SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO
GEODESIA
DOCENTE:
ING. JORGE SÁNCHEZ
CONTENIDO
• Sistemas de Información
Geográfica
• Marcos de Referencias
Para asignar coordenadas a un punto en función
de los elementos anteriores es necesario definir un
sistema de referencia. Las coordenadas
geográficas han sido utilizadas tradicionalmente, y
son de utilidad para grandes zonas. Otro tipo de
coordenadas más intuitivas son las cartesianas, y
para su obtención se requiere el concurso de una
proyección cartográfica que convierta coordenadas
espaciales en coordenadas planas. Hay muchos
tipos de proyecciones, siendo el sistema UTM uno
de los más extendidos.
El sistema SIG, se forma por una serie de sub-
sistema, con funciones particulares, los cuales
son:
Subsistema de datos
Visualización y creación
cartográfica
Análisis
Son el conjunto de mapas individuales sobre
el mismo territorio que se representan
utilizando una rejilla de rectángulos regulares
con el mismo tamaño, en donde por cada
rectángulo o píxel es asignado un número
representativo del valor de la variable
temática cartografiada.
El píxel mediante el tamaño de la unidad regular de
la rejilla (normalmente rectángulos aunque también
pueden ser triángulos o hexágonos), proporcionado
por la longitud de los lados de la cuadrícula
Estructuración exhaustiva
• Cada una de las rejillas tienen un valor
asignado.
Codificación run-lenght
• Procedimiento que sirve para compactar
la información del mapa aprovechando
el pixel contiguo a de una misma fila.
1. Proyecciones cilíndricas
2. Proyecciones cónicas
3. Proyecciones azimutales
Es una superficie regular como el elipsoide, presenta
protuberancias y depresiones que lo diferencian.
SISTEMAS DE COORDENADAS
Consideramos la superficie terrestre
como una elipsoide, recurrir a los
elementos de la geometría esférica y
usar sistemas de referencia.
Las proyecciones planas toman en
consideración, la geometría plana, por
ser más práctica para algunas
funciones.
Origen: Centro de masas terrestres (atmósferas y océanos)
Eje Z: Coincide con el eje de rotación terrestre.
Plano Meridiano: Pasa por cualquier punto de la
Tierra y contiene al eje de rotación.
Eje X: Se sitúa en la dirección del plano meridiano que
pasa por Greenwich y contenido en el plano ecuador.
Eje Y: Contenido en el plano ecuador y perpendicular al eje
X y su sentido será tal que los tres ejes formen una triple
Dextrógira.
Cualquier punto de
la superficie
terrestre presentará
coordenadas (X, Y,
Z) en
la tripleta de ejes
coordenados
definida, siendo
estos puntos los que
constituyen el
marco de referencia
La parametrización de los
puntos sobre la Tierra,
(r,φ,λ). de forma genérica, r
es la distancia radial al
geocentro, φ la latitud
geocéntrica (ángulo entre r
y el plano del ecuador) y λ
la longitud geocéntrica
(ángulo entre el plano
meridano de Greenwich y el
del punto de cálculo,
medido en el plano del
ecuador).
La segunda aproximación a la forma de la Tierra es un elipsoide
de revolución definido por su semieje mayor (a) y su semieje
menor (b) o aplanamiento (f). El centro del elipsoide coincide con
el centro del sistema de referencia, es decir, con el geocentro y el
semieje menor se hace coincidir con el eje de rotación terrestre
quedando así constituido el sistema de coordenadas geodésico.
Latitud
Geodésica
Ángulo que forma la
vertical geodésica del
punto con el plano
ecuador geodésico.
Longitud
Geodésica
Ángulo formado por el
meridiano geodésico
del punto de cálculo y
el meridiano
geodésico origen.
Para la correcta definición de la distancia radial r
(distancia diferente para cada punto de la Tierra y
que no sigue ningún patrón geométrico exacto), se
debe introducir una superficie de referencia como
aproximación a la forma real de la Tierra.
Sistemas de referencia
geodésicos globales. GR80
y WGS84
Sistemas de referencia
geodésicos locales ED50
EL SISTEMA UTM
Es una de las proyecciones más extendidas en todos los
ámbitos de la proyección universal transversa de Mercator.
Suavizado
Simplificación
Exageración
Desplazamiento
Agregación
Simplificación: Crear elementos más sencillos que sean
más fáciles y rápidos de representar.
Suavizado. Se sustituyen formas angulosas por otras más
suaves y de menor complejidad.
Agregación. Un conjunto de varios objetos se sustituye
por uno nuevo con un menor número.
Exageración. Cuando se exagera su tamaño para que
pueda interpretarse con mayor facilidad y no perder
información en la representación.
Desplazamiento. Un objeto se representa en una posición
distinta a la que le corresponde, con el fin de garantizar su
visibilidad y obtener un resultado más claro.
Geodesia Geodesia Geodesia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de coordenadas y conceptos básicos.
Sistemas de coordenadas y conceptos básicos.Sistemas de coordenadas y conceptos básicos.
Sistemas de coordenadas y conceptos básicos.
ELEXTHE
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasProyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasLaura Mato
 
Proyecciones cartograficas.
Proyecciones cartograficas.Proyecciones cartograficas.
Proyecciones cartograficas.
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Proyecciones Cartograficas
Proyecciones CartograficasProyecciones Cartograficas
Proyecciones Cartograficaseddithcastillo
 
Proyeccion Cilíndrica
Proyeccion CilíndricaProyeccion Cilíndrica
Proyeccion CilíndricaAndreaVanessa
 
PROYECCIONES CARTOGRAFICAS
PROYECCIONES CARTOGRAFICASPROYECCIONES CARTOGRAFICAS
PROYECCIONES CARTOGRAFICASguest634b46
 
Proyecciones Cilindricas
Proyecciones CilindricasProyecciones Cilindricas
Proyecciones Cilindricasmauro soto
 
Tema 03 Proyecciones Cartográficas
Tema 03 Proyecciones CartográficasTema 03 Proyecciones Cartográficas
Tema 03 Proyecciones Cartográficas
Nixon Molina
 
Areas trigonométricas
Areas trigonométricasAreas trigonométricas
Areas trigonométricas
kevinkamargo9
 
Proyecciones geograficas c
Proyecciones geograficas cProyecciones geograficas c
Proyecciones geograficas craul
 
La proyección
La proyecciónLa proyección
La proyeccióneumi
 
Las proyecciones cartográficas
Las proyecciones cartográficasLas proyecciones cartográficas
Las proyecciones cartográficasJeronimo Blancas
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
María Alvarez
 
Concepto de área y perímetro de mate
Concepto de área y perímetro de mateConcepto de área y perímetro de mate
Concepto de área y perímetro de mate
Brisa Estrella
 

La actualidad más candente (19)

Datum
DatumDatum
Datum
 
Georreferenciacion
Georreferenciacion Georreferenciacion
Georreferenciacion
 
Sistemas de coordenadas y conceptos básicos.
Sistemas de coordenadas y conceptos básicos.Sistemas de coordenadas y conceptos básicos.
Sistemas de coordenadas y conceptos básicos.
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasProyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
Proyecciones cartograficas.
Proyecciones cartograficas.Proyecciones cartograficas.
Proyecciones cartograficas.
 
Proyecciones Cartograficas
Proyecciones CartograficasProyecciones Cartograficas
Proyecciones Cartograficas
 
Proyeccion Cilíndrica
Proyeccion CilíndricaProyeccion Cilíndrica
Proyeccion Cilíndrica
 
PROYECCIONES CARTOGRAFICAS
PROYECCIONES CARTOGRAFICASPROYECCIONES CARTOGRAFICAS
PROYECCIONES CARTOGRAFICAS
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
Proyecciones Cilindricas
Proyecciones CilindricasProyecciones Cilindricas
Proyecciones Cilindricas
 
Tema 03 Proyecciones Cartográficas
Tema 03 Proyecciones CartográficasTema 03 Proyecciones Cartográficas
Tema 03 Proyecciones Cartográficas
 
Areas trigonométricas
Areas trigonométricasAreas trigonométricas
Areas trigonométricas
 
Proyecciones geograficas c
Proyecciones geograficas cProyecciones geograficas c
Proyecciones geograficas c
 
La proyección
La proyecciónLa proyección
La proyección
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
Las proyecciones cartográficas
Las proyecciones cartográficasLas proyecciones cartográficas
Las proyecciones cartográficas
 
Proyecciones Cartográficas
Proyecciones CartográficasProyecciones Cartográficas
Proyecciones Cartográficas
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
Concepto de área y perímetro de mate
Concepto de área y perímetro de mateConcepto de área y perímetro de mate
Concepto de área y perímetro de mate
 

Similar a Geodesia Geodesia Geodesia

UTM
UTMUTM
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
Brian León Fernández
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
Brian León Fernández
 
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIALINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
miguelalejos6
 
Georreferenciación
GeorreferenciaciónGeorreferenciación
Georreferenciación
JOALIZ MELISSA MALCA CHAVEZ
 
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptxCOORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
CarlosAndresLozano
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
paul marcano
 
Trabajo geometria
Trabajo geometriaTrabajo geometria
Trabajo geometria
egerlin scott
 
Trabajo geometria
Trabajo geometriaTrabajo geometria
Trabajo geometria
egerlin scott
 
Ge 01 sistemas de referencia espaciales
Ge 01 sistemas de referencia espacialesGe 01 sistemas de referencia espaciales
Ge 01 sistemas de referencia espaciales
Fco. Javier Escamilla
 
La geometria descriptiva
La geometria descriptivaLa geometria descriptiva
La geometria descriptiva
javierfernandezzz
 
Tema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografíaTema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografía
topografiaunefm
 
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.pptFINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
ReynaldoMendez10
 
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Asociación Geográfica de El Salvador
 
Informe de experimento i
Informe de experimento iInforme de experimento i
Informe de experimento i
Maychol Rivas
 
04 cuarta clase_un sig que trabaja con datos espaciales
04 cuarta  clase_un sig que trabaja con datos espaciales04 cuarta  clase_un sig que trabaja con datos espaciales
04 cuarta clase_un sig que trabaja con datos espacialesMonica Camargo
 
Presentationtopo
PresentationtopoPresentationtopo
Presentationtopo
cristianq_m_23
 
Coordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficasCoordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficas
Andy Molina
 

Similar a Geodesia Geodesia Geodesia (20)

UTM
UTMUTM
UTM
 
clase1.pptx
clase1.pptxclase1.pptx
clase1.pptx
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
 
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIALINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Georreferenciación
GeorreferenciaciónGeorreferenciación
Georreferenciación
 
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptxCOORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
Trabajo geometria
Trabajo geometriaTrabajo geometria
Trabajo geometria
 
Trabajo geometria
Trabajo geometriaTrabajo geometria
Trabajo geometria
 
Ge 01 sistemas de referencia espaciales
Ge 01 sistemas de referencia espacialesGe 01 sistemas de referencia espaciales
Ge 01 sistemas de referencia espaciales
 
La geometria descriptiva
La geometria descriptivaLa geometria descriptiva
La geometria descriptiva
 
Tema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografíaTema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografía
 
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.pptFINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
 
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
 
Informe de experimento i
Informe de experimento iInforme de experimento i
Informe de experimento i
 
04 cuarta clase_un sig que trabaja con datos espaciales
04 cuarta  clase_un sig que trabaja con datos espaciales04 cuarta  clase_un sig que trabaja con datos espaciales
04 cuarta clase_un sig que trabaja con datos espaciales
 
Presentationtopo
PresentationtopoPresentationtopo
Presentationtopo
 
Coordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficasCoordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficas
 

Más de AlejandroGarcia985

Informe de arcgis
Informe de arcgisInforme de arcgis
Informe de arcgis
AlejandroGarcia985
 
fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.
AlejandroGarcia985
 
LAS LEYES DE NEWTON
LAS LEYES DE NEWTONLAS LEYES DE NEWTON
LAS LEYES DE NEWTON
AlejandroGarcia985
 
geodesia historia clases de geodesia_
 geodesia historia clases de geodesia_ geodesia historia clases de geodesia_
geodesia historia clases de geodesia_
AlejandroGarcia985
 
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Geodesia
 Geodesia Geodesia
Mapas en arc gis
Mapas en arc gisMapas en arc gis
Mapas en arc gis
AlejandroGarcia985
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
EL GEOIDE
EL GEOIDE EL GEOIDE
EL GEOIDE
AlejandroGarcia985
 
Geodesia semana
Geodesia semana Geodesia semana
Geodesia semana
AlejandroGarcia985
 
geodesia
geodesiageodesia
EJERCICIO DE FISICA
EJERCICIO DE FISICAEJERCICIO DE FISICA
EJERCICIO DE FISICA
AlejandroGarcia985
 
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALESMAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
AlejandroGarcia985
 
MAPAS DE GASES
MAPAS DE GASESMAPAS DE GASES
MAPAS DE GASES
AlejandroGarcia985
 
campo eléctrico
   campo eléctrico    campo eléctrico
campo eléctrico
AlejandroGarcia985
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
AlejandroGarcia985
 
fallas pregunta
fallas pregunta fallas pregunta
fallas pregunta
AlejandroGarcia985
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
AlejandroGarcia985
 

Más de AlejandroGarcia985 (20)

Informe de arcgis
Informe de arcgisInforme de arcgis
Informe de arcgis
 
fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.
 
LAS LEYES DE NEWTON
LAS LEYES DE NEWTONLAS LEYES DE NEWTON
LAS LEYES DE NEWTON
 
geodesia historia clases de geodesia_
 geodesia historia clases de geodesia_ geodesia historia clases de geodesia_
geodesia historia clases de geodesia_
 
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
 
Geodesia
 Geodesia Geodesia
Geodesia
 
Mapas en arc gis
Mapas en arc gisMapas en arc gis
Mapas en arc gis
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
ArcGIS
 
EL GEOIDE
EL GEOIDE EL GEOIDE
EL GEOIDE
 
Geodesia semana
Geodesia semana Geodesia semana
Geodesia semana
 
geodesia
geodesiageodesia
geodesia
 
EJERCICIO DE FISICA
EJERCICIO DE FISICAEJERCICIO DE FISICA
EJERCICIO DE FISICA
 
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALESMAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
 
MAPAS DE GASES
MAPAS DE GASESMAPAS DE GASES
MAPAS DE GASES
 
campo eléctrico
   campo eléctrico    campo eléctrico
campo eléctrico
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
fallas pregunta
fallas pregunta fallas pregunta
fallas pregunta
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Geodesia Geodesia Geodesia

  • 2. CONTENIDO • Sistemas de Información Geográfica • Marcos de Referencias
  • 3. Para asignar coordenadas a un punto en función de los elementos anteriores es necesario definir un sistema de referencia. Las coordenadas geográficas han sido utilizadas tradicionalmente, y son de utilidad para grandes zonas. Otro tipo de coordenadas más intuitivas son las cartesianas, y para su obtención se requiere el concurso de una proyección cartográfica que convierta coordenadas espaciales en coordenadas planas. Hay muchos tipos de proyecciones, siendo el sistema UTM uno de los más extendidos.
  • 4.
  • 5. El sistema SIG, se forma por una serie de sub- sistema, con funciones particulares, los cuales son: Subsistema de datos Visualización y creación cartográfica Análisis
  • 6. Son el conjunto de mapas individuales sobre el mismo territorio que se representan utilizando una rejilla de rectángulos regulares con el mismo tamaño, en donde por cada rectángulo o píxel es asignado un número representativo del valor de la variable temática cartografiada. El píxel mediante el tamaño de la unidad regular de la rejilla (normalmente rectángulos aunque también pueden ser triángulos o hexágonos), proporcionado por la longitud de los lados de la cuadrícula
  • 7. Estructuración exhaustiva • Cada una de las rejillas tienen un valor asignado. Codificación run-lenght • Procedimiento que sirve para compactar la información del mapa aprovechando el pixel contiguo a de una misma fila.
  • 8. 1. Proyecciones cilíndricas 2. Proyecciones cónicas 3. Proyecciones azimutales
  • 9. Es una superficie regular como el elipsoide, presenta protuberancias y depresiones que lo diferencian.
  • 10. SISTEMAS DE COORDENADAS Consideramos la superficie terrestre como una elipsoide, recurrir a los elementos de la geometría esférica y usar sistemas de referencia. Las proyecciones planas toman en consideración, la geometría plana, por ser más práctica para algunas funciones.
  • 11. Origen: Centro de masas terrestres (atmósferas y océanos) Eje Z: Coincide con el eje de rotación terrestre. Plano Meridiano: Pasa por cualquier punto de la Tierra y contiene al eje de rotación. Eje X: Se sitúa en la dirección del plano meridiano que pasa por Greenwich y contenido en el plano ecuador. Eje Y: Contenido en el plano ecuador y perpendicular al eje X y su sentido será tal que los tres ejes formen una triple Dextrógira.
  • 12. Cualquier punto de la superficie terrestre presentará coordenadas (X, Y, Z) en la tripleta de ejes coordenados definida, siendo estos puntos los que constituyen el marco de referencia
  • 13. La parametrización de los puntos sobre la Tierra, (r,φ,λ). de forma genérica, r es la distancia radial al geocentro, φ la latitud geocéntrica (ángulo entre r y el plano del ecuador) y λ la longitud geocéntrica (ángulo entre el plano meridano de Greenwich y el del punto de cálculo, medido en el plano del ecuador).
  • 14. La segunda aproximación a la forma de la Tierra es un elipsoide de revolución definido por su semieje mayor (a) y su semieje menor (b) o aplanamiento (f). El centro del elipsoide coincide con el centro del sistema de referencia, es decir, con el geocentro y el semieje menor se hace coincidir con el eje de rotación terrestre quedando así constituido el sistema de coordenadas geodésico. Latitud Geodésica Ángulo que forma la vertical geodésica del punto con el plano ecuador geodésico. Longitud Geodésica Ángulo formado por el meridiano geodésico del punto de cálculo y el meridiano geodésico origen.
  • 15. Para la correcta definición de la distancia radial r (distancia diferente para cada punto de la Tierra y que no sigue ningún patrón geométrico exacto), se debe introducir una superficie de referencia como aproximación a la forma real de la Tierra.
  • 16.
  • 17. Sistemas de referencia geodésicos globales. GR80 y WGS84 Sistemas de referencia geodésicos locales ED50
  • 18. EL SISTEMA UTM Es una de las proyecciones más extendidas en todos los ámbitos de la proyección universal transversa de Mercator.
  • 20. Simplificación: Crear elementos más sencillos que sean más fáciles y rápidos de representar. Suavizado. Se sustituyen formas angulosas por otras más suaves y de menor complejidad. Agregación. Un conjunto de varios objetos se sustituye por uno nuevo con un menor número. Exageración. Cuando se exagera su tamaño para que pueda interpretarse con mayor facilidad y no perder información en la representación. Desplazamiento. Un objeto se representa en una posición distinta a la que le corresponde, con el fin de garantizar su visibilidad y obtener un resultado más claro.