SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOLOGIA DEL
PETROLEO
Contenido
 Trampas Petrolíferas
 Geología de Subsuelo
 Secciones Geológicas
 Áreas y Volúmenes
 Problema de los tres puntos
 Cálculo de ángulo máximo de Inclinación
 Geología y Cuencas Petrolíferas de
Venezuela
¿Qué es un Mapa?
Es la representación grafica, en
una superficie plana, en dos
dimensiones, a una escala
establecida, de los rasgos
físicos de una parte de la
superficie de la corteza
terrestre o del subsuelo,
utilizando símbolos la mayoría
de las veces convenidos a nivel
internacional y señalando la
orientación, generalmente con
respecto al norte geográfico.
Escala - Tipos
Es la relación de la distancia entre dos puntos en un mapa
y la distancia real respectiva entre los mismos puntos en el terreno o en
el subsuelo. La escala de un mapa es siempre una relación lineal.
Escala numérica: Establece dimensiones proporcionales por ejemplo: 1
centímetro es igual 200 metros.
Escala gráfica: Línea recta dividida en unidades convencionales, en
forma tal, que una distancia puede ser medida por comparación.
Referencia: Todo mapa debe estar referenciado con respecto a algo.
Es de común acuerdo internacional que los mapas se referencien con
respecto al norte geográfico.
Símbolos: Son las designación gráfica plasmada en un mapa, para
hacer referencia a una leyenda que presenta un rasgo o características
convenida, las cuales deben señalarse en el mismo.
Símbolos oficiales de los mapas: Limites de yacimiento
(colores oficiales)
AGUA
GAS
CONDENSADO
LIVIANO-MEDIANO
PESADO
EXTRA PESADO
BITÚMEN
AZUL
ROJO
NARANJA
VERDE CLARO
VERDE OSCURO
MARRÓN
VIOLETA
El planímetro es un aparato de medición utilizado para el cálculo de áreas
irregulares. Este modelo se obtiene con base en la teoría de integrales de
línea o de recorrido, y la lectura que se obtiene es en Acres.
Planímetro
Símbolos oficiales
Símbolos oficiales básicos para Estructurales-Isopacos
Símbolos oficiales básicos para Estructurales-Isopacos
Símbolos Oficiales Adicionales
Tipos de Mapas
Mapa Topográficos: Es un mapa que une líneas de contornos (curvas
de nivel) que definen los aspectos topográficos de la superficie de la
tierra.
Mapa Estructural: Es un mapa donde las curvas unen puntos de igual
elevación o profundidad de un estrato u horizonte geológico y representa
la posición y el
comportamiento o configuración de dicho cuerpo.
Mapa Isópacos: Es un mapa con curvas que unen iguales espesores
reales de un estrato o formación geológica determinada.
Mapas de Isopropiedades: Son mapas con curvas que unen puntos de
iguales valores de una propiedad cualquiera, de una formación geológica
determinada ( Isoporosidades, Isopermeabilidades,
Isobáricos, saturación de petróleo).
Mapa Isópaco - Estructural
N
Secciones Geológicas
Propósito: Medir las propiedades
físicas de las rocas: Resistividad de la
formación Rt, Resistividad del agua de
formación Rw, Temperatura de la
formación Tf, Porosidad ,Factor de
formación F, Saturaciones Sw,So,
Permeabilidad K.
Para determinar: Porosidad (%)
Permeabilidad (mD), Saturaciones,
Arcillosidad, Espesores.
Secciones Geológicas
Son formas de presentar información geológica útil, mediante el uso de secciones transversales. Éstas
pueden ser estratigráficas o estructurales de acuerdo al tipo de información que se maneje.
Secciones Estratigráficas
El objetivo de hacer secciones estratigráficas, es determinar las relaciones laterales y verticales entre
las unidades geológicas atravesadas por diferentes pozos.
Secciones Estructurales
La sección estructural muestra la variación en alturas o profundidades que presentan los horizontes
geológicos a lo largo de un plano vertical.
O 5
Kms
5 kms
Fm. La Pica
Fm. Mesa-Las Piedras
Fm. La Pica
Diagrama Panel
Secciones estratigráficas dispuestas en panel, muestran correlaciones entre unidades relacionadas con
registros de pozos. Otra utilidad muy importante que se logra de una malla apropiada de secciones
estratigráficas, es la construcción de un mapa de facies para un intervalo o unidad seleccionada, la cual
generalmente consiste de una arenisca productora de petróleo. Se establecen correlaciones laterales para el
intervalo de interés. Correlacionando toda esta información, se pueden construir mapas de arenisca neta
petrolífera indicando las diferentes facies. Esta información puede ser útil en el establecimiento de áreas
donde se predice una mayor continuidad lateral del yacimiento petrolífero en términos de sus características
petrofísicas para la extrapolación de las facies y la creación del modelo sedimentológico.
Resumen
El mapa es uno de los productos finales de la interpretación geológica, prácticamente todas las fases del
desarrollo de los recursos hidrocarburos. En el caso del petróleo, puede decirse que la mayor parte de las
propiedades que definen morfológicamente los yacimientos son susceptibles de ser representadas mediante
uno o más mapas y nos estamos refiriendo a área, espesor, volumen, forma de la superficie, límites,
orientación, propiedades internas de la rocas como porosidad y permeabilidad, estado, conducta y tendencia
de los fluidos presentes, contactos entre ellos, migración, continuidad, propiedades del ambiente tales como
presiones y temperaturas y muchas otras características pueden ser representadas cartográficamente,
de tal manera que los mapas son un instrumento delicado que debe presentar la información de manera
clara, nítida y confiable y deben ser elaborados siguiendo patrones de aceptación universal. Dado el
dinamismo de la información en la industria petrolera, los mapas que utilizan deben ser un instrumento de
fácil modificación, y se puede concluir que el mapa nunca es definitivo porque la información es puntual.
En cuanto a las escalas de mapas existen las graficas y numéricas, las escalas de frecuente uso en la
industria petrolera son:
a) 1: 100.000; En interpretación regional y cubre gran parte del país.
b) 1: 50.000; De frecuente uso en estudios de exploración por geofísica y geología.
c) 1: 20.000; Escala oficial para la descripción arquitectural de los yacimientos.
Resumen
Ahora hablemos de las determinación de áreas en los mapas, básicamente nos vamos a enfocar en 3
métodos: Por figuras Geométricas; que consiste en adaptar la superficie irregular del mapa en función de las
figuras geométricas por ejemplo: triángulos, rectángulos, cuadrados etc. Por colocación de una cuadricula
sobre una zona irregular en el mapa (papel milimetrado) marcaje de los puntos adentro y del borde. Por el
método del Planímetro, que nos es mas que un instrumento de medición utilizado para el cálculo de áreas
irregulares. Actualmente existen paquetes computarizados especializados que no solo realizan el mapeo de
los contornos sino que también calculan automáticamente el área facilitando el arduo trabajo de planimetría..
Ejemplo: Sea un mapa a escala 1:20.000 donde se tienen marcados dos puntos AB, cuya distancia
medida con la regla es de 4 cm. Se quiere saber la distancia entre esos dos puntos en el terreno.
Datos: Solución;
Escala: 1:20.000 transformación de la escala 1cm = 20.000 cm; 1 cm = 200 m
Dist. AB (mapa) = 4 cm luego, 1cm--------------- 200m
4cm--------------- x
Dist. AB (terreno) = ? Resultado: distancia AB (terreno) = 800 m
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema petrolero.
Sistema petrolero.Sistema petrolero.
Sistema petrolero.
Emiliano González
 
Ingenieria de Reservorio
Ingenieria de ReservorioIngenieria de Reservorio
Ingenieria de Reservorio
aideefloresrodriguez
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Ulise Alcala
 
Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)None
 
Isópacos
IsópacosIsópacos
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3.   comportamiento de fase y clasificacionTema 3.   comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Sonia Kicaño Flores
 
Migracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburosMigracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburos
Renso David
 
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Manuel Hernandez
 
Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.vlades3011
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
johncastro502
 
Tipos de yacimientos.pptx
Tipos de yacimientos.pptxTipos de yacimientos.pptx
Tipos de yacimientos.pptx
AlbertoJoseZabalaMal
 
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II  Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Guillermo Almazán Hernández
 
ROCA SELLO EXPO
ROCA SELLO EXPOROCA SELLO EXPO
ROCA SELLO EXPO
Irlanda Gt
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Julio Ruiz
 
DIAGRAMA DE FASES GAS SECO
DIAGRAMA DE FASES GAS SECODIAGRAMA DE FASES GAS SECO
DIAGRAMA DE FASES GAS SECO
Jorge A. Perales
 
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gasCalculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Ulise Alcala
 
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburosSistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Cinthya Ovando
 
Empuje por gas disuelto
Empuje por gas disueltoEmpuje por gas disuelto
Empuje por gas disuelto
Angel Benjamin Casas Duart
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleo
Ulise Alcala
 

La actualidad más candente (20)

Sistema petrolero.
Sistema petrolero.Sistema petrolero.
Sistema petrolero.
 
Ingenieria de Reservorio
Ingenieria de ReservorioIngenieria de Reservorio
Ingenieria de Reservorio
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)
 
Isópacos
IsópacosIsópacos
Isópacos
 
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3.   comportamiento de fase y clasificacionTema 3.   comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
 
Migracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburosMigracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburos
 
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
 
Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Tipos de yacimientos.pptx
Tipos de yacimientos.pptxTipos de yacimientos.pptx
Tipos de yacimientos.pptx
 
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II  Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
 
ROCA SELLO EXPO
ROCA SELLO EXPOROCA SELLO EXPO
ROCA SELLO EXPO
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
 
DIAGRAMA DE FASES GAS SECO
DIAGRAMA DE FASES GAS SECODIAGRAMA DE FASES GAS SECO
DIAGRAMA DE FASES GAS SECO
 
REGISTRO CALIPER
REGISTRO CALIPERREGISTRO CALIPER
REGISTRO CALIPER
 
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gasCalculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gas
 
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburosSistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
 
Empuje por gas disuelto
Empuje por gas disueltoEmpuje por gas disuelto
Empuje por gas disuelto
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleo
 

Destacado

Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Francisco Valle Conde
 
como realizar mapas
como realizar mapascomo realizar mapas
como realizar mapas
jonathan gimenez
 
Geologia del petroleo
Geologia del petroleoGeologia del petroleo
Geologia del petroleo
Javier M. Blázquez
 
Geologia del petroleo
Geologia del petroleo Geologia del petroleo
Geologia del petroleo
Denisse Johanson Cruz Huacasi
 
Origen Y Geologia Del Petroleo
Origen Y Geologia Del PetroleoOrigen Y Geologia Del Petroleo
Origen Y Geologia Del PetroleoDavid Guzman
 
Tipos De Trampas De Salida
Tipos De Trampas De SalidaTipos De Trampas De Salida
Tipos De Trampas De SalidaAbel Rodas
 
Trampas Petroleras
Trampas PetrolerasTrampas Petroleras
Trampas Petroleras
UO
 
Geologia yacimientos-de-bolivia
Geologia yacimientos-de-boliviaGeologia yacimientos-de-bolivia
Geologia yacimientos-de-bolivia
Investigador en Ciencias Sociales
 
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del PetroleoGrupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del PetroleoBeatriz3528
 
exploración de petroleo
exploración de petroleo exploración de petroleo
exploración de petroleo
Robinson Oliveros
 
Manual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanesManual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanes
Marjorie Llanes
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeorge Sterling
 
Yacimientos Petroleros
Yacimientos Petroleros Yacimientos Petroleros
Yacimientos Petroleros
Duverlis
 
Cap. x 3_de_ene.2013
Cap. x 3_de_ene.2013Cap. x 3_de_ene.2013
Cap. x 3_de_ene.2013shortyloayza
 
Estado del Almacenamiento Geológico de Co2 en México
Estado del Almacenamiento Geológico de Co2 en MéxicoEstado del Almacenamiento Geológico de Co2 en México
Estado del Almacenamiento Geológico de Co2 en México
Academia de Ingeniería de México
 
106288867 geologia-de-minas-perfiles
106288867 geologia-de-minas-perfiles106288867 geologia-de-minas-perfiles
106288867 geologia-de-minas-perfiles
Daniel Vasquez Cristobal
 
Empresas petroleras de América Latina
Empresas petroleras de América LatinaEmpresas petroleras de América Latina
Empresas petroleras de América Latina
SembrandoElPetroleo
 
Petroleo y soberania
Petroleo y soberaniaPetroleo y soberania
Petroleo y soberaniaelorinoco2010
 

Destacado (20)

Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)
 
como realizar mapas
como realizar mapascomo realizar mapas
como realizar mapas
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
 
Geologia del petroleo
Geologia del petroleoGeologia del petroleo
Geologia del petroleo
 
Geologia del petroleo
Geologia del petroleo Geologia del petroleo
Geologia del petroleo
 
Origen Y Geologia Del Petroleo
Origen Y Geologia Del PetroleoOrigen Y Geologia Del Petroleo
Origen Y Geologia Del Petroleo
 
Tipos De Trampas De Salida
Tipos De Trampas De SalidaTipos De Trampas De Salida
Tipos De Trampas De Salida
 
Trampas Petroleras
Trampas PetrolerasTrampas Petroleras
Trampas Petroleras
 
Geologia yacimientos-de-bolivia
Geologia yacimientos-de-boliviaGeologia yacimientos-de-bolivia
Geologia yacimientos-de-bolivia
 
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del PetroleoGrupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
 
exploración de petroleo
exploración de petroleo exploración de petroleo
exploración de petroleo
 
Manual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanesManual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanes
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructuras
 
Yacimientos Petroleros
Yacimientos Petroleros Yacimientos Petroleros
Yacimientos Petroleros
 
Cap. x 3_de_ene.2013
Cap. x 3_de_ene.2013Cap. x 3_de_ene.2013
Cap. x 3_de_ene.2013
 
Estado del Almacenamiento Geológico de Co2 en México
Estado del Almacenamiento Geológico de Co2 en MéxicoEstado del Almacenamiento Geológico de Co2 en México
Estado del Almacenamiento Geológico de Co2 en México
 
106288867 geologia-de-minas-perfiles
106288867 geologia-de-minas-perfiles106288867 geologia-de-minas-perfiles
106288867 geologia-de-minas-perfiles
 
Empresas petroleras de América Latina
Empresas petroleras de América LatinaEmpresas petroleras de América Latina
Empresas petroleras de América Latina
 
Petroleo y soberania
Petroleo y soberaniaPetroleo y soberania
Petroleo y soberania
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 

Similar a Geología de petroleo 04 07-15 (1)

Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
Rómulo Romero Centeno
 
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdfDialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
JeanAndersonPoncecaS
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasProyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
RobertUribe3
 
Cartografía nacional
Cartografía nacionalCartografía nacional
Cartografía nacionalNancy Romero
 
La cartografía
La cartografíaLa cartografía
La cartografía
Jezu Sosa
 
Topografico
TopograficoTopografico
Topografico
María Palacios
 
Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)
francisco gonzalez
 
Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)
francisco gonzalez
 
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdfDibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
MarcoPerez721937
 
los mapas.ppt
los mapas.pptlos mapas.ppt
los mapas.ppt
DeniisRobertoReconco
 
Lineamientos Generales de la Cartografia [Autoguardado].ppt
Lineamientos Generales de la Cartografia [Autoguardado].pptLineamientos Generales de la Cartografia [Autoguardado].ppt
Lineamientos Generales de la Cartografia [Autoguardado].ppt
Departamentode6
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezArquimedes Martinez
 
Prácticas Geografía Física
Prácticas Geografía Física Prácticas Geografía Física
Prácticas Geografía Física
francisco gonzalez
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Arquimedes Martinez
 
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdfINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SetoHeart
 
Presentación 1-2 (502)
Presentación 1-2 (502)Presentación 1-2 (502)
Presentación 1-2 (502)Escuela Tarea
 
Conceptos topograficos
Conceptos topograficosConceptos topograficos
Conceptos topograficosJuDhy Paredes
 

Similar a Geología de petroleo 04 07-15 (1) (20)

Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
 
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdfDialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasProyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
Cartografía nacional
Cartografía nacionalCartografía nacional
Cartografía nacional
 
Maykel plano general
Maykel plano generalMaykel plano general
Maykel plano general
 
La cartografía
La cartografíaLa cartografía
La cartografía
 
Topografico
TopograficoTopografico
Topografico
 
Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)
 
Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdfDibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
 
los mapas.ppt
los mapas.pptlos mapas.ppt
los mapas.ppt
 
Lineamientos Generales de la Cartografia [Autoguardado].ppt
Lineamientos Generales de la Cartografia [Autoguardado].pptLineamientos Generales de la Cartografia [Autoguardado].ppt
Lineamientos Generales de la Cartografia [Autoguardado].ppt
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
 
Prácticas Geografía Física
Prácticas Geografía Física Prácticas Geografía Física
Prácticas Geografía Física
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
 
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdfINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
 
Presentación 1-2 (502)
Presentación 1-2 (502)Presentación 1-2 (502)
Presentación 1-2 (502)
 
Conceptos topograficos
Conceptos topograficosConceptos topograficos
Conceptos topograficos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Geología de petroleo 04 07-15 (1)

  • 2. Contenido  Trampas Petrolíferas  Geología de Subsuelo  Secciones Geológicas  Áreas y Volúmenes  Problema de los tres puntos  Cálculo de ángulo máximo de Inclinación  Geología y Cuencas Petrolíferas de Venezuela
  • 3. ¿Qué es un Mapa? Es la representación grafica, en una superficie plana, en dos dimensiones, a una escala establecida, de los rasgos físicos de una parte de la superficie de la corteza terrestre o del subsuelo, utilizando símbolos la mayoría de las veces convenidos a nivel internacional y señalando la orientación, generalmente con respecto al norte geográfico.
  • 4. Escala - Tipos Es la relación de la distancia entre dos puntos en un mapa y la distancia real respectiva entre los mismos puntos en el terreno o en el subsuelo. La escala de un mapa es siempre una relación lineal. Escala numérica: Establece dimensiones proporcionales por ejemplo: 1 centímetro es igual 200 metros. Escala gráfica: Línea recta dividida en unidades convencionales, en forma tal, que una distancia puede ser medida por comparación. Referencia: Todo mapa debe estar referenciado con respecto a algo. Es de común acuerdo internacional que los mapas se referencien con respecto al norte geográfico.
  • 5. Símbolos: Son las designación gráfica plasmada en un mapa, para hacer referencia a una leyenda que presenta un rasgo o características convenida, las cuales deben señalarse en el mismo. Símbolos oficiales de los mapas: Limites de yacimiento (colores oficiales) AGUA GAS CONDENSADO LIVIANO-MEDIANO PESADO EXTRA PESADO BITÚMEN AZUL ROJO NARANJA VERDE CLARO VERDE OSCURO MARRÓN VIOLETA
  • 6. El planímetro es un aparato de medición utilizado para el cálculo de áreas irregulares. Este modelo se obtiene con base en la teoría de integrales de línea o de recorrido, y la lectura que se obtiene es en Acres. Planímetro
  • 8. Símbolos oficiales básicos para Estructurales-Isopacos
  • 9. Símbolos oficiales básicos para Estructurales-Isopacos
  • 11. Tipos de Mapas Mapa Topográficos: Es un mapa que une líneas de contornos (curvas de nivel) que definen los aspectos topográficos de la superficie de la tierra. Mapa Estructural: Es un mapa donde las curvas unen puntos de igual elevación o profundidad de un estrato u horizonte geológico y representa la posición y el comportamiento o configuración de dicho cuerpo. Mapa Isópacos: Es un mapa con curvas que unen iguales espesores reales de un estrato o formación geológica determinada. Mapas de Isopropiedades: Son mapas con curvas que unen puntos de iguales valores de una propiedad cualquiera, de una formación geológica determinada ( Isoporosidades, Isopermeabilidades, Isobáricos, saturación de petróleo).
  • 12. Mapa Isópaco - Estructural N
  • 13. Secciones Geológicas Propósito: Medir las propiedades físicas de las rocas: Resistividad de la formación Rt, Resistividad del agua de formación Rw, Temperatura de la formación Tf, Porosidad ,Factor de formación F, Saturaciones Sw,So, Permeabilidad K. Para determinar: Porosidad (%) Permeabilidad (mD), Saturaciones, Arcillosidad, Espesores.
  • 14. Secciones Geológicas Son formas de presentar información geológica útil, mediante el uso de secciones transversales. Éstas pueden ser estratigráficas o estructurales de acuerdo al tipo de información que se maneje. Secciones Estratigráficas El objetivo de hacer secciones estratigráficas, es determinar las relaciones laterales y verticales entre las unidades geológicas atravesadas por diferentes pozos.
  • 15. Secciones Estructurales La sección estructural muestra la variación en alturas o profundidades que presentan los horizontes geológicos a lo largo de un plano vertical. O 5 Kms 5 kms Fm. La Pica Fm. Mesa-Las Piedras Fm. La Pica
  • 16. Diagrama Panel Secciones estratigráficas dispuestas en panel, muestran correlaciones entre unidades relacionadas con registros de pozos. Otra utilidad muy importante que se logra de una malla apropiada de secciones estratigráficas, es la construcción de un mapa de facies para un intervalo o unidad seleccionada, la cual generalmente consiste de una arenisca productora de petróleo. Se establecen correlaciones laterales para el intervalo de interés. Correlacionando toda esta información, se pueden construir mapas de arenisca neta petrolífera indicando las diferentes facies. Esta información puede ser útil en el establecimiento de áreas donde se predice una mayor continuidad lateral del yacimiento petrolífero en términos de sus características petrofísicas para la extrapolación de las facies y la creación del modelo sedimentológico.
  • 17. Resumen El mapa es uno de los productos finales de la interpretación geológica, prácticamente todas las fases del desarrollo de los recursos hidrocarburos. En el caso del petróleo, puede decirse que la mayor parte de las propiedades que definen morfológicamente los yacimientos son susceptibles de ser representadas mediante uno o más mapas y nos estamos refiriendo a área, espesor, volumen, forma de la superficie, límites, orientación, propiedades internas de la rocas como porosidad y permeabilidad, estado, conducta y tendencia de los fluidos presentes, contactos entre ellos, migración, continuidad, propiedades del ambiente tales como presiones y temperaturas y muchas otras características pueden ser representadas cartográficamente, de tal manera que los mapas son un instrumento delicado que debe presentar la información de manera clara, nítida y confiable y deben ser elaborados siguiendo patrones de aceptación universal. Dado el dinamismo de la información en la industria petrolera, los mapas que utilizan deben ser un instrumento de fácil modificación, y se puede concluir que el mapa nunca es definitivo porque la información es puntual. En cuanto a las escalas de mapas existen las graficas y numéricas, las escalas de frecuente uso en la industria petrolera son: a) 1: 100.000; En interpretación regional y cubre gran parte del país. b) 1: 50.000; De frecuente uso en estudios de exploración por geofísica y geología. c) 1: 20.000; Escala oficial para la descripción arquitectural de los yacimientos.
  • 18. Resumen Ahora hablemos de las determinación de áreas en los mapas, básicamente nos vamos a enfocar en 3 métodos: Por figuras Geométricas; que consiste en adaptar la superficie irregular del mapa en función de las figuras geométricas por ejemplo: triángulos, rectángulos, cuadrados etc. Por colocación de una cuadricula sobre una zona irregular en el mapa (papel milimetrado) marcaje de los puntos adentro y del borde. Por el método del Planímetro, que nos es mas que un instrumento de medición utilizado para el cálculo de áreas irregulares. Actualmente existen paquetes computarizados especializados que no solo realizan el mapeo de los contornos sino que también calculan automáticamente el área facilitando el arduo trabajo de planimetría.. Ejemplo: Sea un mapa a escala 1:20.000 donde se tienen marcados dos puntos AB, cuya distancia medida con la regla es de 4 cm. Se quiere saber la distancia entre esos dos puntos en el terreno. Datos: Solución; Escala: 1:20.000 transformación de la escala 1cm = 20.000 cm; 1 cm = 200 m Dist. AB (mapa) = 4 cm luego, 1cm--------------- 200m 4cm--------------- x Dist. AB (terreno) = ? Resultado: distancia AB (terreno) = 800 m
  • 19. Gracias por su atención