SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad A: Latitud y Longitud 
Uno de los conceptos más antiguo de ubicar un punto situado en la tierra es usando el sistema de latitud y longitud que fue 
desarrollados por Claudio Ptolomeo con el propósito de ayudar la navegación del mar Mediterráneo. 
 ¿Qué es Latitud? La Latitud mide la distancia en grados (el ángulo de inclinación) de un punto en la superficie de la 
tierra con respecto al Ecuador geográfico. El Ecuador geográfico, siendo la línea que divide la superficie terrestre en 
dos segmentos, o sea la circunferencia más grande en la tierra, tiene una latitud "cero grados (0º)": 
o La parte situada al norte del Ecuador geográfico se llama el "Hemisferio del Norte" 
o la parte situada al sur del Ecuador geográfico se llama el "Hemisferio del Sur" 
 ¿Qué es Longitud? La Longitud mide la distancia en grados entre un punto en la superficie terrestre y el meridiano 
principal, el cual se llama el Meridiano de Greenwich. El meridiano de Greenwich también divide la superficie 
terrestre en dos secciones: 
o La sección que se encuentra a la derecha del Meridiano de Greenwich se llama "Longitud Este" 
o La sección que se encuentra a la izquierda del Meridiano de Greenwich se llama "Longitud Oeste" 
a. Prepara las líneas de Longitud 
1. Dobla el planisferio por la mitad, dividiéndolo a lo largo. 
2. Traza una línea con la regla y el lápiz sobre el pliegue. Marca esta línea el MERIDIANO DE GREENWICH. 
3. Marca el lado a la derecha de la línea ESTE y el lado a la izquierda OESTE. 
4. Mide la distancia con la regla entre la línea Meridiano de Greenwich (la línea en el medio) y el borde del 
mapa a la izquierda y divide esta distancia entre tres. 
5. Traza dos líneas paralelas a la izquierda de la línea Meridiano de Greenwich, cada una a la misma distancia 
que mediste arriba. 
6. Repite lo mismo al lado izquierdo de la línea Meridiano de Greenwich 
7. ¿Cuántos grados hay entre cada línea? 
b. Prepara las líneas de Latitud 
1. Dobla el planisferio por la mitad, dividiéndolo a lo ancho 
2. Traza una línea con la regla sobre el pliegue. Marca esta línea el ECUADOR. 
3. Marca el lado arriba de la línea el HEMISFERIO NORTE y el lado abajo el HEMISFERIO SUR. 
4. Mide la distancia entre la línea Ecuador y el borde arriba de la hoja y divide esta distancia entre tres. 
5. Traza dos líneas paralelas arriba de la línea Ecuador, cada una a la misma distancia que mediste en el paso 
anterior. 
6. Repite lo mismo abajo de la línea Ecuador. 
7. ¿Cuántos grados hay entre cada línea? 
c. Marca los cuadrantes y localiza las ciudades 
1. Marca el número Romano I. en el cuadrante en la parte de arriba de la mano derecha de la hoja. 
2. Sigue marcando los cuadrantes con números Romanos (I, II, III, y IV) siguiendo la dirección contra la 
manecilla del reloj hasta que llegues al cuadrante IV. 
3. Localiza y escribe en el planisferio la posición de las ciudades usando los datos de longitud y latitud. 
Recuérdate que estas posiciones son aproximadas y no son exactas 
4. Localiza y escribe los cuadrantes de cada ciudad en la tabla abajo. Vea número uno, Bogotá, Colombia para 
ver un ejemplo. 
d. Localización por cuadrantes de algunas ciudades de mundo 
Ciudad (País) Latitud Longitud Localización 
1. Bogotá, Colombia 4º N 74º O Cuadrante No. II 
2. Buenos Aires, Argentina 34º S 58º O 
3. Sydney, Australia 33º S 151º E 
4. La Paz, Bolivia 16º S 68º O 
5. Berlin, Alemania 52º N 13º E 
6. Hong Kong, China 22º N 114º E 
7. Baghdad, Irak 33º N 44º E 
8. Tokyo, Japón 35º N 139º E 
9. Lima, Perú 12º S 77º O 
10. Guayaquil, Ecuador 2º S 80º O 
11. San José, Costa Rica 10º N 84º O 
12. New York, NY, EE.UU. 40º N 74º O
Actividad B: Investigación sobre los Husos Horarios 
El huso horario se utiliza para medir la diferencia en hora entre un punto en la superficie de la tierra y el Meridiano de 
Greenwich. La superficie de la tierra se ha dividido entre 24 segmentos verticales, cada uno de los cuales se conoce como 
un meridiano y el cual representa un ángulo de 15º. La rotación de la tierra alrededor de su eje permite que la tierra se 
mueva a una velocidad de 15º por hora, entonces cada 15º es en una hora de tiempo. 
1. Se calcula la hora local usando el meridiano donde se encuentra los coordinados de la ciudad y comparándola con 
la hora en el Meridiano de Greenwich (GMT). 
2. Por ejemplo: una ciudad que se encuentra a una distancia de 45º al este del Meridiano de Greenwich está a tres 
horas al frente y se escribe +3 (3 x 15º = 45º al este). 
NOTA: el signo positivo (+) significa que este meridiano se encuentra al este de Greenwich. 
3. Por el contrario, una ciudad que se encuentra a una distancia de 30º al oeste del Meridiano de Greenwich está a dos 
horas detrás y se escribe -2 (2 x 15º = 30º al oeste). 
Instrucciones 
1. Localiza las ciudades abajo en el mapamundi con los husos horarios. 
2. Escriba las horas de diferencia entre la ciudad y el Meridiano de Greenwich. 
3. Calcula los grados de diferencia con él con Tiempo Promedio en el Meridiano de Greenwich (GMT). 
NOTA: Para calcular la distancia (el número de grados de distancia) entre la ciudad y GMT, multiplique el número de 
horas de diferencia (diferencia de tiempo con GMT) por 15. 
Ciudad (País) Longitud 
Horas de diferencia 
con GMT 
Grados de diferencia 
con GMT 
1. Bogotá, Colombia 74º O -5 75º al oeste 
2. Buenos Aires, Argentina 58º O 
3. Sydney, Australia 151º E 
4. La Paz, Bolivia 68º O 
5. Berlin, Alemania 13º E 
6. Hong Kong, China 114º E 
7. Baghdad, Irak 44º E 
8. Tokyo, Japón 139º E 
9. Lima, Perú 77º O 
10. Guayaquil, Ecuador 80º O 
11. San José, Costa Rica 84º O 
12. New York, NY, EE.UU. 74º O 
1) Contesta las siguientes preguntas: 
a) Cuando son las 12:00 pm GMT, cual es la hora en Lima, Perú: ______ 
b) Cuando son las 2:00 pm GMT, cual es la hora en Guayaquil, Ecuador: ______ 
c) Cuando son las 9:00 pm GMT, cual es la hora en San José, Costa Rica: ______ 
d) Cuando son las 7:00 am GMT, cual es la hora en Sydney. Australia: ______ 
e) Cuando son las 1:00 am GMT, cual es la hora en Baghdad, Irak: ____ 
Trópicos 
Dos paralelas de latitud terrestre equidistantes del Ecuador situados a 23° 27’ al Norte y 23° 27’ al Sur, son los dos puntos 
situados más al norte y al sur respectivamente de la superficie terrestre donde los rayos del sol inciden perpendicularmente 
sobre la Tierra al mediodía al menos un día al año. 
El trópico situado al norte del Ecuador se llama TRÓPICO DE CÁNCER, porque el sol en el solsticio de verano (momento, 
para el hemisferio Norte, en el cual los rayos solares caen verticalmente sobre el trópico), entra en la constelación de Cáncer 
de ahí su nombre. El trópico situado Sur del Ecuador por una razón similar, se denomina TRÓPICO DE CAPRICORNIO. 
Esta zona de la superficie se la conoce como zona tropical, intertropical o tórrida. 
El adjetivo tropical se emplea para describir las condiciones climáticas, de vegetación, etc… semejantes a los que se dan en 
esta zona geográfica. 
El trópico de Cáncer (23º27’ N) y el trópico de Capricornio (23º27’S), éste valor es constante, nunca varía de esa posición, 
siempre está mirando hacia la estrella Osa mayor, que servía para la orientación de navegación. Los cuales marcan los 
puntos más al norte y al sur del ecuador donde los rayos del sol caen verticalmente, es decir son las latitudes máximas que 
alcanza el sol en su movimiento anual. Es en el solsticio de Junio (21-22) el sol parece hallarse directamente sobre el 
trópico de Cáncer (al Norte) mientras que en el solsticio de diciembre (22-23 ) el sol parece estar directamente en el trópico 
de Capricornio (al Sur). 
El Círculo Polar Ártico (66º33’ N) y el Círculo Polar Antártico (66º33’ S) que marcan los puntos mas al Norte y al Sur del 
Ecuador donde el sol se ve en el horizonte y no pasa por la vertical del espectador o no llega a salir hacia unas fechas 
determinadas (solsticios). Desde esos círculos hacia los polos respectivos el número de días sin sol se incrementan y luego 
disminuyen hasta el punto que en los polos se suceden seis meses de oscuridad con otros seis meses de luz diurna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos HorariosPresentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos HorariosElsa Castro
 
Latitud y longitud
Latitud y longitudLatitud y longitud
Latitud y longitud
Inés Abella
 
Ubicacion en el espacio y clima
Ubicacion en el espacio y climaUbicacion en el espacio y clima
Ubicacion en el espacio y clima
Danae Arancibia
 
Representacion y mapas
Representacion y mapasRepresentacion y mapas
Representacion y mapas
steven hawking
 
Las líneas geográficas
Las líneas geográficasLas líneas geográficas
Las líneas geográficas
Evahilda Rodríguez
 
Representación de la tierra
Representación de la tierra Representación de la tierra
Representación de la tierra
Mª Angeles Núñez Corbal
 
LA GEOGRAFIA DEL PLANETA
LA GEOGRAFIA DEL PLANETALA GEOGRAFIA DEL PLANETA
LA GEOGRAFIA DEL PLANETAEMILY CARRERAS
 
Geografia ciencias auxiliares
Geografia ciencias auxiliaresGeografia ciencias auxiliares
Geografia ciencias auxiliares
Melissa Salazar
 
Presentaciones mapa mundial geografico
Presentaciones mapa mundial geograficoPresentaciones mapa mundial geografico
Presentaciones mapa mundial geograficoEggie Colon
 
Los paralelos y meridianos
Los paralelos y meridianosLos paralelos y meridianos
Los paralelos y meridianos123456marce
 
Latitud
LatitudLatitud
Orientación
OrientaciónOrientación
Mapas, coordenadas y husos horarios
Mapas, coordenadas y husos horariosMapas, coordenadas y husos horarios
Mapas, coordenadas y husos horarios
papefons Fons
 
Globo Terráqueo
Globo Terráqueo Globo Terráqueo
Globo Terráqueo
Mateo Arrieta
 
Orientación y Localización
Orientación y LocalizaciónOrientación y Localización
Orientación y Localizacióngeolacri
 
Introducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográficoIntroducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográfico
lioba78
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASJose Angel Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos HorariosPresentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos Horarios
 
Latitud y longitud
Latitud y longitudLatitud y longitud
Latitud y longitud
 
Ubicacion en el espacio y clima
Ubicacion en el espacio y climaUbicacion en el espacio y clima
Ubicacion en el espacio y clima
 
Representacion y mapas
Representacion y mapasRepresentacion y mapas
Representacion y mapas
 
Las líneas geográficas
Las líneas geográficasLas líneas geográficas
Las líneas geográficas
 
Representación de la tierra
Representación de la tierra Representación de la tierra
Representación de la tierra
 
Especialidad de Orientacion
Especialidad de OrientacionEspecialidad de Orientacion
Especialidad de Orientacion
 
LA GEOGRAFIA DEL PLANETA
LA GEOGRAFIA DEL PLANETALA GEOGRAFIA DEL PLANETA
LA GEOGRAFIA DEL PLANETA
 
Geografia ciencias auxiliares
Geografia ciencias auxiliaresGeografia ciencias auxiliares
Geografia ciencias auxiliares
 
Sistema de Localización Geográfica
Sistema de Localización Geográfica Sistema de Localización Geográfica
Sistema de Localización Geográfica
 
Presentaciones mapa mundial geografico
Presentaciones mapa mundial geograficoPresentaciones mapa mundial geografico
Presentaciones mapa mundial geografico
 
Los paralelos y meridianos
Los paralelos y meridianosLos paralelos y meridianos
Los paralelos y meridianos
 
Latitud
LatitudLatitud
Latitud
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
 
Geografia del planeta tierra
Geografia del planeta tierraGeografia del planeta tierra
Geografia del planeta tierra
 
Mapas, coordenadas y husos horarios
Mapas, coordenadas y husos horariosMapas, coordenadas y husos horarios
Mapas, coordenadas y husos horarios
 
Globo Terráqueo
Globo Terráqueo Globo Terráqueo
Globo Terráqueo
 
Orientación y Localización
Orientación y LocalizaciónOrientación y Localización
Orientación y Localización
 
Introducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográficoIntroducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográfico
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
 

Destacado

Consecuencias derivadas de la latitud y longitud
Consecuencias derivadas de la latitud y longitudConsecuencias derivadas de la latitud y longitud
Consecuencias derivadas de la latitud y longitud
John Galindez
 
La latitud y la longitud
La latitud y la longitudLa latitud y la longitud
La latitud y la longitudMiguel Reyes
 
Escalas
Escalas Escalas
Pasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficas
Pasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficasPasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficas
Pasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficasmary8507
 
10. LATITUD Y LONGITUD.
10. LATITUD Y LONGITUD.10. LATITUD Y LONGITUD.
10. LATITUD Y LONGITUD.
tinocramanchuela
 
Orientacion espacio
Orientacion espacioOrientacion espacio
Orientacion espacioSANDRITA1980
 
Localización geográfica 2 relativa y absoluta
Localización geográfica 2 relativa y absolutaLocalización geográfica 2 relativa y absoluta
Localización geográfica 2 relativa y absoluta
Miguel Orellana Guerra
 
Guía conocimientos previos Geografía
Guía conocimientos previos Geografía Guía conocimientos previos Geografía
Guía conocimientos previos Geografía Omayra Muñoz Mora
 
Latitud, altitud y longitud
Latitud, altitud y longitudLatitud, altitud y longitud
I Unidad Estudios Sociales 7° Año.
I Unidad Estudios Sociales 7° Año.I Unidad Estudios Sociales 7° Año.
I Unidad Estudios Sociales 7° Año.
Gustavo Bolaños
 
Geometria triangulos
Geometria   triangulosGeometria   triangulos
Geometria triangulosEdward Solis
 
Expresiones coloquiales en español
Expresiones coloquiales en españolExpresiones coloquiales en español
Expresiones coloquiales en español
ProfeDeELE.es
 
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notablesPractica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notableskarlosnunezh
 
Expresiones para el DELE B2-Alimentos
Expresiones para el DELE B2-AlimentosExpresiones para el DELE B2-Alimentos
Expresiones para el DELE B2-Alimentos
Avueltas Conele
 

Destacado (16)

Consecuencias derivadas de la latitud y longitud
Consecuencias derivadas de la latitud y longitudConsecuencias derivadas de la latitud y longitud
Consecuencias derivadas de la latitud y longitud
 
La latitud y la longitud
La latitud y la longitudLa latitud y la longitud
La latitud y la longitud
 
Escalas
Escalas Escalas
Escalas
 
Pasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficas
Pasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficasPasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficas
Pasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficas
 
10. LATITUD Y LONGITUD.
10. LATITUD Y LONGITUD.10. LATITUD Y LONGITUD.
10. LATITUD Y LONGITUD.
 
Orientacion espacio
Orientacion espacioOrientacion espacio
Orientacion espacio
 
Localización geográfica 2 relativa y absoluta
Localización geográfica 2 relativa y absolutaLocalización geográfica 2 relativa y absoluta
Localización geográfica 2 relativa y absoluta
 
Guía conocimientos previos Geografía
Guía conocimientos previos Geografía Guía conocimientos previos Geografía
Guía conocimientos previos Geografía
 
Guia de Trabajo Husos Horarios
Guia de Trabajo Husos HorariosGuia de Trabajo Husos Horarios
Guia de Trabajo Husos Horarios
 
Latitud, altitud y longitud
Latitud, altitud y longitudLatitud, altitud y longitud
Latitud, altitud y longitud
 
husos horarios
husos horarioshusos horarios
husos horarios
 
I Unidad Estudios Sociales 7° Año.
I Unidad Estudios Sociales 7° Año.I Unidad Estudios Sociales 7° Año.
I Unidad Estudios Sociales 7° Año.
 
Geometria triangulos
Geometria   triangulosGeometria   triangulos
Geometria triangulos
 
Expresiones coloquiales en español
Expresiones coloquiales en españolExpresiones coloquiales en español
Expresiones coloquiales en español
 
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notablesPractica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
 
Expresiones para el DELE B2-Alimentos
Expresiones para el DELE B2-AlimentosExpresiones para el DELE B2-Alimentos
Expresiones para el DELE B2-Alimentos
 

Similar a Latitud y longitud

Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
LUZ MARINA MORENO
 
Qué-es-la-Longitud-Para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Qué-es-la-Longitud-Para-Cuarto-de-Primaria.pdfQué-es-la-Longitud-Para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Qué-es-la-Longitud-Para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Luisa CV
 
teorias para 1er año
teorias para 1er añoteorias para 1er año
teorias para 1er año
sahidaaymecuba
 
VG-Geografia.pptx
VG-Geografia.pptxVG-Geografia.pptx
VG-Geografia.pptx
IanCamiloCintrnMoya
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
ELKINERICSSONDELCAST
 
GF-1ro-Repaso(PPT).pptx
GF-1ro-Repaso(PPT).pptxGF-1ro-Repaso(PPT).pptx
GF-1ro-Repaso(PPT).pptx
eduardocourt2
 
Cartografia semana 1-repaso unmsm enero-marzo 2016
Cartografia semana 1-repaso unmsm enero-marzo 2016Cartografia semana 1-repaso unmsm enero-marzo 2016
Cartografia semana 1-repaso unmsm enero-marzo 2016
Geografía Científica
 
Unidad 1 coordenadas geograficas- 1_
Unidad 1 coordenadas geograficas- 1_Unidad 1 coordenadas geograficas- 1_
Unidad 1 coordenadas geograficas- 1_
Lauritacant
 
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficas
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficasParalelos y meridianos, coordenadas geográficas
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficas
Martin Alberto Belaustegui
 
Practica 1 version1 seminario de geografia repaso y anual unsmm noviembre-di...
Practica 1 version1  seminario de geografia repaso y anual unsmm noviembre-di...Practica 1 version1  seminario de geografia repaso y anual unsmm noviembre-di...
Practica 1 version1 seminario de geografia repaso y anual unsmm noviembre-di...
Geografía Científica
 
El mapa topográfico
El mapa topográficoEl mapa topográfico
El mapa topográfico
Belén Ruiz González
 
Taller representación de la tierra
Taller representación de la tierraTaller representación de la tierra
Taller representación de la tierra
Raul Puche Martínez
 
Trabajo geometria analítica alexander millan
Trabajo geometria analítica   alexander millanTrabajo geometria analítica   alexander millan
Trabajo geometria analítica alexander millan
Alexander Jose Millan Ruiz
 
Karen suarez felipe nuñez
Karen suarez felipe nuñezKaren suarez felipe nuñez
Karen suarez felipe nuñezmaikol1234567
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
Mariana Felix
 
Del espacio global al uruguay.pdf
Del espacio global al uruguay.pdfDel espacio global al uruguay.pdf
Del espacio global al uruguay.pdf
IrinaBorghetti1
 
PRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdfPRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdf
JoseFChiinoCalle
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
Veronika Gemnicka
 

Similar a Latitud y longitud (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
 
Qué-es-la-Longitud-Para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Qué-es-la-Longitud-Para-Cuarto-de-Primaria.pdfQué-es-la-Longitud-Para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Qué-es-la-Longitud-Para-Cuarto-de-Primaria.pdf
 
teorias para 1er año
teorias para 1er añoteorias para 1er año
teorias para 1er año
 
VG-Geografia.pptx
VG-Geografia.pptxVG-Geografia.pptx
VG-Geografia.pptx
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
 
GF-1ro-Repaso(PPT).pptx
GF-1ro-Repaso(PPT).pptxGF-1ro-Repaso(PPT).pptx
GF-1ro-Repaso(PPT).pptx
 
Cartografia semana 1-repaso unmsm enero-marzo 2016
Cartografia semana 1-repaso unmsm enero-marzo 2016Cartografia semana 1-repaso unmsm enero-marzo 2016
Cartografia semana 1-repaso unmsm enero-marzo 2016
 
Unidad 1 coordenadas geograficas- 1_
Unidad 1 coordenadas geograficas- 1_Unidad 1 coordenadas geograficas- 1_
Unidad 1 coordenadas geograficas- 1_
 
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficas
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficasParalelos y meridianos, coordenadas geográficas
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficas
 
Practica 1 version1 seminario de geografia repaso y anual unsmm noviembre-di...
Practica 1 version1  seminario de geografia repaso y anual unsmm noviembre-di...Practica 1 version1  seminario de geografia repaso y anual unsmm noviembre-di...
Practica 1 version1 seminario de geografia repaso y anual unsmm noviembre-di...
 
El mapa topográfico
El mapa topográficoEl mapa topográfico
El mapa topográfico
 
Taller representación de la tierra
Taller representación de la tierraTaller representación de la tierra
Taller representación de la tierra
 
Trabajo geometria analítica alexander millan
Trabajo geometria analítica   alexander millanTrabajo geometria analítica   alexander millan
Trabajo geometria analítica alexander millan
 
Karen suarez felipe nuñez
Karen suarez felipe nuñezKaren suarez felipe nuñez
Karen suarez felipe nuñez
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
 
Del espacio global al uruguay.pdf
Del espacio global al uruguay.pdfDel espacio global al uruguay.pdf
Del espacio global al uruguay.pdf
 
PRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdfPRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdf
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 

Más de Monica Aliaga

Org. revolucionarias de américa latina
Org. revolucionarias de américa latinaOrg. revolucionarias de américa latina
Org. revolucionarias de américa latina
Monica Aliaga
 
Org. revolucionarias de américa latina
Org. revolucionarias de américa latinaOrg. revolucionarias de américa latina
Org. revolucionarias de américa latina
Monica Aliaga
 
Geografía 7mo.
Geografía 7mo.Geografía 7mo.
Geografía 7mo.
Monica Aliaga
 
9 de julio 2014 representacion
9 de julio 2014 representacion9 de julio 2014 representacion
9 de julio 2014 representacionMonica Aliaga
 
9 de julio 2014 representacion
9 de julio 2014 representacion9 de julio 2014 representacion
9 de julio 2014 representacionMonica Aliaga
 
9 de julio 2014 representacion
9 de julio 2014 representacion9 de julio 2014 representacion
9 de julio 2014 representacionMonica Aliaga
 
20 fe junio día de la bandera
20 fe junio día de la bandera20 fe junio día de la bandera
20 fe junio día de la banderaMonica Aliaga
 
La década infame en la argentina dd
La década infame en la argentina ddLa década infame en la argentina dd
La década infame en la argentina ddMonica Aliaga
 
La década infame en la argentina dd
La década infame en la argentina ddLa década infame en la argentina dd
La década infame en la argentina ddMonica Aliaga
 

Más de Monica Aliaga (9)

Org. revolucionarias de américa latina
Org. revolucionarias de américa latinaOrg. revolucionarias de américa latina
Org. revolucionarias de américa latina
 
Org. revolucionarias de américa latina
Org. revolucionarias de américa latinaOrg. revolucionarias de américa latina
Org. revolucionarias de américa latina
 
Geografía 7mo.
Geografía 7mo.Geografía 7mo.
Geografía 7mo.
 
9 de julio 2014 representacion
9 de julio 2014 representacion9 de julio 2014 representacion
9 de julio 2014 representacion
 
9 de julio 2014 representacion
9 de julio 2014 representacion9 de julio 2014 representacion
9 de julio 2014 representacion
 
9 de julio 2014 representacion
9 de julio 2014 representacion9 de julio 2014 representacion
9 de julio 2014 representacion
 
20 fe junio día de la bandera
20 fe junio día de la bandera20 fe junio día de la bandera
20 fe junio día de la bandera
 
La década infame en la argentina dd
La década infame en la argentina ddLa década infame en la argentina dd
La década infame en la argentina dd
 
La década infame en la argentina dd
La década infame en la argentina ddLa década infame en la argentina dd
La década infame en la argentina dd
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Latitud y longitud

  • 1. Actividad A: Latitud y Longitud Uno de los conceptos más antiguo de ubicar un punto situado en la tierra es usando el sistema de latitud y longitud que fue desarrollados por Claudio Ptolomeo con el propósito de ayudar la navegación del mar Mediterráneo.  ¿Qué es Latitud? La Latitud mide la distancia en grados (el ángulo de inclinación) de un punto en la superficie de la tierra con respecto al Ecuador geográfico. El Ecuador geográfico, siendo la línea que divide la superficie terrestre en dos segmentos, o sea la circunferencia más grande en la tierra, tiene una latitud "cero grados (0º)": o La parte situada al norte del Ecuador geográfico se llama el "Hemisferio del Norte" o la parte situada al sur del Ecuador geográfico se llama el "Hemisferio del Sur"  ¿Qué es Longitud? La Longitud mide la distancia en grados entre un punto en la superficie terrestre y el meridiano principal, el cual se llama el Meridiano de Greenwich. El meridiano de Greenwich también divide la superficie terrestre en dos secciones: o La sección que se encuentra a la derecha del Meridiano de Greenwich se llama "Longitud Este" o La sección que se encuentra a la izquierda del Meridiano de Greenwich se llama "Longitud Oeste" a. Prepara las líneas de Longitud 1. Dobla el planisferio por la mitad, dividiéndolo a lo largo. 2. Traza una línea con la regla y el lápiz sobre el pliegue. Marca esta línea el MERIDIANO DE GREENWICH. 3. Marca el lado a la derecha de la línea ESTE y el lado a la izquierda OESTE. 4. Mide la distancia con la regla entre la línea Meridiano de Greenwich (la línea en el medio) y el borde del mapa a la izquierda y divide esta distancia entre tres. 5. Traza dos líneas paralelas a la izquierda de la línea Meridiano de Greenwich, cada una a la misma distancia que mediste arriba. 6. Repite lo mismo al lado izquierdo de la línea Meridiano de Greenwich 7. ¿Cuántos grados hay entre cada línea? b. Prepara las líneas de Latitud 1. Dobla el planisferio por la mitad, dividiéndolo a lo ancho 2. Traza una línea con la regla sobre el pliegue. Marca esta línea el ECUADOR. 3. Marca el lado arriba de la línea el HEMISFERIO NORTE y el lado abajo el HEMISFERIO SUR. 4. Mide la distancia entre la línea Ecuador y el borde arriba de la hoja y divide esta distancia entre tres. 5. Traza dos líneas paralelas arriba de la línea Ecuador, cada una a la misma distancia que mediste en el paso anterior. 6. Repite lo mismo abajo de la línea Ecuador. 7. ¿Cuántos grados hay entre cada línea? c. Marca los cuadrantes y localiza las ciudades 1. Marca el número Romano I. en el cuadrante en la parte de arriba de la mano derecha de la hoja. 2. Sigue marcando los cuadrantes con números Romanos (I, II, III, y IV) siguiendo la dirección contra la manecilla del reloj hasta que llegues al cuadrante IV. 3. Localiza y escribe en el planisferio la posición de las ciudades usando los datos de longitud y latitud. Recuérdate que estas posiciones son aproximadas y no son exactas 4. Localiza y escribe los cuadrantes de cada ciudad en la tabla abajo. Vea número uno, Bogotá, Colombia para ver un ejemplo. d. Localización por cuadrantes de algunas ciudades de mundo Ciudad (País) Latitud Longitud Localización 1. Bogotá, Colombia 4º N 74º O Cuadrante No. II 2. Buenos Aires, Argentina 34º S 58º O 3. Sydney, Australia 33º S 151º E 4. La Paz, Bolivia 16º S 68º O 5. Berlin, Alemania 52º N 13º E 6. Hong Kong, China 22º N 114º E 7. Baghdad, Irak 33º N 44º E 8. Tokyo, Japón 35º N 139º E 9. Lima, Perú 12º S 77º O 10. Guayaquil, Ecuador 2º S 80º O 11. San José, Costa Rica 10º N 84º O 12. New York, NY, EE.UU. 40º N 74º O
  • 2. Actividad B: Investigación sobre los Husos Horarios El huso horario se utiliza para medir la diferencia en hora entre un punto en la superficie de la tierra y el Meridiano de Greenwich. La superficie de la tierra se ha dividido entre 24 segmentos verticales, cada uno de los cuales se conoce como un meridiano y el cual representa un ángulo de 15º. La rotación de la tierra alrededor de su eje permite que la tierra se mueva a una velocidad de 15º por hora, entonces cada 15º es en una hora de tiempo. 1. Se calcula la hora local usando el meridiano donde se encuentra los coordinados de la ciudad y comparándola con la hora en el Meridiano de Greenwich (GMT). 2. Por ejemplo: una ciudad que se encuentra a una distancia de 45º al este del Meridiano de Greenwich está a tres horas al frente y se escribe +3 (3 x 15º = 45º al este). NOTA: el signo positivo (+) significa que este meridiano se encuentra al este de Greenwich. 3. Por el contrario, una ciudad que se encuentra a una distancia de 30º al oeste del Meridiano de Greenwich está a dos horas detrás y se escribe -2 (2 x 15º = 30º al oeste). Instrucciones 1. Localiza las ciudades abajo en el mapamundi con los husos horarios. 2. Escriba las horas de diferencia entre la ciudad y el Meridiano de Greenwich. 3. Calcula los grados de diferencia con él con Tiempo Promedio en el Meridiano de Greenwich (GMT). NOTA: Para calcular la distancia (el número de grados de distancia) entre la ciudad y GMT, multiplique el número de horas de diferencia (diferencia de tiempo con GMT) por 15. Ciudad (País) Longitud Horas de diferencia con GMT Grados de diferencia con GMT 1. Bogotá, Colombia 74º O -5 75º al oeste 2. Buenos Aires, Argentina 58º O 3. Sydney, Australia 151º E 4. La Paz, Bolivia 68º O 5. Berlin, Alemania 13º E 6. Hong Kong, China 114º E 7. Baghdad, Irak 44º E 8. Tokyo, Japón 139º E 9. Lima, Perú 77º O 10. Guayaquil, Ecuador 80º O 11. San José, Costa Rica 84º O 12. New York, NY, EE.UU. 74º O 1) Contesta las siguientes preguntas: a) Cuando son las 12:00 pm GMT, cual es la hora en Lima, Perú: ______ b) Cuando son las 2:00 pm GMT, cual es la hora en Guayaquil, Ecuador: ______ c) Cuando son las 9:00 pm GMT, cual es la hora en San José, Costa Rica: ______ d) Cuando son las 7:00 am GMT, cual es la hora en Sydney. Australia: ______ e) Cuando son las 1:00 am GMT, cual es la hora en Baghdad, Irak: ____ Trópicos Dos paralelas de latitud terrestre equidistantes del Ecuador situados a 23° 27’ al Norte y 23° 27’ al Sur, son los dos puntos situados más al norte y al sur respectivamente de la superficie terrestre donde los rayos del sol inciden perpendicularmente sobre la Tierra al mediodía al menos un día al año. El trópico situado al norte del Ecuador se llama TRÓPICO DE CÁNCER, porque el sol en el solsticio de verano (momento, para el hemisferio Norte, en el cual los rayos solares caen verticalmente sobre el trópico), entra en la constelación de Cáncer de ahí su nombre. El trópico situado Sur del Ecuador por una razón similar, se denomina TRÓPICO DE CAPRICORNIO. Esta zona de la superficie se la conoce como zona tropical, intertropical o tórrida. El adjetivo tropical se emplea para describir las condiciones climáticas, de vegetación, etc… semejantes a los que se dan en esta zona geográfica. El trópico de Cáncer (23º27’ N) y el trópico de Capricornio (23º27’S), éste valor es constante, nunca varía de esa posición, siempre está mirando hacia la estrella Osa mayor, que servía para la orientación de navegación. Los cuales marcan los puntos más al norte y al sur del ecuador donde los rayos del sol caen verticalmente, es decir son las latitudes máximas que alcanza el sol en su movimiento anual. Es en el solsticio de Junio (21-22) el sol parece hallarse directamente sobre el trópico de Cáncer (al Norte) mientras que en el solsticio de diciembre (22-23 ) el sol parece estar directamente en el trópico de Capricornio (al Sur). El Círculo Polar Ártico (66º33’ N) y el Círculo Polar Antártico (66º33’ S) que marcan los puntos mas al Norte y al Sur del Ecuador donde el sol se ve en el horizonte y no pasa por la vertical del espectador o no llega a salir hacia unas fechas determinadas (solsticios). Desde esos círculos hacia los polos respectivos el número de días sin sol se incrementan y luego disminuyen hasta el punto que en los polos se suceden seis meses de oscuridad con otros seis meses de luz diurna