SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de
coordenadas
Realizado por:
Maychol N Rivas N
C.I: 25999724
Escuela: Electrónica. Sección: 4A
23 de abril 2015
¿Qué son las coordenadas polares? y ¿Dónde se utilizan?
Todo punto del plano complejo (plano cartesiano) puede representarse con
sus coordenadas (x,y), que son los puntos de cada uno de los ejes donde cortan
las dos perpendiculares a los mismos que podemos trazar desde la propia
representación del punto (esto es, las coordenadas que todos conocemos desde
siempre). Estas coordenadas se denominan coordenadas rectangulares o
cartesianas.
Esta forma de asignar coordenadas a los puntos del plano no es la única
(de hecho en muchas ocasiones ni siquiera es la más aconsejable). Vamos a ver
otra manera de asignar coordenadas a los puntos del plano: las coordenadas
polares
Coordenadas polares
A todo punto P del plano cuyas coordenadas rectangulares son (x,y)
podemos asignarle las siguientes coordenadas:
r=distancia del origen de coordenadas (0,0) al punto P
theta=ángulo desde el semieje positivo del eje X al segmento que une el
origen de coordenadas con P
Aplicaciones
Las coordenadas polares son enormemente interesantes al estudiar
fenómenos relacionados con distancias y ángulos (a grandes rasgos se podría
decir que interesan a la hora de estudiar conceptos relacionados con elipses y
circunferencias). Vamos a enumerar unos cuantos:
Cálculo de límites dobles: a la hora de calcular un límite doble el método
definitivo es el método del paso a coordenadas polares. Se pasa con ellas a un
límite dependiente de una única variable, r (en concreto r to 0), utilizando las
ecuaciones de cambio de rectangulares a polares y se estudia si dicho límite
depende del ángulo theta. Si no existe tal dependencia el límite inicial existe y
su valor es el obtenido en el límite en polares.
Ecuaciones de curvas: las coordenadas polares simplifican la expresión de
las ecuaciones de ciertas curvas. Por ejemplo, la circunferencia de centro (0,0)
y radio 3 tiene a x^2+y^2=9 como ecuación en coordenadas rectangulares y a
r=3 como ecuación en polares.
Forma polar de un número complejo: todo punto del plano con coordenadas
rectangulares (x,y) es la representación gráfica del número complejo z=x+iy
(esta forma de representar un número complejo se denomina forma binómica del
z). Pasando a polares obtenemos el módulo (r) y el argumento (theta) de z y con
ello la forma polar de z: z=r_{theta}
Expresar los números complejos en su forma polar simplifica mucho ciertas
operaciones, como son la multiplicación, la división y el cálculo de raíces n-
ésimas.
Cálculo de integrales dobles: cuando la región de integración de una integral
doble es una circunferencia o una elipse (o parte de alguna de ellas) pasar a
coordenadas polares es una opción muy interesante ya que simplifica mucho el
cálculo de los límites de integración de la misma.
Navegación marítima: como la navegación marítima se basa en ángulos y
distancias la utilización de las coordenadas polares simplifica mucho los
cálculos necesarios para realizar dicha actividad.
Cálculos orbitales: las razones son las mismas que en el caso anterior.
¿Qué coordenadas polares le corresponden al punto P(3, 4)?
En coordenades, un punto viene dado por un módulo R y un ángulo A.
El módulo es:
... R = raizV(3^2 + 4^2) = 5
Y el ángulo:
... A = arctan(4/3) =~ 53,13º
Las coordenadas en polares son (aproximando el ángulo)
(5; 53,13)
¿Qué son las coordenadas geográficas? y ¿Dónde se utilizan?
Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que utiliza las dos
coordenadas angulares, latitud (Norte y Sur) y longitud (Este y Oeste) y sirve para determinar
los laterales de la superficie terrestre (o en general de un círculo o un esferoide). Estas dos
coordenadas angulares medidas desde el centro de la Tierra son de un sistema de coordenadas
esféricas que están alineadas con su eje de un sistema de coordenadas geográficas incluye un
datum, meridiano principal y unidad angular.
Las coordenadas geográficas son utilizadas para ubicar un punto en cualquier
lugar de la tierra. Son elemento indispensable para la ubicación de los GPS y básico para la
implementación de sistemas geográficos GIS donde se pueden almacenar, gráficamente a
nivel de mapas mundiales, regionales o locales, toda la información existente.
¿Cuáles son las coordenadas geográficas de tu ciudad?
La Asunción- sector La Otrabanda
11.0427°N 63.8727°W
Localiza en el plano cartesiano los siguientes puntos:
4 P
0 Q
S -2 -3
-5 R
Escribe las coordenadas que correspondan a cada punto del plano.
A= (-5, 6) B= (2, 5) C= (-3, 1) D= (-5, 0) E= (3, -2) F= (0, 7/2)
G= (-3, -5) H= (0, 3) I= (3, 2) J= (1, 0) K= (-6, -3) L= (5, 0)
M= (7/2, -7/2) N= (-5/2, -5/2) O= (0, 0)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema tridimensional
Sistema tridimensionalSistema tridimensional
Sistema tridimensionaljosemalacatus
 
Resumen coordenadas polares
Resumen coordenadas polaresResumen coordenadas polares
Resumen coordenadas polaresCarlaYalile
 
G E O M E T RÍ A A N A LÍ T I C A
G E O M E T RÍ A  A N A LÍ T I C AG E O M E T RÍ A  A N A LÍ T I C A
G E O M E T RÍ A A N A LÍ T I C Acruzgrijalva
 
Sistema de Coordenadas polares edda rodriguez
Sistema de Coordenadas polares edda rodriguezSistema de Coordenadas polares edda rodriguez
Sistema de Coordenadas polares edda rodriguezedda19
 
GeometríA AnalíTica
GeometríA AnalíTicaGeometríA AnalíTica
GeometríA AnalíTicacruzgrijalva
 
Diapositivas de coordenadas polares
Diapositivas de coordenadas polares Diapositivas de coordenadas polares
Diapositivas de coordenadas polares luis1912torres
 
Coordenadas Polares, Geográficas y Plano Cartesiano
Coordenadas Polares, Geográficas y Plano CartesianoCoordenadas Polares, Geográficas y Plano Cartesiano
Coordenadas Polares, Geográficas y Plano Cartesianomumbil
 

La actualidad más candente (18)

Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
 
Presentación johan
Presentación johanPresentación johan
Presentación johan
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
 
Unidad 4 ronald
Unidad 4 ronaldUnidad 4 ronald
Unidad 4 ronald
 
Sistema tridimensional
Sistema tridimensionalSistema tridimensional
Sistema tridimensional
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Resumen coordenadas polares
Resumen coordenadas polaresResumen coordenadas polares
Resumen coordenadas polares
 
Resumen actividad 4
Resumen actividad 4Resumen actividad 4
Resumen actividad 4
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
G E O M E T RÍ A A N A LÍ T I C A
G E O M E T RÍ A  A N A LÍ T I C AG E O M E T RÍ A  A N A LÍ T I C A
G E O M E T RÍ A A N A LÍ T I C A
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
 
Sistema de Coordenadas polares edda rodriguez
Sistema de Coordenadas polares edda rodriguezSistema de Coordenadas polares edda rodriguez
Sistema de Coordenadas polares edda rodriguez
 
GeometríA AnalíTica
GeometríA AnalíTicaGeometríA AnalíTica
GeometríA AnalíTica
 
Paola 0405
Paola 0405Paola 0405
Paola 0405
 
Nervi
NerviNervi
Nervi
 
Diapositivas de coordenadas polares
Diapositivas de coordenadas polares Diapositivas de coordenadas polares
Diapositivas de coordenadas polares
 
Coordenadas Polares, Geográficas y Plano Cartesiano
Coordenadas Polares, Geográficas y Plano CartesianoCoordenadas Polares, Geográficas y Plano Cartesiano
Coordenadas Polares, Geográficas y Plano Cartesiano
 

Similar a Informe de experimento i

Revista de calculo vectorial equipo 6
Revista de calculo vectorial equipo 6Revista de calculo vectorial equipo 6
Revista de calculo vectorial equipo 6Luis Rodriiguez
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variablesRicardoAzocar3
 
Coordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficasCoordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficasAndy Molina
 
Revista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
Revista de matematica Sistema de Coordenadas PolaresRevista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
Revista de matematica Sistema de Coordenadas PolaresRoinnerRodriguez
 
funciones de varias variables
funciones de varias variables funciones de varias variables
funciones de varias variables MauricioSilvaPrez
 
Coordenadas polares jc
Coordenadas polares jcCoordenadas polares jc
Coordenadas polares jcjose cortesia
 
Funciones varias variables
Funciones varias variablesFunciones varias variables
Funciones varias variablesraynier fuentes
 
Sistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas PolaresSistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas PolaresLois Copeland
 
Sistemas de coordenadas y conceptos básicos.
Sistemas de coordenadas y conceptos básicos.Sistemas de coordenadas y conceptos básicos.
Sistemas de coordenadas y conceptos básicos.ELEXTHE
 
Pagina wed unidad iv calculo 2
Pagina wed unidad iv calculo 2Pagina wed unidad iv calculo 2
Pagina wed unidad iv calculo 2karla mujica
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variablesRominaMndezDunn
 
diapositivasdelaintegracion-120917170029-phpapp02.pdf
diapositivasdelaintegracion-120917170029-phpapp02.pdfdiapositivasdelaintegracion-120917170029-phpapp02.pdf
diapositivasdelaintegracion-120917170029-phpapp02.pdfIrvinUribe1
 
Sistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas PolaresSistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas PolaresYenelsy Soto
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polaresjosemujica24
 

Similar a Informe de experimento i (20)

RosangelaMarin:D
RosangelaMarin:DRosangelaMarin:D
RosangelaMarin:D
 
Revista de calculo vectorial equipo 6
Revista de calculo vectorial equipo 6Revista de calculo vectorial equipo 6
Revista de calculo vectorial equipo 6
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
 
Trabajo geometria
Trabajo geometriaTrabajo geometria
Trabajo geometria
 
Trabajo geometria
Trabajo geometriaTrabajo geometria
Trabajo geometria
 
Coordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficasCoordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficas
 
Revista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
Revista de matematica Sistema de Coordenadas PolaresRevista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
Revista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
 
funciones de varias variables
funciones de varias variables funciones de varias variables
funciones de varias variables
 
Coordenadas polares jc
Coordenadas polares jcCoordenadas polares jc
Coordenadas polares jc
 
Funciones varias variables
Funciones varias variablesFunciones varias variables
Funciones varias variables
 
Sistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas PolaresSistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas Polares
 
Sistemas de coordenadas y conceptos básicos.
Sistemas de coordenadas y conceptos básicos.Sistemas de coordenadas y conceptos básicos.
Sistemas de coordenadas y conceptos básicos.
 
Pagina wed unidad iv calculo 2
Pagina wed unidad iv calculo 2Pagina wed unidad iv calculo 2
Pagina wed unidad iv calculo 2
 
Matematica 2.21
Matematica 2.21Matematica 2.21
Matematica 2.21
 
Matematica 2.2.2
Matematica 2.2.2Matematica 2.2.2
Matematica 2.2.2
 
Cordenadas polares
Cordenadas polaresCordenadas polares
Cordenadas polares
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
 
diapositivasdelaintegracion-120917170029-phpapp02.pdf
diapositivasdelaintegracion-120917170029-phpapp02.pdfdiapositivasdelaintegracion-120917170029-phpapp02.pdf
diapositivasdelaintegracion-120917170029-phpapp02.pdf
 
Sistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas PolaresSistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas Polares
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 

Informe de experimento i

  • 1. Sistema de coordenadas Realizado por: Maychol N Rivas N C.I: 25999724 Escuela: Electrónica. Sección: 4A 23 de abril 2015
  • 2. ¿Qué son las coordenadas polares? y ¿Dónde se utilizan? Todo punto del plano complejo (plano cartesiano) puede representarse con sus coordenadas (x,y), que son los puntos de cada uno de los ejes donde cortan las dos perpendiculares a los mismos que podemos trazar desde la propia representación del punto (esto es, las coordenadas que todos conocemos desde siempre). Estas coordenadas se denominan coordenadas rectangulares o cartesianas. Esta forma de asignar coordenadas a los puntos del plano no es la única (de hecho en muchas ocasiones ni siquiera es la más aconsejable). Vamos a ver otra manera de asignar coordenadas a los puntos del plano: las coordenadas polares Coordenadas polares A todo punto P del plano cuyas coordenadas rectangulares son (x,y) podemos asignarle las siguientes coordenadas: r=distancia del origen de coordenadas (0,0) al punto P theta=ángulo desde el semieje positivo del eje X al segmento que une el origen de coordenadas con P Aplicaciones Las coordenadas polares son enormemente interesantes al estudiar fenómenos relacionados con distancias y ángulos (a grandes rasgos se podría decir que interesan a la hora de estudiar conceptos relacionados con elipses y circunferencias). Vamos a enumerar unos cuantos: Cálculo de límites dobles: a la hora de calcular un límite doble el método definitivo es el método del paso a coordenadas polares. Se pasa con ellas a un límite dependiente de una única variable, r (en concreto r to 0), utilizando las ecuaciones de cambio de rectangulares a polares y se estudia si dicho límite
  • 3. depende del ángulo theta. Si no existe tal dependencia el límite inicial existe y su valor es el obtenido en el límite en polares. Ecuaciones de curvas: las coordenadas polares simplifican la expresión de las ecuaciones de ciertas curvas. Por ejemplo, la circunferencia de centro (0,0) y radio 3 tiene a x^2+y^2=9 como ecuación en coordenadas rectangulares y a r=3 como ecuación en polares. Forma polar de un número complejo: todo punto del plano con coordenadas rectangulares (x,y) es la representación gráfica del número complejo z=x+iy (esta forma de representar un número complejo se denomina forma binómica del z). Pasando a polares obtenemos el módulo (r) y el argumento (theta) de z y con ello la forma polar de z: z=r_{theta} Expresar los números complejos en su forma polar simplifica mucho ciertas operaciones, como son la multiplicación, la división y el cálculo de raíces n- ésimas. Cálculo de integrales dobles: cuando la región de integración de una integral doble es una circunferencia o una elipse (o parte de alguna de ellas) pasar a coordenadas polares es una opción muy interesante ya que simplifica mucho el cálculo de los límites de integración de la misma. Navegación marítima: como la navegación marítima se basa en ángulos y distancias la utilización de las coordenadas polares simplifica mucho los cálculos necesarios para realizar dicha actividad. Cálculos orbitales: las razones son las mismas que en el caso anterior. ¿Qué coordenadas polares le corresponden al punto P(3, 4)? En coordenades, un punto viene dado por un módulo R y un ángulo A. El módulo es: ... R = raizV(3^2 + 4^2) = 5 Y el ángulo: ... A = arctan(4/3) =~ 53,13º Las coordenadas en polares son (aproximando el ángulo) (5; 53,13)
  • 4. ¿Qué son las coordenadas geográficas? y ¿Dónde se utilizan? Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas angulares, latitud (Norte y Sur) y longitud (Este y Oeste) y sirve para determinar los laterales de la superficie terrestre (o en general de un círculo o un esferoide). Estas dos coordenadas angulares medidas desde el centro de la Tierra son de un sistema de coordenadas esféricas que están alineadas con su eje de un sistema de coordenadas geográficas incluye un datum, meridiano principal y unidad angular. Las coordenadas geográficas son utilizadas para ubicar un punto en cualquier lugar de la tierra. Son elemento indispensable para la ubicación de los GPS y básico para la implementación de sistemas geográficos GIS donde se pueden almacenar, gráficamente a nivel de mapas mundiales, regionales o locales, toda la información existente. ¿Cuáles son las coordenadas geográficas de tu ciudad? La Asunción- sector La Otrabanda 11.0427°N 63.8727°W
  • 5. Localiza en el plano cartesiano los siguientes puntos: 4 P 0 Q S -2 -3 -5 R
  • 6. Escribe las coordenadas que correspondan a cada punto del plano. A= (-5, 6) B= (2, 5) C= (-3, 1) D= (-5, 0) E= (3, -2) F= (0, 7/2) G= (-3, -5) H= (0, 3) I= (3, 2) J= (1, 0) K= (-6, -3) L= (5, 0) M= (7/2, -7/2) N= (-5/2, -5/2) O= (0, 0)