SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura :
GEODESIA
Tema :
ARCGIS
Docente :
Ing. Jorge Sánchez Espinoza
Grupo :
n°5
Integrantes :
Burgos Pimpinco Erlin
Jiménez Castañeda Manuel
Sánchez Culqui Diego
Tongombol pompa Jorge
Zelada Terrones Milton
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GELOGICA
Avance de la:
SEMANA 4 Y 5
Aplicaciones del ArcGIS
• Crear, compartir y utilizar mapas
inteligentes.
• Los mapas que se crean con
ArcGIS muestran información y al
mismo tiempo permiten utilizarla
para la consulta, el análisis, la
planificación y la administración
Compilar Información Geográfica
 ArcGIS permite sintetizar datos de diversas
fuentes en una misma vista geográfica
unificada.
 Este detallado mapa fue creado por el equipo
SIG de U.S. Fish and Wildlife como parte de la
respuesta al vertido de petróleo en
Mississippi.
Permite crear datos Geográficos
 Con la que es posible dibujar entidades
directamente en un mapa y almacenarlas en la
base de datos geográfica del sistema
 En este mapa, se usa una paleta de entidades
de tipos de uso del suelo para diseñar las
zonas de uso
Resolver problemas con el análisis espacial
 El análisis espacial es
uno de los aspectos
más interesantes y
destacables de SIG.
 El análisis espacial
permite descubrir
relaciones y patrones
que de otra manera
podrían permanecer
ocultos.
Crear aplicaciones basadas en Mapas
 Al crear aplicaciones, los mapas, los datos y las
herramientas de ArcGIS se convierten en productos
de información que cualquiera puede usar.
 Las aplicaciones pueden implementarse en la Web,
en equipos de escritorio, smartphones, dispositivos
tablet y otros dispositivos móviles.
APLICACIONES
TOPOGRÁFICAS
 Marcar y localizar linderos
 Medir y ubicar superficie
 Nivelación de terrenos
 Levantamiento de trazos
 Determinación de áreas
Ramas de la topografía
 Agrimensura
 Topografía clásica (planimetría, altimetría)
 geodesia
Tipos de levantamiento
. Levantamiento con plancheta
. Levantamiento por método radial
. Levantamiento por el método triangular
. Levantamiento por método poligonal
APLICACIONES
GEODESICAS
Levantamientos
cartográficos y
levantamientos catastrales
Un levantamiento
topográfico consiste en describir
un terreno desde el punto de vista
topográfico. A través de la
utilización de instrumental
especializado, el topógrafo realiza
un escrutinio de la superficie del
terreno y procede a la toma de
datos, generalmente con un
teodolito o estación total.
Levantamiento Topográfico
Catastral: El arte de la cartografía
es muy antiguo. Los antiguos
egipcios y babilonios hacían
mapas y planos de los cuales han
llegado hasta nosotros algunos
fragmentos. Los griegos, que
descubrieron la esfericidad de la
Tierra, aplicaron las observaciones
astronómicas al arte de la
cartografía
Estudios
hidrológicos
Un estudio hidrológico o
hidráulico es un documento
de gran complejidad, en el
que se recopilan todas las
posibles afecciones y
repercusiones hidráulicas que
una construcción o terreno
puede padecer, e incluso
beneficiarse, por la influencia
de una masa de agua
Estudios de
geodinámica
terrestre
La geodinámica es la rama de
la que estudia los agentes o
fuerzas que intervienen en los
procesos dinámicos de la
Tierra. Se divide
en geodinámica interna (o
procesos endógenos)
y geodinámica
externa (procesos exógenos de
la superficie terrestre) geología
DIVISIÓN DEL TRABAJO
TOPOGRÁFICO
Planeamiento del área del proyecto
Recopilación del trabajo existente
Toma de decisiones , selección del método de
levantamiento , del instrumental , de la ubicación mas
probable de vértices , etc.
Trabajo de campo o adquisición de datos . Realización de
mediciones y registro de datos de campo.
Procesamiento de datos , cálculos con base en los datos
registrados para determinar ubicaciones , áreas ,
volúmenes , etc.
Geodesia Geométrica
Geodesia Dinámica.
Geodesia Física.
Geodesia Astronomía Geodésica
Geodesia tridimensional
Geodesia espacial.
DIVISIONES DE LA GEODESIA
GEODESIA
 Georreferenciación de puntos de control
 Diseño de redes geodésica
 Topografía subterránea
 Puntos de apoyo Fotogramétrico
El Servicio
Geológico a través
de esta área realiza
trabajos en:
ANALISIS ESPACIAL DE CARTOGRAFIA TEMATICA EN ISISTEMAS DE INFORMACION
GEOGRAFICA.
EL DATO ESPACIAL
El dato espacial u objeto geográfico cuenta la singularidad de llevar asociada una componente
espacial a su información. La información se puede localizar en el espacio
Componentes del dato espacial
Espacial
Temática
Temporal
EL DATO ESPACIAL: Componente espacial
 Cuantitativa o Geométrica
 Cualitativa o topológica
 “La topología expresa las relaciones entre los objetos de forma
cualitativa: Si dos polígonos son colindantes (contigüidad), si uno esta
contenido en el otro (inclusión), si dos líneas están conectadas
(conectividad).
El dato espacial: Componente temática
 Nominales o categóricas
 Ordinales
 De intervalo
 De proporción
MODELOS DIGITALES DEL
TERRENO
Generación de MDTs
 Información de base: muestra de puntos
 Fuente de procedencia:
 Apartir de un mapa topográfico
 Digitalizacion de curvas de nivel
 Digitalizacion de ccotas puntuales
 Mediante técnicas de fotogrametría
 Uso de pares estereoscópicos: restitución
 Obtención automática de un DEM a partir de dos imágenes.
Generación a partir de un mapa
 Proceso
 Digitalización del mapa + interpolación
 Curvas de nivel + capa hidrográfica, para obtener ríos,
costas + atributo
 COMO FUNCIONA LA PENDIENTE
EN ArcMap 10.5.
 La herramienta pendiente identifica
la inclinación en cada celda de una
superficie de raster.
 La herramienta pendiente
se ejecuta con mas
frecuencia en un dataset
de elevación, las
pendientes mas
empinadas están
sombreadas en rojo en el
raster de pendiente de
salida
DISCUSIONES Y
SUGERENGIAS
Diferencias entre ArcGis Pro y ArcMap
Si bien la presentación de ArcMap es:
Navegar en ArcGis Pro
Diferencias entre ArcGIS y QGIS
SISTEMA
OPERATIVO
SOTWARE GIS MÁS UTILIZADOS EN LA
ACTUALIDAD
DISCUCIONES ACERCA DE
ArcGIS
Sugerencias para mejorar el rendimiento de
visualización del mapa.
 Uso de herramienta Analizar mapa para analizar y
mejorar el rendimiento de la representación.
 Utilizar capas de mapa base para precalcular la
visualización del mapa.
 Aprovechar el almacenado caché en ArcGIS.
DISCUSIONES
 ARCGIS Y ARGIS PRO
 TOPOGRAFIA
 MAPAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temáticaAlgunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temáticaMoisés Jara López
 
Introduccion a la_cartografia
Introduccion a la_cartografiaIntroduccion a la_cartografia
Introduccion a la_cartografiaRoberto Marin
 
Cap7
Cap7Cap7
Cartografia basica
Cartografia basicaCartografia basica
Cartografia basicajonadark
 
Conceptos básicos-de-cartografía
Conceptos básicos-de-cartografíaConceptos básicos-de-cartografía
Conceptos básicos-de-cartografía
samantapea2
 
Zurlo nelba sig
Zurlo nelba  sigZurlo nelba  sig
Zurlo nelba sig
nelpzurlo
 
geodesia historia clases de geodesia_
 geodesia historia clases de geodesia_ geodesia historia clases de geodesia_
geodesia historia clases de geodesia_
AlejandroGarcia985
 
trabajo con perfiles patagonia
trabajo con perfiles patagoniatrabajo con perfiles patagonia
trabajo con perfiles patagonia
Beatriz Dalle Nogare
 
Sistemas de informacion Geográfico2
Sistemas de informacion Geográfico2Sistemas de informacion Geográfico2
Sistemas de informacion Geográfico2
Edgar Espin
 
Conceptos cartograficos
Conceptos cartograficos Conceptos cartograficos
Conceptos cartograficos
samantapea2
 
Principios de topografía
Principios de topografíaPrincipios de topografía
Principios de topografía
Jefferson Montalvan
 
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapaSistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapaChamps Elysee Roldan
 
Deber gaby
Deber gabyDeber gaby
Deber gaby
gabyyluis
 
Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)capeco1a
 

La actualidad más candente (18)

Algunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temáticaAlgunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temática
 
2.4 sig
2.4 sig2.4 sig
2.4 sig
 
Introduccion a la_cartografia
Introduccion a la_cartografiaIntroduccion a la_cartografia
Introduccion a la_cartografia
 
Cap7
Cap7Cap7
Cap7
 
Cartografia basica
Cartografia basicaCartografia basica
Cartografia basica
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
Conceptos básicos-de-cartografía
Conceptos básicos-de-cartografíaConceptos básicos-de-cartografía
Conceptos básicos-de-cartografía
 
Zurlo nelba sig
Zurlo nelba  sigZurlo nelba  sig
Zurlo nelba sig
 
geodesia historia clases de geodesia_
 geodesia historia clases de geodesia_ geodesia historia clases de geodesia_
geodesia historia clases de geodesia_
 
trabajo con perfiles patagonia
trabajo con perfiles patagoniatrabajo con perfiles patagonia
trabajo con perfiles patagonia
 
Sistemas de informacion Geográfico2
Sistemas de informacion Geográfico2Sistemas de informacion Geográfico2
Sistemas de informacion Geográfico2
 
Conceptos cartograficos
Conceptos cartograficos Conceptos cartograficos
Conceptos cartograficos
 
Principios de topografía
Principios de topografíaPrincipios de topografía
Principios de topografía
 
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapaSistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
 
Deber gaby
Deber gabyDeber gaby
Deber gaby
 
Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 

Similar a Geodesia semana

T E C N O L O GÍ A S E S P A C I A L E S I N T E G R A D A S
T E C N O L O GÍ A S  E S P A C I A L E S  I N T E G R A D A ST E C N O L O GÍ A S  E S P A C I A L E S  I N T E G R A D A S
T E C N O L O GÍ A S E S P A C I A L E S I N T E G R A D A SANDRES
 
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICACLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
Maria711045
 
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdfCLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdfCLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
CSIG Tema 01. Introduccion informacion geografica 2013
CSIG Tema 01. Introduccion informacion geografica 2013CSIG Tema 01. Introduccion informacion geografica 2013
CSIG Tema 01. Introduccion informacion geografica 2013Cartolab
 
06 111r
06 111r06 111r
Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)
cigmaespe2015
 
CARTOGRAFIA pptx.pdf
CARTOGRAFIA pptx.pdfCARTOGRAFIA pptx.pdf
CARTOGRAFIA pptx.pdf
sarita colonia
 
Doc
DocDoc
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
AstridAponte1
 
02 cartografia
02 cartografia02 cartografia
02 cartografiaelar666
 
1 introducción parte i
1 introducción parte i1 introducción parte i
1 introducción parte i
Emily Hernández
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
mhernandezri
 
Mesopotamia V Oriente Medio
Mesopotamia V Oriente Medio Mesopotamia V Oriente Medio
Mesopotamia V Oriente Medio dieguinfsm
 
Cs 3ro docente_ubicacion_espacial
Cs 3ro docente_ubicacion_espacialCs 3ro docente_ubicacion_espacial
Cs 3ro docente_ubicacion_espacial
Jacqueline Segura Aguilera
 

Similar a Geodesia semana (20)

T E C N O L O GÍ A S E S P A C I A L E S I N T E G R A D A S
T E C N O L O GÍ A S  E S P A C I A L E S  I N T E G R A D A ST E C N O L O GÍ A S  E S P A C I A L E S  I N T E G R A D A S
T E C N O L O GÍ A S E S P A C I A L E S I N T E G R A D A S
 
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICACLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
 
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdfCLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
 
CLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdfCLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdf
 
CSIG Tema 01. Introduccion informacion geografica 2013
CSIG Tema 01. Introduccion informacion geografica 2013CSIG Tema 01. Introduccion informacion geografica 2013
CSIG Tema 01. Introduccion informacion geografica 2013
 
06 111r
06 111r06 111r
06 111r
 
Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)
 
CARTOGRAFIA pptx.pdf
CARTOGRAFIA pptx.pdfCARTOGRAFIA pptx.pdf
CARTOGRAFIA pptx.pdf
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Geomatica
GeomaticaGeomatica
Geomatica
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
02 cartografia
02 cartografia02 cartografia
02 cartografia
 
1 introducción parte i
1 introducción parte i1 introducción parte i
1 introducción parte i
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Mesopotamia V Oriente Medio
Mesopotamia V Oriente Medio Mesopotamia V Oriente Medio
Mesopotamia V Oriente Medio
 
Cs 3ro docente_ubicacion_espacial
Cs 3ro docente_ubicacion_espacialCs 3ro docente_ubicacion_espacial
Cs 3ro docente_ubicacion_espacial
 

Más de AlejandroGarcia985

Informe de arcgis
Informe de arcgisInforme de arcgis
Informe de arcgis
AlejandroGarcia985
 
fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.
AlejandroGarcia985
 
LAS LEYES DE NEWTON
LAS LEYES DE NEWTONLAS LEYES DE NEWTON
LAS LEYES DE NEWTON
AlejandroGarcia985
 
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Geodesia
 Geodesia Geodesia
Mapas en arc gis
Mapas en arc gisMapas en arc gis
Mapas en arc gis
AlejandroGarcia985
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
EL GEOIDE
EL GEOIDE EL GEOIDE
EL GEOIDE
AlejandroGarcia985
 
EJERCICIO DE FISICA
EJERCICIO DE FISICAEJERCICIO DE FISICA
EJERCICIO DE FISICA
AlejandroGarcia985
 
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALESMAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
AlejandroGarcia985
 
MAPAS DE GASES
MAPAS DE GASESMAPAS DE GASES
MAPAS DE GASES
AlejandroGarcia985
 
campo eléctrico
   campo eléctrico    campo eléctrico
campo eléctrico
AlejandroGarcia985
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
AlejandroGarcia985
 
fallas pregunta
fallas pregunta fallas pregunta
fallas pregunta
AlejandroGarcia985
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
AlejandroGarcia985
 
PALEONTOLOGIA
PALEONTOLOGIAPALEONTOLOGIA
PALEONTOLOGIA
AlejandroGarcia985
 
PALEONTOLOGIA fosilización
PALEONTOLOGIA fosilización PALEONTOLOGIA fosilización
PALEONTOLOGIA fosilización
AlejandroGarcia985
 

Más de AlejandroGarcia985 (20)

Informe de arcgis
Informe de arcgisInforme de arcgis
Informe de arcgis
 
fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.
 
LAS LEYES DE NEWTON
LAS LEYES DE NEWTONLAS LEYES DE NEWTON
LAS LEYES DE NEWTON
 
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
 
Geodesia
 Geodesia Geodesia
Geodesia
 
Mapas en arc gis
Mapas en arc gisMapas en arc gis
Mapas en arc gis
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
ArcGIS
 
EL GEOIDE
EL GEOIDE EL GEOIDE
EL GEOIDE
 
EJERCICIO DE FISICA
EJERCICIO DE FISICAEJERCICIO DE FISICA
EJERCICIO DE FISICA
 
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALESMAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
 
MAPAS DE GASES
MAPAS DE GASESMAPAS DE GASES
MAPAS DE GASES
 
campo eléctrico
   campo eléctrico    campo eléctrico
campo eléctrico
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
fallas pregunta
fallas pregunta fallas pregunta
fallas pregunta
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
PALEONTOLOGIA
PALEONTOLOGIAPALEONTOLOGIA
PALEONTOLOGIA
 
PALEONTOLOGIA fosilización
PALEONTOLOGIA fosilización PALEONTOLOGIA fosilización
PALEONTOLOGIA fosilización
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Geodesia semana

  • 1. Asignatura : GEODESIA Tema : ARCGIS Docente : Ing. Jorge Sánchez Espinoza Grupo : n°5 Integrantes : Burgos Pimpinco Erlin Jiménez Castañeda Manuel Sánchez Culqui Diego Tongombol pompa Jorge Zelada Terrones Milton UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GELOGICA
  • 3. Aplicaciones del ArcGIS • Crear, compartir y utilizar mapas inteligentes. • Los mapas que se crean con ArcGIS muestran información y al mismo tiempo permiten utilizarla para la consulta, el análisis, la planificación y la administración
  • 4. Compilar Información Geográfica  ArcGIS permite sintetizar datos de diversas fuentes en una misma vista geográfica unificada.  Este detallado mapa fue creado por el equipo SIG de U.S. Fish and Wildlife como parte de la respuesta al vertido de petróleo en Mississippi.
  • 5. Permite crear datos Geográficos  Con la que es posible dibujar entidades directamente en un mapa y almacenarlas en la base de datos geográfica del sistema  En este mapa, se usa una paleta de entidades de tipos de uso del suelo para diseñar las zonas de uso
  • 6. Resolver problemas con el análisis espacial  El análisis espacial es uno de los aspectos más interesantes y destacables de SIG.  El análisis espacial permite descubrir relaciones y patrones que de otra manera podrían permanecer ocultos.
  • 7. Crear aplicaciones basadas en Mapas  Al crear aplicaciones, los mapas, los datos y las herramientas de ArcGIS se convierten en productos de información que cualquiera puede usar.  Las aplicaciones pueden implementarse en la Web, en equipos de escritorio, smartphones, dispositivos tablet y otros dispositivos móviles.
  • 8. APLICACIONES TOPOGRÁFICAS  Marcar y localizar linderos  Medir y ubicar superficie  Nivelación de terrenos  Levantamiento de trazos  Determinación de áreas
  • 9. Ramas de la topografía  Agrimensura  Topografía clásica (planimetría, altimetría)  geodesia
  • 10. Tipos de levantamiento . Levantamiento con plancheta . Levantamiento por método radial . Levantamiento por el método triangular . Levantamiento por método poligonal
  • 12. Levantamientos cartográficos y levantamientos catastrales Un levantamiento topográfico consiste en describir un terreno desde el punto de vista topográfico. A través de la utilización de instrumental especializado, el topógrafo realiza un escrutinio de la superficie del terreno y procede a la toma de datos, generalmente con un teodolito o estación total. Levantamiento Topográfico Catastral: El arte de la cartografía es muy antiguo. Los antiguos egipcios y babilonios hacían mapas y planos de los cuales han llegado hasta nosotros algunos fragmentos. Los griegos, que descubrieron la esfericidad de la Tierra, aplicaron las observaciones astronómicas al arte de la cartografía
  • 13. Estudios hidrológicos Un estudio hidrológico o hidráulico es un documento de gran complejidad, en el que se recopilan todas las posibles afecciones y repercusiones hidráulicas que una construcción o terreno puede padecer, e incluso beneficiarse, por la influencia de una masa de agua
  • 14. Estudios de geodinámica terrestre La geodinámica es la rama de la que estudia los agentes o fuerzas que intervienen en los procesos dinámicos de la Tierra. Se divide en geodinámica interna (o procesos endógenos) y geodinámica externa (procesos exógenos de la superficie terrestre) geología
  • 15. DIVISIÓN DEL TRABAJO TOPOGRÁFICO Planeamiento del área del proyecto Recopilación del trabajo existente Toma de decisiones , selección del método de levantamiento , del instrumental , de la ubicación mas probable de vértices , etc. Trabajo de campo o adquisición de datos . Realización de mediciones y registro de datos de campo. Procesamiento de datos , cálculos con base en los datos registrados para determinar ubicaciones , áreas , volúmenes , etc.
  • 16. Geodesia Geométrica Geodesia Dinámica. Geodesia Física. Geodesia Astronomía Geodésica Geodesia tridimensional Geodesia espacial. DIVISIONES DE LA GEODESIA
  • 17. GEODESIA  Georreferenciación de puntos de control  Diseño de redes geodésica  Topografía subterránea  Puntos de apoyo Fotogramétrico El Servicio Geológico a través de esta área realiza trabajos en:
  • 18. ANALISIS ESPACIAL DE CARTOGRAFIA TEMATICA EN ISISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA.
  • 19. EL DATO ESPACIAL El dato espacial u objeto geográfico cuenta la singularidad de llevar asociada una componente espacial a su información. La información se puede localizar en el espacio Componentes del dato espacial Espacial Temática Temporal
  • 20. EL DATO ESPACIAL: Componente espacial  Cuantitativa o Geométrica  Cualitativa o topológica  “La topología expresa las relaciones entre los objetos de forma cualitativa: Si dos polígonos son colindantes (contigüidad), si uno esta contenido en el otro (inclusión), si dos líneas están conectadas (conectividad).
  • 21. El dato espacial: Componente temática  Nominales o categóricas  Ordinales  De intervalo  De proporción
  • 22. MODELOS DIGITALES DEL TERRENO Generación de MDTs  Información de base: muestra de puntos  Fuente de procedencia:  Apartir de un mapa topográfico  Digitalizacion de curvas de nivel  Digitalizacion de ccotas puntuales  Mediante técnicas de fotogrametría  Uso de pares estereoscópicos: restitución  Obtención automática de un DEM a partir de dos imágenes.
  • 23. Generación a partir de un mapa  Proceso  Digitalización del mapa + interpolación  Curvas de nivel + capa hidrográfica, para obtener ríos, costas + atributo
  • 24.  COMO FUNCIONA LA PENDIENTE EN ArcMap 10.5.  La herramienta pendiente identifica la inclinación en cada celda de una superficie de raster.
  • 25.  La herramienta pendiente se ejecuta con mas frecuencia en un dataset de elevación, las pendientes mas empinadas están sombreadas en rojo en el raster de pendiente de salida
  • 27. Diferencias entre ArcGis Pro y ArcMap Si bien la presentación de ArcMap es: Navegar en ArcGis Pro
  • 28. Diferencias entre ArcGIS y QGIS SISTEMA OPERATIVO SOTWARE GIS MÁS UTILIZADOS EN LA ACTUALIDAD
  • 29. DISCUCIONES ACERCA DE ArcGIS Sugerencias para mejorar el rendimiento de visualización del mapa.  Uso de herramienta Analizar mapa para analizar y mejorar el rendimiento de la representación.  Utilizar capas de mapa base para precalcular la visualización del mapa.  Aprovechar el almacenado caché en ArcGIS.
  • 30. DISCUSIONES  ARCGIS Y ARGIS PRO  TOPOGRAFIA  MAPAS