SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FECHA DE DEVOLUCIÓN SÁBADO 9 DE MAYO 2020
Estimados padres de familia y estudiantes:
Cordial Saludo,
La presente guía de las propiedades de los números racionales está diseñada con la intención
de que los estudiantes de nuestra institución, continúen con actividades educativas.
Para solucionar la guía, deben tener en cuenta:
1. Todas las actividades se solucionan en la guía y estas deben ser regresadas el sábado 9
de mayo de 2020
2. Cada actividad será resuelta en cada hora de clase de matemática.
3. En el momento de las asesorías por WhatsApp, esperar las indicaciones de la Docente y
luego hacer las preguntas necesarias, con el fin de que la comunicación sea asertiva y no haya
la necesidad de repetir la misma información varias veces y de esta manera aprovechar de
manera eficiente el tiempo de docentes y estudiantes.
4. Todas las inquietudes se resuelven dentro de las horas asignadas a cada materia como está
planteado en el horario de clase, lo anterior es importante para no interrumpir clases que se
tienen en otros grados.
5. Firmar la guía en el espacio de nombre del estudiante que esta resaltado con rojo.
6. SI, ANEXAS HOJAS A LAS GUÍAS, POR FAVOR PEGARLAS Y NUMERARLAS PARA
EVITAR QUE SE EXTRAVÍEN Y DE ESTA MANERA TENER UNA EVALUACIÓN
OPORTUNA DEL TRABAJO.
AREA DOCENTE GRADO GUIA N° 3
GEOMETRÍA MÓNICA VIVIANA GONZÁLEZ
LOPEZ
7° 3 SEMANA
Nombre del Estudiante: Fecha: DEL 4 AL 8 DE
MAYO
NOMBRE GUIA: PLANO CARTESIANO Periodo: 2
APRENDIZAJES:
 Reconoce las características del plano cartesiano en 1D, 2D y 3D.
 Maneja sistemas de referencia geográficos.
 Reconoce la importancia de las reglas y acuerdos para alcanzar los objetivos propuestos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA
CARBONELL
Resolución Nro. 10936-6 de diciembre 12 de 2015
Vereda La Plata Palestina Caldas
2
7 Las guías después de que los estudiantes las devuelvan, serán conservadas con los
docentes y las notas serán cargadas a la plataforma DATOSOFT y se informará por WhatsApp
al estudiante que la solicite.
8. Estudiante que no entregue la guía semanal, será reportado al rector y este pasara informe
al padre de familia.
Con un miembro de mi familia juego la batalla naval en papel más conocido como barquitos.
(Envió fotos a la docente donde se evidencie que se realizó la actividad).
INSTRUCCIONES
MODALIDADES Y REGLAS DE JUEGO
Este gran clásico de los juegos de papel y lápiz, conocido coloquialmente como
“barquitos”, sobrevive a todas las modas y ha conquistado de entrada un lugar de excepción
en el ámbito de los juegos informáticos.
Las reglas de base son muy simples, pero las variantes exigen un sentido de la deducción más
agudo y ponen en práctica las tácticas más hábiles.
REGLAS
En una hoja de papel, cuidadosamente protegida de las miradas indiscretas, cada
jugador trazara dos CUADRICULAS de 10x10 casillas, cuyas columnas verticales se
designarán mediante letras y las filas horizontales con números (esta señalización
puede variar, lo esencial es que los dos adversarios utilicen la misma)
En la primera cuadricula, el jugador distribuye sus naves, representadas por un
cierto número de casillas sombreadas o pintadas. Las situara donde prefiera (en
horizontal o en vertical), respetando únicamente estas dos prohibiciones: las cuatro esquinas
deben de estar libres y los barcos no pueden tocarse, ni siquiera en un ángulo.
VER DIBUJO
•2 acorazados (3 casillas)
•3 cruceros (2 casillas)
•4 submarinos (1 casilla)
La segunda cuadricula esta en blanco al principio de la partida: corresponde a la flota enemiga,
cuyas posiciones hay que descubrir para destruir una a una todas las embarcaciones.
LOS TIROS
3
Una vez completadas las cuadriculas puede empezar el juego propiamente dicho.
El sorteo designa el jugador que primero abre el fuego, anunciando la casilla de destino, por
ejemplo, “E8. Su adversario consultara y:
•Si la casilla en cuestión está vacía, responde “Agua”
•Si ha alcanzado un barco, dirá “tocado” y después precisara el tipo de barco que ha sido
alcanzado y marcara la casilla en cuestión.
Por su parte, el jugador que ha disparado anotara en su cuadricula en blanco el resultado
del tiro: por ejemplo, una cruz si ha tocado, un cero si ha hecho agua.
Un barco estará destruido cuando el adversario haya tocado todas las casillas que lo forman.
a la última casilla, el jugador afectado dirá “tocado y hundido”. De todo ello se deduce que un
submarino se hundirá en el primer tiro. El jugador que consiga hundir primero todos los barcos
enemigos, habrá ganado la partida. El perdedor jugara primero en la siguiente partida.
Analizo:
¿Qué debías saber para derrumbar los barcos?
¿Qué son coordenadas?
¿En la vida cotidiana donde usamos las coordenadas?
Elaboro un plegable donde presente la siguiente información.
La necesidad de orientarse condujo a los seres humanos desde la antigüedad, a construir
mapas o cartas geográficas y a relacionar los puntos de una superficie mediante números.
Cuando representamos un punto en una recta se dice que se representa en una dimensión,
por ejemplo:
En la gráfica los puntos que se señalan en la recta representan los números cuya coordenada
es -2 y del otro, la coordenada es 4.
2. Para comprender mejor la ubicación en el plano, señalemos en una recta la ubicación de los
siguientes puntos: 5, -8, 0, -2 y 5.
3. Continuemos con la lectura:
El plano cartesiano es un sistema de referencia que permite ubicar puntos. También podemos
emplear el plano para representar dos dimensiones:
Cuando representamos un punto en un plano cartesiano que requiere de dos coordenadas, se
emplean dos rectas numéricas que se cortan de manera perpendicular, la recta horizontal
recibe el nombre de “abscisa” y corresponde al eje X y la recta vertical se llama “ordenada”,
que corresponde al eje Y. El punto en donde se cortan la línea horizontal y la vertical se llama
“origen” y tiene coordenadas (0,0).
4
En el punto de coordenadas (-1,5) que se muestra en la gráfica, se observa que se cruzan los
valores de la abscisa, -1 con la ordenada 5, forman el punto (-1,5). Cuando se observa que el
1, corresponde al primer valor que se obtiene con el eje X y el 5 corresponde al
valor que se obtiene con eje Y.
Cuando se representan puntos en este plano se dice que se representa en 2D y cada
referencia para ubicar o localizar un punto se denomina parejas ordenadas.
Un punto se puede ubicar en el plano cartesiano con base en sus coordenadas, lo cual se
representa como P(x, y).
4. Para comprender, un poco mejor, representamos los siguientes
puntos en el plano cartesiano según las coordenadas:
a. (-3, 5) c. (-4,-6)
b. (8, 9), d. (-2, 7)
5. Continuemos con la lectura:
También podemos emplear el plano para representar tres dimensiones:
Cuando representamos un punto en un plano cartesiano que requiere de tres coordenadas; es
decir, que se manejan tres rectas perpendiculares entre sí X,Y,Z que se cortan en el origen
(0,0,0).
5
La gráfica muestra el punto de coordenadas (5,-3,8) está representado en el plano cartesiano.
Se ve en la gráfica que en el eje X se determina la coordenada 5, en el eje Y se determina la
coordenada -3 y en eje Z, se determina la coordenada 8.
6
b. Elaboremos un plano cartesiano en el cuaderno y biquemos los siguientes puntos:
A (4, 5); B (8,9); C (3,7), R (-5,-2) y M (-8, 4).
c. Encontremos las coordenadas de cada punto representado.
WEBGRAFIA
https://docplayer.es/11676291-Coleccion-de-juegos-infantiles-batalla-naval.html
http://evirtual.recintodelpensamiento.com/wp-content/uploads/2020/03/Matematicas-Sexto-
Gu%C3%ADa-3-Unidad-2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pama 4 grado matematicas
Pama 4 grado matematicasPama 4 grado matematicas
Pama 4 grado matematicas
Olga Cecilia Rodriguez Cortés
 
Actividad de mejora geometria sexto (6 4 y 6-5)del 1 er -4to per(fernando loz...
Actividad de mejora geometria sexto (6 4 y 6-5)del 1 er -4to per(fernando loz...Actividad de mejora geometria sexto (6 4 y 6-5)del 1 er -4to per(fernando loz...
Actividad de mejora geometria sexto (6 4 y 6-5)del 1 er -4to per(fernando loz...
ferloz2013
 
Matematiques1 pri
Matematiques1 priMatematiques1 pri
Matematiques1 pri
Cristina San Andres Marco
 
Taller de refuerzo tercer periodo
Taller de refuerzo tercer periodoTaller de refuerzo tercer periodo
Taller de refuerzo tercer periodo
Salazar Garcia Diana
 
Prueba 3° casa del saber.pdf
Prueba 3° casa del saber.pdfPrueba 3° casa del saber.pdf
Prueba 3° casa del saber.pdf
Patricia Vega
 
Taller de refuerzo 4° 2015 matematicas
Taller de refuerzo 4° 2015 matematicasTaller de refuerzo 4° 2015 matematicas
Taller de refuerzo 4° 2015 matematicas
Salazar Garcia Diana
 
Taller de refuerzo matemáticas.
Taller de refuerzo  matemáticas.Taller de refuerzo  matemáticas.
Taller de refuerzo matemáticas.
Salazar Garcia Diana
 
Práctica con plano cartesiano
Práctica  con plano cartesianoPráctica  con plano cartesiano
Práctica con plano cartesiano
sahyli77
 
Examen mate 1erº
Examen mate 1erºExamen mate 1erº
Examen mate 1erº
eloydavid
 
Prueba matematica cuarto basico
Prueba matematica cuarto basicoPrueba matematica cuarto basico
Prueba matematica cuarto basico
sonia rojas
 
Unidad 1 mates
Unidad 1 matesUnidad 1 mates
Unidad 1 mates
Odón Tercero
 
Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.
Liliana Vera
 
Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro de la circunferencia...
Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro de la circunferencia...Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro de la circunferencia...
Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro de la circunferencia...
orfeo2008
 
Unidad 2 mates miles y miles
Unidad 2 mates miles y milesUnidad 2 mates miles y miles
Unidad 2 mates miles y miles
Odón Tercero
 
Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
Cuestionarios graduandos 2016 arregladosCuestionarios graduandos 2016 arreglados
Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
Alain Cruz
 
Bloque4 2dogrado
Bloque4 2dogradoBloque4 2dogrado
Bloque4 2dogrado
Eren Sanchez Blanco
 
Actividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primariaActividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primaria
ruyar83
 
Actividadades
ActividadadesActividadades
200701310257120.pruebas 2006
200701310257120.pruebas 2006200701310257120.pruebas 2006
200701310257120.pruebas 2006
manteqilla
 
MATEMATICA
MATEMATICAMATEMATICA
MATEMATICA
Isabella Arruti
 

La actualidad más candente (20)

Pama 4 grado matematicas
Pama 4 grado matematicasPama 4 grado matematicas
Pama 4 grado matematicas
 
Actividad de mejora geometria sexto (6 4 y 6-5)del 1 er -4to per(fernando loz...
Actividad de mejora geometria sexto (6 4 y 6-5)del 1 er -4to per(fernando loz...Actividad de mejora geometria sexto (6 4 y 6-5)del 1 er -4to per(fernando loz...
Actividad de mejora geometria sexto (6 4 y 6-5)del 1 er -4to per(fernando loz...
 
Matematiques1 pri
Matematiques1 priMatematiques1 pri
Matematiques1 pri
 
Taller de refuerzo tercer periodo
Taller de refuerzo tercer periodoTaller de refuerzo tercer periodo
Taller de refuerzo tercer periodo
 
Prueba 3° casa del saber.pdf
Prueba 3° casa del saber.pdfPrueba 3° casa del saber.pdf
Prueba 3° casa del saber.pdf
 
Taller de refuerzo 4° 2015 matematicas
Taller de refuerzo 4° 2015 matematicasTaller de refuerzo 4° 2015 matematicas
Taller de refuerzo 4° 2015 matematicas
 
Taller de refuerzo matemáticas.
Taller de refuerzo  matemáticas.Taller de refuerzo  matemáticas.
Taller de refuerzo matemáticas.
 
Práctica con plano cartesiano
Práctica  con plano cartesianoPráctica  con plano cartesiano
Práctica con plano cartesiano
 
Examen mate 1erº
Examen mate 1erºExamen mate 1erº
Examen mate 1erº
 
Prueba matematica cuarto basico
Prueba matematica cuarto basicoPrueba matematica cuarto basico
Prueba matematica cuarto basico
 
Unidad 1 mates
Unidad 1 matesUnidad 1 mates
Unidad 1 mates
 
Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.
 
Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro de la circunferencia...
Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro de la circunferencia...Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro de la circunferencia...
Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro de la circunferencia...
 
Unidad 2 mates miles y miles
Unidad 2 mates miles y milesUnidad 2 mates miles y miles
Unidad 2 mates miles y miles
 
Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
Cuestionarios graduandos 2016 arregladosCuestionarios graduandos 2016 arreglados
Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
 
Bloque4 2dogrado
Bloque4 2dogradoBloque4 2dogrado
Bloque4 2dogrado
 
Actividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primariaActividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primaria
 
Actividadades
ActividadadesActividadades
Actividadades
 
200701310257120.pruebas 2006
200701310257120.pruebas 2006200701310257120.pruebas 2006
200701310257120.pruebas 2006
 
MATEMATICA
MATEMATICAMATEMATICA
MATEMATICA
 

Similar a Geometria septimo

plano cartesiano 7mo año jueves.doc
plano cartesiano 7mo año jueves.docplano cartesiano 7mo año jueves.doc
plano cartesiano 7mo año jueves.doc
JorgeBenavides85
 
plano cartesiano 7mo año jueves.doc
plano cartesiano 7mo año jueves.docplano cartesiano 7mo año jueves.doc
plano cartesiano 7mo año jueves.doc
JorgeBenavides85
 
Secuenciasistereferencia 4
Secuenciasistereferencia 4 Secuenciasistereferencia 4
Secuenciasistereferencia 4
Eugenia Rivero
 
Bloque 04 01_1_eso
Bloque 04 01_1_esoBloque 04 01_1_eso
Bloque 04 01_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Guia didáctica de matematicas
Guia didáctica de matematicasGuia didáctica de matematicas
Guia didáctica de matematicas
jeqt007
 
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruletaFichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
wendy1975p
 
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruletaFichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
wendy1975p
 
Guias de plano cartesiano
Guias de plano cartesianoGuias de plano cartesiano
Guias de plano cartesiano
camila Cornejo
 
Estudiante_5to_Localizaciones_caracterizaciones_transformaciones.pdf
Estudiante_5to_Localizaciones_caracterizaciones_transformaciones.pdfEstudiante_5to_Localizaciones_caracterizaciones_transformaciones.pdf
Estudiante_5to_Localizaciones_caracterizaciones_transformaciones.pdf
ClasesvirtualesconMi
 
Problemario 5c2b0-matematicas
Problemario 5c2b0-matematicasProblemario 5c2b0-matematicas
Problemario 5c2b0-matematicas
Rosa Pacheco Morales
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
Nancy Nista
 
Clases matematicas bimestre 3
Clases matematicas bimestre 3Clases matematicas bimestre 3
Clases matematicas bimestre 3
Isha Mtz
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para la ubicación de coordenadas en...
Guía para maestros: Materiales y recursos para la ubicación de coordenadas en...Guía para maestros: Materiales y recursos para la ubicación de coordenadas en...
Guía para maestros: Materiales y recursos para la ubicación de coordenadas en...
Compartir Palabra Maestra
 
Guía para estudiates: Materiales y recursos para la ubicación de coordenadas ...
Guía para estudiates: Materiales y recursos para la ubicación de coordenadas ...Guía para estudiates: Materiales y recursos para la ubicación de coordenadas ...
Guía para estudiates: Materiales y recursos para la ubicación de coordenadas ...
Compartir Palabra Maestra
 
Cuadernillo secundaria 2010
Cuadernillo secundaria 2010Cuadernillo secundaria 2010
Cuadernillo secundaria 2010
Alex Pelayo
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N17.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N17.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N17.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N17.docx
ELIZABETHHUAMANIROJA
 
Coordenadas cartesianas (slide share)
Coordenadas cartesianas (slide share)Coordenadas cartesianas (slide share)
Coordenadas cartesianas (slide share)
L2DJ Temas de Matemáticas Inc.
 
6.- 6to Primaria.pdf
6.- 6to Primaria.pdf6.- 6to Primaria.pdf
6.- 6to Primaria.pdf
CristianAltamirano27
 
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdfOlimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
CarolinaAlonso64
 
Prueba plano cartesiano
Prueba plano cartesianoPrueba plano cartesiano
Prueba plano cartesiano
Jorge Benavides
 

Similar a Geometria septimo (20)

plano cartesiano 7mo año jueves.doc
plano cartesiano 7mo año jueves.docplano cartesiano 7mo año jueves.doc
plano cartesiano 7mo año jueves.doc
 
plano cartesiano 7mo año jueves.doc
plano cartesiano 7mo año jueves.docplano cartesiano 7mo año jueves.doc
plano cartesiano 7mo año jueves.doc
 
Secuenciasistereferencia 4
Secuenciasistereferencia 4 Secuenciasistereferencia 4
Secuenciasistereferencia 4
 
Bloque 04 01_1_eso
Bloque 04 01_1_esoBloque 04 01_1_eso
Bloque 04 01_1_eso
 
Guia didáctica de matematicas
Guia didáctica de matematicasGuia didáctica de matematicas
Guia didáctica de matematicas
 
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruletaFichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
 
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruletaFichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
 
Guias de plano cartesiano
Guias de plano cartesianoGuias de plano cartesiano
Guias de plano cartesiano
 
Estudiante_5to_Localizaciones_caracterizaciones_transformaciones.pdf
Estudiante_5to_Localizaciones_caracterizaciones_transformaciones.pdfEstudiante_5to_Localizaciones_caracterizaciones_transformaciones.pdf
Estudiante_5to_Localizaciones_caracterizaciones_transformaciones.pdf
 
Problemario 5c2b0-matematicas
Problemario 5c2b0-matematicasProblemario 5c2b0-matematicas
Problemario 5c2b0-matematicas
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
 
Clases matematicas bimestre 3
Clases matematicas bimestre 3Clases matematicas bimestre 3
Clases matematicas bimestre 3
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para la ubicación de coordenadas en...
Guía para maestros: Materiales y recursos para la ubicación de coordenadas en...Guía para maestros: Materiales y recursos para la ubicación de coordenadas en...
Guía para maestros: Materiales y recursos para la ubicación de coordenadas en...
 
Guía para estudiates: Materiales y recursos para la ubicación de coordenadas ...
Guía para estudiates: Materiales y recursos para la ubicación de coordenadas ...Guía para estudiates: Materiales y recursos para la ubicación de coordenadas ...
Guía para estudiates: Materiales y recursos para la ubicación de coordenadas ...
 
Cuadernillo secundaria 2010
Cuadernillo secundaria 2010Cuadernillo secundaria 2010
Cuadernillo secundaria 2010
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N17.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N17.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N17.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N17.docx
 
Coordenadas cartesianas (slide share)
Coordenadas cartesianas (slide share)Coordenadas cartesianas (slide share)
Coordenadas cartesianas (slide share)
 
6.- 6to Primaria.pdf
6.- 6to Primaria.pdf6.- 6to Primaria.pdf
6.- 6to Primaria.pdf
 
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdfOlimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
 
Prueba plano cartesiano
Prueba plano cartesianoPrueba plano cartesiano
Prueba plano cartesiano
 

Más de Monica Gonzalez

El texto como unidad lingüística.pptx
El texto como unidad lingüística.pptxEl texto como unidad lingüística.pptx
El texto como unidad lingüística.pptx
Monica Gonzalez
 
ordenafrase_5.ppt
ordenafrase_5.pptordenafrase_5.ppt
ordenafrase_5.ppt
Monica Gonzalez
 
Matematicas septimo
Matematicas  septimoMatematicas  septimo
Matematicas septimo
Monica Gonzalez
 
Geometria plano cartseiano
Geometria plano cartseiano Geometria plano cartseiano
Geometria plano cartseiano
Monica Gonzalez
 
Escuela virtual septimo
Escuela virtual septimoEscuela virtual septimo
Escuela virtual septimo
Monica Gonzalez
 
propiedades de lo racionales
propiedades de lo racionales propiedades de lo racionales
propiedades de lo racionales
Monica Gonzalez
 
Escuela virtual septimo
Escuela virtual septimoEscuela virtual septimo
Escuela virtual septimo
Monica Gonzalez
 
Guias septimo removed
Guias septimo removedGuias septimo removed
Guias septimo removed
Monica Gonzalez
 
Matematicas septimo
Matematicas  septimoMatematicas  septimo
Matematicas septimo
Monica Gonzalez
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Monica Gonzalez
 
Escuela virtual septimo
Escuela virtual septimoEscuela virtual septimo
Escuela virtual septimo
Monica Gonzalez
 
Cant
CantCant
Historia del pasillo
Historia del pasilloHistoria del pasillo
Historia del pasillo
Monica Gonzalez
 

Más de Monica Gonzalez (13)

El texto como unidad lingüística.pptx
El texto como unidad lingüística.pptxEl texto como unidad lingüística.pptx
El texto como unidad lingüística.pptx
 
ordenafrase_5.ppt
ordenafrase_5.pptordenafrase_5.ppt
ordenafrase_5.ppt
 
Matematicas septimo
Matematicas  septimoMatematicas  septimo
Matematicas septimo
 
Geometria plano cartseiano
Geometria plano cartseiano Geometria plano cartseiano
Geometria plano cartseiano
 
Escuela virtual septimo
Escuela virtual septimoEscuela virtual septimo
Escuela virtual septimo
 
propiedades de lo racionales
propiedades de lo racionales propiedades de lo racionales
propiedades de lo racionales
 
Escuela virtual septimo
Escuela virtual septimoEscuela virtual septimo
Escuela virtual septimo
 
Guias septimo removed
Guias septimo removedGuias septimo removed
Guias septimo removed
 
Matematicas septimo
Matematicas  septimoMatematicas  septimo
Matematicas septimo
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Escuela virtual septimo
Escuela virtual septimoEscuela virtual septimo
Escuela virtual septimo
 
Cant
CantCant
Cant
 
Historia del pasillo
Historia del pasilloHistoria del pasillo
Historia del pasillo
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Geometria septimo

  • 1. 1 FECHA DE DEVOLUCIÓN SÁBADO 9 DE MAYO 2020 Estimados padres de familia y estudiantes: Cordial Saludo, La presente guía de las propiedades de los números racionales está diseñada con la intención de que los estudiantes de nuestra institución, continúen con actividades educativas. Para solucionar la guía, deben tener en cuenta: 1. Todas las actividades se solucionan en la guía y estas deben ser regresadas el sábado 9 de mayo de 2020 2. Cada actividad será resuelta en cada hora de clase de matemática. 3. En el momento de las asesorías por WhatsApp, esperar las indicaciones de la Docente y luego hacer las preguntas necesarias, con el fin de que la comunicación sea asertiva y no haya la necesidad de repetir la misma información varias veces y de esta manera aprovechar de manera eficiente el tiempo de docentes y estudiantes. 4. Todas las inquietudes se resuelven dentro de las horas asignadas a cada materia como está planteado en el horario de clase, lo anterior es importante para no interrumpir clases que se tienen en otros grados. 5. Firmar la guía en el espacio de nombre del estudiante que esta resaltado con rojo. 6. SI, ANEXAS HOJAS A LAS GUÍAS, POR FAVOR PEGARLAS Y NUMERARLAS PARA EVITAR QUE SE EXTRAVÍEN Y DE ESTA MANERA TENER UNA EVALUACIÓN OPORTUNA DEL TRABAJO. AREA DOCENTE GRADO GUIA N° 3 GEOMETRÍA MÓNICA VIVIANA GONZÁLEZ LOPEZ 7° 3 SEMANA Nombre del Estudiante: Fecha: DEL 4 AL 8 DE MAYO NOMBRE GUIA: PLANO CARTESIANO Periodo: 2 APRENDIZAJES:  Reconoce las características del plano cartesiano en 1D, 2D y 3D.  Maneja sistemas de referencia geográficos.  Reconoce la importancia de las reglas y acuerdos para alcanzar los objetivos propuestos. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CARBONELL Resolución Nro. 10936-6 de diciembre 12 de 2015 Vereda La Plata Palestina Caldas
  • 2. 2 7 Las guías después de que los estudiantes las devuelvan, serán conservadas con los docentes y las notas serán cargadas a la plataforma DATOSOFT y se informará por WhatsApp al estudiante que la solicite. 8. Estudiante que no entregue la guía semanal, será reportado al rector y este pasara informe al padre de familia. Con un miembro de mi familia juego la batalla naval en papel más conocido como barquitos. (Envió fotos a la docente donde se evidencie que se realizó la actividad). INSTRUCCIONES MODALIDADES Y REGLAS DE JUEGO Este gran clásico de los juegos de papel y lápiz, conocido coloquialmente como “barquitos”, sobrevive a todas las modas y ha conquistado de entrada un lugar de excepción en el ámbito de los juegos informáticos. Las reglas de base son muy simples, pero las variantes exigen un sentido de la deducción más agudo y ponen en práctica las tácticas más hábiles. REGLAS En una hoja de papel, cuidadosamente protegida de las miradas indiscretas, cada jugador trazara dos CUADRICULAS de 10x10 casillas, cuyas columnas verticales se designarán mediante letras y las filas horizontales con números (esta señalización puede variar, lo esencial es que los dos adversarios utilicen la misma) En la primera cuadricula, el jugador distribuye sus naves, representadas por un cierto número de casillas sombreadas o pintadas. Las situara donde prefiera (en horizontal o en vertical), respetando únicamente estas dos prohibiciones: las cuatro esquinas deben de estar libres y los barcos no pueden tocarse, ni siquiera en un ángulo. VER DIBUJO •2 acorazados (3 casillas) •3 cruceros (2 casillas) •4 submarinos (1 casilla) La segunda cuadricula esta en blanco al principio de la partida: corresponde a la flota enemiga, cuyas posiciones hay que descubrir para destruir una a una todas las embarcaciones. LOS TIROS
  • 3. 3 Una vez completadas las cuadriculas puede empezar el juego propiamente dicho. El sorteo designa el jugador que primero abre el fuego, anunciando la casilla de destino, por ejemplo, “E8. Su adversario consultara y: •Si la casilla en cuestión está vacía, responde “Agua” •Si ha alcanzado un barco, dirá “tocado” y después precisara el tipo de barco que ha sido alcanzado y marcara la casilla en cuestión. Por su parte, el jugador que ha disparado anotara en su cuadricula en blanco el resultado del tiro: por ejemplo, una cruz si ha tocado, un cero si ha hecho agua. Un barco estará destruido cuando el adversario haya tocado todas las casillas que lo forman. a la última casilla, el jugador afectado dirá “tocado y hundido”. De todo ello se deduce que un submarino se hundirá en el primer tiro. El jugador que consiga hundir primero todos los barcos enemigos, habrá ganado la partida. El perdedor jugara primero en la siguiente partida. Analizo: ¿Qué debías saber para derrumbar los barcos? ¿Qué son coordenadas? ¿En la vida cotidiana donde usamos las coordenadas? Elaboro un plegable donde presente la siguiente información. La necesidad de orientarse condujo a los seres humanos desde la antigüedad, a construir mapas o cartas geográficas y a relacionar los puntos de una superficie mediante números. Cuando representamos un punto en una recta se dice que se representa en una dimensión, por ejemplo: En la gráfica los puntos que se señalan en la recta representan los números cuya coordenada es -2 y del otro, la coordenada es 4. 2. Para comprender mejor la ubicación en el plano, señalemos en una recta la ubicación de los siguientes puntos: 5, -8, 0, -2 y 5. 3. Continuemos con la lectura: El plano cartesiano es un sistema de referencia que permite ubicar puntos. También podemos emplear el plano para representar dos dimensiones: Cuando representamos un punto en un plano cartesiano que requiere de dos coordenadas, se emplean dos rectas numéricas que se cortan de manera perpendicular, la recta horizontal recibe el nombre de “abscisa” y corresponde al eje X y la recta vertical se llama “ordenada”, que corresponde al eje Y. El punto en donde se cortan la línea horizontal y la vertical se llama “origen” y tiene coordenadas (0,0).
  • 4. 4 En el punto de coordenadas (-1,5) que se muestra en la gráfica, se observa que se cruzan los valores de la abscisa, -1 con la ordenada 5, forman el punto (-1,5). Cuando se observa que el 1, corresponde al primer valor que se obtiene con el eje X y el 5 corresponde al valor que se obtiene con eje Y. Cuando se representan puntos en este plano se dice que se representa en 2D y cada referencia para ubicar o localizar un punto se denomina parejas ordenadas. Un punto se puede ubicar en el plano cartesiano con base en sus coordenadas, lo cual se representa como P(x, y). 4. Para comprender, un poco mejor, representamos los siguientes puntos en el plano cartesiano según las coordenadas: a. (-3, 5) c. (-4,-6) b. (8, 9), d. (-2, 7) 5. Continuemos con la lectura: También podemos emplear el plano para representar tres dimensiones: Cuando representamos un punto en un plano cartesiano que requiere de tres coordenadas; es decir, que se manejan tres rectas perpendiculares entre sí X,Y,Z que se cortan en el origen (0,0,0).
  • 5. 5 La gráfica muestra el punto de coordenadas (5,-3,8) está representado en el plano cartesiano. Se ve en la gráfica que en el eje X se determina la coordenada 5, en el eje Y se determina la coordenada -3 y en eje Z, se determina la coordenada 8.
  • 6. 6 b. Elaboremos un plano cartesiano en el cuaderno y biquemos los siguientes puntos: A (4, 5); B (8,9); C (3,7), R (-5,-2) y M (-8, 4). c. Encontremos las coordenadas de cada punto representado. WEBGRAFIA https://docplayer.es/11676291-Coleccion-de-juegos-infantiles-batalla-naval.html http://evirtual.recintodelpensamiento.com/wp-content/uploads/2020/03/Matematicas-Sexto- Gu%C3%ADa-3-Unidad-2.pdf