SlideShare una empresa de Scribd logo
ElEl fototropismofototropismo es una respuesta de la planta hacia el estímuloes una respuesta de la planta hacia el estímulo
luminoso. Los tallos crecen hacia la luz (fototropismo positivo). La raíz noluminoso. Los tallos crecen hacia la luz (fototropismo positivo). La raíz no
necesita luz (fototropismo negativo).necesita luz (fototropismo negativo).
ElEl geotropismogeotropismo es una respuesta de la planta ante la gravedad. Lases una respuesta de la planta ante la gravedad. Las
raíces crecen hacia el interior de la tierra, lo que facilita la obtención deraíces crecen hacia el interior de la tierra, lo que facilita la obtención de
agua y sales minerales (geotropismo positivo), mientras que el talloagua y sales minerales (geotropismo positivo), mientras que el tallo
presenta un geotropismo negativo.presenta un geotropismo negativo.
MATERIALES NECESARIOS:
1 frasco de cristal.
Algodón.
Alubias negras (lentejas, garbanzos, frijoles, alubias, etc.).
Agua.
PASOS:
1) Colocamos el algodón en el recipiente de vidrio.
2) Ponemos las alubias (lentejas, garbanzos, etc.) a
media
altura del algodón.
3) Humedecemos el algodón.
4) Hacemos observaciones diarias sobre lo que ocurre.
EXPERIMENTO
A través de un germinador colocado en un lugar
luminoso y ventilado, queremos comprobar si el tallo
crecerá hacia arriba y la raíz crecerán hacia abajo.
Para ello, después de transcurridos varios días de
desarrollo en la planta, procederemos a colocar el
germinador en posición horizontal y esperaremos a ver
que cambios ocurren en la planta. Teóricamente, los
tallos deberían cambiar de posición hacia la luz y las
raíces deberían buscar el “suelo”.
Día 1: Montamos el experimento.
Día 2: Las alubias siguen en el mismo estado.
Día 3:Día 3: Han empezado a germinar algunas de las alubias. Hemos giradoHan empezado a germinar algunas de las alubias. Hemos girado
levemente el frasco de cristal para poder tomar la fotografía.levemente el frasco de cristal para poder tomar la fotografía.
Día 4:Día 4: Las raíces están creciendo hacía abajo (gravedad)Las raíces están creciendo hacía abajo (gravedad)
y parece que los tallos están próximos a salir.y parece que los tallos están próximos a salir.
Día 5:Día 5: Hemos inclinado los frascos para tomar las fotografías. Se observa queHemos inclinado los frascos para tomar las fotografías. Se observa que
las raíces están creciendo hacía abajo (gravedad) y han salido los primeroslas raíces están creciendo hacía abajo (gravedad) y han salido los primeros
tallos.tallos.
Día 6:Día 6: Los tallos están empezando a sobrepasar elLos tallos están empezando a sobrepasar el
algodón y las raíces han crecido muchísimo.algodón y las raíces han crecido muchísimo.
Día 7:Día 7: Algunos de los tallos han llegado a la altura del frasco de cristal. La mayoría de las raíces se encuentra debajo delAlgunos de los tallos han llegado a la altura del frasco de cristal. La mayoría de las raíces se encuentra debajo del
algodón. Procederemos a colocar el frasco en posición horizontal y, lo dejaremos así hasta el final del experimento.algodón. Procederemos a colocar el frasco en posición horizontal y, lo dejaremos así hasta el final del experimento.
Día 8:Día 8: Los tallos se han girado buscando la luz. Algunas raíces empiezan aLos tallos se han girado buscando la luz. Algunas raíces empiezan a
buscar nuevo camino hacía abajo (gravedad).buscar nuevo camino hacía abajo (gravedad).
Día 9:Día 9: Los tallos siguen creciendo hacia la luz y casi han formado un ángulo deLos tallos siguen creciendo hacia la luz y casi han formado un ángulo de
90 grados. Las raíces siguen en dirección hacia la gravedad.90 grados. Las raíces siguen en dirección hacia la gravedad.
Día 10:Día 10: Hemos girado el frasco para tomar la fotografía. Se puede observarHemos girado el frasco para tomar la fotografía. Se puede observar
como los tallos se han doblado totalmente un ángulo de 90 grados buscando lacomo los tallos se han doblado totalmente un ángulo de 90 grados buscando la
luz. Por su parte las raíces siguen hacia la gravedad.luz. Por su parte las raíces siguen hacia la gravedad.
Día 11:Día 11: La planta ha sobrepasado el ángulo de 90 grados buscando la luz. LasLa planta ha sobrepasado el ángulo de 90 grados buscando la luz. Las
raíces (aunque en la fotografía no se ve muy bien) han ido deslizándose hacíaraíces (aunque en la fotografía no se ve muy bien) han ido deslizándose hacía
el lateral del frasco que se encuentra abajo (gravedad).el lateral del frasco que se encuentra abajo (gravedad).
Conclusión:
Con este sencillo experimento hemos podido observar
claramente la respuesta de la planta ante el fenómeno
luminoso. El tallo crece hacia la fuente de luz
(fototropismo positivo).
También se pudo observar que las raíces crecen hacia el
suelo. Al colocar el frasco en posición horizontal las
raíces también siguieron creciendo hacia el suelo
(aunque no se aprecia con claridad en las fotografías).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino monera bacterias
Reino monera bacteriasReino monera bacterias
Reino monera bacteriasnitogusanito
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes LanchimbaLourdesMarisolLanchi
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaMichael Urgilés
 
Reproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantasReproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantasgema_333
 
Dominios y reinos biológicos
Dominios  y  reinos  biológicosDominios  y  reinos  biológicos
Dominios y reinos biológicosGiuliana Tinoco
 
Conocimiento cientifico del mundo fisico ii
Conocimiento cientifico del mundo fisico iiConocimiento cientifico del mundo fisico ii
Conocimiento cientifico del mundo fisico iiFernando Rojas López
 
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebollaPrático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebollaLorena Cabrera
 
Reino arqueobacteria y eubacteria
Reino  arqueobacteria y eubacteriaReino  arqueobacteria y eubacteria
Reino arqueobacteria y eubacteriaGiuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Reino monera bacterias
Reino monera bacteriasReino monera bacterias
Reino monera bacterias
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
 
Reproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantasReproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantas
 
Dominios y reinos biológicos
Dominios  y  reinos  biológicosDominios  y  reinos  biológicos
Dominios y reinos biológicos
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
Conocimiento cientifico del mundo fisico ii
Conocimiento cientifico del mundo fisico iiConocimiento cientifico del mundo fisico ii
Conocimiento cientifico del mundo fisico ii
 
1.relacion plantas
1.relacion plantas1.relacion plantas
1.relacion plantas
 
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebollaPrático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebolla
 
5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
 
Tipos de frutos
Tipos de frutosTipos de frutos
Tipos de frutos
 
Reino de las moneras
Reino de las monerasReino de las moneras
Reino de las moneras
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Esquema 2.la reproducción de las plantas
Esquema 2.la reproducción de las plantasEsquema 2.la reproducción de las plantas
Esquema 2.la reproducción de las plantas
 
El reino fungi (hongos)
El reino fungi (hongos)El reino fungi (hongos)
El reino fungi (hongos)
 
Tipos de Animales y sus Características
Tipos de Animales y sus CaracterísticasTipos de Animales y sus Características
Tipos de Animales y sus Características
 
Reino arqueobacteria y eubacteria
Reino  arqueobacteria y eubacteriaReino  arqueobacteria y eubacteria
Reino arqueobacteria y eubacteria
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Geotropismo y fototropismo

  • 1.
  • 2. ElEl fototropismofototropismo es una respuesta de la planta hacia el estímuloes una respuesta de la planta hacia el estímulo luminoso. Los tallos crecen hacia la luz (fototropismo positivo). La raíz noluminoso. Los tallos crecen hacia la luz (fototropismo positivo). La raíz no necesita luz (fototropismo negativo).necesita luz (fototropismo negativo). ElEl geotropismogeotropismo es una respuesta de la planta ante la gravedad. Lases una respuesta de la planta ante la gravedad. Las raíces crecen hacia el interior de la tierra, lo que facilita la obtención deraíces crecen hacia el interior de la tierra, lo que facilita la obtención de agua y sales minerales (geotropismo positivo), mientras que el talloagua y sales minerales (geotropismo positivo), mientras que el tallo presenta un geotropismo negativo.presenta un geotropismo negativo.
  • 3. MATERIALES NECESARIOS: 1 frasco de cristal. Algodón. Alubias negras (lentejas, garbanzos, frijoles, alubias, etc.). Agua.
  • 4.
  • 5. PASOS: 1) Colocamos el algodón en el recipiente de vidrio. 2) Ponemos las alubias (lentejas, garbanzos, etc.) a media altura del algodón. 3) Humedecemos el algodón. 4) Hacemos observaciones diarias sobre lo que ocurre.
  • 6. EXPERIMENTO A través de un germinador colocado en un lugar luminoso y ventilado, queremos comprobar si el tallo crecerá hacia arriba y la raíz crecerán hacia abajo. Para ello, después de transcurridos varios días de desarrollo en la planta, procederemos a colocar el germinador en posición horizontal y esperaremos a ver que cambios ocurren en la planta. Teóricamente, los tallos deberían cambiar de posición hacia la luz y las raíces deberían buscar el “suelo”.
  • 7. Día 1: Montamos el experimento.
  • 8. Día 2: Las alubias siguen en el mismo estado.
  • 9. Día 3:Día 3: Han empezado a germinar algunas de las alubias. Hemos giradoHan empezado a germinar algunas de las alubias. Hemos girado levemente el frasco de cristal para poder tomar la fotografía.levemente el frasco de cristal para poder tomar la fotografía.
  • 10. Día 4:Día 4: Las raíces están creciendo hacía abajo (gravedad)Las raíces están creciendo hacía abajo (gravedad) y parece que los tallos están próximos a salir.y parece que los tallos están próximos a salir.
  • 11. Día 5:Día 5: Hemos inclinado los frascos para tomar las fotografías. Se observa queHemos inclinado los frascos para tomar las fotografías. Se observa que las raíces están creciendo hacía abajo (gravedad) y han salido los primeroslas raíces están creciendo hacía abajo (gravedad) y han salido los primeros tallos.tallos.
  • 12. Día 6:Día 6: Los tallos están empezando a sobrepasar elLos tallos están empezando a sobrepasar el algodón y las raíces han crecido muchísimo.algodón y las raíces han crecido muchísimo.
  • 13. Día 7:Día 7: Algunos de los tallos han llegado a la altura del frasco de cristal. La mayoría de las raíces se encuentra debajo delAlgunos de los tallos han llegado a la altura del frasco de cristal. La mayoría de las raíces se encuentra debajo del algodón. Procederemos a colocar el frasco en posición horizontal y, lo dejaremos así hasta el final del experimento.algodón. Procederemos a colocar el frasco en posición horizontal y, lo dejaremos así hasta el final del experimento.
  • 14. Día 8:Día 8: Los tallos se han girado buscando la luz. Algunas raíces empiezan aLos tallos se han girado buscando la luz. Algunas raíces empiezan a buscar nuevo camino hacía abajo (gravedad).buscar nuevo camino hacía abajo (gravedad).
  • 15. Día 9:Día 9: Los tallos siguen creciendo hacia la luz y casi han formado un ángulo deLos tallos siguen creciendo hacia la luz y casi han formado un ángulo de 90 grados. Las raíces siguen en dirección hacia la gravedad.90 grados. Las raíces siguen en dirección hacia la gravedad.
  • 16. Día 10:Día 10: Hemos girado el frasco para tomar la fotografía. Se puede observarHemos girado el frasco para tomar la fotografía. Se puede observar como los tallos se han doblado totalmente un ángulo de 90 grados buscando lacomo los tallos se han doblado totalmente un ángulo de 90 grados buscando la luz. Por su parte las raíces siguen hacia la gravedad.luz. Por su parte las raíces siguen hacia la gravedad.
  • 17. Día 11:Día 11: La planta ha sobrepasado el ángulo de 90 grados buscando la luz. LasLa planta ha sobrepasado el ángulo de 90 grados buscando la luz. Las raíces (aunque en la fotografía no se ve muy bien) han ido deslizándose hacíaraíces (aunque en la fotografía no se ve muy bien) han ido deslizándose hacía el lateral del frasco que se encuentra abajo (gravedad).el lateral del frasco que se encuentra abajo (gravedad).
  • 18. Conclusión: Con este sencillo experimento hemos podido observar claramente la respuesta de la planta ante el fenómeno luminoso. El tallo crece hacia la fuente de luz (fototropismo positivo). También se pudo observar que las raíces crecen hacia el suelo. Al colocar el frasco en posición horizontal las raíces también siguieron creciendo hacia el suelo (aunque no se aprecia con claridad en las fotografías).