SlideShare una empresa de Scribd logo
Geología Estructural
Tectónica
Parte 2
Rumbo – manteo - dirección
El Rumbo – (Strike)
El rumbo se puede definir como línea que resulta por la
intersección del plano geológico por un plano horizontal.
Se puede imaginarse una superficie de agua (que es
siempre horizontal), se hunde el plano hasta la mitad, la línea
hasta donde se mojo el plano será el rumbo.
Manteo buzamiento (dip)
• Ángulo entre plano
horizontal y plano
inclinado
• Nunca mayor de 90º
• 0º corresponde a un
plano horizontal
• 90º corresponde a un
plano vertical
Dirección de inclinación
Dip direction
• “La linea hacia
donde se inclina el
plano”
• La proyección
horizontal de la
línea del máximo
pendiente
• “hacia donde corre
el agua”
- Unidireccional
- Azimutal
- siempre perpendicular al rumbo
Notaciones
• Tipo Circulo Completo
• Tipo Americano
• Tipo Medio Circulo Rumbo
Dirección de Inclinación
Manteo
Circulo Completo
256 / 76
• Dirección de Inclinación / Manteo
• Dir/ mt
• 125/76
• [0-360] / [0-90]
320/65
Ventajas:
fácil
Corto (2 números)
Siempre azimutal
Tipo americano
N 56 E; 78 SE
• N Rumbo hacia E o W; Manteo Dirección de incl.
N 50 E ; 76 NW
Rumbo: valor entre 0º hacia 90º;
= distancia desde el Norte
E/W: hacia al cuadrante E o W
Manteo: “normal” 0-90º
Dirección: en letras N,E,S,W, NW…
Ventaja:
Marca bien el rumbo en vetas etc.
Desventajas:
no siempre azimutal
Demasiada cantidad de parámetros
Invita para equivocarse
Tipo medio circulo
124/78 NE
50/ 76 NW
Rumbo / Manteo Dirección de incl.
Rb azimutal / mt dir incl.
[0º-180º / 0º-90º Letras
Ventajas:
- rumbo siempre azimutal
- Fácil
Actualmente en olvido
Tipos de brújulas en la geología
• Freiberger tradicional
• Brunton tradicional
• Geo-Brunton (junta las
ventajas de Brunton y
Freiberger)
Generalidades de las brújulas
• Azimutal
• Lectura directa / rosa “contrareloj”
• W y E cambiado
• Aguja N – S (negro rojo)
• Sistema de cierre de la aguja
• Clinómetro
• Niveles: esférico y tubular
• Espejo
• Tapa
Porqué escala contrarreloj
1. Lectura directa
2. La aguja es la parte fija de una brújula – se gira el cuerpo de
la brújula
3. Un movimiento de la brújula en el sentido del reloj produce
un movimiento “virtual” de la aguja en un sentido
contrarreloj.
Brújula Freiberger
Circulo Completo
1. Placa para medir tiene que ser junto con la roca
2. Nivel esférico tiene que ser en el centro.
3. Aguja está libre
4. Se fija la aguja
5. Se verifica la escala del manteo: rojo=aguja roja
o negro: aguja negra
6. Se toma la lectura de la aguja = valor de la
dirección de inclinación
7. Se toma la lectura de la escala del manteo:
Valor del manteo.
A= Placa para medir
B= Botón para fijar la aguja
C= Nivel
D = Escala de manteo
Freiberger
El nuevo geo-Brunton
mide tipo Freiberger y Brunton
Escala del manteo
Botón para liberar / fijar la aguja
Geo-Brunton
Lectura
Negro = aguja “N” norte
Silver = Aguja “S” sur
Brunton / Tipo Americano
El Rumbo
El Manteo
La Dirección de inclinación
Lectura del Brunton: Rumbo
Caso 1: fácil – este: La aguja marca al cuadrante “N-E”: se toma el valor N xx E
Caso 2: oeste: La aguja marca al cuadrante “N-W”: se toma la distancia entre N
y el valor. Entonces el valor “320” se cambiará a N 40 W.
Ejemplos
Lectura del Brunton: Rumbo
Lectura del manteo con el Brunton
Palanca de lectura
Línea de lectura
Escala del manteo

Más contenido relacionado

Similar a Geología Estructural aplicado a la geologia .ppt

avt202205270749517phpdot2xo3.pdf
avt202205270749517phpdot2xo3.pdfavt202205270749517phpdot2xo3.pdf
avt202205270749517phpdot2xo3.pdf
CristobalSanchez38
 
Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada desde la situaci...
Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada  desde la situaci...Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada  desde la situaci...
Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada desde la situaci...
jclyachts
 
52763581 instrumentos-topograficos
52763581 instrumentos-topograficos52763581 instrumentos-topograficos
52763581 instrumentos-topograficos
Blaker Jiménez Cáceres
 
Tema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOSTema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOS
yolandapadreclaret
 
Angulos a pendientes
Angulos a pendientesAngulos a pendientes
Angulos a pendientes
Alex Hoya
 
Cono de revolucion
Cono de revolucionCono de revolucion
Cono de revolucion
mamais75
 
altimetria23.ppt
altimetria23.pptaltimetria23.ppt
altimetria23.ppt
JhonQYauli
 
Altimetria
AltimetriaAltimetria
Altimetria
Educación ed.
 
altimetria23.ppt
altimetria23.pptaltimetria23.ppt
altimetria23.ppt
LexMendoza7
 
CAP VII - MEDIDA INDIRECTA DE DISTANCIAS Y MEDIDA DE ÁNGULOS.pptx
CAP VII - MEDIDA INDIRECTA DE DISTANCIAS Y MEDIDA DE ÁNGULOS.pptxCAP VII - MEDIDA INDIRECTA DE DISTANCIAS Y MEDIDA DE ÁNGULOS.pptx
CAP VII - MEDIDA INDIRECTA DE DISTANCIAS Y MEDIDA DE ÁNGULOS.pptx
PaoloB8
 
Superficies topográficas
Superficies topográficasSuperficies topográficas
Superficies topográficas
mmarggie
 
Topografia segunda unid
Topografia  segunda unidTopografia  segunda unid
Topografia segunda unid
Alan H
 
Los ángulos pres.
Los ángulos pres.Los ángulos pres.
Los ángulos pres.
vicentedrvicente
 
Trazados Fundamentales en el plano
Trazados Fundamentales en el planoTrazados Fundamentales en el plano
Trazados Fundamentales en el plano
epvmanantiales
 
Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
MAYCOLISAACQUISPEQUI
 
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptxÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
crishchc
 
00008830
0000883000008830
Transformaciones
TransformacionesTransformaciones
Transformaciones
José Juan Aliaga Maraver
 
Cilindro
CilindroCilindro
Tema 11 los angulos
Tema 11 los angulosTema 11 los angulos
Tema 11 los angulos
yolandapadreclaret
 

Similar a Geología Estructural aplicado a la geologia .ppt (20)

avt202205270749517phpdot2xo3.pdf
avt202205270749517phpdot2xo3.pdfavt202205270749517phpdot2xo3.pdf
avt202205270749517phpdot2xo3.pdf
 
Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada desde la situaci...
Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada  desde la situaci...Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada  desde la situaci...
Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada desde la situaci...
 
52763581 instrumentos-topograficos
52763581 instrumentos-topograficos52763581 instrumentos-topograficos
52763581 instrumentos-topograficos
 
Tema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOSTema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOS
 
Angulos a pendientes
Angulos a pendientesAngulos a pendientes
Angulos a pendientes
 
Cono de revolucion
Cono de revolucionCono de revolucion
Cono de revolucion
 
altimetria23.ppt
altimetria23.pptaltimetria23.ppt
altimetria23.ppt
 
Altimetria
AltimetriaAltimetria
Altimetria
 
altimetria23.ppt
altimetria23.pptaltimetria23.ppt
altimetria23.ppt
 
CAP VII - MEDIDA INDIRECTA DE DISTANCIAS Y MEDIDA DE ÁNGULOS.pptx
CAP VII - MEDIDA INDIRECTA DE DISTANCIAS Y MEDIDA DE ÁNGULOS.pptxCAP VII - MEDIDA INDIRECTA DE DISTANCIAS Y MEDIDA DE ÁNGULOS.pptx
CAP VII - MEDIDA INDIRECTA DE DISTANCIAS Y MEDIDA DE ÁNGULOS.pptx
 
Superficies topográficas
Superficies topográficasSuperficies topográficas
Superficies topográficas
 
Topografia segunda unid
Topografia  segunda unidTopografia  segunda unid
Topografia segunda unid
 
Los ángulos pres.
Los ángulos pres.Los ángulos pres.
Los ángulos pres.
 
Trazados Fundamentales en el plano
Trazados Fundamentales en el planoTrazados Fundamentales en el plano
Trazados Fundamentales en el plano
 
Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
 
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptxÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
 
00008830
0000883000008830
00008830
 
Transformaciones
TransformacionesTransformaciones
Transformaciones
 
Cilindro
CilindroCilindro
Cilindro
 
Tema 11 los angulos
Tema 11 los angulosTema 11 los angulos
Tema 11 los angulos
 

Último

CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 

Último (20)

CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 

Geología Estructural aplicado a la geologia .ppt

  • 2. Rumbo – manteo - dirección
  • 3. El Rumbo – (Strike) El rumbo se puede definir como línea que resulta por la intersección del plano geológico por un plano horizontal. Se puede imaginarse una superficie de agua (que es siempre horizontal), se hunde el plano hasta la mitad, la línea hasta donde se mojo el plano será el rumbo.
  • 4. Manteo buzamiento (dip) • Ángulo entre plano horizontal y plano inclinado • Nunca mayor de 90º • 0º corresponde a un plano horizontal • 90º corresponde a un plano vertical
  • 5. Dirección de inclinación Dip direction • “La linea hacia donde se inclina el plano” • La proyección horizontal de la línea del máximo pendiente • “hacia donde corre el agua” - Unidireccional - Azimutal - siempre perpendicular al rumbo
  • 6. Notaciones • Tipo Circulo Completo • Tipo Americano • Tipo Medio Circulo Rumbo Dirección de Inclinación Manteo
  • 7. Circulo Completo 256 / 76 • Dirección de Inclinación / Manteo • Dir/ mt • 125/76 • [0-360] / [0-90] 320/65 Ventajas: fácil Corto (2 números) Siempre azimutal
  • 8. Tipo americano N 56 E; 78 SE • N Rumbo hacia E o W; Manteo Dirección de incl. N 50 E ; 76 NW Rumbo: valor entre 0º hacia 90º; = distancia desde el Norte E/W: hacia al cuadrante E o W Manteo: “normal” 0-90º Dirección: en letras N,E,S,W, NW… Ventaja: Marca bien el rumbo en vetas etc. Desventajas: no siempre azimutal Demasiada cantidad de parámetros Invita para equivocarse
  • 9. Tipo medio circulo 124/78 NE 50/ 76 NW Rumbo / Manteo Dirección de incl. Rb azimutal / mt dir incl. [0º-180º / 0º-90º Letras Ventajas: - rumbo siempre azimutal - Fácil Actualmente en olvido
  • 10. Tipos de brújulas en la geología • Freiberger tradicional • Brunton tradicional • Geo-Brunton (junta las ventajas de Brunton y Freiberger)
  • 11. Generalidades de las brújulas • Azimutal • Lectura directa / rosa “contrareloj” • W y E cambiado • Aguja N – S (negro rojo) • Sistema de cierre de la aguja • Clinómetro • Niveles: esférico y tubular • Espejo • Tapa
  • 12. Porqué escala contrarreloj 1. Lectura directa 2. La aguja es la parte fija de una brújula – se gira el cuerpo de la brújula 3. Un movimiento de la brújula en el sentido del reloj produce un movimiento “virtual” de la aguja en un sentido contrarreloj.
  • 13. Brújula Freiberger Circulo Completo 1. Placa para medir tiene que ser junto con la roca 2. Nivel esférico tiene que ser en el centro. 3. Aguja está libre 4. Se fija la aguja 5. Se verifica la escala del manteo: rojo=aguja roja o negro: aguja negra 6. Se toma la lectura de la aguja = valor de la dirección de inclinación 7. Se toma la lectura de la escala del manteo: Valor del manteo.
  • 14. A= Placa para medir B= Botón para fijar la aguja C= Nivel D = Escala de manteo Freiberger
  • 15. El nuevo geo-Brunton mide tipo Freiberger y Brunton Escala del manteo Botón para liberar / fijar la aguja
  • 16. Geo-Brunton Lectura Negro = aguja “N” norte Silver = Aguja “S” sur
  • 17. Brunton / Tipo Americano El Rumbo El Manteo La Dirección de inclinación
  • 18. Lectura del Brunton: Rumbo Caso 1: fácil – este: La aguja marca al cuadrante “N-E”: se toma el valor N xx E Caso 2: oeste: La aguja marca al cuadrante “N-W”: se toma la distancia entre N y el valor. Entonces el valor “320” se cambiará a N 40 W.
  • 20. Lectura del manteo con el Brunton Palanca de lectura Línea de lectura Escala del manteo