SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Mg. Mitzi Lourdes del Carmen Linares Vizcarra
E-mail: ejelinaresvizcarra@gmail.com
UNIDAD I : SESION I
 Se ocupa de la producción de bienes y servicios que la gente compra y usa todos
los días. Es la función que permite a las organizaciones alcanzar sus metas
mediante la eficiente adquisición y utilización de recursos. Toda organización, ya
sea pública o privada, de manufacturas o servicios, cuenta con una función de
operaciones.
 En una época, el término administración de operaciones se refería principalmente
a la producción manufacturera. Sin embargo, la creciente importancia económica
de una amplia gama de actividades comerciales no manufactureras amplió al
alcance de la administración de operaciones como función. Hoy, el término
administración de operaciones se refiere a la dirección y el control de los procesos
mediante los cuales los insumos se transforman en bienes y servicios terminados.
Esta función es esencial para los sistemas que producen bienes y servicios en
organizaciones con y sin fines de lucro.
 La administración de
operaciones forma parte de
un sistema de producción.
 Un sistema de producción
consiste en insumos, procesos,
productos y flujos de
información, que lo conectan
con los clientes y el ambiente
externo.
 Los insumos incluyen recursos
humanos (trabajadores y
gerentes), capital (equipo e
instalaciones), materiales y
servicios comprados, tierra y
energía. Los círculos
numerados representan las
operaciones por las que
deben pasar los productos o
los servicios, y en los cuales
se usan procesos.
El sistema de administración de operaciones
Ambiente Externo
Participación del
consumidor o cliente
Operaciones y
procesos
Información sobre
rendimiento
INSUMOS
 Trabajadores
 Gerente
 Equipo
 Instalaciones
 Materiales
 Servicios
 Tierra
 Energía
PRODUCTOS
 Bienes
 Servicios
1
2
3
4
5
 En organizaciones grandes, el departamento de operaciones o producción, suele
ser responsable de la transformación real de los insumos en productos o servicios
terminados.
Más semejante a una
organización manufacturera
Más semejante a una
organización de servicios
•Producto físico, durable
•La producción se puede inventariar
•Poco contacto con el cliente
•Tiempo de respuesta largo
•Mercados regionales, nacionales o
internacionales
•Instalaciones grandes
•Intensivo en capital
•Calidad fácil de medir
•Producto intangible, perecedero
•La producción no se puede inventariar
•Alto contacto con el cliente
•Tiempo de respuesta corto
•Mercados locales
•Instalaciones pequeñas
•Intensivo en trabajo
•No es fácil de medir la calidad
Conjunto de características de las operaciones manufactureras y las de servicios
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE OPERACIONES
 Sostiene que muchas de las decisiones de producción importantes han sido
relegadas a los gerentes de los niveles inferiores. La producción necesita
administrarse descendentemente y no a la inversa. Según Wickham Skinner, la
estrategia general de la organización debe reflejar directamente sus capacidades
y limitaciones de manufactura y debe comprender objetivos de operaciones y
estrategias. Señala, por ejemplo, que la estrategia de operaciones de la
organización debe ser única y reflejar los intercambios inherentes de cualquier
proceso de producción.
 Define el o los negocios a los
cuales se dedicará la
compañía, las nuevas
oportunidades y amenazas
que surgirán en el entorno y
los objetivos de crecimiento
que será preciso alcanzar. Las
opciones pueden incluir la
elaboración de productos
estándar, según pedido, o la
competencia sobre la base de
ventajas de costo o la buena
respuesta en la entrega del
producto. La estrategia
corporativa marca una
dirección general que sirve
como referencia para la
realización de todas las
funciones de la organización.
ESTRATEGIA CORPORATIVA
Direcciones
futuras
Prioridades
competitivas
Estrategiadeoperaciones
Estrategia de flujo:
 Flujos flexibles
 Flujos intermedios
 Flujos de línea
 Decisiones de capacidad,
localización y distribución física
 Decisiones de operaciones
 Decisiones de procesos
 Decisiones de calidad
Capacidades
Conexión entre
la estrategia
corporativa y
las decisiones
clave de la
gerencia de
operaciones.
Son los recursos y las fortalezas peculiares de una organización que la
gerencia toma en consideración al formular la estrategia. Reflejan el
aprendizaje colectivo de la organización, en la forma de coordinar
procesos diversos e integrar tecnologías múltiples. Figuran:
1. Fuerza de trabajo
2. Instalaciones
3. Conocimientos financieros y de mercado
4. Sistemas y tecnología
Una empresa consigue una ventaja gracias a su sistema de operaciones si consigue
superar el rendimiento de sus competidores en una o varias de esas capacidades.
Costo 1. Operaciones de bajo costo
Calidad 2. Diseño de alto rendimiento
3. Calidad consistente
Tiempo 4. Entrega rápida
5. Entrega a tiempo
6.Velocidad de desarrollo
Flexibilidad 7. Personalización
8. Flexibilidad del volumen
Mitzi Linares Vizcarra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
Alfredo Pagaza
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet
 
Función de producción de Operaciones
Función de producción de OperacionesFunción de producción de Operaciones
Función de producción de Operaciones
Nicolas Sebastian Casanova Valenzuela
 
Modelos de Calidad Total 2
Modelos de Calidad Total 2Modelos de Calidad Total 2
Modelos de Calidad Total 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Premio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigePremio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrige
Barbara Giron
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
cotiherrejon
 
Edward Deming
Edward DemingEdward Deming
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances socialesLa etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
arnolddaniellopezare
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
Inocente López de los Santos
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Daniel Barbet
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Mejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividadMejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividad
BIOPOWER
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
Jack Rivera Castillo
 
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
tomas clemente
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Premios Internacionales de la Calidad
Premios Internacionales de la CalidadPremios Internacionales de la Calidad
Premios Internacionales de la Calidad
JorgeAlbertoMorazanC
 
Distribución de planta física
Distribución de planta física Distribución de planta física
Distribución de planta física
Angie Diaz Arteaga
 
Opex EXCELENCIA OPERACIONAL
Opex EXCELENCIA OPERACIONALOpex EXCELENCIA OPERACIONAL
Opex EXCELENCIA OPERACIONAL
Roberto Carlos Favela Reyes
 

La actualidad más candente (20)

1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
Función de producción de Operaciones
Función de producción de OperacionesFunción de producción de Operaciones
Función de producción de Operaciones
 
Modelos de Calidad Total 2
Modelos de Calidad Total 2Modelos de Calidad Total 2
Modelos de Calidad Total 2
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
 
Premio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigePremio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrige
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
 
Edward Deming
Edward DemingEdward Deming
Edward Deming
 
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances socialesLa etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Mejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividadMejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividad
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
 
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
Premios Internacionales de la Calidad
Premios Internacionales de la CalidadPremios Internacionales de la Calidad
Premios Internacionales de la Calidad
 
Distribución de planta física
Distribución de planta física Distribución de planta física
Distribución de planta física
 
Opex EXCELENCIA OPERACIONAL
Opex EXCELENCIA OPERACIONALOpex EXCELENCIA OPERACIONAL
Opex EXCELENCIA OPERACIONAL
 

Similar a Gerencia de Producción y Operaciones I - Sesion I

Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
ficaag
 
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIRUSO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
Daniel Abraham Bautista
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Elizbel Medina
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
Juan Carlos Fernandez
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
HeymiKatherine
 
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean RamirezSistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
JeanRamirez47
 
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector CoelloSistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Hectorcecano
 
Qué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturingQué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturing
JUAN-ROLDAN
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
Ana CY
 
Trabajo #1
Trabajo #1Trabajo #1
Trabajo #1
Imagenes De Amor
 
Operaciones Tácticas
Operaciones TácticasOperaciones Tácticas
Operaciones Tácticas
Diana Cohen
 
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian GuerraGestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
CristhianGuerra
 
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian GuerraGestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
CristhianGuerra
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantía
Sergio Yañez
 
Administracion e inventario
Administracion e inventarioAdministracion e inventario
Administracion e inventario
Diego Garcia
 
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
GabrielDeLaTorre19
 
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
GabrielDeLaTorre19
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
sistemas de información en las organizaciones
sistemas de información en las organizacionessistemas de información en las organizaciones
sistemas de información en las organizaciones
zmin20
 
calidad total ok.ppt
calidad total ok.pptcalidad total ok.ppt
calidad total ok.ppt
LeandroPerlaza
 

Similar a Gerencia de Producción y Operaciones I - Sesion I (20)

Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIRUSO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean RamirezSistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
 
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector CoelloSistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
 
Qué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturingQué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturing
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Trabajo #1
Trabajo #1Trabajo #1
Trabajo #1
 
Operaciones Tácticas
Operaciones TácticasOperaciones Tácticas
Operaciones Tácticas
 
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian GuerraGestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
 
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian GuerraGestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantía
 
Administracion e inventario
Administracion e inventarioAdministracion e inventario
Administracion e inventario
 
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
 
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
Administracion de operaciones_-_lee_j (1)-26-91
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
sistemas de información en las organizaciones
sistemas de información en las organizacionessistemas de información en las organizaciones
sistemas de información en las organizaciones
 
calidad total ok.ppt
calidad total ok.pptcalidad total ok.ppt
calidad total ok.ppt
 

Más de Mitzi Linares Vizcarra

Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Informe caja huancayo
Informe caja huancayoInforme caja huancayo
Informe caja huancayo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Empresa romero-srl
Empresa romero-srlEmpresa romero-srl
Empresa romero-srl
Mitzi Linares Vizcarra
 
T1 apcp
T1 apcpT1 apcp
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollonInforme de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y IIIDerecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion IDerecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion I
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion IIIDerecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Mitzi Linares Vizcarra
 
Prejuicio y Perjuicio
Prejuicio y PerjuicioPrejuicio y Perjuicio
Prejuicio y Perjuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Evasion y Elusion
Evasion y ElusionEvasion y Elusion
Evasion y Elusion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 

Más de Mitzi Linares Vizcarra (20)

Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
 
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
 
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
 
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
 
Informe caja huancayo
Informe caja huancayoInforme caja huancayo
Informe caja huancayo
 
Empresa romero-srl
Empresa romero-srlEmpresa romero-srl
Empresa romero-srl
 
T1 apcp
T1 apcpT1 apcp
T1 apcp
 
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollonInforme de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
 
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y IIIDerecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y III
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
 
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion IDerecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion I
 
Derecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion IIIDerecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion III
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Ley 27444
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
 
Prejuicio y Perjuicio
Prejuicio y PerjuicioPrejuicio y Perjuicio
Prejuicio y Perjuicio
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Evasion y Elusion
Evasion y ElusionEvasion y Elusion
Evasion y Elusion
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Gerencia de Producción y Operaciones I - Sesion I

  • 1. Docente: Mg. Mitzi Lourdes del Carmen Linares Vizcarra E-mail: ejelinaresvizcarra@gmail.com UNIDAD I : SESION I
  • 2.  Se ocupa de la producción de bienes y servicios que la gente compra y usa todos los días. Es la función que permite a las organizaciones alcanzar sus metas mediante la eficiente adquisición y utilización de recursos. Toda organización, ya sea pública o privada, de manufacturas o servicios, cuenta con una función de operaciones.
  • 3.  En una época, el término administración de operaciones se refería principalmente a la producción manufacturera. Sin embargo, la creciente importancia económica de una amplia gama de actividades comerciales no manufactureras amplió al alcance de la administración de operaciones como función. Hoy, el término administración de operaciones se refiere a la dirección y el control de los procesos mediante los cuales los insumos se transforman en bienes y servicios terminados. Esta función es esencial para los sistemas que producen bienes y servicios en organizaciones con y sin fines de lucro.
  • 4.  La administración de operaciones forma parte de un sistema de producción.  Un sistema de producción consiste en insumos, procesos, productos y flujos de información, que lo conectan con los clientes y el ambiente externo.  Los insumos incluyen recursos humanos (trabajadores y gerentes), capital (equipo e instalaciones), materiales y servicios comprados, tierra y energía. Los círculos numerados representan las operaciones por las que deben pasar los productos o los servicios, y en los cuales se usan procesos. El sistema de administración de operaciones Ambiente Externo Participación del consumidor o cliente Operaciones y procesos Información sobre rendimiento INSUMOS  Trabajadores  Gerente  Equipo  Instalaciones  Materiales  Servicios  Tierra  Energía PRODUCTOS  Bienes  Servicios 1 2 3 4 5
  • 5.  En organizaciones grandes, el departamento de operaciones o producción, suele ser responsable de la transformación real de los insumos en productos o servicios terminados.
  • 6. Más semejante a una organización manufacturera Más semejante a una organización de servicios •Producto físico, durable •La producción se puede inventariar •Poco contacto con el cliente •Tiempo de respuesta largo •Mercados regionales, nacionales o internacionales •Instalaciones grandes •Intensivo en capital •Calidad fácil de medir •Producto intangible, perecedero •La producción no se puede inventariar •Alto contacto con el cliente •Tiempo de respuesta corto •Mercados locales •Instalaciones pequeñas •Intensivo en trabajo •No es fácil de medir la calidad Conjunto de características de las operaciones manufactureras y las de servicios
  • 8.  Sostiene que muchas de las decisiones de producción importantes han sido relegadas a los gerentes de los niveles inferiores. La producción necesita administrarse descendentemente y no a la inversa. Según Wickham Skinner, la estrategia general de la organización debe reflejar directamente sus capacidades y limitaciones de manufactura y debe comprender objetivos de operaciones y estrategias. Señala, por ejemplo, que la estrategia de operaciones de la organización debe ser única y reflejar los intercambios inherentes de cualquier proceso de producción.
  • 9.  Define el o los negocios a los cuales se dedicará la compañía, las nuevas oportunidades y amenazas que surgirán en el entorno y los objetivos de crecimiento que será preciso alcanzar. Las opciones pueden incluir la elaboración de productos estándar, según pedido, o la competencia sobre la base de ventajas de costo o la buena respuesta en la entrega del producto. La estrategia corporativa marca una dirección general que sirve como referencia para la realización de todas las funciones de la organización. ESTRATEGIA CORPORATIVA Direcciones futuras Prioridades competitivas Estrategiadeoperaciones Estrategia de flujo:  Flujos flexibles  Flujos intermedios  Flujos de línea  Decisiones de capacidad, localización y distribución física  Decisiones de operaciones  Decisiones de procesos  Decisiones de calidad Capacidades Conexión entre la estrategia corporativa y las decisiones clave de la gerencia de operaciones.
  • 10. Son los recursos y las fortalezas peculiares de una organización que la gerencia toma en consideración al formular la estrategia. Reflejan el aprendizaje colectivo de la organización, en la forma de coordinar procesos diversos e integrar tecnologías múltiples. Figuran: 1. Fuerza de trabajo 2. Instalaciones 3. Conocimientos financieros y de mercado 4. Sistemas y tecnología
  • 11. Una empresa consigue una ventaja gracias a su sistema de operaciones si consigue superar el rendimiento de sus competidores en una o varias de esas capacidades. Costo 1. Operaciones de bajo costo Calidad 2. Diseño de alto rendimiento 3. Calidad consistente Tiempo 4. Entrega rápida 5. Entrega a tiempo 6.Velocidad de desarrollo Flexibilidad 7. Personalización 8. Flexibilidad del volumen