SlideShare una empresa de Scribd logo
ESC. PREPARATORIA OFIC. N0.37 ¿Por que los vientos corren en diferentes direcciones en el hemisferio norte y en el hemisferio sur? EQUIPO: Michelle Elizabeth Juárez Peña Rosa Hernández González Jessica Araceli Meléndez Martínez Estefanía Sandoval Aranda Ariana Velázquez Gamero 3° grado  grupo I
A:Zona de convergencia intertropical Es una franja de bajas presiones ubicada en la zona ecuatorial. En ella influyen los vientos alisos del sureste y del noroeste. Los vientos de esta zona nacen ya que debido a las altas temperaturas, que las masas de aire se  forzan para ascender, originando abundante nubosidad y fuertes precipitaciones algunas acompañadas  de descargas eléctricas. Las tormentas de la Zona de Convergencia Intertropical forman una línea a través del Océano Pacífico Oriental
B:Vientos alisos del noroeste y sudeste Los vientos alisios soplan de manera relativamente constante enverano(hemisferio norte) y menos en invierno. Circulan entre los trópicos, desde los 30-35º de latitud hacia el ecuador. Se dirigen desde las altas presiones subtropicales, hacia las bajas presiones ecuatoriales. El movimiento de rotación de la Tierra desvía a los alisios hacia el oeste, y por ello soplan del nordeste al sudoeste en el hemisferio norte y del sudeste hacia el noroeste en el hemisferio sur En el ecuadorse produce un ascenso masivo de aire cálido, originando una zona de bajas presiones que viene a ser ocupada por otra masa de aire que proporcionan los alisios. Los vientos alisios forman parte de la circulación de Hadley que transporta el calor desde las zonas ecuatoriales hasta las subtropicales reemplazando el aire caliente por aire más frío de las latitudes superiores.
C:Cinturon de altas presiones tropicales Cinturón de altas presiones tropicales es asociado con el descenso del aire de latitudes de caballo. El aire fluye siempre desde áreas de altas presiones hacia áreas de bajas presiones, tratando de llegar a un equilibrio. Pero existe una fuerza que lo desvía, y que hace que el flujo no vaya en línea recta. Los vientos forman una espiral: ascendente y hacia dentro en los sistemas de bajas presiones, y descendente y hacia fuera en los sistemas de altas presiones. Estos vientos se localizan en las partes medias antes de llegar al ecuador o centro  La circulación de las masas de aire superficiales es afectada por el rozamiento de la superficie terrestre con la atmósfera por lo cual son desviadas en dirección NE a SO en el hemisferio N y en dirección SE a NO en el hemisferio S.
D:Vientos del oeste Se caracterian por ser vientos constantes o planetarios que se producen del oeste al este en ambos hemisferios norte y sur. Se localizan en las latitudes subtropicales y medias de las zonas templadas entre los 30° y los 60° grados de ambos hemisferios. Estos vientos afectan al hombre al llegar a las costas, provocando que la temperatura, humedad y presionatmosferica en el oceano aumenten y generando calidos de gran intencidad.
Vientos polares del este Los vientos polares son una masa de aire frío que sopla hacia el sudeste (hemisferio del norte) y hacia el nordeste (hemisferio del sur) hasta que se encuentran con los del oeste, más cálidos. En las áreas que se encuentran entre las latitudes de 60 y los polos, prevalecen los vientos polares del este. Estos forman una zona de aire frío que sopla hacia el sudeste (hemisferio del norte) y hacia el nordeste (hemisferio del sur) hasta que se encuentran con los del oeste, más cálidos . En este tipo de vientos se desarrolla un clima tempestuoso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Tifones
TifonesTifones
Tifones
 
Los huracanes harold
Los huracanes haroldLos huracanes harold
Los huracanes harold
 
Origen y evoluciones de los huracanes
Origen y evoluciones de los huracanesOrigen y evoluciones de los huracanes
Origen y evoluciones de los huracanes
 
Origen y evolucion de los huracanes
Origen y evolucion de los huracanesOrigen y evolucion de los huracanes
Origen y evolucion de los huracanes
 
El origen y evolución de los huracanes
El origen y evolución de los huracanesEl origen y evolución de los huracanes
El origen y evolución de los huracanes
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
 
Los huracanes hecho por juan martin lora dionicio 3 a
Los huracanes hecho por juan martin lora dionicio 3 aLos huracanes hecho por juan martin lora dionicio 3 a
Los huracanes hecho por juan martin lora dionicio 3 a
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
 
Huracanes katia castillo z.
Huracanes    katia castillo z.Huracanes    katia castillo z.
Huracanes katia castillo z.
 
Los huracanes origenes y evolucion
Los huracanes origenes y evolucionLos huracanes origenes y evolucion
Los huracanes origenes y evolucion
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
 
Los huracanes eduardo rosales
Los huracanes   eduardo rosalesLos huracanes   eduardo rosales
Los huracanes eduardo rosales
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
LOS HURACANES SERGIO RAMIREZ
LOS HURACANES SERGIO RAMIREZLOS HURACANES SERGIO RAMIREZ
LOS HURACANES SERGIO RAMIREZ
 
Origen y evolucion de los huracanes claudia zambrano c.
Origen y evolucion de los huracanes claudia zambrano c.Origen y evolucion de los huracanes claudia zambrano c.
Origen y evolucion de los huracanes claudia zambrano c.
 
huracanes
huracaneshuracanes
huracanes
 

Similar a Vientos

Circulacion atmosferica.2
Circulacion atmosferica.2Circulacion atmosferica.2
Circulacion atmosferica.2
clasesjorge
 
¿Porque los vientos corren en diferentes direcciones en el hemisferio norte y...
¿Porque los vientos corren en diferentes direcciones en el hemisferio norte y...¿Porque los vientos corren en diferentes direcciones en el hemisferio norte y...
¿Porque los vientos corren en diferentes direcciones en el hemisferio norte y...
Gustavo Prz
 
Circulaciongeneraldelaatmosfera
CirculaciongeneraldelaatmosferaCirculaciongeneraldelaatmosfera
Circulaciongeneraldelaatmosfera
Juanjo Vázquez
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillas
Sergio Nicolas Julian
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillas
Sergio Nicolas Julian
 
Conceptos aclaratorios climatologia
Conceptos aclaratorios climatologiaConceptos aclaratorios climatologia
Conceptos aclaratorios climatologia
CHEN79
 
5 viento
5 viento5 viento
5 viento
hotii
 

Similar a Vientos (20)

Geografia[1]
Geografia[1]Geografia[1]
Geografia[1]
 
los vientos
los vientoslos vientos
los vientos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Inicios15
Inicios15Inicios15
Inicios15
 
Conveccion natural articulo
Conveccion natural articuloConveccion natural articulo
Conveccion natural articulo
 
Circulacion atmosferica.2
Circulacion atmosferica.2Circulacion atmosferica.2
Circulacion atmosferica.2
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
¿Porque los vientos corren en diferentes direcciones en el hemisferio norte y...
¿Porque los vientos corren en diferentes direcciones en el hemisferio norte y...¿Porque los vientos corren en diferentes direcciones en el hemisferio norte y...
¿Porque los vientos corren en diferentes direcciones en el hemisferio norte y...
 
Clima4
Clima4Clima4
Clima4
 
Circulaciongeneraldelaatmosfera
CirculaciongeneraldelaatmosferaCirculaciongeneraldelaatmosfera
Circulaciongeneraldelaatmosfera
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillas
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillas
 
Masas de aire
Masas de aireMasas de aire
Masas de aire
 
Trabajo de cs. de la tierra
Trabajo de cs. de la tierraTrabajo de cs. de la tierra
Trabajo de cs. de la tierra
 
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º BachilleratoComentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
 
Pwp vientos
Pwp vientosPwp vientos
Pwp vientos
 
Los vientos
Los vientosLos vientos
Los vientos
 
Conceptos aclaratorios climatologia
Conceptos aclaratorios climatologiaConceptos aclaratorios climatologia
Conceptos aclaratorios climatologia
 
5 viento
5 viento5 viento
5 viento
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Vientos

  • 1. ESC. PREPARATORIA OFIC. N0.37 ¿Por que los vientos corren en diferentes direcciones en el hemisferio norte y en el hemisferio sur? EQUIPO: Michelle Elizabeth Juárez Peña Rosa Hernández González Jessica Araceli Meléndez Martínez Estefanía Sandoval Aranda Ariana Velázquez Gamero 3° grado grupo I
  • 2. A:Zona de convergencia intertropical Es una franja de bajas presiones ubicada en la zona ecuatorial. En ella influyen los vientos alisos del sureste y del noroeste. Los vientos de esta zona nacen ya que debido a las altas temperaturas, que las masas de aire se forzan para ascender, originando abundante nubosidad y fuertes precipitaciones algunas acompañadas de descargas eléctricas. Las tormentas de la Zona de Convergencia Intertropical forman una línea a través del Océano Pacífico Oriental
  • 3. B:Vientos alisos del noroeste y sudeste Los vientos alisios soplan de manera relativamente constante enverano(hemisferio norte) y menos en invierno. Circulan entre los trópicos, desde los 30-35º de latitud hacia el ecuador. Se dirigen desde las altas presiones subtropicales, hacia las bajas presiones ecuatoriales. El movimiento de rotación de la Tierra desvía a los alisios hacia el oeste, y por ello soplan del nordeste al sudoeste en el hemisferio norte y del sudeste hacia el noroeste en el hemisferio sur En el ecuadorse produce un ascenso masivo de aire cálido, originando una zona de bajas presiones que viene a ser ocupada por otra masa de aire que proporcionan los alisios. Los vientos alisios forman parte de la circulación de Hadley que transporta el calor desde las zonas ecuatoriales hasta las subtropicales reemplazando el aire caliente por aire más frío de las latitudes superiores.
  • 4. C:Cinturon de altas presiones tropicales Cinturón de altas presiones tropicales es asociado con el descenso del aire de latitudes de caballo. El aire fluye siempre desde áreas de altas presiones hacia áreas de bajas presiones, tratando de llegar a un equilibrio. Pero existe una fuerza que lo desvía, y que hace que el flujo no vaya en línea recta. Los vientos forman una espiral: ascendente y hacia dentro en los sistemas de bajas presiones, y descendente y hacia fuera en los sistemas de altas presiones. Estos vientos se localizan en las partes medias antes de llegar al ecuador o centro La circulación de las masas de aire superficiales es afectada por el rozamiento de la superficie terrestre con la atmósfera por lo cual son desviadas en dirección NE a SO en el hemisferio N y en dirección SE a NO en el hemisferio S.
  • 5. D:Vientos del oeste Se caracterian por ser vientos constantes o planetarios que se producen del oeste al este en ambos hemisferios norte y sur. Se localizan en las latitudes subtropicales y medias de las zonas templadas entre los 30° y los 60° grados de ambos hemisferios. Estos vientos afectan al hombre al llegar a las costas, provocando que la temperatura, humedad y presionatmosferica en el oceano aumenten y generando calidos de gran intencidad.
  • 6. Vientos polares del este Los vientos polares son una masa de aire frío que sopla hacia el sudeste (hemisferio del norte) y hacia el nordeste (hemisferio del sur) hasta que se encuentran con los del oeste, más cálidos. En las áreas que se encuentran entre las latitudes de 60 y los polos, prevalecen los vientos polares del este. Estos forman una zona de aire frío que sopla hacia el sudeste (hemisferio del norte) y hacia el nordeste (hemisferio del sur) hasta que se encuentran con los del oeste, más cálidos . En este tipo de vientos se desarrolla un clima tempestuoso