SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en Administración de
Empresa
Licda. Amelia Rodríguez1
Administración de Operaciones I
 Producción: La creación de bienes y
servicios.
 Administración de operaciones (AO):
Actividades que se relacionan con la
creación de bienes y servicios mediante
la transformación de insumos en
productos.
ORGANIZACIÓN PARA PRODUCIR
BIENES Y SERVICIOS
Para crear bienes y servicios, todas las
organizaciones desarrollan tres funciones
1. Marketing, la cual genera la demanda o, al
menos, toma el pedido de un producto o servicio
(nada ocurre sino hasta que hay una venta).
2. Producción y operaciones, crean el producto.
3. Finanzas y contabilidad, hacen un seguimiento
de cómo una organización funciona, paga facturas
y recauda dinero.
¿POR QUÉ ESTUDIAR
ADMINISTRACIÓN DE
OPERACIONES?
1. La AO es una de las tres funciones principales
de cualquier organización y se relaciona
integralmente con el resto de las funciones
empresariales. Todas las organizaciones
comercializan (venden), financian (contabilizan) y
producen (operan), y es importante saber cómo
funciona la actividad de AO. Por lo tanto,
estudiamos cómo se organizan las personas para
efectuar la tarea
productiva.
2. Estudiamos AO porque queremos saber cómo
se producen los bienes y servicios. La función de
producción es el segmento de nuestra sociedad
que crea los productos y servicios que usamos.
3. Estudiamos AO para comprender lo que hacen
los administradores de |necesarias para convertirse
en uno de ellos.
Esto le ayudará a explorar las numerosas y
lucrativas oportunidades de desarrollo que existen
en la carrera de AO.
4. Estudiamos AO porque es una parte muy
costosa de una organización. Un gran porcentaje
del ingreso de la mayoría de las empresas se gasta
en la función de AO. De hecho, la AO proporciona
una gran oportunidad para que la organización
mejore su rentabilidad y eleve su servicio a la
sociedad. El ejemplo 1 considera la forma en que
una empresa puede incrementar su rentabilidad a
través de la función de producción.
Diagramas organizacionales para dos
empresas de servicios y una de manufactura
BANCO
LINEA AEREA
EMPRESA DE MANUFACTURA
¿QUÉ HACEN LOS
ADMINISTRADORES DE
OPERACIONES?
Todos los buenos administradores realizan las funciones
básicas del proceso de administración. El proceso de
administración consiste en planear, organizar, asignar
personal, dirigir y controlar. Los administradores de
operaciones aplican este proceso de administración a las
decisiones que toman en función de la AO.
Diez decisiones estratégicas de la AO
Diseño de bienes y servicios Administración
de la calidad
Estrategia del proceso Estrategias de
localización
Estrategias de distribución de instalaciones Recursos
humanos
Administración de la cadena de suministro Administración
de inventarios
Programación Mantenimiento
LA HERENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE
OPERACIONES
 Eli Whitney (1800) recibe el crédito por la
popularización inicial de las partes intercambiables,
quefue posible mediante la estandarización y el control
de la calidad.
 Frederick W. Taylor (1881), conocido como el padre de
la administración científica, contribuyó a la selección de
personal, la planeación y programación, el estudio de
movimientos y el actualmente popular campo de la
ergonomía.
 Otra de las contribuciones de Taylor fue la certeza de
que la administración debería asumir más
 responsabilidad para:
 1. Asignar los empleados al trabajo correcto.
 2. Proporcionar la capacitación apropiada.
 3. Proporcionar los métodos de trabajo y las
herramientas adecuados.
 4. Establecer incentivos legítimos para la realización del
 Hacia 1913, Henry Ford y Charles Sorensen
combinaron sus conocimientos sobre partes
estandarizadas con las cuasilíneas de ensamble
de las industrias de empaque de carne y ventas
por catálogo e introdujeron el concepto
revolucionario de la línea de ensamble, donde los
hombres permanecían en un solo lugar y los
materiales eran los que se movían.
 El control de la calidad es otra contribución
históricamente significativa al campo de la AO.
Walter Shewhart (1924) combinó sus
conocimientos en estadística con la necesidad de
controlar la calidad y proporcionó las bases del
muestreo estadístico al control de la calidad. W.
Edwards Deming (1950) creía, al igual que
Frederick Taylor, que la administración debería
Diferencia entre bienes y
servicios
La mayor parte de los bienes contiene un
servicio, y la mayor parte de los servicios
contiene un bien
Las operaciones como arma
competitiva
La administración de operaciones se ocupa de
los procesos (esas actividades fundamentales
que las organizaciones utilizan para realizar el
trabajo y alcanzar sus metas) para producir los
bienes y servicios que la gente usa todos los
días.
Un proceso es cualquier actividad o grupo de
actividades en las que se transforman uno o
más insumos para obtener uno o más
productos para los clientes.
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
EN LA ORGANIZACIÓN
El término administración de operaciones se refiere al
diseño, dirección y control sistemáticos de los procesos
que transforman los insumos en servicios y productos para
los clientes internos y externos.
La coordinación entre funciones es esencial para una
administración eficaz.
En la figura 1.1 se muestran las operaciones como una de
varias funciones dentro de una organización. Cada función
se especializa porque tiene sus propias áreas de
conocimientos y habilidades, responsabilidades
principales, procesos y dominios de decisión. Sin importar
cómo se tracen las líneas, los departamentos y funciones
siempre están vinculados mediante los procesos.
Procesos anidados
Cada proceso y cada persona en
una organización tienen clientes.
Clientes externos Los clientes que son o un
usuario final o un intermediario (por ejemplo,
fabricantes, instituciones financieras o
comerciantes minoristas) que compran los
servicios o productos terminados de la empresa.
Clientes internos Uno o más empleados o
procesos que dependen de los insumos de otros
empleados o procesos para realizar su trabajo.
Asimismo, cada proceso y cada persona en
una organización dependen de proveedores
Proveedores externos Empresas o particulares que
proporcionan los recursos, servicios, productos y
materiales para cubrir las necesidades de corto y largo
plazos de la empresa.
Proveedores internos Empleados o procesos que
suministran información importante o materiales.
PROCESOS DE SERVICIO Y
MANUFACTURA
Los dos tipos principales de procesos son los servicios
y las manufacturas.
¿Cómo se distinguen los procesos de servicio de
los manufactureros?
 1) la naturaleza de sus productos, y
 (2) el grado de contacto con el cliente
Los procesos manufactureros convierten los
materiales en bienes que tienen una forma física
que llamamos productos estos pueden producirse,
almacenarse y transportarse en previsión de la
demanda futura Si un proceso no cambia las
propiedades de los materiales, se considera un
proceso de servicio
Semejanza entre servicio y
manufactura
Al nivel de la empresa, los proveedores de servicios no
sólo ofrecen servicios y los fabricantes no sólo ofrecen
productos. Los clientes de un restaurante esperan buen
servicio y buena comida. Un cliente que compra una
computadora nueva espera un buen producto, así como
bueno servicios de garantía, mantenimiento, sustitución
y financieros.
El proceso de cocinar la carne en McDonald’s es un proceso de
manufactura porque cambia las propiedades físicas del material
(dimensión 1), lo mismo que el proceso de poner la carne en el pan
(dimensión 5). Sin embargo, la mayoría de los demás procesos
visibles o invisibles para los clientes de McDonald’s son los
procesos de servicio. Se puede debatir si debe llamarse a toda la
organización de McDonald’s un proveedor de servicios o un
fabricante, mientras que las clasificaciones al nivel del proceso son
mucho menos ambiguas.
AGREGAR VALOR: LA CADENA DE
VALOR
 Cadena de valor Serie interrelacionada de
procesos que produce un servicio o producto
que satisface a los clientes. Cada actividad en
un proceso debe agregar valor a las
actividades precedentes; deben eliminarse el
desperdicio y los costos innecesarios.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
La productividad es una medición básica del desempeño
de las economías, industrias, empresas y procesos. La
productividad es el valor de los productos (bienes y
servicios), dividido entre los valores de los recursos
(salarios, costo de equipo y similares) que se han usado
como insumos:
EJEMPLO:
1. Considere su último (o actual) empleo.
a. ¿Qué actividades realizaba?
b. ¿Quiénes eran sus clientes (internos y externos), y cómo
interactuaba con ellos?
c. ¿Cómo medía el valor para el cliente que usted agregaba al
realizar sus actividades?
d. ¿Qué puesto ocupaba en contabilidad, finanzas, recursos
humanos, sistemas de información administrativa, marketing,
operaciones u otro? Explique.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Productividad - Indicadores fundamentales
Productividad - Indicadores fundamentalesProductividad - Indicadores fundamentales
Productividad - Indicadores fundamentales
Julio Joana Iglesias
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet
 
Localizacion de instalaciones
Localizacion de instalacionesLocalizacion de instalaciones
Localizacion de instalaciones
ElsaAguilarSiqueiros
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
Marcial August
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Teresa Malagon Martínez
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
albertovilchez2704
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
tomas clemente
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
Teoria de las Restricciones
Teoria de las RestriccionesTeoria de las Restricciones
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
Carlos V
 
AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)
AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)
AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)
MANUEL GARCIA
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY2180
 
Distribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materialesDistribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materiales
Eden Rodríguez
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
Resumen de la historia de la administración de operaciones
Resumen de la historia de la administración de operacionesResumen de la historia de la administración de operaciones
Resumen de la historia de la administración de operacioneseduinveras
 
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos CualitativosLocalizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
NaLex Dc
 
Kaizen 2 gemba kaizen
Kaizen 2 gemba kaizenKaizen 2 gemba kaizen
Kaizen 2 gemba kaizen
Primala Sistema de Gestion
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Mitzi Linares Vizcarra
 
Diagrama de procesos de flujo final
Diagrama de procesos de flujo finalDiagrama de procesos de flujo final
Diagrama de procesos de flujo final
JEMSA REPRESENTACIONES (COMPAÑÍA DE CONSUMO MASIVO)
 

La actualidad más candente (20)

Productividad - Indicadores fundamentales
Productividad - Indicadores fundamentalesProductividad - Indicadores fundamentales
Productividad - Indicadores fundamentales
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
Localizacion de instalaciones
Localizacion de instalacionesLocalizacion de instalaciones
Localizacion de instalaciones
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Teoria de las Restricciones
Teoria de las RestriccionesTeoria de las Restricciones
Teoria de las Restricciones
 
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
 
AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)
AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)
AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Distribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materialesDistribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materiales
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
Resumen de la historia de la administración de operaciones
Resumen de la historia de la administración de operacionesResumen de la historia de la administración de operaciones
Resumen de la historia de la administración de operaciones
 
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos CualitativosLocalizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
 
Kaizen 2 gemba kaizen
Kaizen 2 gemba kaizenKaizen 2 gemba kaizen
Kaizen 2 gemba kaizen
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
Diagrama de procesos de flujo final
Diagrama de procesos de flujo finalDiagrama de procesos de flujo final
Diagrama de procesos de flujo final
 

Similar a Presentacion 1 admon de operaciones original

Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
Susana Soledad Almiron
 
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIALFase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
lucenarobersy
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
ficaag
 
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIRUSO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
Daniel Abraham Bautista
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
José Antonio Arrieta
 
Gerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producciónGerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producción
Jonás Contreras
 
Clase 01,02 y 03
Clase 01,02 y 03Clase 01,02 y 03
Clase 01,02 y 03
Roberth Rico Quispe
 
Rol de la Administracion de Operaciones
Rol de la Administracion de OperacionesRol de la Administracion de Operaciones
Rol de la Administracion de Operaciones
Mitzi Linares Vizcarra
 
La administración por procesos (3)
La administración por procesos (3)La administración por procesos (3)
La administración por procesos (3)
Bryan Leonardo Dominguez
 
Capitulo 1 administracion de operaciones, productividad y estrategias
Capitulo 1 administracion de operaciones, productividad y estrategiasCapitulo 1 administracion de operaciones, productividad y estrategias
Capitulo 1 administracion de operaciones, productividad y estrategiaslemaqui
 
Sabrina. trabajo final
Sabrina. trabajo finalSabrina. trabajo final
Sabrina. trabajo final
sabrinaElisondro
 
Presentacion cadena valor
Presentacion cadena valorPresentacion cadena valor
Presentacion cadena valor
Martha Celia Alegria
 
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valorTrabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
DanielaVicentePinaya
 
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos dFundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
paolavillanuevadomin
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicosRaul Ortega
 
Unidad I.pptx
Unidad I.pptxUnidad I.pptx
Unidad I.pptx
Efren Rubio
 
introduccion-a-la-adm-de-la-produccion.ppt
introduccion-a-la-adm-de-la-produccion.pptintroduccion-a-la-adm-de-la-produccion.ppt
introduccion-a-la-adm-de-la-produccion.ppt
CarlosAlbertoCovarru1
 
Produccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y serviciosProduccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y serviciosAngi Di
 
GERENCIA DE operaciones.pptx
GERENCIA DE operaciones.pptxGERENCIA DE operaciones.pptx
GERENCIA DE operaciones.pptx
LeonelMendieta2
 

Similar a Presentacion 1 admon de operaciones original (20)

Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIALFase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIRUSO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
Gerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producciónGerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producción
 
Clase 01,02 y 03
Clase 01,02 y 03Clase 01,02 y 03
Clase 01,02 y 03
 
Rol de la Administracion de Operaciones
Rol de la Administracion de OperacionesRol de la Administracion de Operaciones
Rol de la Administracion de Operaciones
 
La administración por procesos (3)
La administración por procesos (3)La administración por procesos (3)
La administración por procesos (3)
 
Capitulo 1 administracion de operaciones, productividad y estrategias
Capitulo 1 administracion de operaciones, productividad y estrategiasCapitulo 1 administracion de operaciones, productividad y estrategias
Capitulo 1 administracion de operaciones, productividad y estrategias
 
Sabrina. trabajo final
Sabrina. trabajo finalSabrina. trabajo final
Sabrina. trabajo final
 
Presentacion cadena valor
Presentacion cadena valorPresentacion cadena valor
Presentacion cadena valor
 
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valorTrabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
 
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos dFundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Unidad I.pptx
Unidad I.pptxUnidad I.pptx
Unidad I.pptx
 
Cochembos (2)
Cochembos (2)Cochembos (2)
Cochembos (2)
 
introduccion-a-la-adm-de-la-produccion.ppt
introduccion-a-la-adm-de-la-produccion.pptintroduccion-a-la-adm-de-la-produccion.ppt
introduccion-a-la-adm-de-la-produccion.ppt
 
Produccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y serviciosProduccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y servicios
 
GERENCIA DE operaciones.pptx
GERENCIA DE operaciones.pptxGERENCIA DE operaciones.pptx
GERENCIA DE operaciones.pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Presentacion 1 admon de operaciones original

  • 1. Licenciatura en Administración de Empresa Licda. Amelia Rodríguez1 Administración de Operaciones I
  • 2.  Producción: La creación de bienes y servicios.  Administración de operaciones (AO): Actividades que se relacionan con la creación de bienes y servicios mediante la transformación de insumos en productos.
  • 3. ORGANIZACIÓN PARA PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS Para crear bienes y servicios, todas las organizaciones desarrollan tres funciones 1. Marketing, la cual genera la demanda o, al menos, toma el pedido de un producto o servicio (nada ocurre sino hasta que hay una venta). 2. Producción y operaciones, crean el producto. 3. Finanzas y contabilidad, hacen un seguimiento de cómo una organización funciona, paga facturas y recauda dinero.
  • 4. ¿POR QUÉ ESTUDIAR ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES? 1. La AO es una de las tres funciones principales de cualquier organización y se relaciona integralmente con el resto de las funciones empresariales. Todas las organizaciones comercializan (venden), financian (contabilizan) y producen (operan), y es importante saber cómo funciona la actividad de AO. Por lo tanto, estudiamos cómo se organizan las personas para efectuar la tarea productiva. 2. Estudiamos AO porque queremos saber cómo se producen los bienes y servicios. La función de producción es el segmento de nuestra sociedad que crea los productos y servicios que usamos.
  • 5. 3. Estudiamos AO para comprender lo que hacen los administradores de |necesarias para convertirse en uno de ellos. Esto le ayudará a explorar las numerosas y lucrativas oportunidades de desarrollo que existen en la carrera de AO. 4. Estudiamos AO porque es una parte muy costosa de una organización. Un gran porcentaje del ingreso de la mayoría de las empresas se gasta en la función de AO. De hecho, la AO proporciona una gran oportunidad para que la organización mejore su rentabilidad y eleve su servicio a la sociedad. El ejemplo 1 considera la forma en que una empresa puede incrementar su rentabilidad a través de la función de producción.
  • 6. Diagramas organizacionales para dos empresas de servicios y una de manufactura BANCO
  • 9. ¿QUÉ HACEN LOS ADMINISTRADORES DE OPERACIONES? Todos los buenos administradores realizan las funciones básicas del proceso de administración. El proceso de administración consiste en planear, organizar, asignar personal, dirigir y controlar. Los administradores de operaciones aplican este proceso de administración a las decisiones que toman en función de la AO. Diez decisiones estratégicas de la AO Diseño de bienes y servicios Administración de la calidad Estrategia del proceso Estrategias de localización Estrategias de distribución de instalaciones Recursos humanos Administración de la cadena de suministro Administración de inventarios Programación Mantenimiento
  • 10. LA HERENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES  Eli Whitney (1800) recibe el crédito por la popularización inicial de las partes intercambiables, quefue posible mediante la estandarización y el control de la calidad.  Frederick W. Taylor (1881), conocido como el padre de la administración científica, contribuyó a la selección de personal, la planeación y programación, el estudio de movimientos y el actualmente popular campo de la ergonomía.  Otra de las contribuciones de Taylor fue la certeza de que la administración debería asumir más  responsabilidad para:  1. Asignar los empleados al trabajo correcto.  2. Proporcionar la capacitación apropiada.  3. Proporcionar los métodos de trabajo y las herramientas adecuados.  4. Establecer incentivos legítimos para la realización del
  • 11.  Hacia 1913, Henry Ford y Charles Sorensen combinaron sus conocimientos sobre partes estandarizadas con las cuasilíneas de ensamble de las industrias de empaque de carne y ventas por catálogo e introdujeron el concepto revolucionario de la línea de ensamble, donde los hombres permanecían en un solo lugar y los materiales eran los que se movían.  El control de la calidad es otra contribución históricamente significativa al campo de la AO. Walter Shewhart (1924) combinó sus conocimientos en estadística con la necesidad de controlar la calidad y proporcionó las bases del muestreo estadístico al control de la calidad. W. Edwards Deming (1950) creía, al igual que Frederick Taylor, que la administración debería
  • 12. Diferencia entre bienes y servicios
  • 13. La mayor parte de los bienes contiene un servicio, y la mayor parte de los servicios contiene un bien
  • 14. Las operaciones como arma competitiva La administración de operaciones se ocupa de los procesos (esas actividades fundamentales que las organizaciones utilizan para realizar el trabajo y alcanzar sus metas) para producir los bienes y servicios que la gente usa todos los días. Un proceso es cualquier actividad o grupo de actividades en las que se transforman uno o más insumos para obtener uno o más productos para los clientes.
  • 15. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES EN LA ORGANIZACIÓN El término administración de operaciones se refiere al diseño, dirección y control sistemáticos de los procesos que transforman los insumos en servicios y productos para los clientes internos y externos. La coordinación entre funciones es esencial para una administración eficaz. En la figura 1.1 se muestran las operaciones como una de varias funciones dentro de una organización. Cada función se especializa porque tiene sus propias áreas de conocimientos y habilidades, responsabilidades principales, procesos y dominios de decisión. Sin importar cómo se tracen las líneas, los departamentos y funciones siempre están vinculados mediante los procesos.
  • 16.
  • 17.
  • 19. Cada proceso y cada persona en una organización tienen clientes. Clientes externos Los clientes que son o un usuario final o un intermediario (por ejemplo, fabricantes, instituciones financieras o comerciantes minoristas) que compran los servicios o productos terminados de la empresa. Clientes internos Uno o más empleados o procesos que dependen de los insumos de otros empleados o procesos para realizar su trabajo.
  • 20. Asimismo, cada proceso y cada persona en una organización dependen de proveedores Proveedores externos Empresas o particulares que proporcionan los recursos, servicios, productos y materiales para cubrir las necesidades de corto y largo plazos de la empresa. Proveedores internos Empleados o procesos que suministran información importante o materiales.
  • 21. PROCESOS DE SERVICIO Y MANUFACTURA Los dos tipos principales de procesos son los servicios y las manufacturas. ¿Cómo se distinguen los procesos de servicio de los manufactureros?  1) la naturaleza de sus productos, y  (2) el grado de contacto con el cliente Los procesos manufactureros convierten los materiales en bienes que tienen una forma física que llamamos productos estos pueden producirse, almacenarse y transportarse en previsión de la demanda futura Si un proceso no cambia las propiedades de los materiales, se considera un proceso de servicio
  • 22. Semejanza entre servicio y manufactura Al nivel de la empresa, los proveedores de servicios no sólo ofrecen servicios y los fabricantes no sólo ofrecen productos. Los clientes de un restaurante esperan buen servicio y buena comida. Un cliente que compra una computadora nueva espera un buen producto, así como bueno servicios de garantía, mantenimiento, sustitución y financieros. El proceso de cocinar la carne en McDonald’s es un proceso de manufactura porque cambia las propiedades físicas del material (dimensión 1), lo mismo que el proceso de poner la carne en el pan (dimensión 5). Sin embargo, la mayoría de los demás procesos visibles o invisibles para los clientes de McDonald’s son los procesos de servicio. Se puede debatir si debe llamarse a toda la organización de McDonald’s un proveedor de servicios o un fabricante, mientras que las clasificaciones al nivel del proceso son mucho menos ambiguas.
  • 23. AGREGAR VALOR: LA CADENA DE VALOR  Cadena de valor Serie interrelacionada de procesos que produce un servicio o producto que satisface a los clientes. Cada actividad en un proceso debe agregar valor a las actividades precedentes; deben eliminarse el desperdicio y los costos innecesarios.
  • 24.
  • 25. MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD La productividad es una medición básica del desempeño de las economías, industrias, empresas y procesos. La productividad es el valor de los productos (bienes y servicios), dividido entre los valores de los recursos (salarios, costo de equipo y similares) que se han usado como insumos:
  • 27. 1. Considere su último (o actual) empleo. a. ¿Qué actividades realizaba? b. ¿Quiénes eran sus clientes (internos y externos), y cómo interactuaba con ellos? c. ¿Cómo medía el valor para el cliente que usted agregaba al realizar sus actividades? d. ¿Qué puesto ocupaba en contabilidad, finanzas, recursos humanos, sistemas de información administrativa, marketing, operaciones u otro? Explique.