SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA
• DEMOGRAFÍA
• INDICADORES DEMOGRÁFICOS
• NATALIDAD
• MORTALIDAD
• ESPERANZA DE VIDA AL NACER
• TASA DE MORTALIDAD INFANTIL
De valor absoluto
De valor relativo
Tasas demográficas
Brutas
Específicas
Proporciones
Índices
Es la ciencia que estudia estadísticamente la
composición, tamaño y distribución de las
poblaciones en un momento determinado o a lo
largo del tiempo ya sea en sus aspectos estáticos
(cantidad de población, composición de edades,
localización, etc.) o en sus aspectos dinámicos
(movimientos de la población, tasa de
crecimiento, etc.).
Son los valores estadísticos que permiten estudiar la magnitud y la
evolución en el tiempo de los procesos y fenómenos
demográficos. Por ejemplo: las tasas de crecimiento, la densidad
de la población, la cantidad de población urbana y rural, la
esperanza de vida, la mortalidad infantil, etc.
DE VALOR ABSOLUTO: expresan una cantidad numérica.
Ejemplo: el total de la población.
DE VALOR RELATIVO: son los que se obtienen de una relación de
cálculo entre una variable respecto a otra de diferente magnitud.
Ejemplo: tasas, proporciones e índices.
INDICADORES
DEMOGRÁFICOS
: indican la frecuencia con la que ocurre un hecho demográfico en una población determinada,
durante un período de tiempo, generalmente de un año. Se calcula mediante el cociente entre el hecho demográfico
que se quiere registrar y la población existente en el momento del registro. Pueden ser:
• Brutas: cuando se calcula tomando la población total. Ejemplo:
Tasa de natalidad: N° de nacimientos en un año y lugar X 1000
Población total
• Específicas: cuando se calcula tomando una parte de la población, es decir, un subgrupo de la población total.
Ejemplo:
Tasa de fecundidad en mujeres de 20 años a 24 años: N° de nacimientos en mujeres de 20 años a 24 años X 1000
Total de mujeres de 20 años a 24 años
: son la relación entre un subgrupo de la población y el total de la población. Se expresan en
porcentajes. Por ejemplo: el porcentaje de la población urbana y el porcentaje de la población rural.
: son la relación entre el valor de una cierta cantidad al compararla con otra análoga expresada en
porcentaje. Por ejemplo: el índice de masculinidad expresa la razón de hombres por mujeres en un
determinado territorio, expresada en tanto por ciento.
Ejemplo:
Imasculinidad= hombres X 100
mujeres
Ienvejecimiento= población mayor a 64 años X 100.
población menor de 16 años
La natalidad indica los nacimientos
que se producen en una población.
Depende de la fertilidad, es decir, de
la capacidad biológica de procrear
que cuando se concreta se habla de
fecundidad, es decir, la cantidad de
hijos que, en promedio, tiene una
mujer en una sociedad determinada.
Desde mediados del siglo XX hasta la
actualidad, la tasa de natalidad
mundial se redujo a la mitad debido
a la declinación de la fecundidad.
Este proceso ocurrió en todos los
países, aunque la tasa de natalidad
sigue siendo mayor en los países
menos desarrollados.
Tasa de natalidad mundial (por cada 1000 personas) desde 1960 hasta 2015, según el Banco Mundial.
PAÍSES DESARROLLADOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS
Natalidad reducida Natalidad elevada
CAUSAS  Creciente incorporación de la mujer al
trabajo. Modelo de familia reducida y
expansión de los hogares unipersonales.
 Uso generalizado de métodos
anticonceptivos.
 Retraso del matrimonio y la maternidad.
 Abundante población joven.
 Escaso uso de métodos anticonceptivos.
 Tempranos matrimonios y maternidad.
Tasa de natalidad en 1960 (nacidos vivos en un año) y tasa de natalidad en 2019 (nacidos vivos en un año), según el Banco Mundial.
La mortalidad indica la cantidad de
personas que mueren en una
población determinada, y depende de
factores biológicos, socioeconómicos y
ambientales.
• Factores biológicos: la probabilidad de morir es
mayor en la primera semana de vida y en la vejez.
Por otro lado, la mortalidad es mayor en hombres
que en mujeres a lo largo de la toda la vida.
• Factores socioeconómicos y ambientales: las
sociedades donde los individuos gozan de un buen
nivel de vida: alimentación adecuada, un entorno
urbano con acceso a comunicaciones y transporte,
buena cobertura de salud, condiciones apropiadas
de trabajo y viviendas dignas, tienen un menor
nivel de mortalidad.
VILLA MISERIA EN
BUENOS AIRES
El hambre, la precariedad de
las viviendas y la falta de
higiene condicionan una
mayor tasa de mortalidad.
En los últimos setenta años, la tasa de
mortalidad mundial se redujo a la mitad,
inclusive en los países periféricos. Esto se
debió a la mejor alimentación, a los avances
en los transportes que disminuyen el costo
de traslado de alimentos de un lugar a otro y
a la introducción de mejoras en la salud
pública debido a la red de saneamiento de
las ciudades y a los avances médicos.
El hambre, las epidemias y las guerras han
sido históricamente las principales causas de
niveles altos de mortalidad. Tasa de mortalidad mundial (cada 1000 personas) desde 1960 a 2019, según el Banco
Mundial
Tasa de mortalidad en 1960 (por cada 1000 personas) y tasa de mortalidad en 2019 (por cada 1000 personas), según el Banco Mundial.
La esperanza de vida al nacer es una estimación de la
cantidad de años que puede vivir una persona recién
nacida, suponiendo que se mantengan las condiciones
de mortalidad del momento en el que se calcula.
Depende de las condiciones de vida de la población:
• Alimentación
• Vivienda
• Salud
• Educación, etc.
Según los datos del Instituto de Estadística de la Unesco de 2016, Japón es el país con ciudadanos más longevos y
Sierra Leona, el caso opuesto.
Según la Organización Mundial de la
Salud (O.M.S.), en 2016 el promedio de
esperanza de vida al nacer de la
población mundial era de 72 años.
Pero cuando dividimos este promedio
entre hombres y mujeres, la media
femenina es de 74 años y dos
meses contra los 69 años y ocho
meses de los varones.
La tasa de mortalidad infantil indica la cantidad de
niños menores de un año de edad que mueren,
cada mil nacidos vivos, durante un año.
Es un indicador de las condiciones de vida de la
población, y especialmente, de las condiciones
sanitarias ya que las principales causas de
mortalidad de los menores de un año son la
desnutrición de la madres y la falta de atención
médica adecuada.
La tasa de mortalidad infantil desde 1960 hasta 2019 (por cada 1000 nacidos vivos, según el
Banco Mundial.
La mortalidad infantil ha estado
disminuyendo de manera sistemática
en todos los países del mundo, y muy
marcadamente durante los últimos
cincuenta años. Sin embargo, muchos
países de África presentan aún tasas
muy altas de mortalidad infantil.
Tasa de mortalidad infantil en 1960 (por cada 1000 nacidos vivos) y la tasa de mortalidad infantil en 2019 (por cada 1000 nacidos vivos), según el Banco Mundial.
¡Gracias por su atención!
Kevin Guzmán Malament

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambientecgrb
 
“Indicadores demograficos”
“Indicadores demograficos” “Indicadores demograficos”
“Indicadores demograficos”
Gonzalo Navarro
 
Densidad de la población
Densidad de la poblaciónDensidad de la población
Densidad de la población100ciassociales
 
Fecundidad y reproduccion
Fecundidad y reproduccionFecundidad y reproduccion
Fecundidad y reproduccionYAMAHACHESTER
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1poza96
 
Indices de desarrollo humano y social (Viendo a México)
Indices de desarrollo humano y social (Viendo a México)Indices de desarrollo humano y social (Viendo a México)
Indices de desarrollo humano y social (Viendo a México)
Emilio Fraire
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionalesAngel Pedrosa
 
Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
Emerson Melgarejo
 
clase de demografia sanitaria
clase de demografia sanitariaclase de demografia sanitaria
clase de demografia sanitaria
Beluu G.
 
Indicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos VenezuelaIndicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
Percy Lopez
 
El panorama del adulto mayor
El panorama del adulto mayorEl panorama del adulto mayor
El panorama del adulto mayordicoca
 
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)alelais1979
 

La actualidad más candente (20)

demografia
 demografia demografia
demografia
 
1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
“Indicadores demograficos”
“Indicadores demograficos” “Indicadores demograficos”
“Indicadores demograficos”
 
Densidad de la población
Densidad de la poblaciónDensidad de la población
Densidad de la población
 
Demografia 2
Demografia 2Demografia 2
Demografia 2
 
Demografia 1
Demografia 1Demografia 1
Demografia 1
 
Fecundidad y reproduccion
Fecundidad y reproduccionFecundidad y reproduccion
Fecundidad y reproduccion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Indices de desarrollo humano y social (Viendo a México)
Indices de desarrollo humano y social (Viendo a México)Indices de desarrollo humano y social (Viendo a México)
Indices de desarrollo humano y social (Viendo a México)
 
Dinámica de la población
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Dinámica de la población
 
Poblacion nacional
Poblacion nacionalPoblacion nacional
Poblacion nacional
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
 
Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
 
clase de demografia sanitaria
clase de demografia sanitariaclase de demografia sanitaria
clase de demografia sanitaria
 
Indicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos VenezuelaIndicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos Venezuela
 
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
 
El panorama del adulto mayor
El panorama del adulto mayorEl panorama del adulto mayor
El panorama del adulto mayor
 
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
 

Similar a Demografía

La Población
La PoblaciónLa Población
Conceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografíaConceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografía
Evelyn Goicochea Ríos
 
Tema 8 población del mundo
Tema 8 población del  mundoTema 8 población del  mundo
Tema 8 población del mundo
Raúl martín jiménez
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
JOSETONGUINO
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
JOSETONGUINO
 
11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo
esteban-barrera
 
11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo
Juan Esteban Barrera Hernandez
 
Tema 8 pob mundo
Tema 8 pob mundoTema 8 pob mundo
Tema 8 pob mundo
Raúl martín jiménez
 
La población del planeta
La población del planetaLa población del planeta
La población del planeta
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
DaniSantxosson
 
Octavo Densidad De PoblacióN
Octavo Densidad De PoblacióNOctavo Densidad De PoblacióN
Octavo Densidad De PoblacióNguestd2c9ad
 
GeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióNGeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióN
Sandra Díaz
 
Universidad estatal amazonica
Universidad estatal amazonicaUniversidad estatal amazonica
Universidad estatal amazonica
Andres Poveda
 
Trabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambientalTrabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambiental
Sandra Cecilia Fernández Bocanegra
 
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdfGUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
lyzethkarolinapaguan
 
Población conceptos claves.
Población   conceptos claves.Población   conceptos claves.
Población conceptos claves.
Romina Mariné Villarreal
 
Caracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundialCaracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundial
weimberrojas
 

Similar a Demografía (20)

La Población
La PoblaciónLa Población
La Población
 
Conceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografíaConceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografía
 
PSU - La Población Chilena
PSU - La Población ChilenaPSU - La Población Chilena
PSU - La Población Chilena
 
Tema 8 población del mundo
Tema 8 población del  mundoTema 8 población del  mundo
Tema 8 población del mundo
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
 
11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo
 
11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo
 
Tema 8 pob mundo
Tema 8 pob mundoTema 8 pob mundo
Tema 8 pob mundo
 
La población del planeta
La población del planetaLa población del planeta
La población del planeta
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
Octavo Densidad De PoblacióN
Octavo Densidad De PoblacióNOctavo Densidad De PoblacióN
Octavo Densidad De PoblacióN
 
GeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióNGeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióN
 
Universidad estatal amazonica
Universidad estatal amazonicaUniversidad estatal amazonica
Universidad estatal amazonica
 
Problemas Demograficos
Problemas DemograficosProblemas Demograficos
Problemas Demograficos
 
Trabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambientalTrabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambiental
 
012H
012H012H
012H
 
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdfGUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
 
Población conceptos claves.
Población   conceptos claves.Población   conceptos claves.
Población conceptos claves.
 
Caracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundialCaracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundial
 

Más de Guzman Malament

El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman MalamentEl carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Guzman Malament
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
Guzman Malament
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Guzman Malament
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
Guzman Malament
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
Guzman Malament
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Guzman Malament
 
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docxAnálisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Guzman Malament
 

Más de Guzman Malament (20)

El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman MalamentEl carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
 
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
 
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docxAnálisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Demografía

  • 1. GEOGRAFÍA • DEMOGRAFÍA • INDICADORES DEMOGRÁFICOS • NATALIDAD • MORTALIDAD • ESPERANZA DE VIDA AL NACER • TASA DE MORTALIDAD INFANTIL De valor absoluto De valor relativo Tasas demográficas Brutas Específicas Proporciones Índices
  • 2. Es la ciencia que estudia estadísticamente la composición, tamaño y distribución de las poblaciones en un momento determinado o a lo largo del tiempo ya sea en sus aspectos estáticos (cantidad de población, composición de edades, localización, etc.) o en sus aspectos dinámicos (movimientos de la población, tasa de crecimiento, etc.).
  • 3. Son los valores estadísticos que permiten estudiar la magnitud y la evolución en el tiempo de los procesos y fenómenos demográficos. Por ejemplo: las tasas de crecimiento, la densidad de la población, la cantidad de población urbana y rural, la esperanza de vida, la mortalidad infantil, etc.
  • 4. DE VALOR ABSOLUTO: expresan una cantidad numérica. Ejemplo: el total de la población. DE VALOR RELATIVO: son los que se obtienen de una relación de cálculo entre una variable respecto a otra de diferente magnitud. Ejemplo: tasas, proporciones e índices. INDICADORES DEMOGRÁFICOS
  • 5. : indican la frecuencia con la que ocurre un hecho demográfico en una población determinada, durante un período de tiempo, generalmente de un año. Se calcula mediante el cociente entre el hecho demográfico que se quiere registrar y la población existente en el momento del registro. Pueden ser: • Brutas: cuando se calcula tomando la población total. Ejemplo: Tasa de natalidad: N° de nacimientos en un año y lugar X 1000 Población total • Específicas: cuando se calcula tomando una parte de la población, es decir, un subgrupo de la población total. Ejemplo: Tasa de fecundidad en mujeres de 20 años a 24 años: N° de nacimientos en mujeres de 20 años a 24 años X 1000 Total de mujeres de 20 años a 24 años
  • 6. : son la relación entre un subgrupo de la población y el total de la población. Se expresan en porcentajes. Por ejemplo: el porcentaje de la población urbana y el porcentaje de la población rural.
  • 7. : son la relación entre el valor de una cierta cantidad al compararla con otra análoga expresada en porcentaje. Por ejemplo: el índice de masculinidad expresa la razón de hombres por mujeres en un determinado territorio, expresada en tanto por ciento. Ejemplo: Imasculinidad= hombres X 100 mujeres Ienvejecimiento= población mayor a 64 años X 100. población menor de 16 años
  • 8. La natalidad indica los nacimientos que se producen en una población. Depende de la fertilidad, es decir, de la capacidad biológica de procrear que cuando se concreta se habla de fecundidad, es decir, la cantidad de hijos que, en promedio, tiene una mujer en una sociedad determinada.
  • 9. Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, la tasa de natalidad mundial se redujo a la mitad debido a la declinación de la fecundidad. Este proceso ocurrió en todos los países, aunque la tasa de natalidad sigue siendo mayor en los países menos desarrollados. Tasa de natalidad mundial (por cada 1000 personas) desde 1960 hasta 2015, según el Banco Mundial.
  • 10. PAÍSES DESARROLLADOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS Natalidad reducida Natalidad elevada CAUSAS  Creciente incorporación de la mujer al trabajo. Modelo de familia reducida y expansión de los hogares unipersonales.  Uso generalizado de métodos anticonceptivos.  Retraso del matrimonio y la maternidad.  Abundante población joven.  Escaso uso de métodos anticonceptivos.  Tempranos matrimonios y maternidad.
  • 11. Tasa de natalidad en 1960 (nacidos vivos en un año) y tasa de natalidad en 2019 (nacidos vivos en un año), según el Banco Mundial.
  • 12. La mortalidad indica la cantidad de personas que mueren en una población determinada, y depende de factores biológicos, socioeconómicos y ambientales.
  • 13. • Factores biológicos: la probabilidad de morir es mayor en la primera semana de vida y en la vejez. Por otro lado, la mortalidad es mayor en hombres que en mujeres a lo largo de la toda la vida. • Factores socioeconómicos y ambientales: las sociedades donde los individuos gozan de un buen nivel de vida: alimentación adecuada, un entorno urbano con acceso a comunicaciones y transporte, buena cobertura de salud, condiciones apropiadas de trabajo y viviendas dignas, tienen un menor nivel de mortalidad. VILLA MISERIA EN BUENOS AIRES El hambre, la precariedad de las viviendas y la falta de higiene condicionan una mayor tasa de mortalidad.
  • 14. En los últimos setenta años, la tasa de mortalidad mundial se redujo a la mitad, inclusive en los países periféricos. Esto se debió a la mejor alimentación, a los avances en los transportes que disminuyen el costo de traslado de alimentos de un lugar a otro y a la introducción de mejoras en la salud pública debido a la red de saneamiento de las ciudades y a los avances médicos. El hambre, las epidemias y las guerras han sido históricamente las principales causas de niveles altos de mortalidad. Tasa de mortalidad mundial (cada 1000 personas) desde 1960 a 2019, según el Banco Mundial
  • 15. Tasa de mortalidad en 1960 (por cada 1000 personas) y tasa de mortalidad en 2019 (por cada 1000 personas), según el Banco Mundial.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. La esperanza de vida al nacer es una estimación de la cantidad de años que puede vivir una persona recién nacida, suponiendo que se mantengan las condiciones de mortalidad del momento en el que se calcula. Depende de las condiciones de vida de la población: • Alimentación • Vivienda • Salud • Educación, etc.
  • 20.
  • 21. Según los datos del Instituto de Estadística de la Unesco de 2016, Japón es el país con ciudadanos más longevos y Sierra Leona, el caso opuesto.
  • 22. Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), en 2016 el promedio de esperanza de vida al nacer de la población mundial era de 72 años. Pero cuando dividimos este promedio entre hombres y mujeres, la media femenina es de 74 años y dos meses contra los 69 años y ocho meses de los varones.
  • 23. La tasa de mortalidad infantil indica la cantidad de niños menores de un año de edad que mueren, cada mil nacidos vivos, durante un año. Es un indicador de las condiciones de vida de la población, y especialmente, de las condiciones sanitarias ya que las principales causas de mortalidad de los menores de un año son la desnutrición de la madres y la falta de atención médica adecuada.
  • 24. La tasa de mortalidad infantil desde 1960 hasta 2019 (por cada 1000 nacidos vivos, según el Banco Mundial. La mortalidad infantil ha estado disminuyendo de manera sistemática en todos los países del mundo, y muy marcadamente durante los últimos cincuenta años. Sin embargo, muchos países de África presentan aún tasas muy altas de mortalidad infantil.
  • 25. Tasa de mortalidad infantil en 1960 (por cada 1000 nacidos vivos) y la tasa de mortalidad infantil en 2019 (por cada 1000 nacidos vivos), según el Banco Mundial.
  • 26. ¡Gracias por su atención! Kevin Guzmán Malament