La función de la dirección estratégica en el diseño organizacional Entorno Oportunidades Amenazas Incertidumbre Disponibilidad de recursos Director general, Equipo de la alta dirección Situación interna Fortalezas Debilidades Competencia distintiva Estilo de liderazgo Desempeño pasado Resultados de efectividad Recursos Eficiencia Logro de metas Valores competitivos Forma estructural (aprendizaje o eficiencia) Sistemas de información y control Tecnología de producción Políticas de recursos humanos, incentivos Cultura organizacional Vínculos ínterorganizacionales Diseño organizacional Dirección estratégica Definir misión, metas oficiales Elegir metas Operacionales, Estrategias competitivas
Tipo de metas Propósito de las metas Metas oficiales, misión: Legitimidad Metas operativas: Dirección y motivación de los empleados Lineamientos para la toma de decisiones Estándar de desempleo
Liderazgo En bajo costo Ejemplo: ryanair Diferenciación Ejemplos: Harley- Davidson Tommy Hilfiger Liderazgo En bajo costo enfocado Ejemplo: Edward Jones investments Diferenciación enfocada Ejemplo: Puma Amplio Estrecho Bajo costo Cualidad única ÁMBITO COMPETITIVO VENTAJA COMPETITIVA
Entradas de recursos Organización Actividades Y procesos internos Salidas De Productos Y servicios Enfoque basado en los recursos Enfoque basado en el proceso interno Enfoque basado en las metas Entorno externo
Un modelo de efectividad integrado. Los tres enfoques: basados en las metas, en los recursos, y en el proceso interno, referentes a la efectividad organizacional descritos antes tienen algo que ofrecer, pero cada uno de los cuales tan solo cuenta una parte de la historia. El modelo de valores en competencia intenta equilibrar el interés en diferentes partes de la organización en lugar de enfocarse sólo en una. Este enfoque hacia la efectividad reconoce que las organizaciones realizan muchas cosas y generan numerosos resultados. Combina varios indicadores de efectividad en un solo modelo.
Cuatro enfoques hacia los valores de la efectividad. Enfasis en las metas racionales Meta primaria: Productividad Eficiencia, Rentabilidad. Submetas: Planeación, formula ción de metas. Enfasis en sistemas abiertos Meta primaria: crecimiento y Adquisición de recursos. Submetas: flexibilidad, facilidad, Evaluación externa. Externo. Enfasis en las relaciones Humanas. Meta primaria: Desarrollo de R.H. Submetas: cohesión, moral Capacitación. Interno. Enfasis en el proceso interno Meta primaria: estabilidad, equilibrio Submetas: Administración De la información, comunicación. E N F O Q U E E S T R U C T U R A ( FLEXIBILIDAD.) CONTROL