SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA
DE
OPERACIONE
S
Dr. Leonel Mendieta Fonseca
Generalidades
de la gerencia
de
operaciones.
Planificación
de las
operaciones
UNIDADES
1 2
2
Proceso de
producción y
servicios
(logística) en
la cadena de
suministro.
3
Control de las
operaciones
4
3
Objetivos
 Conocer las generalidades
de la gerencia de
operaciones.
 Comprender la diferencia
entre un bien y servicio y el
proceso de transformación
en la cadena de suministros
para cada uno.
 Identificar el área
operacional de una empresa
y su aporte con las demás
áreas funcionales.
Contenido
1. ¿Qué es Gerencia de Operaciones
o Administración de Operaciones?
2. Papel del Gerente de Operaciones
3. Sistemas en la Gerencia de
Operaciones
4. Procesos de transformación en la
cadena de suministro
5. Diferencias entre los servicios y
los bienes
6. Dirección de operaciones como
función de la organización
7. Historia del desarrollo de la
Gerencia de Operaciones
8. Representación gráfica de los
Gerencia de Operaciones 4
La Gerencia de Operaciones trata de cómo desempeñar el trabajo de
forma expedita, eficiente, sin errores y a bajo costo.
“Operaciones” se refiere a los procesos que se emplean para
transformar los recursos que utiliza una empresa en los productos y
servicios que desean los clientes. “Suministro” se refiere a la forma
de abastecer los materiales y los servicios que entran y salen de los
procesos de transformación de la empresa.
5
Cuando se utiliza el término “administración de operaciones y
suministro” se trata de este sistema integral que, en un extremo
coordina la compra de materiales a los proveedores y, en el otro,
suministra los productos a los establecimientos minoristas donde
serán compradas por los clientes.
La Gerencia de operaciones se concentra en las acciones para
proporcionar servicios y productos. Hacerlo a bajo costo, con una
calidad de servicio que satisfaga las expectativas del cliente, es
esencial para el éxito de la empresa
6
¿Qué es Gerencia de Operaciones o
Administración de Operaciones?
7
La administración de operaciones y suministro (AOS) o Gerencia de
Operaciones se entiende como el diseño, la operación y la mejora de
los sistemas que crean y entregan los productos y los servicios
primarios de una empresa. La AOS, al igual que el marketing y las
finanzas, es un campo funcional de la empresa que tiene una clara
línea de responsabilidades administrativas. Este punto es importante
porque la administración de operaciones y suministro muchas veces
se confunde con la investigación de operaciones y la ciencia de la
administración (IO/CA) y la ingeniería industrial (II).
PRODUCCIÓN
LA CREACIÓN DE BIENES Y
SERVICIOS.
GERENCIA DE OPERACIONES
ACTIVIDADES RELACIONADAS
CON LA PRODUCCIÓN DE
BIENES Y SERVICIOS MEDIANTE
LA
TRANSFORMACIÓN DE LOS
RECURSOS PRODUCTIVOS
(INPUTS) EN PRODUCTOS
(OUTPUTS).
8
9
10
11
12
13
Los administradores de operaciones
son los responsables de la
producción de los bienes o servicios
de las organizaciones. Los
administradores de operaciones
toman decisiones que se relacionan
con la función de operaciones y los
sistemas de transformación que se
utilizan. La administración de
operaciones es el estudio de la toma
de decisiones en la función de
operaciones.”
14
¿Por qué estudiar Gerencia de
Operaciones?
15
 Los estudios en negocios no estarán completos sin el conocimiento
de los enfoques modernos para administrar operaciones. Toda
organización ofrece un producto o servicio y, por lo tanto, los
estudiantes deben quedar expuestos a los enfoques modernos para
hacerlo con efectividad. Es más, ahora las organizaciones que
contratan a los graduados de negocios esperan que hablen con
conocimiento de muchos de los temas que abarca este campo. Esto
ha ocurrido desde hace mucho tiempo en la manufactura, pero está
adquiriendo la misma importancia en los servicios, tanto públicos
como privados. Por ejemplo, administración de la cadena de
suministro, la administración por calidad total, la reingeniería de
procesos de la compañía y los conceptos de la entrega justo a tiempo
que están dentro del ámbito de la AOS.
16
 La administración de operaciones y suministro ofrece un camino
sistemático para analizar los procesos de la organización. La AOS
recurre al pensamiento analítico para manejar problemas del
mundo real. Agudiza la comprensión del mundo que nos rodea,
independientemente de que se hable de cómo globalizarnos o de
cuántas filas debe haber en la ventanilla del cajero del banco.
 La administración de operaciones y suministro ofrece interesantes
oportunidades para hacer carrera. Las oportunidades pueden ser
en la supervisión directa de las operaciones o en puestos
administrativos especializados en AOS como la administración de
la cadena de suministro, las compras y el aseguramiento de la
calidad. Además, los despachos de asesores con frecuencia
reclutan a personas que tienen capacidades sólidas en AOS para
que trabajen en áreas como la reingeniería de procesos y los
sistemas de planeación de recursos de las empresas
17
 Los conceptos y los instrumentos de la AOS son muy
utilizados en la administración de otras funciones de una
empresa. Todos los administradores tienen que planear
trabajo, controlar la calidad y garantizar la productividad de
las personas que supervisan. Otros empleados deben
conocer el funcionamiento de las operaciones para poder
desempeñar sus trabajos con efectividad.
18
Los gerentes de operaciones son los responsables del manejo del departamento
(función) de operaciones que produce Bien y/o Servicio:
Departamento de Manufactura o producción.
Los gerentes de operaciones toman decisiones relacionadas a:
Proceso Capacidad Inventario
Fuerza de
Trabajo
Calidad
Papel del Gerente de Operaciones 19
El papel del gerente
de operaciones es
la toma de
decisiones dentro
del sistema de
transformación y de
su medio ambiente.
Sistemas en la Gerencia de Operaciones 20
Un sistema de operaciones es
entendido como aquel en el cual el
proceso de transformación es
contemplado desde una posición
central estratégica, desde el que
interactúa y se yuxtapone con la
administración, la ingeniería, el
mercadeo, las ventas, las finanzas, los
recursos humanos y la contabilidad.
Estas funciones a su vez interactúan
con los clientes, distribuidores,
proveedores, la comunidad y el
gobierno.
La adopción de un punto de
vista sistémico es crítica para
que operaciones contribuya
positivamente a la
organización.
21
21
La Gestión de
Operaciones se refiere
a la administración del
sistema completo que
produce un bien o
entrega un producto.
En una red de suministro de un fabricante de
equipo original (FEO), como SAMSUNG, el
fabricante de teléfonos celulares. De hecho
deben ocurrir muchas transformaciones para
fabricar los teléfonos y poder hacerlos llegar al
cliente. Por ejemplo, los proveedores compran
materias primas y producen partes para el
teléfono. La planta manufacturera de SANSUMG
integra estas partes y arma los distintos
modelos de teléfonos celulares que son tan
populares. Recibe, por Internet, los pedidos de
los teléfonos que colocan los distribuidores,
intermediarios y almacenes ubicados en todo el
mundo. Los detallistas locales trabajan
directamente con los clientes para abrir y
administrar las cuentas de los teléfonos
celulares. La GERENCIA DE OPERACIONES se
encarga de administrar todos estos procesos
22
Un sistema de producción
consiste en insumos,
procesos, productos y flujos
de información, que lo
conectan con los clientes y el
ambiente externo. Los
insumos incluyen recursos
humanos (trabajadores y
gerentes), capital (equipo e
instalaciones), materiales y
servicios comprados, tierra y
energía. Los círculos
numerados representan las
operaciones por las que deben
pasar los productos, los
23
Un proceso es cualquier actividad o grupo de actividades
mediante las cuales uno o varios insumos son
transformados y adquieren un valor agregado, obteniéndose
así un producto para un cliente
PROCESOS 24
Fábrica
Transformar materias primas en
productos.
Aerolíne
a
Transporte de pasajeros y equipajes de
un lugar a otro.
Escuela Educación de los alumnos.
Hospital Cura de pacientes enfermos o heridos.
BIEN Y SERVICIO 25
Bien y Servicio 26
27
Cadena de Suministro 28
Procesos de transformación en la
cadena de suministro
29
Un proceso de transformación utiliza
recursos para convertir los insumos
en un producto deseado. Los
insumos pueden ser una materia
prima, un cliente o un producto
terminado de otro sistema. La tabla
siguiente contiene algunos ejemplos
de distintos tipos de procesos de
transformación en campos tan
variados como los servicios médicos,
la educación y las tiendas
minoristas. En general, los procesos
de transformación se pueden
Físicos (como la
manufactura).
De ubicación
(como el
transporte).
De intercambio
(como las ventas al
detalle).
De almacenaje
(como en los
almacenes).
Fisiológicos ( como
en los servicios
médicos).
30
Dirección de operaciones como función
de la organización
31
DIAGRAMA DE OPERACIONES DE
PROCESO – DOP
32
Un Proceso se define como un conjunto de actividades enlazadas entre sí que,
partiendo de uno o más inputs (entradas) los transforma, generando un output
(resultado). Los procesos para poder ser gestionados deben ser medidos con
indicadores de productividad y calidad.
El análisis de un proceso es la descomposición de este en sus diferentes fases de trabajo,
a fin de estudiarlas y averiguar su eficiencia. Este es el punto de partida para mejorar los
procesos. Existen distintos tipos de diagramas que permitan realizar este análisis los
cuales son: Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP), Diagrama de análisis del
proceso (DAP) y Diagrama de Recorrido.
¿Qué es el DOP - Diagrama de
Operaciones del Procesos?
33
El Diagrama de Operaciones del Proceso DOP es la representación gráfica y
simbólica del acto de elaborar un producto o servicio, mostrando las
operaciones e inspecciones por efectuar, con sus relaciones sucesivas
cronológicas y los materiales utilizados.
En este diagrama DOP solo se registrara las principales operaciones e
inspecciones para comprobar su eficiencia, sin tener en cuenta quien las
efectúa ni donde se lleva a cabo.
Objetivos del DOP 34
Los objetivos del Diagrama de Operaciones del Proceso son los siguientes:
 Dar una imagen clara de toda la secuencia de los acontecimientos del
proceso.
 Estudiar las fases del proceso en forma sistemática.
 Mejorar la disposición de los locales y el manejo de los materiales. Esto con el
fin de disminuir las demoras, comparar dos métodos, estudiar las operaciones,
para eliminar el tiempo improductivo.
 Estudiar las operaciones y las inspecciones en relación unas con otras dentro
de un mismo proceso.
SIMBOLOGÍA DE UN DOP 35
36
Tabla o Cuadro Resumen de un
DOP
37
Es una tabla donde se muestra de forma resumida todas actividades del proceso,
mostrando la cantidad total de las operaciones, actividades y su respectivo tiempo.
38
1
2
39
Diagrama de Analítico del Proceso 40
Contiene muchos más detalles que el de operaciones. Es
particularmente útil para poner de manifiesto costos ocultos
como pueden ser distancias recorridas, retrasos y
almacenamientos temporales.
41

Más contenido relacionado

Similar a GERENCIA DE operaciones.pptx

Presentacion 1 admon de operaciones original
Presentacion 1 admon de operaciones originalPresentacion 1 admon de operaciones original
Presentacion 1 admon de operaciones original
josedanilogarciamateo
 
Presentacion 1 admon de operaciones original
Presentacion 1 admon de operaciones originalPresentacion 1 admon de operaciones original
Presentacion 1 admon de operaciones original
Marvin Díaz
 
Presentacion 1 admon de operaciones original
Presentacion 1 admon de operaciones originalPresentacion 1 admon de operaciones original
Presentacion 1 admon de operaciones original
Alquileres Nahemi
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
john morales
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
sandyx17
 
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresaPresentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
romy21cl
 

Similar a GERENCIA DE operaciones.pptx (20)

Tarea 1-Virginia Peña-20009948.docx
Tarea 1-Virginia Peña-20009948.docxTarea 1-Virginia Peña-20009948.docx
Tarea 1-Virginia Peña-20009948.docx
 
Modelos estratégicos de operaciones1.pdf
Modelos estratégicos de operaciones1.pdfModelos estratégicos de operaciones1.pdf
Modelos estratégicos de operaciones1.pdf
 
Clase 01,02 y 03
Clase 01,02 y 03Clase 01,02 y 03
Clase 01,02 y 03
 
Presentacion 1 admon de operaciones original
Presentacion 1 admon de operaciones originalPresentacion 1 admon de operaciones original
Presentacion 1 admon de operaciones original
 
Presentacion 1 admon de operaciones original
Presentacion 1 admon de operaciones originalPresentacion 1 admon de operaciones original
Presentacion 1 admon de operaciones original
 
Presentacion 1 admon de operaciones original
Presentacion 1 admon de operaciones originalPresentacion 1 admon de operaciones original
Presentacion 1 admon de operaciones original
 
Gerencia de Producción y Operaciones I - Sesion I
Gerencia de Producción y Operaciones I  -  Sesion IGerencia de Producción y Operaciones I  -  Sesion I
Gerencia de Producción y Operaciones I - Sesion I
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
Maria adm operaciones
Maria adm operacionesMaria adm operaciones
Maria adm operaciones
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Sabrina. trabajo final
Sabrina. trabajo finalSabrina. trabajo final
Sabrina. trabajo final
 
LECTURA.docx.pdf
LECTURA.docx.pdfLECTURA.docx.pdf
LECTURA.docx.pdf
 
ADMINISTRACION DE OPERACIONDES Y TECNOLOGIA_G
ADMINISTRACION DE OPERACIONDES Y TECNOLOGIA_GADMINISTRACION DE OPERACIONDES Y TECNOLOGIA_G
ADMINISTRACION DE OPERACIONDES Y TECNOLOGIA_G
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresaPresentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
 
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion  De Procesos IiSemana Cinco Gestion  De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
 

Último

cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 

GERENCIA DE operaciones.pptx

  • 2. Generalidades de la gerencia de operaciones. Planificación de las operaciones UNIDADES 1 2 2 Proceso de producción y servicios (logística) en la cadena de suministro. 3 Control de las operaciones 4
  • 3. 3 Objetivos  Conocer las generalidades de la gerencia de operaciones.  Comprender la diferencia entre un bien y servicio y el proceso de transformación en la cadena de suministros para cada uno.  Identificar el área operacional de una empresa y su aporte con las demás áreas funcionales. Contenido 1. ¿Qué es Gerencia de Operaciones o Administración de Operaciones? 2. Papel del Gerente de Operaciones 3. Sistemas en la Gerencia de Operaciones 4. Procesos de transformación en la cadena de suministro 5. Diferencias entre los servicios y los bienes 6. Dirección de operaciones como función de la organización 7. Historia del desarrollo de la Gerencia de Operaciones 8. Representación gráfica de los
  • 4. Gerencia de Operaciones 4 La Gerencia de Operaciones trata de cómo desempeñar el trabajo de forma expedita, eficiente, sin errores y a bajo costo. “Operaciones” se refiere a los procesos que se emplean para transformar los recursos que utiliza una empresa en los productos y servicios que desean los clientes. “Suministro” se refiere a la forma de abastecer los materiales y los servicios que entran y salen de los procesos de transformación de la empresa.
  • 5. 5 Cuando se utiliza el término “administración de operaciones y suministro” se trata de este sistema integral que, en un extremo coordina la compra de materiales a los proveedores y, en el otro, suministra los productos a los establecimientos minoristas donde serán compradas por los clientes. La Gerencia de operaciones se concentra en las acciones para proporcionar servicios y productos. Hacerlo a bajo costo, con una calidad de servicio que satisfaga las expectativas del cliente, es esencial para el éxito de la empresa
  • 6. 6
  • 7. ¿Qué es Gerencia de Operaciones o Administración de Operaciones? 7 La administración de operaciones y suministro (AOS) o Gerencia de Operaciones se entiende como el diseño, la operación y la mejora de los sistemas que crean y entregan los productos y los servicios primarios de una empresa. La AOS, al igual que el marketing y las finanzas, es un campo funcional de la empresa que tiene una clara línea de responsabilidades administrativas. Este punto es importante porque la administración de operaciones y suministro muchas veces se confunde con la investigación de operaciones y la ciencia de la administración (IO/CA) y la ingeniería industrial (II).
  • 8. PRODUCCIÓN LA CREACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. GERENCIA DE OPERACIONES ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS MEDIANTE LA TRANSFORMACIÓN DE LOS RECURSOS PRODUCTIVOS (INPUTS) EN PRODUCTOS (OUTPUTS). 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13 Los administradores de operaciones son los responsables de la producción de los bienes o servicios de las organizaciones. Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan. La administración de operaciones es el estudio de la toma de decisiones en la función de operaciones.”
  • 14. 14
  • 15. ¿Por qué estudiar Gerencia de Operaciones? 15  Los estudios en negocios no estarán completos sin el conocimiento de los enfoques modernos para administrar operaciones. Toda organización ofrece un producto o servicio y, por lo tanto, los estudiantes deben quedar expuestos a los enfoques modernos para hacerlo con efectividad. Es más, ahora las organizaciones que contratan a los graduados de negocios esperan que hablen con conocimiento de muchos de los temas que abarca este campo. Esto ha ocurrido desde hace mucho tiempo en la manufactura, pero está adquiriendo la misma importancia en los servicios, tanto públicos como privados. Por ejemplo, administración de la cadena de suministro, la administración por calidad total, la reingeniería de procesos de la compañía y los conceptos de la entrega justo a tiempo que están dentro del ámbito de la AOS.
  • 16. 16  La administración de operaciones y suministro ofrece un camino sistemático para analizar los procesos de la organización. La AOS recurre al pensamiento analítico para manejar problemas del mundo real. Agudiza la comprensión del mundo que nos rodea, independientemente de que se hable de cómo globalizarnos o de cuántas filas debe haber en la ventanilla del cajero del banco.  La administración de operaciones y suministro ofrece interesantes oportunidades para hacer carrera. Las oportunidades pueden ser en la supervisión directa de las operaciones o en puestos administrativos especializados en AOS como la administración de la cadena de suministro, las compras y el aseguramiento de la calidad. Además, los despachos de asesores con frecuencia reclutan a personas que tienen capacidades sólidas en AOS para que trabajen en áreas como la reingeniería de procesos y los sistemas de planeación de recursos de las empresas
  • 17. 17  Los conceptos y los instrumentos de la AOS son muy utilizados en la administración de otras funciones de una empresa. Todos los administradores tienen que planear trabajo, controlar la calidad y garantizar la productividad de las personas que supervisan. Otros empleados deben conocer el funcionamiento de las operaciones para poder desempeñar sus trabajos con efectividad.
  • 18. 18 Los gerentes de operaciones son los responsables del manejo del departamento (función) de operaciones que produce Bien y/o Servicio: Departamento de Manufactura o producción. Los gerentes de operaciones toman decisiones relacionadas a: Proceso Capacidad Inventario Fuerza de Trabajo Calidad
  • 19. Papel del Gerente de Operaciones 19 El papel del gerente de operaciones es la toma de decisiones dentro del sistema de transformación y de su medio ambiente.
  • 20. Sistemas en la Gerencia de Operaciones 20 Un sistema de operaciones es entendido como aquel en el cual el proceso de transformación es contemplado desde una posición central estratégica, desde el que interactúa y se yuxtapone con la administración, la ingeniería, el mercadeo, las ventas, las finanzas, los recursos humanos y la contabilidad. Estas funciones a su vez interactúan con los clientes, distribuidores, proveedores, la comunidad y el gobierno. La adopción de un punto de vista sistémico es crítica para que operaciones contribuya positivamente a la organización.
  • 21. 21 21 La Gestión de Operaciones se refiere a la administración del sistema completo que produce un bien o entrega un producto. En una red de suministro de un fabricante de equipo original (FEO), como SAMSUNG, el fabricante de teléfonos celulares. De hecho deben ocurrir muchas transformaciones para fabricar los teléfonos y poder hacerlos llegar al cliente. Por ejemplo, los proveedores compran materias primas y producen partes para el teléfono. La planta manufacturera de SANSUMG integra estas partes y arma los distintos modelos de teléfonos celulares que son tan populares. Recibe, por Internet, los pedidos de los teléfonos que colocan los distribuidores, intermediarios y almacenes ubicados en todo el mundo. Los detallistas locales trabajan directamente con los clientes para abrir y administrar las cuentas de los teléfonos celulares. La GERENCIA DE OPERACIONES se encarga de administrar todos estos procesos
  • 22. 22 Un sistema de producción consiste en insumos, procesos, productos y flujos de información, que lo conectan con los clientes y el ambiente externo. Los insumos incluyen recursos humanos (trabajadores y gerentes), capital (equipo e instalaciones), materiales y servicios comprados, tierra y energía. Los círculos numerados representan las operaciones por las que deben pasar los productos, los
  • 23. 23 Un proceso es cualquier actividad o grupo de actividades mediante las cuales uno o varios insumos son transformados y adquieren un valor agregado, obteniéndose así un producto para un cliente
  • 24. PROCESOS 24 Fábrica Transformar materias primas en productos. Aerolíne a Transporte de pasajeros y equipajes de un lugar a otro. Escuela Educación de los alumnos. Hospital Cura de pacientes enfermos o heridos.
  • 27. 27
  • 29. Procesos de transformación en la cadena de suministro 29 Un proceso de transformación utiliza recursos para convertir los insumos en un producto deseado. Los insumos pueden ser una materia prima, un cliente o un producto terminado de otro sistema. La tabla siguiente contiene algunos ejemplos de distintos tipos de procesos de transformación en campos tan variados como los servicios médicos, la educación y las tiendas minoristas. En general, los procesos de transformación se pueden Físicos (como la manufactura). De ubicación (como el transporte). De intercambio (como las ventas al detalle). De almacenaje (como en los almacenes). Fisiológicos ( como en los servicios médicos).
  • 30. 30
  • 31. Dirección de operaciones como función de la organización 31
  • 32. DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO – DOP 32 Un Proceso se define como un conjunto de actividades enlazadas entre sí que, partiendo de uno o más inputs (entradas) los transforma, generando un output (resultado). Los procesos para poder ser gestionados deben ser medidos con indicadores de productividad y calidad. El análisis de un proceso es la descomposición de este en sus diferentes fases de trabajo, a fin de estudiarlas y averiguar su eficiencia. Este es el punto de partida para mejorar los procesos. Existen distintos tipos de diagramas que permitan realizar este análisis los cuales son: Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP), Diagrama de análisis del proceso (DAP) y Diagrama de Recorrido.
  • 33. ¿Qué es el DOP - Diagrama de Operaciones del Procesos? 33 El Diagrama de Operaciones del Proceso DOP es la representación gráfica y simbólica del acto de elaborar un producto o servicio, mostrando las operaciones e inspecciones por efectuar, con sus relaciones sucesivas cronológicas y los materiales utilizados. En este diagrama DOP solo se registrara las principales operaciones e inspecciones para comprobar su eficiencia, sin tener en cuenta quien las efectúa ni donde se lleva a cabo.
  • 34. Objetivos del DOP 34 Los objetivos del Diagrama de Operaciones del Proceso son los siguientes:  Dar una imagen clara de toda la secuencia de los acontecimientos del proceso.  Estudiar las fases del proceso en forma sistemática.  Mejorar la disposición de los locales y el manejo de los materiales. Esto con el fin de disminuir las demoras, comparar dos métodos, estudiar las operaciones, para eliminar el tiempo improductivo.  Estudiar las operaciones y las inspecciones en relación unas con otras dentro de un mismo proceso.
  • 36. 36
  • 37. Tabla o Cuadro Resumen de un DOP 37 Es una tabla donde se muestra de forma resumida todas actividades del proceso, mostrando la cantidad total de las operaciones, actividades y su respectivo tiempo.
  • 39. 39
  • 40. Diagrama de Analítico del Proceso 40 Contiene muchos más detalles que el de operaciones. Es particularmente útil para poner de manifiesto costos ocultos como pueden ser distancias recorridas, retrasos y almacenamientos temporales.
  • 41. 41