constitucional - Legislación Pecuaria
Derecho Constitucional - Legislación Pecuaria
 
Genética general | Gatos
Genética general | GatosGenética general | Gatos
Genética general | Gatos
 
La Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVILa Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVI
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Hablar en público
Hablar en públicoHablar en público
Hablar en público
 
El Oficio
El OficioEl Oficio
El Oficio
 
El Futuro (Taller de redacción)
El Futuro (Taller de redacción)El Futuro (Taller de redacción)
El Futuro (Taller de redacción)
 
Primeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - BásicoPrimeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - Básico
 
Leyes de la ecología
Leyes de la ecologíaLeyes de la ecología
Leyes de la ecología
 
Expo Ganadera Guadalajara, Jalisco
Expo Ganadera Guadalajara, JaliscoExpo Ganadera Guadalajara, Jalisco
Expo Ganadera Guadalajara, Jalisco
 
Tabla de músculos
Tabla de músculosTabla de músculos
Tabla de músculos
 
Observando a los gatos (Gatospedia.com)
Observando a los gatos (Gatospedia.com)Observando a los gatos (Gatospedia.com)
Observando a los gatos (Gatospedia.com)
 
Enciclopedia del gato
Enciclopedia del gatoEnciclopedia del gato
Enciclopedia del gato
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Problemas, modificaciones mendelianas
Problemas, modificaciones mendelianasProblemas, modificaciones mendelianas
Problemas, modificaciones mendelianas
 
Problemas ligados al sexo
Problemas ligados al sexoProblemas ligados al sexo
Problemas ligados al sexo
 
Monohibridos
MonohibridosMonohibridos
Monohibridos
 

Último

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 

Último (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 

La celula

  • 2. Tamaños relativos de las células y sus componentes
  • 3. La teoría celular: 1. Todas las formas de vida están formadas por una o más células. 2. Las células se producen solamente de células preexistentes por división. 3. Las células están formadas por compuestos y características similares.
  • 4. Clases de Células Criterios Por su forma de vivir: Protistas: Asociadas: - Viven solas cuando forman cuerpos unicelulares. * Protozoos - Viven así cuando hay más de una célula. - Cada célula tiene su propia identidad y ejecuta todas sus funciones. Por su Complejidad: Procariotas: Eucariotas: - Carecen de envoltura nuclear( menos evolucionadas) - Ejem: Bacterias y algas cianofíceas. - Composición: una membrana plasmática, pocos orgánulos y ribosomas y un cromosoma circular. - En el nucleoide esta condensado la información genética. - Más evolucionadas y complejas. - Composición: orgánulos celulares, más de un cromosoma (lineales). - La información genética esta rodeada por una envoltura nuclear, que la aísla y protege, y que constituye el núcleo. Por su Origen: C. Animal: C. Vegetal: - Pueden ser geométricas(c. planas del epitelio), esféricas (glóbulos rojos), estrelladas (c. nerviosas) o alargadas (c. musculares) - No tiene plastos pero si vacuolas de tamaño pequeño y centríolos. - Tamaño: varían entre los 7,5 micrómetros de un glóbulo rojo humano, hasta unos 50 centímetros, como ocurre con las c. musculares. - Presentan una membrana plasmática más dura(compuesta por celulosa) - Vacuolas de gran tamaño y plastos. - Gracias a su membrana rígida estas células presentan formas geométricas, ya vemos el caso de las células hexagonales en la cubierta de las cebollas.
  • 6.
  • 7. Membrana Plasmática Cubierta externa que define los límites celulares y delimita a la célula de su ambiente externa inmediato. Regula el paso de materiales, como gases, nutrientes y productos de desecho, desde el exterior y hacia el exterior de la célula.
  • 8.
  • 10.
  • 11. Rugoso: Las proteínas sintetizadas en el ribosoma pasan al retículo donde maduran hasta ser exportadas a su destino definitivo. Liso: Sin ribosomas, síntesis de lípidos Reticulo Endoplamático Liso y Rugoso
  • 12.
  • 13. Ribosomas Se lleva a cabo la síntesis de proteína
  • 14.
  • 15. Mitocondria Proveen energía a la célula, generando ATP, utilizan oxigeno por lo que se dice que realiza respiración celular.
  • 16.
  • 17. Lisosoma Realizan la digestión de las sustancias ingeridas por las células, también transportan material no digerido a la membrana celular para su expulsión Vacuola Varias funciones eliminar el exceso de agua, otras ayudan a la digestión y otras pueden ayudar con la remoción de desperdicios
  • 18.
  • 19. Aparato de Golgi Empaquetamiento de proteínas, contiene enzimas especiales que modifican, almacenan y transfieren proteínas del retículo endoplasmático a la membrana celular o a otras partes de la célula
  • 20.
  • 21. El núcleo. Alberga el material genético. Rodeado por una membrana nuclear que es porosa por donde se comunica con el citoplasma Nucleolo Componente amorfo, en donde se sintetiza el RNA ribosómico y donde se produce las primeras fases del ensamblaje de los ribosomas. Almacena el ARN
  • 22. NUCLEO Y NUCLEOLO Estructuras que sirven de vehículo para la transmisión de la información genética
  • 23. El cromosoma procariota es una sola molécula circular de ADN contenida en una región definida del citoplasma, denominada nucleoide, sin estar separado del mismo por una membrana.
  • 24. Las células eucariotas poseen un mayor número de cromosomas que son mucho más grandes que los de los procariotas.
  • 25.
  • 26.
  • 27. La doble cadena del ADN Cadenas emparejadas Nueva cadena complementaria Nueva cadena complementaria
  • 28. Los cromosomas Durante la división celular, la cromatina del núcleo celular se concentra y arrolla apretadamente alrededor de una trama proteica no histónica formando cuerpos compactos llamados CROMOSOMAS, compuestos por DNA, histonas y otras proteínas, RNA y polisacáridos. Son básicamente los "paquetes" que contienen el DNA.
  • 29. Comúnmente están constituidos por dos brazos denominadas cromátidas, cromátides o cromatideos, que se unen a través de una zona de menor densidad, la constricción primaria donde se ubica el centrómero o cinetocoro, lugar correspondiente a su unión con los elementos del huso mitótico.
  • 30. EEnn llaa ccoonnvveenncciióónn iinntteerrnnaacciioonnaall ddee PPaarrííss ((11997711)),, ssee ddeetteerrmmiinnóó ddeennoommiinnaarr ccoonn llaa lleettrraa pp aall bbrraazzoo ccoorrttoo yy qq aall bbrraazzoo llaarrggoo,, qquuee ssee ssuubbddiivviiddeenn eenn ppaarrtteess iigguuaalleess ((11 yy 22)) yy ssee nnuummeerraann eenn ssuubbppaarrtteess aa ppaarrttiirr ddee llaa ppoorrcciióónn mmááss pprróóxxiimmaa aall cceennttrróómmeerroo..
  • 31. Los cromosomas cumplen dos funciones básicas: 1. Contener la información hereditaria en sí . 2. Trasmitirla a las generaciones siguientes a través de la meiosis y fecundación posterior y mitosis.
  • 32.  Centromero  Telomero  Brazos  Cromosomas homólogos. El par del cromosoma es idéntico al otro en tamaño y forma  Cromosomas hermanos, en la división celular cuando se genera la duplicación de los cromosomas  Hoploide, 1 solo juego de cromosomas. Diploide dos copias de cada cromosoma  Los genes forman parte de los cromosomas
  • 33. A. telocéntricos, con el centrómero en un extremo B. acrocéntricos, uno de sus brazos es muy corto C. submetacéntricos, brazos de diferente longitud D. metacéntricos, brazos de igual longitud Dependiendo de la posición del centrómero los cromosomas se clasifican en: