SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARACIÓN DE MUESTRAS
MUESTREO DE AGREGADOS
1.- OBJETIVO:
Obtener la cantidad necesaria de agregados gruesos y finos, en condiciones
homogéneas para realizar ensayos de laboratorio.
Este muestreo se debe realizar con personal técnico especializado, objeto tomar
muestras representativas.
2.- EQUIPO DE LABORATORIO:
1. Palas.
2. Lonas.
3. Bolsas de polietileno cerradas.
4. Bañadores.
5. Balanzas de campo.
6. Marcadores
3.- CANTIDADES MÍNIMAS NECESARIAS:
En las instalaciones del laboratorio se cuenta con la cantidad necesaria para realizar
los diferentes ensayos del laboratorio de hormigones.
MATERIAL
(TAMAÑO
MAXIMO)
PESO MINIMO
NECESARIO (Kg)
3 1/2'' 90 mm 65
3'' 75 mm 60
2 1/2'' 63 mm 45
2'' 50 mm 40
1 1/2'' 37,5 mm 30
1'' 25 mm 25
3/4'' 25 mm 15
1/2'' 12.5 mm 10
3/8'' 9.5 mm 5
No. 4 4.75 mm 5
No 10 2 mm 5
CUARTEO DE AGREGADOS FINO
1.- OBJETIVO:
Reducir las muestras de agregado finos a cantidades menores viendo que las mismas
sean representativas y lo más homogéneos posible, se debe de obtener 3 muestras
8,5 kg y 7 muestras de 3,5 kg de agregado fino debiendo se obtenidas por el tamiz No
40 total se debe de tener 40 kg de muestra.
2.- PROCEDIMIENTO:
El cuarteo se realizara de las muestras que se encuentran en los alrededores del
laboratorio.
4.- EQUIPO DE LABORATORIO:
 Tamiz No 40.
 Palas.
 Bañadores.
 Bolsas de polietileno cerradas.
 Carretilla.
 Picos.
5.- PROCEDIMIENTO:
1.- Se identifica las muestras que van a ser necesarias para el tamizado
2.- se deberá de recolectar un poco mas de 40 kg de agregado fino que pase el
tamiz No 40 esto se debe realizar por medio de picos y palas, el material se
acumulara en la carretilla.
3.- Una vez reunido más o menos 40 kg se deberá pesar el material para separarlo en
3 bolsas de 8,5 kg y 7 bolsas de 3,5 kg para su posterior uso en los diferentes
ensayos de laboratorio.
Una vez pesados y separado las muestras por su peso en bolas diferentes se procede
a guardar las muestras en un saquillo para su posterior uso en laboratorio.

Más contenido relacionado

Destacado (6)

Lab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedadLab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedad
 
Lab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorciónLab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorción
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Lab 03 granulometria
Lab 03 granulometriaLab 03 granulometria
Lab 03 granulometria
 
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
 
Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
 

Similar a GEOTECNIA Preparación de muestras

1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
Ronald Portales
 
Manual de lab_mec_de_suelos_i
Manual de lab_mec_de_suelos_iManual de lab_mec_de_suelos_i
Manual de lab_mec_de_suelos_i
Isaac Zavala
 

Similar a GEOTECNIA Preparación de muestras (20)

2015 trabajo práctico integración i
2015   trabajo práctico integración i2015   trabajo práctico integración i
2015 trabajo práctico integración i
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
 
Manual de lab_mec_de_suelos_i
Manual de lab_mec_de_suelos_iManual de lab_mec_de_suelos_i
Manual de lab_mec_de_suelos_i
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
 
Abance
 Abance Abance
Abance
 
Molienda
MoliendaMolienda
Molienda
 
Manual de lab de mecanica de suelos I
Manual de lab de mecanica de suelos IManual de lab de mecanica de suelos I
Manual de lab de mecanica de suelos I
 
Manual de lab_mec_de_suelos_i
Manual de lab_mec_de_suelos_iManual de lab_mec_de_suelos_i
Manual de lab_mec_de_suelos_i
 
Deseño de mezcla
Deseño de mezclaDeseño de mezcla
Deseño de mezcla
 
Manual de lab_mec_de_suelos_i
Manual de lab_mec_de_suelos_iManual de lab_mec_de_suelos_i
Manual de lab_mec_de_suelos_i
 
Determinacion del suelo
Determinacion del sueloDeterminacion del suelo
Determinacion del suelo
 
Determinacion del suelo
Determinacion del sueloDeterminacion del suelo
Determinacion del suelo
 
Informes la, mec de suelos i
Informes la, mec de suelos iInformes la, mec de suelos i
Informes la, mec de suelos i
 
Ensayo de compactacion de campo
Ensayo de compactacion de campoEnsayo de compactacion de campo
Ensayo de compactacion de campo
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Docdownloader.com pets seguridad
Docdownloader.com pets seguridadDocdownloader.com pets seguridad
Docdownloader.com pets seguridad
 
Equivalente De Arena
Equivalente De ArenaEquivalente De Arena
Equivalente De Arena
 
Analisis granulometria
Analisis granulometriaAnalisis granulometria
Analisis granulometria
 
Analisi Granulometrico
Analisi GranulometricoAnalisi Granulometrico
Analisi Granulometrico
 
Lab 1 rec. de equipos d lab.
Lab 1 rec. de equipos d lab.Lab 1 rec. de equipos d lab.
Lab 1 rec. de equipos d lab.
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 

GEOTECNIA Preparación de muestras

  • 1. PREPARACIÓN DE MUESTRAS MUESTREO DE AGREGADOS 1.- OBJETIVO: Obtener la cantidad necesaria de agregados gruesos y finos, en condiciones homogéneas para realizar ensayos de laboratorio. Este muestreo se debe realizar con personal técnico especializado, objeto tomar muestras representativas. 2.- EQUIPO DE LABORATORIO: 1. Palas. 2. Lonas. 3. Bolsas de polietileno cerradas. 4. Bañadores. 5. Balanzas de campo. 6. Marcadores
  • 2. 3.- CANTIDADES MÍNIMAS NECESARIAS: En las instalaciones del laboratorio se cuenta con la cantidad necesaria para realizar los diferentes ensayos del laboratorio de hormigones. MATERIAL (TAMAÑO MAXIMO) PESO MINIMO NECESARIO (Kg) 3 1/2'' 90 mm 65 3'' 75 mm 60 2 1/2'' 63 mm 45 2'' 50 mm 40 1 1/2'' 37,5 mm 30 1'' 25 mm 25 3/4'' 25 mm 15 1/2'' 12.5 mm 10 3/8'' 9.5 mm 5 No. 4 4.75 mm 5 No 10 2 mm 5
  • 3. CUARTEO DE AGREGADOS FINO 1.- OBJETIVO: Reducir las muestras de agregado finos a cantidades menores viendo que las mismas sean representativas y lo más homogéneos posible, se debe de obtener 3 muestras 8,5 kg y 7 muestras de 3,5 kg de agregado fino debiendo se obtenidas por el tamiz No 40 total se debe de tener 40 kg de muestra. 2.- PROCEDIMIENTO: El cuarteo se realizara de las muestras que se encuentran en los alrededores del laboratorio. 4.- EQUIPO DE LABORATORIO:  Tamiz No 40.  Palas.  Bañadores.  Bolsas de polietileno cerradas.  Carretilla.  Picos.
  • 4. 5.- PROCEDIMIENTO: 1.- Se identifica las muestras que van a ser necesarias para el tamizado 2.- se deberá de recolectar un poco mas de 40 kg de agregado fino que pase el tamiz No 40 esto se debe realizar por medio de picos y palas, el material se acumulara en la carretilla. 3.- Una vez reunido más o menos 40 kg se deberá pesar el material para separarlo en 3 bolsas de 8,5 kg y 7 bolsas de 3,5 kg para su posterior uso en los diferentes ensayos de laboratorio.
  • 5. Una vez pesados y separado las muestras por su peso en bolas diferentes se procede a guardar las muestras en un saquillo para su posterior uso en laboratorio.