SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GUÍA DE APRENDIZAJE
UNIDAD O
MATEMÁTICA 7 º BÁSICO
“Plano cartesiano”
Nombre: Curso: 7º básico
Fecha:
OBJETIVO(S) DE
APRENDIZAJE:
OA 14
Identifican puntos en el plano cartesiano,
usando pares ordenados y vectores de forma
concreta y pictórica.
TEMA DEL TRABAJO: Plano cartesiano
ACTIVIDADES DE
APLICACIÓN:
 Leen la descripción del contenido para
interiorizarse en él.
 Aplican el contenido en ejercicios de
aplicación y resolución de problemas.
MECANISMO DE
EVALUACIÓN AL
REGRESAR A CLASES:
Cada estudiante debe entregar el
desarrollo de la guía, puesto que forma
parte del portafolio.
2
Instrucciones:
1. Esta guía está diseñada para que la trabajes entre el 9 y el 14 de abril.
2. Completa la guía en hojas blancas o block cuadriculado, o en ella si es
que puedes imprimirla. La revisaremos en clases y debes entregarla
cuando volvamos, ya que forma parte del portafolio.
3. Puedes recurrir a herramientas complementarias, como videos, textos
escolares, etc.
4. Recuerda utilizar tus técnicas de estudio, tal como subrayar, destacar
lo importante, hacer resúmenes, etc.
5. Lee bien las instrucciones, si algún ejercicio te presenta mayor
dificultad, consulta al mail consultas.jmacclure@gmail.com
6. Te recomiendo realizar la guía en dos momentos.
3
Posición ( , )
Posición ( , )
ACTIVIDAD DE REPASO:
Lucas y María juegan a ser piratas. Lucas simula que esconde un tesoro en el
siguiente plano y María debe adivinar la posición.
a) ¿Qué posición le dio María a Lucas para que él ubicara la ficha verde?
b) ¿Qué posición debió haber dicho María para llegar al cofre?
c) ¿Recuerdas como se describe la posición de un punto? ¿Qué eje
debemos nombrar primero?
d) ¿Qué sucede con la posición de un punto si invertimos el orden de las
coordenadas?
4
Recordemos el contenido…
Así, por ejemplo, si tenemos la coordenada (-2, -1) debemos fijarnos que ambas
coordenadas son negativas. ¿En qué cuadrante ambas coordenadas son siempre
negativas? ¡En el tercer cuadrante! (Observa la imagen).
Otro ejemplo es si tenemos la coordenada (1, -3). En ella debemos fijarnos que la
coordenada de las abscisas es positiva y la coordenada de las ordenadas es negativa.
¿En qué cuadrante se cumple esa condición de coordenadas? ¡En el cuarto
cuadrante! (Observa la imagen).
Veamos en la página siguiente una actividad de aplicación…
5
¡ACTIVIDAD!
La siguiente imagen es un mapa de una ciudad. En ella vive Luisa, y su casa
queda en la coordenada (6,2).
a) ¿Cuáles son las coordenadas del estadio ( )?
b) ¿Cuáles son las coordenadas del parque de diversiones ( )?
c) ¿Cuáles son las coordenadas de la playa ( )?
d) ¿Es correcto decir que el puerto está en la coordenada (-3, -5)? ¿Por
qué?
( , )
( , )
( , )
6
1. Identifica en que cuadrantes se encuentra cada figura, e indica las
coordenadas de los vértices de cada figura, siguiendo el ejemplo:
Ejemplo:
a) El trapecio JKLM se encuentra en los cuadrantes I y II.
Sus vértices son: J ( -3, 1), K (1, 1), L (0, 3) y M ( -2, 3).
b)
c)
d)
7
2. Determina qué figura representan los siguientes pares coordenados:
a) A (2,2), B ( 4,2) y C ( 3,5)
b) P (2, -1), Q (5, -1), R (5,1) y T (2, 1)
8
¡Aprendamos algo nuevo!
Pongámoslo en práctica…
Un helicóptero se desplaza hacia nuevas posiciones. ¿Cómo podrías
representar el desplazamiento de un helicóptero en el plano cartesiano?
Paso 1: Identifica las coordenadas del punto final (B) e inicial (A) del
desplazamiento.
La abscisa del punto A se desplaza en 4 unidades a la derecha (positivo) y su
ordenada se desplaza 1 unidad hacia arriba (positivo), por lo tanto:
El punto inicial es (2,3) y el punto final es (2+ 4, 3+1)
9
a) ¿Cuál es el punto resultante de la operación propuesta al final del paso
1?
Paso 2: Representa el desplazamiento mediante un vector v
#⃗. La posición inicial
del avión corresponderá al inicio del vector y la posición final, al
extremo de la flecha del vector.
Paso 3: Determina las coordenadas del vector de desplazamiento #
v
#⃗. Para ello,
resta las abscisas de los puntos final e inicial y luego resta las
ordenadas. Punto final
v
#⃗ = (6, 4) − (2, 3) = (6 − 2, 4 − 3) = (4, 1)
Punto inicial
Paso 4: Identificaremos el vector de desplazamiento.
El vector desplazamiento #
v
#⃗ es el que
inicia en (0, 0) y finaliza en (4, 1), es
decir, el vector trasladado al origen
del plano cartesiano.
b) ¿Por qué podemos decir que el vector que une A y B es equivalente al
vector de desplazamiento?
10
¡ACTIVIDAD!
A partir de la imagen, responde:
a) Determina los vectores desplazamiento de las siguientes figuras.
Considera las que no tienen comilla como la original, y las que tienen
comilla la imagen desplazada.
b) ¿Cuáles serían los vectores desplazamiento si las imágenes originales
fueran las figuras con comilla?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PCA NOVENO 2019-2020.docx
PCA NOVENO 2019-2020.docxPCA NOVENO 2019-2020.docx
PCA NOVENO 2019-2020.docx
JoseFernandoRodrigue27
 
Cuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticiaCuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticia
Mabel Lopez
 
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓNÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
JULIETHSMITH1
 
Evaluación 2 números.
Evaluación 2 números.Evaluación 2 números.
Evaluación 2 números.UNAP
 
Problemas de cuadrilateros
Problemas de  cuadrilaterosProblemas de  cuadrilateros
Problemas de cuadrilaterosCatherine Paola
 
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
eecoronado
 
Trabajando con los cuerpos geométricos
Trabajando con los cuerpos geométricosTrabajando con los cuerpos geométricos
Trabajando con los cuerpos geométricosCarla Soto
 
Fracciones en el Plano Cartesiano
Fracciones en el Plano CartesianoFracciones en el Plano Cartesiano
Fracciones en el Plano Cartesiano
Lourdes Tuquinga R.
 
Semana 3 de la trayectoria escolar.pdf
Semana 3 de la trayectoria escolar.pdfSemana 3 de la trayectoria escolar.pdf
Semana 3 de la trayectoria escolar.pdf
TanyaNoemQuimVera
 
Ortografía - reglas
Ortografía -  reglasOrtografía -  reglas
Ortografía - reglas
Moises Moisés
 
Ficha de trabajo 1 plano cartesiano
Ficha de trabajo 1  plano cartesianoFicha de trabajo 1  plano cartesiano
Ficha de trabajo 1 plano cartesiano
Nahum Azaña
 
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneasExamen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Geodxs Simdxs
 
3. metodos operativos i 4º sec
3. metodos operativos i 4º sec3. metodos operativos i 4º sec
3. metodos operativos i 4º sec
Saul Chayña
 
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricasCuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
eecoronado
 
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Miriam Troya
 
Evaluación de conjuntos grado sexto
Evaluación de conjuntos grado sextoEvaluación de conjuntos grado sexto
Evaluación de conjuntos grado sextorojas4612
 
57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º
57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º
57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5ºJacqueline Segura Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

PCA NOVENO 2019-2020.docx
PCA NOVENO 2019-2020.docxPCA NOVENO 2019-2020.docx
PCA NOVENO 2019-2020.docx
 
Cuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticiaCuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticia
 
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓNÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
 
Evaluación 2 números.
Evaluación 2 números.Evaluación 2 números.
Evaluación 2 números.
 
Problemas de cuadrilateros
Problemas de  cuadrilaterosProblemas de  cuadrilateros
Problemas de cuadrilateros
 
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
 
Trabajando con los cuerpos geométricos
Trabajando con los cuerpos geométricosTrabajando con los cuerpos geométricos
Trabajando con los cuerpos geométricos
 
Fracciones en el Plano Cartesiano
Fracciones en el Plano CartesianoFracciones en el Plano Cartesiano
Fracciones en el Plano Cartesiano
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Semana 3 de la trayectoria escolar.pdf
Semana 3 de la trayectoria escolar.pdfSemana 3 de la trayectoria escolar.pdf
Semana 3 de la trayectoria escolar.pdf
 
Ortografía - reglas
Ortografía -  reglasOrtografía -  reglas
Ortografía - reglas
 
Ficha de trabajo 1 plano cartesiano
Ficha de trabajo 1  plano cartesianoFicha de trabajo 1  plano cartesiano
Ficha de trabajo 1 plano cartesiano
 
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneasExamen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
 
3. metodos operativos i 4º sec
3. metodos operativos i 4º sec3. metodos operativos i 4º sec
3. metodos operativos i 4º sec
 
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricasCuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
 
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
 
Evaluación de conjuntos grado sexto
Evaluación de conjuntos grado sextoEvaluación de conjuntos grado sexto
Evaluación de conjuntos grado sexto
 
Ejercicios de fracciones equivalentes
Ejercicios de fracciones equivalentesEjercicios de fracciones equivalentes
Ejercicios de fracciones equivalentes
 
57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º
57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º
57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º
 
Guía de aprendizaje poligonos
Guía de aprendizaje poligonosGuía de aprendizaje poligonos
Guía de aprendizaje poligonos
 

Similar a plano cartesiano 7mo año jueves.doc

Bloque 04 01_1_eso
Bloque 04 01_1_esoBloque 04 01_1_eso
Bloque 04 01_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Microclase de matematicas
Microclase de matematicasMicroclase de matematicas
Microclase de matematicas
Kata Vargas
 
Geometria septimo
Geometria septimoGeometria septimo
Geometria septimo
Monica Gonzalez
 
Folleto calculo diferencial_con_matlab
Folleto calculo  diferencial_con_matlabFolleto calculo  diferencial_con_matlab
Folleto calculo diferencial_con_matlab
Liudmi
 
Representacion algebraica y grafica de relaciones.pdf
Representacion algebraica y grafica de relaciones.pdfRepresentacion algebraica y grafica de relaciones.pdf
Representacion algebraica y grafica de relaciones.pdf
km3397016
 
Capítulo 1 3ra parte (vectores).pdf
Capítulo 1 3ra parte  (vectores).pdfCapítulo 1 3ra parte  (vectores).pdf
Capítulo 1 3ra parte (vectores).pdf
FlorenciaArroyo3
 
Apoyo 2 para unidad 8
Apoyo 2 para unidad 8Apoyo 2 para unidad 8
Apoyo 2 para unidad 8matedivliss
 
Universidad Autonoma de Chinandega 2
Universidad Autonoma de Chinandega 2Universidad Autonoma de Chinandega 2
Universidad Autonoma de Chinandega 2
Tania Lindo
 
coordenadas polares
coordenadas polarescoordenadas polares
coordenadas polares
Karina Lizbeth
 
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
Patricia Julio Bravo
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
karelis vizcaino
 
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdfESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
Johan Delgado Toro
 
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdfESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
Johan Delgado Toro
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
karelis vizcaino
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
jeffersonzarza1
 
Unidad parabola shared
Unidad parabola sharedUnidad parabola shared
Unidad parabola shared
Jorge Gonzales
 
Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"
jose Fontalvo
 

Similar a plano cartesiano 7mo año jueves.doc (20)

Bloque 04 01_1_eso
Bloque 04 01_1_esoBloque 04 01_1_eso
Bloque 04 01_1_eso
 
Microclase de matematicas
Microclase de matematicasMicroclase de matematicas
Microclase de matematicas
 
Geometria septimo
Geometria septimoGeometria septimo
Geometria septimo
 
Folleto calculo diferencial_con_matlab
Folleto calculo  diferencial_con_matlabFolleto calculo  diferencial_con_matlab
Folleto calculo diferencial_con_matlab
 
Representacion algebraica y grafica de relaciones.pdf
Representacion algebraica y grafica de relaciones.pdfRepresentacion algebraica y grafica de relaciones.pdf
Representacion algebraica y grafica de relaciones.pdf
 
Capítulo 1 3ra parte (vectores).pdf
Capítulo 1 3ra parte  (vectores).pdfCapítulo 1 3ra parte  (vectores).pdf
Capítulo 1 3ra parte (vectores).pdf
 
Jessica dugarte
Jessica dugarteJessica dugarte
Jessica dugarte
 
Apoyo 2 para unidad 8
Apoyo 2 para unidad 8Apoyo 2 para unidad 8
Apoyo 2 para unidad 8
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Universidad Autonoma de Chinandega 2
Universidad Autonoma de Chinandega 2Universidad Autonoma de Chinandega 2
Universidad Autonoma de Chinandega 2
 
coordenadas polares
coordenadas polarescoordenadas polares
coordenadas polares
 
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
 
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdfESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
 
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdfESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
 
Unidad parabola shared
Unidad parabola sharedUnidad parabola shared
Unidad parabola shared
 
Secuencia didáctica 5 Geometría analítica
Secuencia didáctica 5 Geometría analíticaSecuencia didáctica 5 Geometría analítica
Secuencia didáctica 5 Geometría analítica
 
Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

plano cartesiano 7mo año jueves.doc

  • 1. 1 GUÍA DE APRENDIZAJE UNIDAD O MATEMÁTICA 7 º BÁSICO “Plano cartesiano” Nombre: Curso: 7º básico Fecha: OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE: OA 14 Identifican puntos en el plano cartesiano, usando pares ordenados y vectores de forma concreta y pictórica. TEMA DEL TRABAJO: Plano cartesiano ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:  Leen la descripción del contenido para interiorizarse en él.  Aplican el contenido en ejercicios de aplicación y resolución de problemas. MECANISMO DE EVALUACIÓN AL REGRESAR A CLASES: Cada estudiante debe entregar el desarrollo de la guía, puesto que forma parte del portafolio.
  • 2. 2 Instrucciones: 1. Esta guía está diseñada para que la trabajes entre el 9 y el 14 de abril. 2. Completa la guía en hojas blancas o block cuadriculado, o en ella si es que puedes imprimirla. La revisaremos en clases y debes entregarla cuando volvamos, ya que forma parte del portafolio. 3. Puedes recurrir a herramientas complementarias, como videos, textos escolares, etc. 4. Recuerda utilizar tus técnicas de estudio, tal como subrayar, destacar lo importante, hacer resúmenes, etc. 5. Lee bien las instrucciones, si algún ejercicio te presenta mayor dificultad, consulta al mail consultas.jmacclure@gmail.com 6. Te recomiendo realizar la guía en dos momentos.
  • 3. 3 Posición ( , ) Posición ( , ) ACTIVIDAD DE REPASO: Lucas y María juegan a ser piratas. Lucas simula que esconde un tesoro en el siguiente plano y María debe adivinar la posición. a) ¿Qué posición le dio María a Lucas para que él ubicara la ficha verde? b) ¿Qué posición debió haber dicho María para llegar al cofre? c) ¿Recuerdas como se describe la posición de un punto? ¿Qué eje debemos nombrar primero? d) ¿Qué sucede con la posición de un punto si invertimos el orden de las coordenadas?
  • 4. 4 Recordemos el contenido… Así, por ejemplo, si tenemos la coordenada (-2, -1) debemos fijarnos que ambas coordenadas son negativas. ¿En qué cuadrante ambas coordenadas son siempre negativas? ¡En el tercer cuadrante! (Observa la imagen). Otro ejemplo es si tenemos la coordenada (1, -3). En ella debemos fijarnos que la coordenada de las abscisas es positiva y la coordenada de las ordenadas es negativa. ¿En qué cuadrante se cumple esa condición de coordenadas? ¡En el cuarto cuadrante! (Observa la imagen). Veamos en la página siguiente una actividad de aplicación…
  • 5. 5 ¡ACTIVIDAD! La siguiente imagen es un mapa de una ciudad. En ella vive Luisa, y su casa queda en la coordenada (6,2). a) ¿Cuáles son las coordenadas del estadio ( )? b) ¿Cuáles son las coordenadas del parque de diversiones ( )? c) ¿Cuáles son las coordenadas de la playa ( )? d) ¿Es correcto decir que el puerto está en la coordenada (-3, -5)? ¿Por qué? ( , ) ( , ) ( , )
  • 6. 6 1. Identifica en que cuadrantes se encuentra cada figura, e indica las coordenadas de los vértices de cada figura, siguiendo el ejemplo: Ejemplo: a) El trapecio JKLM se encuentra en los cuadrantes I y II. Sus vértices son: J ( -3, 1), K (1, 1), L (0, 3) y M ( -2, 3). b) c) d)
  • 7. 7 2. Determina qué figura representan los siguientes pares coordenados: a) A (2,2), B ( 4,2) y C ( 3,5) b) P (2, -1), Q (5, -1), R (5,1) y T (2, 1)
  • 8. 8 ¡Aprendamos algo nuevo! Pongámoslo en práctica… Un helicóptero se desplaza hacia nuevas posiciones. ¿Cómo podrías representar el desplazamiento de un helicóptero en el plano cartesiano? Paso 1: Identifica las coordenadas del punto final (B) e inicial (A) del desplazamiento. La abscisa del punto A se desplaza en 4 unidades a la derecha (positivo) y su ordenada se desplaza 1 unidad hacia arriba (positivo), por lo tanto: El punto inicial es (2,3) y el punto final es (2+ 4, 3+1)
  • 9. 9 a) ¿Cuál es el punto resultante de la operación propuesta al final del paso 1? Paso 2: Representa el desplazamiento mediante un vector v #⃗. La posición inicial del avión corresponderá al inicio del vector y la posición final, al extremo de la flecha del vector. Paso 3: Determina las coordenadas del vector de desplazamiento # v #⃗. Para ello, resta las abscisas de los puntos final e inicial y luego resta las ordenadas. Punto final v #⃗ = (6, 4) − (2, 3) = (6 − 2, 4 − 3) = (4, 1) Punto inicial Paso 4: Identificaremos el vector de desplazamiento. El vector desplazamiento # v #⃗ es el que inicia en (0, 0) y finaliza en (4, 1), es decir, el vector trasladado al origen del plano cartesiano. b) ¿Por qué podemos decir que el vector que une A y B es equivalente al vector de desplazamiento?
  • 10. 10 ¡ACTIVIDAD! A partir de la imagen, responde: a) Determina los vectores desplazamiento de las siguientes figuras. Considera las que no tienen comilla como la original, y las que tienen comilla la imagen desplazada. b) ¿Cuáles serían los vectores desplazamiento si las imágenes originales fueran las figuras con comilla?