SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE APLICACIONES INTEGRADAS
GUASTATOYA CAIGUA
• Alumna: Valeska Aldana
• Clave: #6
• Grado: segundo básico
• Catedra: computación
• Catedrática: Karla Nájera
• La gerencia integral es el arte de relacionar todas las etapas del manejo de una
organización, en busca de mayor competitividad.
• El marketing puesto que sin mercado no hay productos y sin productos no hay
empresa.
• La psicología organizacional ante todo es un grupo humano, cultural y
comportamientos propios.
• Las finanzas la empresa es una entidad económica en rentabilidades.
• La planificación para que la empresa diga su futuro en vez de sufrirlo.
• La competitividad es el fin de la acción empresarial a la larga solo sobreviven las
empresas competitivas.
LA GERENCIA INTEGRAL RELACIONA LAS
CARACTERÍSTICAS COMO LO SON:
 Estrategias: para saber ha donde vamos.
 Organización para llevar a cabo la estrategia
eficientemente.
 La cultura para dinamizar la organización y animar a su
gente.
Gerencia
Integral
Estrategias
CulturaOrganizacion
LA ACCIÓN EMPRESARIAL
La gerencia integral es el enfoque más reciente para estudiar la acción
empresarial. La gerencia integral posee de un enfoque global mientras que las
escuelas del pensamiento del pasado se basan en un enfoque parcial, funcional y
sistemático.
• La segunda dimensión trascendente en los estudios de fenómenos empresariales
es la categoría marketing, finanzas, contabilidad personal; estas son unas de las
limitaciones del campo de la investigación para un fenómeno empresarial.
• Problema de Inversión
• Problema de Diferencias de Productos
• Problema de segmentación del mercado
• Problema contable
• Problema personal
• Problema diversificación
• Problema de integración.
 La tercera dimensión del producto del estudio de los fenómenos empresariales es
la sistematización. En este caso se trata de comprender un fenómeno en una de
interacciones con otros fenómenos.
 El procedimiento parcial funcional y sistemático permite describir la interacción de
eventos es lo que se llama el fenómeno empresarial
 El fenómeno empresarial puede ser estudiado externamente, por un observador
ajeno a la empresa, el cual somete sus observaciones a un análisis científico y
elabora un modelo explicativo o predictivo a partir de los eventos observados.
• La Acción empresarial no se trata de descubrir leyes o explicaciones para
fenómenos naturales, sino más bien de adquirir un saber practico concepto +
técnicas + herramientas, que permitan prever y controlar mejor la acción de la
empresa y elaborar mejor una estrategia para ella.
LA ACCIÓN EMPRESARIAL ADMITE
SIEMPRE, POR LO MENOS 3
INTERPRETACIONES O
PLANTEAMIENTOS.
• 1. El planteamiento estratégico.
• 2. El planteamiento Organizacional.
• 3. El planteamiento Psicológico.
• El acontecimiento es el resultado de una selección consciente en busca de
lograr objetivos definidos (interpretación estratégica).
• El acontecimiento es propio de la organización inventable en razón de
estructura de la empresa.
• El intérprete de la acción empresarial según un enfoque estratégico racionaliza
sus objetivos de la empresa y el camino que ha de seguirse para lograrlos. La
acción empresarial habría que analizar entonces el juego político de las
personas que elaboran la acción.
PROPOSICIÓN: PRINCIPIO DE ISOFINALIDAD
• a) No hay planteamiento
• b) No todos los planteamientos son igualmente validos.
• No hay interpretación más justa que otra sino de varias maneras de ver la
misma cosa según la posición del observador.
• Gerente general, dirigente, asesor, etc. Y según su formación alguna
interpretaciones se le ocurrirán más naturalmente que otra.
PROPOSICIÓN: PRINCIPIO DE COMPRENSIÓN
MÍNIMA
• el administrador aspira a un grado de comprensión mínima de la acción
empresarial y de la interpretación empresa > medio ambiente, que se le
permite tomar decisiones estratégicas satisfactorias.
PROPOSICIÓN: PRINCIPIO DE CONTINGENCIA
el conocimiento de la acción empresarial es contingente.
Depende de:
• El monanto del estudio.
• La experiencia.
• Los conocimientos.
• La motivación.
• Las fuentes de información.
• La utilización anticipada.
PROPOSICIÓN: PRINCIPIOS DE NIVELES DE
COMPRENSIÓN
La acción empresarial puede ser aprendida en 3 niveles.
• Nivel conceptual: Comprensión de los principios de guaron la acción.
• Nivel técnico: Comprensión de las técnicas derivadas de los principios que
permitieron formular la acción empresarial.
• Nivel Práctico: Comprensión de las herramientas o técnicas administrativas
que fueron utilizadas para administrar la acción.
• El estudio de la acción empresarial requiere conceptos + técnicas +
herramientas.
LA ABSOLENCIA DEL SABER
• Quien estudia la empresa debe resignarse a conocer tan solo la empresa de
ayer, la empresa evoluciona y con ella la acción empresarial. En cambio los
conocimientos están sometidos a la inercia del aprendizaje.
• La inflación y sindicalización política de las empresas se ha vuelto dos factores
determinados de la acción empresarial.
• La inflación ataca 2 pilares de nuestra concepción actual: el crecimiento y las
utilidades.
• La sindicalización política de la empresa ataca otros dos fundamentos de la
concepción actual de la acción empresarial.
• La división de poder entre accionistas, trabajadores y administradores.
• La jerarquía de autoridad entre estas 3 clases.
• La evolución histórica de la perspectiva de los estudios de la administración puede
dividirse en 3 fases.
GERENTE INTEGRAL
• En el siglo XX aparece un gerente que pretende cambiar la dictadura gerencial
que existe entre los gerentes anteriores especialistas y generalistas, este
nuevo gerente debe de ser capacitado, a la vez experto en su área funcional y
adecuado para el manejo global de la empresa llamado: GERENTE INTEGRAL.
El gerente integral maneja los siguientes cinco recursos:
 RECURSO HUMANO -------------> PERSONAS
 RECURSO FISICO-------------------> PLANTA, EQUIPO, PRODUCTO
 RECURSO FINANCIERO-----------> DINERO
 • RECURSO TECNOLOGICO
 • TIEMPO
• En el siglo XX el gerente general, actuaba a veces como capitán de equipo,
pero a menudo como árbitro entre las gerencias. Hoy en día esta manera de
organizar la acción que se realice en una gerencia afecta a las demás y el
gerente general no puede permitirse pasar su tiempo pacificando los
problemas internos cuando el verdadero enemigo esta afuera y es la
competencia.
• El gerente integral reúne en su modo de pensar tres ejes de la gerencia integral:
• ESTRATEGIA
• ORGANIZACIÓN
• CULTURA
GERENTE ESTRATEGA
• Es alguien que tiene la osadía de pensar, puede controlar su futuro en cierta
medida. El gerente estratega forja el futuro de su empresa manejando y
contemplando las relaciones entre la empresa y su entorno.
• El gerente estratega debe formular en marco conceptual de esas relaciones es decir
trazar un mapa mental de la situación actual de la empresa en relación con la
empresa a imaginar su futuro dadas las tendencias del mercado, la tecnología, las
capacidades humanas, financieras y técnicas de la empresa.
• El gerente estratega se pregunta ¿Dónde estamos? ¿A donde vamos? Luego
imagina alternativas, no acepta el futuro lo diseña.
• Las funciones del gerente estratega son:
• VISION
• MISION
• PLANIFICACION
• IMPLEMENTACION
• CONTROL
EL GERENTE ORGANIZADOR
• El gerente organizador hace mas que definir las tareas de cada una y diseñar
un organigrama con líneas de autoridad y responsabilidad. Tiene que pensar
en toda la estructura de compañía y la organización y solamente una parte de
la estructura.
• La estructura de una compañía puede dividirse según dos aspectos: La
estructura formal o esquema organizacional y la informal o estructura social.
• ESTRUCTURA FORMAL:
• La organización representada por un organigrama.
• El sistema de objetivos que rige cada parte de la organización
• El sistema de organización y decisión
• El sistema de incentivos en cada nivel de la organización
• ESTRUCTURA INFORMAL:
• Tiene que ver con las relaciones entre los individuos la organización y sus
comportamientos.
GERENTE LIDER
• Determinación de la estrategia, organización del trabajo, administración de
personal, implantación de sistemas de motivación, de decisión, control.
Numerosos gerentes descubrieron esta realidad después de haber visto
fracasar a causa de problemas de comunicación entre el gerente y sus
públicos. El gerente integral será un técnico-estratega y organizador no puede
alcanzar el éxito sin la cooperación de los públicos de la empresa, es decir
tanto del personal como los clientes, proveedores, accionistas y banqueros.
Esto requiere las cualidades de un comunicador y líder.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
El liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizacionesEl liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizaciones
Diseño y Decoración J & C
 
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de EmpresasConceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Juan Carlos Fernández
 
La Dirección por Valores
La Dirección por ValoresLa Dirección por Valores
La Dirección por Valores
Juan Carlos Fernandez
 
Espiritu Emprendedor
Espiritu EmprendedorEspiritu Emprendedor
Espiritu EmprendedorIES
 
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadlupitanavarrotorres
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
Blanca Erendira
 
Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Marisela Ventura
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
roxana cordero
 
Por qué decidí estudiar administración de empresas
Por qué decidí estudiar administración de empresasPor qué decidí estudiar administración de empresas
Por qué decidí estudiar administración de empresas
oscarsocha
 
Nuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracionNuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracion
Alejandro Mejia
 
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3  LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
Jimena Fagua
 
Las neurociencias aplicadas a los negocios
Las neurociencias aplicadas a los negociosLas neurociencias aplicadas a los negocios
Las neurociencias aplicadas a los negocios
Berenice Jacqueline Sullon Pacherre
 
Mapa conceptual innovacion y cambios
Mapa conceptual innovacion y cambiosMapa conceptual innovacion y cambios
Mapa conceptual innovacion y cambios
JesusLunaB
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoDaniel Franco
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacioncentroperalvillo
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
Luis Kolin
 

La actualidad más candente (20)

Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
 
El liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizacionesEl liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizaciones
 
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de EmpresasConceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
6 sombreros
6 sombreros6 sombreros
6 sombreros
 
La Dirección por Valores
La Dirección por ValoresLa Dirección por Valores
La Dirección por Valores
 
Espiritu Emprendedor
Espiritu EmprendedorEspiritu Emprendedor
Espiritu Emprendedor
 
Competitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chiCompetitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chi
 
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
 
Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
 
Por qué decidí estudiar administración de empresas
Por qué decidí estudiar administración de empresasPor qué decidí estudiar administración de empresas
Por qué decidí estudiar administración de empresas
 
Nuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracionNuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracion
 
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3  LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
 
Las neurociencias aplicadas a los negocios
Las neurociencias aplicadas a los negociosLas neurociencias aplicadas a los negocios
Las neurociencias aplicadas a los negocios
 
Mapa conceptual innovacion y cambios
Mapa conceptual innovacion y cambiosMapa conceptual innovacion y cambios
Mapa conceptual innovacion y cambios
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
 

Destacado

Gerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades BasicasGerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades Basicasdjxawy
 
LA GERENCIA INTEGRAL
LA GERENCIA INTEGRALLA GERENCIA INTEGRAL
LA GERENCIA INTEGRALyita111
 
GERENCIA INTEGRAL
GERENCIA INTEGRAL GERENCIA INTEGRAL
GERENCIA INTEGRAL DAYAJELY
 
Tema 4 - La dirección en la empresa
Tema 4 - La dirección en la empresaTema 4 - La dirección en la empresa
Tema 4 - La dirección en la empresa
José Alberto
 
DIRECCIÓN de la acción empresarial
DIRECCIÓN de la acción empresarialDIRECCIÓN de la acción empresarial
DIRECCIÓN de la acción empresarial
BLU OJ
 
Organización de la acción empresarial
Organización de la acción empresarialOrganización de la acción empresarial
Organización de la acción empresarial
Byron Chasi Solórzano
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia Integral
carlos marulanda
 
La direccion de la empresa
La direccion de la empresaLa direccion de la empresa
La direccion de la empresa
Toni Cañabate
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarialefdure
 
Gestion empresarial
Gestion  empresarialGestion  empresarial
Gestion empresariallfer612
 

Destacado (10)

Gerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades BasicasGerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
 
LA GERENCIA INTEGRAL
LA GERENCIA INTEGRALLA GERENCIA INTEGRAL
LA GERENCIA INTEGRAL
 
GERENCIA INTEGRAL
GERENCIA INTEGRAL GERENCIA INTEGRAL
GERENCIA INTEGRAL
 
Tema 4 - La dirección en la empresa
Tema 4 - La dirección en la empresaTema 4 - La dirección en la empresa
Tema 4 - La dirección en la empresa
 
DIRECCIÓN de la acción empresarial
DIRECCIÓN de la acción empresarialDIRECCIÓN de la acción empresarial
DIRECCIÓN de la acción empresarial
 
Organización de la acción empresarial
Organización de la acción empresarialOrganización de la acción empresarial
Organización de la acción empresarial
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia Integral
 
La direccion de la empresa
La direccion de la empresaLa direccion de la empresa
La direccion de la empresa
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Gestion empresarial
Gestion  empresarialGestion  empresarial
Gestion empresarial
 

Similar a Gerencia integral

teoria_gerencia ppt.pptx
teoria_gerencia ppt.pptxteoria_gerencia ppt.pptx
teoria_gerencia ppt.pptx
LuisGamarra49
 
Funciones de la admon y tipos de gerentes
Funciones de la admon y tipos de gerentesFunciones de la admon y tipos de gerentes
Funciones de la admon y tipos de gerentes
alexaroldo
 
unidad 1 gerencia-empresa
unidad 1 gerencia-empresaunidad 1 gerencia-empresa
unidad 1 gerencia-empresaJulio Acosta
 
Administracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminadoAdministracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminadoBoris Airay
 
Administracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminadoAdministracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminadoBoris Airay
 
Planeamiento y dirección
Planeamiento y direcciónPlaneamiento y dirección
Planeamiento y direcciónjuankarlitos23
 
LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASLA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Bessy_09
 
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptSEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SULLONRANGELJERALDIN
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Jesuslobom42
 
20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategia20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategiajuansebastian4141
 
mision ,vision estrategia
mision ,vision estrategiamision ,vision estrategia
mision ,vision estrategiajunca1991
 

Similar a Gerencia integral (20)

teoria_gerencia ppt.pptx
teoria_gerencia ppt.pptxteoria_gerencia ppt.pptx
teoria_gerencia ppt.pptx
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Funciones de la admon y tipos de gerentes
Funciones de la admon y tipos de gerentesFunciones de la admon y tipos de gerentes
Funciones de la admon y tipos de gerentes
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
unidad 1 gerencia-empresa
unidad 1 gerencia-empresaunidad 1 gerencia-empresa
unidad 1 gerencia-empresa
 
gerencia-empresa
gerencia-empresagerencia-empresa
gerencia-empresa
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Adm 1
Adm 1Adm 1
Adm 1
 
Administracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminadoAdministracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminado
 
Administracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminadoAdministracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminado
 
Planeamiento y dirección
Planeamiento y direcciónPlaneamiento y dirección
Planeamiento y dirección
 
LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASLA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
 
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptSEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
 
20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategia20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategia
 
mision ,vision estrategia
mision ,vision estrategiamision ,vision estrategia
mision ,vision estrategia
 
Funciones de la_administracion_2
Funciones de la_administracion_2Funciones de la_administracion_2
Funciones de la_administracion_2
 
Funciones de la_administracion
Funciones de la_administracionFunciones de la_administracion
Funciones de la_administracion
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Gerencia integral

  • 1. COLEGIO DE APLICACIONES INTEGRADAS GUASTATOYA CAIGUA • Alumna: Valeska Aldana • Clave: #6 • Grado: segundo básico • Catedra: computación • Catedrática: Karla Nájera
  • 2. • La gerencia integral es el arte de relacionar todas las etapas del manejo de una organización, en busca de mayor competitividad.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • El marketing puesto que sin mercado no hay productos y sin productos no hay empresa. • La psicología organizacional ante todo es un grupo humano, cultural y comportamientos propios. • Las finanzas la empresa es una entidad económica en rentabilidades. • La planificación para que la empresa diga su futuro en vez de sufrirlo. • La competitividad es el fin de la acción empresarial a la larga solo sobreviven las empresas competitivas.
  • 7. LA GERENCIA INTEGRAL RELACIONA LAS CARACTERÍSTICAS COMO LO SON:  Estrategias: para saber ha donde vamos.  Organización para llevar a cabo la estrategia eficientemente.  La cultura para dinamizar la organización y animar a su gente. Gerencia Integral Estrategias CulturaOrganizacion
  • 8.
  • 9. LA ACCIÓN EMPRESARIAL La gerencia integral es el enfoque más reciente para estudiar la acción empresarial. La gerencia integral posee de un enfoque global mientras que las escuelas del pensamiento del pasado se basan en un enfoque parcial, funcional y sistemático.
  • 10. • La segunda dimensión trascendente en los estudios de fenómenos empresariales es la categoría marketing, finanzas, contabilidad personal; estas son unas de las limitaciones del campo de la investigación para un fenómeno empresarial. • Problema de Inversión • Problema de Diferencias de Productos • Problema de segmentación del mercado • Problema contable • Problema personal • Problema diversificación • Problema de integración.
  • 11.  La tercera dimensión del producto del estudio de los fenómenos empresariales es la sistematización. En este caso se trata de comprender un fenómeno en una de interacciones con otros fenómenos.  El procedimiento parcial funcional y sistemático permite describir la interacción de eventos es lo que se llama el fenómeno empresarial  El fenómeno empresarial puede ser estudiado externamente, por un observador ajeno a la empresa, el cual somete sus observaciones a un análisis científico y elabora un modelo explicativo o predictivo a partir de los eventos observados.
  • 12. • La Acción empresarial no se trata de descubrir leyes o explicaciones para fenómenos naturales, sino más bien de adquirir un saber practico concepto + técnicas + herramientas, que permitan prever y controlar mejor la acción de la empresa y elaborar mejor una estrategia para ella.
  • 13. LA ACCIÓN EMPRESARIAL ADMITE SIEMPRE, POR LO MENOS 3 INTERPRETACIONES O PLANTEAMIENTOS. • 1. El planteamiento estratégico. • 2. El planteamiento Organizacional. • 3. El planteamiento Psicológico.
  • 14. • El acontecimiento es el resultado de una selección consciente en busca de lograr objetivos definidos (interpretación estratégica). • El acontecimiento es propio de la organización inventable en razón de estructura de la empresa. • El intérprete de la acción empresarial según un enfoque estratégico racionaliza sus objetivos de la empresa y el camino que ha de seguirse para lograrlos. La acción empresarial habría que analizar entonces el juego político de las personas que elaboran la acción.
  • 15. PROPOSICIÓN: PRINCIPIO DE ISOFINALIDAD • a) No hay planteamiento • b) No todos los planteamientos son igualmente validos. • No hay interpretación más justa que otra sino de varias maneras de ver la misma cosa según la posición del observador. • Gerente general, dirigente, asesor, etc. Y según su formación alguna interpretaciones se le ocurrirán más naturalmente que otra.
  • 16. PROPOSICIÓN: PRINCIPIO DE COMPRENSIÓN MÍNIMA • el administrador aspira a un grado de comprensión mínima de la acción empresarial y de la interpretación empresa > medio ambiente, que se le permite tomar decisiones estratégicas satisfactorias.
  • 17. PROPOSICIÓN: PRINCIPIO DE CONTINGENCIA el conocimiento de la acción empresarial es contingente. Depende de: • El monanto del estudio. • La experiencia. • Los conocimientos. • La motivación. • Las fuentes de información. • La utilización anticipada.
  • 18. PROPOSICIÓN: PRINCIPIOS DE NIVELES DE COMPRENSIÓN La acción empresarial puede ser aprendida en 3 niveles. • Nivel conceptual: Comprensión de los principios de guaron la acción. • Nivel técnico: Comprensión de las técnicas derivadas de los principios que permitieron formular la acción empresarial. • Nivel Práctico: Comprensión de las herramientas o técnicas administrativas que fueron utilizadas para administrar la acción. • El estudio de la acción empresarial requiere conceptos + técnicas + herramientas.
  • 19. LA ABSOLENCIA DEL SABER • Quien estudia la empresa debe resignarse a conocer tan solo la empresa de ayer, la empresa evoluciona y con ella la acción empresarial. En cambio los conocimientos están sometidos a la inercia del aprendizaje.
  • 20. • La inflación y sindicalización política de las empresas se ha vuelto dos factores determinados de la acción empresarial. • La inflación ataca 2 pilares de nuestra concepción actual: el crecimiento y las utilidades. • La sindicalización política de la empresa ataca otros dos fundamentos de la concepción actual de la acción empresarial. • La división de poder entre accionistas, trabajadores y administradores. • La jerarquía de autoridad entre estas 3 clases. • La evolución histórica de la perspectiva de los estudios de la administración puede dividirse en 3 fases.
  • 21. GERENTE INTEGRAL • En el siglo XX aparece un gerente que pretende cambiar la dictadura gerencial que existe entre los gerentes anteriores especialistas y generalistas, este nuevo gerente debe de ser capacitado, a la vez experto en su área funcional y adecuado para el manejo global de la empresa llamado: GERENTE INTEGRAL.
  • 22. El gerente integral maneja los siguientes cinco recursos:  RECURSO HUMANO -------------> PERSONAS  RECURSO FISICO-------------------> PLANTA, EQUIPO, PRODUCTO  RECURSO FINANCIERO-----------> DINERO  • RECURSO TECNOLOGICO  • TIEMPO
  • 23. • En el siglo XX el gerente general, actuaba a veces como capitán de equipo, pero a menudo como árbitro entre las gerencias. Hoy en día esta manera de organizar la acción que se realice en una gerencia afecta a las demás y el gerente general no puede permitirse pasar su tiempo pacificando los problemas internos cuando el verdadero enemigo esta afuera y es la competencia.
  • 24. • El gerente integral reúne en su modo de pensar tres ejes de la gerencia integral: • ESTRATEGIA • ORGANIZACIÓN • CULTURA
  • 25. GERENTE ESTRATEGA • Es alguien que tiene la osadía de pensar, puede controlar su futuro en cierta medida. El gerente estratega forja el futuro de su empresa manejando y contemplando las relaciones entre la empresa y su entorno. • El gerente estratega debe formular en marco conceptual de esas relaciones es decir trazar un mapa mental de la situación actual de la empresa en relación con la empresa a imaginar su futuro dadas las tendencias del mercado, la tecnología, las capacidades humanas, financieras y técnicas de la empresa.
  • 26. • El gerente estratega se pregunta ¿Dónde estamos? ¿A donde vamos? Luego imagina alternativas, no acepta el futuro lo diseña. • Las funciones del gerente estratega son: • VISION • MISION • PLANIFICACION • IMPLEMENTACION • CONTROL
  • 27. EL GERENTE ORGANIZADOR • El gerente organizador hace mas que definir las tareas de cada una y diseñar un organigrama con líneas de autoridad y responsabilidad. Tiene que pensar en toda la estructura de compañía y la organización y solamente una parte de la estructura. • La estructura de una compañía puede dividirse según dos aspectos: La estructura formal o esquema organizacional y la informal o estructura social.
  • 28. • ESTRUCTURA FORMAL: • La organización representada por un organigrama. • El sistema de objetivos que rige cada parte de la organización • El sistema de organización y decisión • El sistema de incentivos en cada nivel de la organización • ESTRUCTURA INFORMAL: • Tiene que ver con las relaciones entre los individuos la organización y sus comportamientos.
  • 29. GERENTE LIDER • Determinación de la estrategia, organización del trabajo, administración de personal, implantación de sistemas de motivación, de decisión, control. Numerosos gerentes descubrieron esta realidad después de haber visto fracasar a causa de problemas de comunicación entre el gerente y sus públicos. El gerente integral será un técnico-estratega y organizador no puede alcanzar el éxito sin la cooperación de los públicos de la empresa, es decir tanto del personal como los clientes, proveedores, accionistas y banqueros. Esto requiere las cualidades de un comunicador y líder.