SlideShare una empresa de Scribd logo
Química
Inorgánica
Método de aislamiento
de compuesto orgánicos
a partir de Fuentes de
naturales
Tema
.
• Identificar los métodos de aislamiento
de compuesto orgánico.
Introducción
Filtración
Filtración
Decantación
El conocimiento de los métodos de aislamiento de
compuesto orgánico es de gran importancia por que
nos permite determinar:
Estructura síntesis
Reacción
Filtración
Decantación
Los cuales esto método se basan en la
diferencia que existen entre las propiedades
física de los componentes tales como:
Decantación
Cristalización
Este método
consiste en retener
partículas solidas de
un liquido o un gas
forzado.
Decantación
Cristalización
 Filtración por gravedad
 Filtración por succión.
Aumenta la velocidad, lo cual
origina una disminución de
presión
Origina una succión de aire atreves
de la conexión con el matraz
Lo que provoca una vacío en este
sublimación
cristalización
Este método consiste en separar componente en
diferente fases, siempre y cuando exista una diferencia
entre la densidad
Cristalización
Destilación
es el procedimiento que se basa en modificar el estado
sólido de un material por el de estado gaseoso, sin
necesidad de llevarlo hacia el estado líquido.
 sublimación directa
 sublimación inversa
Destilación
cromatografia
Es el proceso de separación de un soluto a partir de su disolución
por sobresaturación de la misma, aumenta la concentración o por
enfriamiento de la disolución.
Es la técnica mas simple para identificar
compuesto orgánico solidos
Destilación
Cromatografia
Se disuelve el
solido impuro con
la menor cantidad
posible y en
caliente lo cual
genera una
solución saturada
 a medida que se va enfriando se
sobresatura y origina la solubilidad
 el proceso es dinámico, por lo cual
alcanza el equilibrio, lo cual forma parte
de la red cristalina
 el proceso es dinámico, por lo cual
alcanza el equilibrio, lo cual forma parte
de la red cristalina
Destilación
Cromatografía
Tipo de compuesto Disolvente sugerido.
Hidrocarburos Hexano,, ciclohexano, tolueno
Éteres Eter, diclometano
Haluros Diclometano, clorofomo
Compuesto carbonilicos Acetato de etilio,acetona
Alcoles y acidos Etanol
sales agua
cromatografia
 Destilación simple
Es un método de aislamiento para separar componente de
una solución liquida.
Se utiliza para eliminar
impureza no volátil
Punto de ebullición menor que lo 150 C a presión atmosférica
Cromatografia
 Destilación al vacío
Punto de ebullición superior a lo150 C a presión atmosférica
Permite destilar
liquido a baja
temperatura
evitando de esta
forma la
descomposición
térmica
Cromatografia
 Destilación fraccionaria
Separación de sustancia cuyo punto de ebullición difiere entre si
menos de 25 C
Cromatografía
Resumen
 destilación en corriente de vapor
Es utilizada en la separación de sustancia poco solubles en agua
 Al pasar una corriente de vapor
en el agua ambas componentes
se destilan juntos
 El agua y el compuesto ejerce
pesian independiente.
 Se emplea para separar una
sustancia de una mezcla que
posee un punto de embullaron
muy altas
Método en el cual los componentes de una mezcla son
separados en una columna adsorbente dentro de un sistema
fluyente
 Es el método físico de separación para la
característica de mezcla complejas
 existe una fase móvil y una fase
estacionaria.
Cromatografía
Plana
Papel Capa fina
Columna
Gases Líquidos
Fluidos
supercríticos
Tipos Fase móvil Fase estacionaria
Cromatografía en papel Líquido
Líquido ( moléculas de
agua contenidas en la
celulosa del papel )
Cromatografía en capa
fina
Líquido Sólido
Cromatografía de gases Gas Sólido o líquido
Cromatografía líquida
en fase inversa
Líquido (polar)
Sólido o líquido
(menos polar)
Cromatografía líquida
en fase normal
Líquido
(menos polar)
Sólido o líquido
(polar)
Tipos Fase móvil Fase estacionaria
Cromatografía en papel Líquido
Líquido ( moléculas de
agua contenidas en la
celulosa del papel )
Cromatografía en capa
fina
Líquido Sólido
Cromatografía de gases Gas Sólido o líquido
Cromatografía líquida
en fase inversa
Líquido (polar)
Sólido o líquido
(menos polar)
Cromatografía líquida
en fase normal
Líquido
(menos polar)
Sólido o líquido
(polar)
TIPO FASE MOVIL FASE ESTACIONARIA
CROMATOGRAFIA
DE PAPEL
Liquido Líquido ( moléculas de
agua contenidas en la
celulosa del papel )
Filtración
Cristalización
Decantación
Destilación
Cromatografía
• Por gravedad
• Por succión.
• Simple
• Al vacío
• Fraccionaria
• Al vapor
Gracias!!!
Muchas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
Carlos Jiménez
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñez
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñezDeterminación de la dureza del agua cristina ibáñez
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñezJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Daniielitho0o
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
carmen Marquez
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.Carla Sosa
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasAngie_96
 
Síntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexenoSíntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexeno
IPN
 
Concentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químicoConcentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químico
Benjamín Kreator
 
Cromatografía de líquidos de alta resolución
Cromatografía de líquidos de alta resoluciónCromatografía de líquidos de alta resolución
Cromatografía de líquidos de alta resolución
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTEestefani94
 
Clase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de anionesClase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de aniones
Universidad de Guayaquil
 
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis GravimetricoAplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis GravimetricoLuz
 

La actualidad más candente (20)

Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 
Extracción
Extracción Extracción
Extracción
 
Nitración del benceno
Nitración del bencenoNitración del benceno
Nitración del benceno
 
CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA
 
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñez
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñezDeterminación de la dureza del agua cristina ibáñez
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñez
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Ebullición
EbulliciónEbullición
Ebullición
 
Síntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexenoSíntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexeno
 
Concentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químicoConcentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químico
 
Cromatografía de líquidos de alta resolución
Cromatografía de líquidos de alta resoluciónCromatografía de líquidos de alta resolución
Cromatografía de líquidos de alta resolución
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
 
Clase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de anionesClase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de aniones
 
Sistemas coloidales1
Sistemas coloidales1Sistemas coloidales1
Sistemas coloidales1
 
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis GravimetricoAplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
 

Destacado

QUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONOQUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONO
Karina Nambo Garcia
 
Química Orgánica. Carbono
Química Orgánica. CarbonoQuímica Orgánica. Carbono
Química Orgánica. Carbonomarcoantonio0909
 
El agua como materia prima para la produccion de hidrogeno
El agua como materia prima para la produccion de hidrogenoEl agua como materia prima para la produccion de hidrogeno
El agua como materia prima para la produccion de hidrogeno
michael1220
 
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
adriandsierraf
 
Práctica dirigida de química de hidrocarburos 1
Práctica dirigida de química de hidrocarburos 1Práctica dirigida de química de hidrocarburos 1
Práctica dirigida de química de hidrocarburos 1marcoantonio0909
 
Filtracion 4
Filtracion 4Filtracion 4
Filtracion 4
ivanramma
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
Stephanie Melo Cruz
 
Destilacion por Arrastre de Vapor
Destilacion por Arrastre de VaporDestilacion por Arrastre de Vapor
Destilacion por Arrastre de Vapor
Fernando Huerta Déctor
 
Uso tecnológico del agua
Uso tecnológico del aguaUso tecnológico del agua
Uso tecnológico del agua
Richard Benavides López
 
quimica analitica cuantitativa (Vogel)
quimica analitica cuantitativa (Vogel)quimica analitica cuantitativa (Vogel)
quimica analitica cuantitativa (Vogel)clasesdequimica
 
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)Luis Morillo
 
Química orgánica. carbono
Química orgánica. carbonoQuímica orgánica. carbono
Química orgánica. carbonomarcoantonio0909
 
metodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesmetodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesadn estela martin
 
Compuestos Organicos
Compuestos OrganicosCompuestos Organicos
Compuestos Organicos
Stella Maris Martinez
 
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetalesExtraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetalespuasd
 
Destilación al vacío
Destilación al vacíoDestilación al vacío
Destilación al vacíoElmoReyes
 
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
Jorge Arizpe Dodero
 
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbonPropiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbonManuel León
 

Destacado (20)

QUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONOQUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONO
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Química Orgánica. Carbono
Química Orgánica. CarbonoQuímica Orgánica. Carbono
Química Orgánica. Carbono
 
El agua como materia prima para la produccion de hidrogeno
El agua como materia prima para la produccion de hidrogenoEl agua como materia prima para la produccion de hidrogeno
El agua como materia prima para la produccion de hidrogeno
 
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
 
Práctica dirigida de química de hidrocarburos 1
Práctica dirigida de química de hidrocarburos 1Práctica dirigida de química de hidrocarburos 1
Práctica dirigida de química de hidrocarburos 1
 
Practica 3 y 4
Practica 3 y 4 Practica 3 y 4
Practica 3 y 4
 
Filtracion 4
Filtracion 4Filtracion 4
Filtracion 4
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
Destilacion por Arrastre de Vapor
Destilacion por Arrastre de VaporDestilacion por Arrastre de Vapor
Destilacion por Arrastre de Vapor
 
Uso tecnológico del agua
Uso tecnológico del aguaUso tecnológico del agua
Uso tecnológico del agua
 
quimica analitica cuantitativa (Vogel)
quimica analitica cuantitativa (Vogel)quimica analitica cuantitativa (Vogel)
quimica analitica cuantitativa (Vogel)
 
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
 
Química orgánica. carbono
Química orgánica. carbonoQuímica orgánica. carbono
Química orgánica. carbono
 
metodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesmetodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloides
 
Compuestos Organicos
Compuestos OrganicosCompuestos Organicos
Compuestos Organicos
 
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetalesExtraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
 
Destilación al vacío
Destilación al vacíoDestilación al vacío
Destilación al vacío
 
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
 
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbonPropiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
 

Similar a METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES

Procesos de separación de mezclas
Procesos de separación de mezclasProcesos de separación de mezclas
Procesos de separación de mezclasnataly
 
Métodos de separacion Emilio Andrade
Métodos de separacion Emilio AndradeMétodos de separacion Emilio Andrade
Métodos de separacion Emilio Andrade
Emilio Andrade
 
ANQU02 1.1 Inciso B y C_compressed.pdf
ANQU02 1.1 Inciso B y C_compressed.pdfANQU02 1.1 Inciso B y C_compressed.pdf
ANQU02 1.1 Inciso B y C_compressed.pdf
ssuser5a2ac9
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
envirmaster
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
Carl Astu
 
Método de Separación de Mezlclas
Método de Separación de MezlclasMétodo de Separación de Mezlclas
Método de Separación de Mezlclas
Frank Navarro
 
225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf
225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf
225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf
mcotag
 
"Separación de fases"
 "Separación de fases" "Separación de fases"
"Separación de fases"
Yoselin De Vasconcelos
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
moragues27
 
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docxMETODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
martha633261
 
mtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptx
mtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptxmtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptx
mtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Resumen tema 3
Resumen tema 3Resumen tema 3
Resumen tema 3
José Miranda
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
IPN
 
Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
IPN
 
Práctica 7 química
Práctica 7  químicaPráctica 7  química
Práctica 7 químicaPablo Peres
 
Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaDavid Cortes
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
isunza11
 
2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales
Jose Vargas
 
Apuntes de-laboratorio
Apuntes de-laboratorioApuntes de-laboratorio
Apuntes de-laboratorioLuz Spinaci
 

Similar a METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES (20)

Procesos de separación de mezclas
Procesos de separación de mezclasProcesos de separación de mezclas
Procesos de separación de mezclas
 
Métodos de separacion Emilio Andrade
Métodos de separacion Emilio AndradeMétodos de separacion Emilio Andrade
Métodos de separacion Emilio Andrade
 
SEPARACION
SEPARACION SEPARACION
SEPARACION
 
ANQU02 1.1 Inciso B y C_compressed.pdf
ANQU02 1.1 Inciso B y C_compressed.pdfANQU02 1.1 Inciso B y C_compressed.pdf
ANQU02 1.1 Inciso B y C_compressed.pdf
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Método de Separación de Mezlclas
Método de Separación de MezlclasMétodo de Separación de Mezlclas
Método de Separación de Mezlclas
 
225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf
225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf
225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf
 
"Separación de fases"
 "Separación de fases" "Separación de fases"
"Separación de fases"
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
 
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docxMETODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
 
mtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptx
mtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptxmtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptx
mtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptx
 
Resumen tema 3
Resumen tema 3Resumen tema 3
Resumen tema 3
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
 
Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
 
Práctica 7 química
Práctica 7  químicaPráctica 7  química
Práctica 7 química
 
Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materia
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales
 
Apuntes de-laboratorio
Apuntes de-laboratorioApuntes de-laboratorio
Apuntes de-laboratorio
 

Más de michael1220

Ciclo de fosforos
Ciclo de fosforosCiclo de fosforos
Ciclo de fosforos
michael1220
 
Metodo ultravioleta y visible problema resuelto
Metodo ultravioleta y visible problema resueltoMetodo ultravioleta y visible problema resuelto
Metodo ultravioleta y visible problema resuelto
michael1220
 
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gasesCalculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
michael1220
 
Proceso de vidrio
Proceso de vidrioProceso de vidrio
Proceso de vidrio
michael1220
 
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parcialesEquilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parcialesmichael1220
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasmichael1220
 
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteriaSeguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteriamichael1220
 
Como realizar un estudio tecnico
Como realizar un estudio tecnicoComo realizar un estudio tecnico
Como realizar un estudio tecnicomichael1220
 
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteasPrefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteasmichael1220
 
Iso 9001 version 2008
Iso 9001 version 2008Iso 9001 version 2008
Iso 9001 version 2008michael1220
 
Diseño de planta de Carpinteria
Diseño de planta de Carpinteria Diseño de planta de Carpinteria
Diseño de planta de Carpinteria michael1220
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
michael1220
 
Compuesto de cromo y manganeso
Compuesto de cromo y manganesoCompuesto de cromo y manganeso
Compuesto de cromo y manganeso
michael1220
 
Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon
Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon
Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon
michael1220
 
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
michael1220
 
Mtodologia china
Mtodologia chinaMtodologia china
Mtodologia china
michael1220
 
Ingeneria de sistema final
Ingeneria de sistema finalIngeneria de sistema final
Ingeneria de sistema final
michael1220
 
Ciultura mesoamericana
Ciultura mesoamericanaCiultura mesoamericana
Ciultura mesoamericanamichael1220
 

Más de michael1220 (20)

Ciclo de fosforos
Ciclo de fosforosCiclo de fosforos
Ciclo de fosforos
 
Metodo ultravioleta y visible problema resuelto
Metodo ultravioleta y visible problema resueltoMetodo ultravioleta y visible problema resuelto
Metodo ultravioleta y visible problema resuelto
 
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gasesCalculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
 
Proceso de vidrio
Proceso de vidrioProceso de vidrio
Proceso de vidrio
 
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parcialesEquilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinas
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteriaSeguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteria
 
Como realizar un estudio tecnico
Como realizar un estudio tecnicoComo realizar un estudio tecnico
Como realizar un estudio tecnico
 
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteasPrefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
 
Iso 9001 version 2008
Iso 9001 version 2008Iso 9001 version 2008
Iso 9001 version 2008
 
Diseño de planta de Carpinteria
Diseño de planta de Carpinteria Diseño de planta de Carpinteria
Diseño de planta de Carpinteria
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
Compuesto de cromo y manganeso
Compuesto de cromo y manganesoCompuesto de cromo y manganeso
Compuesto de cromo y manganeso
 
Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon
Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon
Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon
 
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
 
Mtodologia china
Mtodologia chinaMtodologia china
Mtodologia china
 
Ingeneria de sistema final
Ingeneria de sistema finalIngeneria de sistema final
Ingeneria de sistema final
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Ciultura mesoamericana
Ciultura mesoamericanaCiultura mesoamericana
Ciultura mesoamericana
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES

  • 1. Química Inorgánica Método de aislamiento de compuesto orgánicos a partir de Fuentes de naturales Tema .
  • 2. • Identificar los métodos de aislamiento de compuesto orgánico. Introducción Filtración
  • 3. Filtración Decantación El conocimiento de los métodos de aislamiento de compuesto orgánico es de gran importancia por que nos permite determinar: Estructura síntesis Reacción
  • 4. Filtración Decantación Los cuales esto método se basan en la diferencia que existen entre las propiedades física de los componentes tales como:
  • 5. Decantación Cristalización Este método consiste en retener partículas solidas de un liquido o un gas forzado.
  • 6. Decantación Cristalización  Filtración por gravedad  Filtración por succión. Aumenta la velocidad, lo cual origina una disminución de presión Origina una succión de aire atreves de la conexión con el matraz Lo que provoca una vacío en este
  • 7. sublimación cristalización Este método consiste en separar componente en diferente fases, siempre y cuando exista una diferencia entre la densidad
  • 8. Cristalización Destilación es el procedimiento que se basa en modificar el estado sólido de un material por el de estado gaseoso, sin necesidad de llevarlo hacia el estado líquido.  sublimación directa  sublimación inversa
  • 9. Destilación cromatografia Es el proceso de separación de un soluto a partir de su disolución por sobresaturación de la misma, aumenta la concentración o por enfriamiento de la disolución. Es la técnica mas simple para identificar compuesto orgánico solidos
  • 10. Destilación Cromatografia Se disuelve el solido impuro con la menor cantidad posible y en caliente lo cual genera una solución saturada  a medida que se va enfriando se sobresatura y origina la solubilidad  el proceso es dinámico, por lo cual alcanza el equilibrio, lo cual forma parte de la red cristalina  el proceso es dinámico, por lo cual alcanza el equilibrio, lo cual forma parte de la red cristalina
  • 11. Destilación Cromatografía Tipo de compuesto Disolvente sugerido. Hidrocarburos Hexano,, ciclohexano, tolueno Éteres Eter, diclometano Haluros Diclometano, clorofomo Compuesto carbonilicos Acetato de etilio,acetona Alcoles y acidos Etanol sales agua
  • 12. cromatografia  Destilación simple Es un método de aislamiento para separar componente de una solución liquida. Se utiliza para eliminar impureza no volátil Punto de ebullición menor que lo 150 C a presión atmosférica
  • 13. Cromatografia  Destilación al vacío Punto de ebullición superior a lo150 C a presión atmosférica Permite destilar liquido a baja temperatura evitando de esta forma la descomposición térmica
  • 14. Cromatografia  Destilación fraccionaria Separación de sustancia cuyo punto de ebullición difiere entre si menos de 25 C
  • 15. Cromatografía Resumen  destilación en corriente de vapor Es utilizada en la separación de sustancia poco solubles en agua  Al pasar una corriente de vapor en el agua ambas componentes se destilan juntos  El agua y el compuesto ejerce pesian independiente.  Se emplea para separar una sustancia de una mezcla que posee un punto de embullaron muy altas
  • 16. Método en el cual los componentes de una mezcla son separados en una columna adsorbente dentro de un sistema fluyente  Es el método físico de separación para la característica de mezcla complejas  existe una fase móvil y una fase estacionaria.
  • 17. Cromatografía Plana Papel Capa fina Columna Gases Líquidos Fluidos supercríticos
  • 18. Tipos Fase móvil Fase estacionaria Cromatografía en papel Líquido Líquido ( moléculas de agua contenidas en la celulosa del papel ) Cromatografía en capa fina Líquido Sólido Cromatografía de gases Gas Sólido o líquido Cromatografía líquida en fase inversa Líquido (polar) Sólido o líquido (menos polar) Cromatografía líquida en fase normal Líquido (menos polar) Sólido o líquido (polar)
  • 19. Tipos Fase móvil Fase estacionaria Cromatografía en papel Líquido Líquido ( moléculas de agua contenidas en la celulosa del papel ) Cromatografía en capa fina Líquido Sólido Cromatografía de gases Gas Sólido o líquido Cromatografía líquida en fase inversa Líquido (polar) Sólido o líquido (menos polar) Cromatografía líquida en fase normal Líquido (menos polar) Sólido o líquido (polar) TIPO FASE MOVIL FASE ESTACIONARIA CROMATOGRAFIA DE PAPEL Liquido Líquido ( moléculas de agua contenidas en la celulosa del papel )
  • 20. Filtración Cristalización Decantación Destilación Cromatografía • Por gravedad • Por succión. • Simple • Al vacío • Fraccionaria • Al vapor