SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
FACULTAD DE GEOLOGIA GEOLOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONALDE ING.GEOLOGICA GEOLOGIADE MINAS
geologyunsa@gmail.com
MAPEO GEOLOGICO
Un mapa geológico es la representación en dos dimensiones de la intersección de los
diferentes elementos geológicos con la superficie terrestre.
¿Qué es el Mapeo Geológico?
Mapas geológicos son los requisitos más importantes en la geología y minería. La idea
principal de un mapageológico es la representación de una situación geológica en un mapa.
Es decir, se dibujan arriba de una carta topográfica modificada en color o con simbología la
litología. Cada estrato, unidad o formación entones aparece con su propio color o símbolo.
Mapas geológicos permiten una interpretación rápida de un sector de interés. Para
confeccionar un mapa se trabajan en varias etapas:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
FACULTAD DE GEOLOGIA GEOLOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONALDE ING.GEOLOGICA GEOLOGIADE MINAS
geologyunsa@gmail.com
Mapas geológicos tienen una base topográfica (tal vez simplificada). Como informaciones
topográficas importantes se incorporan infraestructura (caminos, ferrocarriles), ríos,
pueblos y curvas de nivel con cotas. No se traspasan tipo de vegetación, símbolos
especiales topográficos. La topográfica normalmente tiene solamente un color (negro o
café).
Todos los mapas geológicos además representan por gran parte un modelo geológico, es
decir en algunos sectores la información geológica tiene su base en la interpretación
geológica de los autores. Mejor sería la confección de mapas "verdaderas" significa mapas
con una alta porcentaje de información real, solo con poca información interpretada.
Cada mapa tiene su objetivo. Mapas geológicos de la región tienen un objetivo distinto como
mapas para una empresa minera o mapas para una empresa de agua potable. Además,
cada mapa refleja una situación geológica simplificada. La manera de la simplificación
pertenece al objetivo y del autor de la carta. Por eso mapas antiguos se ve tal vez bastante
diferente como mapas modernos.
Al representar la intersección de estos elementos sobre un plano (superficie topográfica),
estos elementos quedan definidos bien por superficies (capas), o bien por líneas (por
ejemplo, fallas). La información geológica presente en un mapa debe permitirnos interpretar
la estructura geológica en el espacio (cortes geológicos) y en el tiempo (reconstrucción de
la historia geológica).
Por todo ello, la información que debe presentar un mapa geológico se estructura en tres
tipos de elementos:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
FACULTAD DE GEOLOGIA GEOLOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONALDE ING.GEOLOGICA GEOLOGIADE MINAS
geologyunsa@gmail.com
• Litología.
• Edad.
• Estructura.
Además, un mapa geológico debe acompañarse siempre de una leyenda en la que se
defina la correspondencia entre los símbolos, iranias y colores utilizados. y los diferentes
elementos geológicos que representan.
El mapa:
Una carta geológica no solamente es el mapa. Es decir adicionalmente contiene el título,
escala (gráfica y en números), una leyenda topográfica, una leyenda geológica (con
símbolos tectónicos), la ubicación del mapa, los autores con fecha del mapeo en terreno
(con ubicación del trabajo), un (o más) perfil(es) geológico(s), flecha del Norte y las
coordenadas en UTM y/o longitud/latitud. Aparte de la carta se publican normalmente un
informe con descripciones más detalladas del sector (como tipo de fósiles, columnas
estratigráficas, descripciones de los estratos, formaciones y unidades.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
FACULTAD DE GEOLOGIA GEOLOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONALDE ING.GEOLOGICA GEOLOGIADE MINAS
geologyunsa@gmail.com
Representación de los elementos estructurales y geométricos
Para describir la forma y características de la simbología utilizada en los mapas geológicos
para caracterizar los diferentes elementos estructurales y geométricos de carácter
geológico, es importante complementar la información del bloque de mapas topográficos
en lo referido al concepto de dirección.
Concepto de dirección (rumbo), buzamiento y sentido de buzamiento de un
plano en geología:
En un mapa geológico cualquier elemento geométrico que queramos situaren él debe
referenciarse conrespecto al norte geográfico (dirección)y al plano horizontal (buzamiento).
Por tanto, para interpretar los mapas geológicos es fundamental definir los conceptos de
dirección (rumbo) y buzamiento (manteo) de un plano. Ya que generalmente mediante un
plano podemos representar gran cantidad de estructuras geológicas, por ejemplo, el muro
o el techo de un estrato, una lalla. etc.
Dirección o rumbo de un plano estructural: Se puede definir como el ángulo que
forma con el norte geográfico la intersección del plano estructural con un plano horizontal.
Para determinar la dirección de una capa o estrato podemos considerar cualquier plano
paralelo al muro o al techo del estrato. E l valor de la dirección se suele dar de 0" a 90°.
añadiendo si ese ángulo con respecto al norte es hacia el oeste (O ) o hacia el este (E ).
Buzamiento o manteo de un plano: Se puede definir como el ángulo que forma la
línea de máxima pendiente contenida en dicho plano con respecto a la horizontal. La línea
de máxima pendiente en un plano es siempre perpendicular
a la dirección del mismo. El valor del buzamiento varía entre 0º y 90º. Para determinar
correctamente el buzamiento es necesario determinar hacia qué lugar de la rosa de los
vientos se inclina el plano considerado. Es decir, hacia donde se introduce el plano en el
terreno.
Sentido del buzamiento: Sentido de buzamiento de un plano es el ángulo que forma
la proyección de la línea de máxima pendiente en un plano horizontal con el norte
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
FACULTAD DE GEOLOGIA GEOLOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONALDE ING.GEOLOGICA GEOLOGIADE MINAS
geologyunsa@gmail.com
geográfico, este se mide de 0 a 360°. EI sentido de buzamiento de un plano siempre es
perpendicular a la dirección del plano. Para orientar un plano en el espacio, a veces se
utiliza el concepto de sentido de buzamiento, dando como notación de su orientación el
sentido de buzamiento (0-360°) y el valor del ángulo de buzamiento
Bibliografía web
 http://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap10f.htm
 https://www.srk.com/es/nuestros-servicios/servicios-de-geologia-recursos-y-
exploracion/ww-mapeo-geologico-y-analisis-de
 https://www.explorock.com/notas-esenciales-sobre-mapeo-geologico/
 http://www.medellin.unal.edu.co/~rrodriguez/geologia/mapeo.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartografía nacional
Cartografía nacionalCartografía nacional
Cartografía nacional
Nancy Romero
 
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Victor Quiroz Moreno
 
136 283-2-pb
136 283-2-pb136 283-2-pb
Topografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaTopografia para ingenieria
Topografia para ingenieria
alex1402
 
Perfil corte-geologico-ejemplos-casos
Perfil corte-geologico-ejemplos-casosPerfil corte-geologico-ejemplos-casos
Perfil corte-geologico-ejemplos-casos
ruthanyaymapuma
 
Fundamentos de cartografìa
Fundamentos de cartografìaFundamentos de cartografìa
Fundamentos de cartografìa
Instituto Nacional de Tierras
 
Georreferenciacion T.P. Imagenes
Georreferenciacion T.P.  ImagenesGeorreferenciacion T.P.  Imagenes
Georreferenciacion T.P. Imagenes
suelosyaguas
 
Fundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografíaFundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografía
Adrian Varela Arquin
 
Cartografia basica
Cartografia basicaCartografia basica
Cartografia basica
jonadark
 
Introduccion a las sig
Introduccion a las sigIntroduccion a las sig
Introduccion a las sig
ESPE
 
Conceptos cartograficos
Conceptos cartograficosConceptos cartograficos
Conceptos cartograficos
C Efrain Alanis
 
Conceptos cartográficos
Conceptos cartográficosConceptos cartográficos
Conceptos cartográficos
Pedro Roberto Casanova
 
Mapas estructurales
Mapas estructuralesMapas estructurales
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
U N I D A D  I I  Cartografia  ProyeccionesU N I D A D  I I  Cartografia  Proyecciones
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
Fernando Mendoza
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
Francisca Canto
 
Topografia n°1
Topografia n°1Topografia n°1
Topografia n°1
Hector de la Cruz
 
Isópacos
IsópacosIsópacos
Algunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temáticaAlgunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temática
Moisés Jara López
 
Cartografia geograficas
Cartografia geograficasCartografia geograficas
Cartografia geograficas
Henry H. Velarde
 

La actualidad más candente (19)

Cartografía nacional
Cartografía nacionalCartografía nacional
Cartografía nacional
 
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
 
136 283-2-pb
136 283-2-pb136 283-2-pb
136 283-2-pb
 
Topografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaTopografia para ingenieria
Topografia para ingenieria
 
Perfil corte-geologico-ejemplos-casos
Perfil corte-geologico-ejemplos-casosPerfil corte-geologico-ejemplos-casos
Perfil corte-geologico-ejemplos-casos
 
Fundamentos de cartografìa
Fundamentos de cartografìaFundamentos de cartografìa
Fundamentos de cartografìa
 
Georreferenciacion T.P. Imagenes
Georreferenciacion T.P.  ImagenesGeorreferenciacion T.P.  Imagenes
Georreferenciacion T.P. Imagenes
 
Fundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografíaFundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografía
 
Cartografia basica
Cartografia basicaCartografia basica
Cartografia basica
 
Introduccion a las sig
Introduccion a las sigIntroduccion a las sig
Introduccion a las sig
 
Conceptos cartograficos
Conceptos cartograficosConceptos cartograficos
Conceptos cartograficos
 
Conceptos cartográficos
Conceptos cartográficosConceptos cartográficos
Conceptos cartográficos
 
Mapas estructurales
Mapas estructuralesMapas estructurales
Mapas estructurales
 
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
U N I D A D  I I  Cartografia  ProyeccionesU N I D A D  I I  Cartografia  Proyecciones
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
Topografia n°1
Topografia n°1Topografia n°1
Topografia n°1
 
Isópacos
IsópacosIsópacos
Isópacos
 
Algunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temáticaAlgunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temática
 
Cartografia geograficas
Cartografia geograficasCartografia geograficas
Cartografia geograficas
 

Similar a Geologia de minas logueo geologico

Introduccion a mapas topograficos
Introduccion a mapas topograficosIntroduccion a mapas topograficos
Introduccion a mapas topograficos
George Sterling
 
Perfiles Geologicos Bases.pptx
Perfiles Geologicos Bases.pptxPerfiles Geologicos Bases.pptx
Perfiles Geologicos Bases.pptx
GiovannaHdz1
 
Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
Rómulo Romero Centeno
 
Conceptos cartograficos def
Conceptos cartograficos defConceptos cartograficos def
Conceptos cartograficos def
Pascual Garza Picazo
 
Conceptos cartograficos def
Conceptos cartograficos defConceptos cartograficos def
Conceptos cartograficos def
Jose Carrion
 
Conceptos cartograficos
Conceptos cartograficos Conceptos cartograficos
Conceptos cartograficos
samantapea2
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
Delfina Moroyoqui
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
Delfina Moroyoqui
 
Cartografia modificado
Cartografia modificadoCartografia modificado
Cartografia modificado
YATSURY23
 
Dibujo
DibujoDibujo
Coordenadas
CoordenadasCoordenadas
Tema 0 introduccion
Tema 0 introduccionTema 0 introduccion
Tema 0 introduccion
Maria Jose Fernandez
 
Los Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos GeográficosLos Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos Geográficos
MARIJE AGUILLO
 
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Mario Romero
 
MAPAS, CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN.pdf
MAPAS, CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN.pdfMAPAS, CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN.pdf
MAPAS, CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN.pdf
asociaciondeportivam
 
Lineamientos Generales de la Cartografia [Autoguardado].ppt
Lineamientos Generales de la Cartografia [Autoguardado].pptLineamientos Generales de la Cartografia [Autoguardado].ppt
Lineamientos Generales de la Cartografia [Autoguardado].ppt
Departamentode6
 
Cortesgeologicos
CortesgeologicosCortesgeologicos
Cortesgeologicos
juan carlos
 
Cartografia terrestre
Cartografia terrestreCartografia terrestre
Cartografia terrestre
Raul Mendivelso
 
DOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptxDOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptx
katrineisuizaalva
 
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Victor Quiroz Moreno
 

Similar a Geologia de minas logueo geologico (20)

Introduccion a mapas topograficos
Introduccion a mapas topograficosIntroduccion a mapas topograficos
Introduccion a mapas topograficos
 
Perfiles Geologicos Bases.pptx
Perfiles Geologicos Bases.pptxPerfiles Geologicos Bases.pptx
Perfiles Geologicos Bases.pptx
 
Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
 
Conceptos cartograficos def
Conceptos cartograficos defConceptos cartograficos def
Conceptos cartograficos def
 
Conceptos cartograficos def
Conceptos cartograficos defConceptos cartograficos def
Conceptos cartograficos def
 
Conceptos cartograficos
Conceptos cartograficos Conceptos cartograficos
Conceptos cartograficos
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
 
Cartografia modificado
Cartografia modificadoCartografia modificado
Cartografia modificado
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Coordenadas
CoordenadasCoordenadas
Coordenadas
 
Tema 0 introduccion
Tema 0 introduccionTema 0 introduccion
Tema 0 introduccion
 
Los Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos GeográficosLos Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos Geográficos
 
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
 
MAPAS, CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN.pdf
MAPAS, CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN.pdfMAPAS, CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN.pdf
MAPAS, CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN.pdf
 
Lineamientos Generales de la Cartografia [Autoguardado].ppt
Lineamientos Generales de la Cartografia [Autoguardado].pptLineamientos Generales de la Cartografia [Autoguardado].ppt
Lineamientos Generales de la Cartografia [Autoguardado].ppt
 
Cortesgeologicos
CortesgeologicosCortesgeologicos
Cortesgeologicos
 
Cartografia terrestre
Cartografia terrestreCartografia terrestre
Cartografia terrestre
 
DOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptxDOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptx
 
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
 

Último

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

Geologia de minas logueo geologico

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE GEOLOGIA GEOLOFISICA Y MINAS ESCUELA PROFESIONALDE ING.GEOLOGICA GEOLOGIADE MINAS geologyunsa@gmail.com MAPEO GEOLOGICO Un mapa geológico es la representación en dos dimensiones de la intersección de los diferentes elementos geológicos con la superficie terrestre. ¿Qué es el Mapeo Geológico? Mapas geológicos son los requisitos más importantes en la geología y minería. La idea principal de un mapageológico es la representación de una situación geológica en un mapa. Es decir, se dibujan arriba de una carta topográfica modificada en color o con simbología la litología. Cada estrato, unidad o formación entones aparece con su propio color o símbolo. Mapas geológicos permiten una interpretación rápida de un sector de interés. Para confeccionar un mapa se trabajan en varias etapas:
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE GEOLOGIA GEOLOFISICA Y MINAS ESCUELA PROFESIONALDE ING.GEOLOGICA GEOLOGIADE MINAS geologyunsa@gmail.com Mapas geológicos tienen una base topográfica (tal vez simplificada). Como informaciones topográficas importantes se incorporan infraestructura (caminos, ferrocarriles), ríos, pueblos y curvas de nivel con cotas. No se traspasan tipo de vegetación, símbolos especiales topográficos. La topográfica normalmente tiene solamente un color (negro o café). Todos los mapas geológicos además representan por gran parte un modelo geológico, es decir en algunos sectores la información geológica tiene su base en la interpretación geológica de los autores. Mejor sería la confección de mapas "verdaderas" significa mapas con una alta porcentaje de información real, solo con poca información interpretada. Cada mapa tiene su objetivo. Mapas geológicos de la región tienen un objetivo distinto como mapas para una empresa minera o mapas para una empresa de agua potable. Además, cada mapa refleja una situación geológica simplificada. La manera de la simplificación pertenece al objetivo y del autor de la carta. Por eso mapas antiguos se ve tal vez bastante diferente como mapas modernos. Al representar la intersección de estos elementos sobre un plano (superficie topográfica), estos elementos quedan definidos bien por superficies (capas), o bien por líneas (por ejemplo, fallas). La información geológica presente en un mapa debe permitirnos interpretar la estructura geológica en el espacio (cortes geológicos) y en el tiempo (reconstrucción de la historia geológica). Por todo ello, la información que debe presentar un mapa geológico se estructura en tres tipos de elementos:
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE GEOLOGIA GEOLOFISICA Y MINAS ESCUELA PROFESIONALDE ING.GEOLOGICA GEOLOGIADE MINAS geologyunsa@gmail.com • Litología. • Edad. • Estructura. Además, un mapa geológico debe acompañarse siempre de una leyenda en la que se defina la correspondencia entre los símbolos, iranias y colores utilizados. y los diferentes elementos geológicos que representan. El mapa: Una carta geológica no solamente es el mapa. Es decir adicionalmente contiene el título, escala (gráfica y en números), una leyenda topográfica, una leyenda geológica (con símbolos tectónicos), la ubicación del mapa, los autores con fecha del mapeo en terreno (con ubicación del trabajo), un (o más) perfil(es) geológico(s), flecha del Norte y las coordenadas en UTM y/o longitud/latitud. Aparte de la carta se publican normalmente un informe con descripciones más detalladas del sector (como tipo de fósiles, columnas estratigráficas, descripciones de los estratos, formaciones y unidades.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE GEOLOGIA GEOLOFISICA Y MINAS ESCUELA PROFESIONALDE ING.GEOLOGICA GEOLOGIADE MINAS geologyunsa@gmail.com Representación de los elementos estructurales y geométricos Para describir la forma y características de la simbología utilizada en los mapas geológicos para caracterizar los diferentes elementos estructurales y geométricos de carácter geológico, es importante complementar la información del bloque de mapas topográficos en lo referido al concepto de dirección. Concepto de dirección (rumbo), buzamiento y sentido de buzamiento de un plano en geología: En un mapa geológico cualquier elemento geométrico que queramos situaren él debe referenciarse conrespecto al norte geográfico (dirección)y al plano horizontal (buzamiento). Por tanto, para interpretar los mapas geológicos es fundamental definir los conceptos de dirección (rumbo) y buzamiento (manteo) de un plano. Ya que generalmente mediante un plano podemos representar gran cantidad de estructuras geológicas, por ejemplo, el muro o el techo de un estrato, una lalla. etc. Dirección o rumbo de un plano estructural: Se puede definir como el ángulo que forma con el norte geográfico la intersección del plano estructural con un plano horizontal. Para determinar la dirección de una capa o estrato podemos considerar cualquier plano paralelo al muro o al techo del estrato. E l valor de la dirección se suele dar de 0" a 90°. añadiendo si ese ángulo con respecto al norte es hacia el oeste (O ) o hacia el este (E ). Buzamiento o manteo de un plano: Se puede definir como el ángulo que forma la línea de máxima pendiente contenida en dicho plano con respecto a la horizontal. La línea de máxima pendiente en un plano es siempre perpendicular a la dirección del mismo. El valor del buzamiento varía entre 0º y 90º. Para determinar correctamente el buzamiento es necesario determinar hacia qué lugar de la rosa de los vientos se inclina el plano considerado. Es decir, hacia donde se introduce el plano en el terreno. Sentido del buzamiento: Sentido de buzamiento de un plano es el ángulo que forma la proyección de la línea de máxima pendiente en un plano horizontal con el norte
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE GEOLOGIA GEOLOFISICA Y MINAS ESCUELA PROFESIONALDE ING.GEOLOGICA GEOLOGIADE MINAS geologyunsa@gmail.com geográfico, este se mide de 0 a 360°. EI sentido de buzamiento de un plano siempre es perpendicular a la dirección del plano. Para orientar un plano en el espacio, a veces se utiliza el concepto de sentido de buzamiento, dando como notación de su orientación el sentido de buzamiento (0-360°) y el valor del ángulo de buzamiento Bibliografía web  http://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap10f.htm  https://www.srk.com/es/nuestros-servicios/servicios-de-geologia-recursos-y- exploracion/ww-mapeo-geologico-y-analisis-de  https://www.explorock.com/notas-esenciales-sobre-mapeo-geologico/  http://www.medellin.unal.edu.co/~rrodriguez/geologia/mapeo.htm