SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
• Fundamentos de gestión de proyectos
• Qué es un Proyecto
• Diferencia entre Gestión de Proyectos y Gestión de
Operaciones
• Criterios de éxito y por qué fracasan los proyectos
• Concepto de gestionar un proyecto
• PMI
• Gestión de proyectos según PMBOK
• Grupo de procesos de la Gestión de Proyectos
INTRODUCCIÓN A LA
GESTIÓN DE
PROYECTOS 01
GESTIÓN DE PROYECTOS
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
En la actualidad, el sector empresarial enfrenta constantes retos para adaptarse a los
cambios del mercado, las nuevas tecnologías y la alta competencia. En este contexto, las
compañías deben actualizarse para mantenerse competitivas y no desaparecer.
Así, las empresas buscan innovar en tecnología, implementar nuevos procesos, ampliar sus
negocios, entre otras actividades. En ese sentido, los proyectos son esfuerzos temporales
que se realizan para alcanzar resultados específicos.
La Gestión de Proyectos nace con el propósito de estructurar y organizar la forma como se
desarrollan estos esfuerzos asegurando su alineamiento con las estrategias del negocio.
INTRODUCCIÓN
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
FUNDAMENTOS
DE LA GESTIÓN DE
PROYECTOS
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
Elementos más importantes
Entorno empresarial
1
2
3 Cambios regulatorios
Absorciones, Fusiones y Alianzas estratégicas
Estrategi
a
4
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
QUÉ ES
UN PROYECTO
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
QUÉ ES UN PROYECTO
ES UN ESFUERZO O
EMPRENDIMIENTO TEMPORAL QUE
SE REALIZA DE FORMA GRADUAL
PARA CREAR UN PRODUCTO,
SERVICIO O RESULTADO ÚNICO.
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
El fin de un proyecto suele estar
determinado:
• Cuando se logran los objetivos por
los que fue iniciado.
• Cuando se establece que debe ser
cancelado o dado de baja porque ya
no es capaz de lograr sus objetivos
o porque ya no existe la necesidad
que hizo emprender el proyecto.
QUÉ ES UN PROYECTO
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
DIFERENCIAS ENTRE
GESTIÓN DE PROYECTOS Y
GESTIÓN DE OPERACIONES
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
DIFERENCIAS ENTRE GESTIÓN DE PROYECTOS Y GESTIÓN DE OPERACIONES
Esfuerzo temporal
Crea un resultado único
Esfuerzo permanente
Crea un mismo resultado
Gerencia de Proyectos Gerencia de Operaciones
PROYECTO TRABAJO OPERATIVO
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
DESARROLLAR LA
INFRAESTRUCTURA DEL TREN
ELÉCTRICO
DESARROLLAR UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN
EJEMPLO DE PROYECTOS
DESARROLLAR LA INFRAESTRUCTURA DEL
TREN ELÉCTRICO
DESARROLLAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
MODERNIZACIÓN DE UNA
REFINERÍA
DESARROLLO DE UNA
NUEVA VACUNA
EJEMPLO DE PROYECTOS
MODERNIZACIÓN DE UNA REFINERÍA DESARROLLO DE UNA NUEVA VACUNA
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
LA FABRICACIÓN DE
AUTOMÓVILES
LA OPERACIÓN DE UNA
LÍNEA DE TREN
EJEMPLO DE OPERACIONES
LA FABRICACIÓN DE AUTOMÓVILES LA OPERACIÓN DE UNA LÍNEA DE TREN
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
LAS TRANSACCIONES
BANCARIAS DIARIAS
LAS ATENCIONES DE SALUD EN
CLÍNICAS Y HOSPITALES
EJEMPLO DE OPERACIONES
LAS TRANSACCIONES
BANCARIAS DIARIAS
LAS ATENCIONES DE SALUD EN
CLÍNICAS Y HOSPITALES
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
CRITERIOS DE ÉXITO Y POR QUÉ
FRACASAN LOS PROYECTOS
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
• Completar el proyecto dentro del tiempo
planificado.
• Completar el proyecto dentro del presupuesto
establecido.
• Requerimientos de los clientes completos.
• Aceptado formalmente por el cliente.
CRITERIOS DE ÉXITO DE UN PROYECTO
CRITERIOS DE ÉXITO Y POR QUÉ FRACASAN LOS PROYECTOS
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
• Mala planificación
• Inadecuada gestión de requerimientos
• No contar con un sistema de control de cambios
• Rotación de personal
• Mala comunicación
• No mantener una gestión de riesgos
• Proyectos definidos sin la asistencia de un
Director de Proyectos.
POR QUÉ FRACASAN LOS PROYECTOS
CRITERIOS DE ÉXITO Y POR QUÉ FRACASAN LOS PROYECTOS
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
EXITOSOS
Son aquellos en los que no hay duda de que fueron un
éxito.
DISCUTIDOS
Son aquellos en los que hay dudas sobre si tuvieron
éxito o fueron un fracaso.
FALLIDOS
Son aquellos en los que no hay duda de que fueron un
fracaso.
LA REALIDAD DE LOS PROYECTOS
19%
29%
52%
Exitosos
Discutidos
Fallidos
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
CONCEPTO DE
GESTIONAR UN PROYECTO
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
CONCEPTO DE GESTIONAR UN PROYECTO
Gestionar un proyecto es un trabajo desafiante, la empresa conoce lo que
necesita, sin embargo, aún no ha definido claramente los límites del trabajo
que debe realizar, aun no están claros los costos y tampoco están claros los
tiempos; justamente el trabajo del Director de Proyecto es liderar el
establecimiento de estos alcances, costos, tiempos entre otros que requiere
el proyecto.
PMBOK 6ta Edición establece el Marco de Desarrollo de Competencias del
Director del Proyecto (PMCD) dentro de un “Triángulo de Talentos del PMI”
®, el cual se centra en tres conjuntos de habilidades clave
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
CONCEPTO DE GESTIONAR UN PROYECTO
MARCO DE COMPETENCIAS DEL DIRECTOR
DEL PROYECTO
• Dirección técnica de proyectos
• Gestión estratégica y de Negocios
• Liderazgo
COMPETENCIAS
TRIÁNGULO DE TALENTOS DEL PMI
Habilidades clave del Director de proyectos
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
PMI
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
¿QUÉ ES
PMI?
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
El Project Management Institute es una organización
estadounidense sin fines de lucro que asocia a profesionales
relacionados con la Gestión de Proyectos con sede en Newtown
Square, Pennsylvania y fundada el 1969.
PMI
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
OBJETIVOS
• Formular estándares profesionales.
• Generar conocimiento a través de la investigación.
• Promover la gestión de proyectos como profesión.
PMI
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
CERTIFICACIONES
Project Management Professional (PMP)®
Portfolio Management Professional (PfMP)®
PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP)®
PMI Professional in Business Analysis (PMI-PBA)®
Program Management Professional (PgMP)®
Certified Associate in Project Management
(CAPM)®
PMI Risk Management Professional (PMI-RMP)®
PMI Scheduling Professional (PMI-SP)®
PMI
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
LA GUÍA PMBOK
Desarrollada por el Project Management
Institute, contiene una descripción
general de los fundamentos de la
Gestión de Proyectos reconocidos como
buenas prácticas para lograr un
gerenciamiento eficaz y eficiente del
proyecto.
PMI
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS
SEGÚN PMBOK
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS SEGÚN PMBOK
CURSO DE GESTIÓN DE PROYECTOS
Base de conocimientos, buenas prácticas,
técnicas y herramientas del PMI para la
gestión de proyectos
PMBOK
6ta Edición
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
ESTRUCTURA DEL PMBOK
GRUPO DE PROCESOS
Áreas de
conocimiento
Grupos de
proceso de inicio
Grupos de los procesos
de planificación
Grupos de procesos de
ejecución
Grupos de procesos de
monitoreo y control
Grupos de
procesos de
cierre
Cantidad
de
procesos
4. Gestión de la
integración
del proyecto
4.1 Desarrollar el
acta de
constitución
4.2 Desarrollar el plan
para la dirección del
proyecto
4.3 Dirigir y gestionar el
trabajo del proyecto
4.4 Gestionar el
conocimiento del
proyecto
4.5 Monitorear y Controlar
el trabajo del proyecto
4.6 Realizar el control
integrado de cambios
4.7 Cerrar el
proyecto o fase
7
5. Gestión del
alcance del
proyecto
5.1 Planificar la gestión
del alcance
5.2 Recopilar requisitos
5.3 Definir el alcance
5.4 Crear la EDT/WBS
5.5 Validar el alcance
5.6 Controlar el alcance
6
6. Gestión del
tiempo del
proyecto
6.1 Planificar la gestión
del cronograma
6.2 Definir las actividades
6.3 Secuenciar las
actividades
6.4 Estimar los recursos
de las actividades
6.5 Desarrollar el
cronograma
6.6 Controlar el cronograma 6
7. Gestión del
coste del
proyecto
7.1 Planificar la gestión de
los costos
7.2 Estimar los costos
7.3 Determinar el
presupuesto
7.4 Controlar los costos 4
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
ESTRUCTURA DEL PMBOK
GRUPO DE PROCESOS
Áreas de
conocimiento
Grupos de
proceso de inicio
Grupos de los procesos
de planificación
Grupos de procesos de
ejecución
Grupos de procesos de
monitoreo y control
Grupos de
procesos de
cierre
Cantidad
de
procesos
8. Gestión de la
Calidad
8.1 Planificar la
Gestión de
la calidad
8.2 Gestionar la calidad 8.3 Controlar la calidad 3
9. Gestión de
las
comunicacione
s
9.1 Planificar la gestión de
recursos
9.2 estimar los recursos
de las actividades
9.3 Adquirir recursos
9.4 Desarrollar el
equipo
9.5 Dirigir el equipo
9.6 Controlar los recursos 6
10. Gestión de
los Recursos
humanos
10.1 Planificar la gestión
de las Comunicaciones
10.2 gestionar las
Comunicaciones
10.3 Monitorear las
Comunicaciones
3
11. Gestión de
los riesgos
11.1 Planificar la Gestión
de los Riesgos
11.2 Identificar los riesgos
11.3 Realizar el Análisis
Cualitativo de Riesgos
11.4 Realizar el Análisis
Cuantitativo de
riesgos
11.5 Planificar la
respuesta a los riesgos
11.6 Implementar la
respuesta a los riesgos
11.7 Monitorear los riesgos 7
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
ESTRUCTURA DEL PMBOK
GRUPO DE PROCESOS
Áreas de
conocimiento
Grupos de
proceso de inicio
Grupos de los procesos
de planificación
Grupos de procesos de
ejecución
Grupos de procesos de
monitoreo y control
Grupos de
procesos de
cierre
Cantidad
de
procesos
12. Gestión de
las
Adquisiciones
12.1 Planificar la gestión
de las Adquisiciones
12.2 Efectuar las
Adquisiciones
12.3 Controlar las
Adquisiciones
3
13. Gestión de
los interesados
13.1 identificar a
los Interesados
13.2 Planificar el
involucramiento de
los Intereses
13.3 gestionar la
Participación de los
interesados
13.4 Monitorear el
involucramiento de los
interesados
4
Total 49
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
GRUPOS DE
PROCESOS
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
GRUPOS DE PROCESOS
Se definen los objetivos del proyecto, se identifica a los principales
interesados, se nombra al DP y se autoriza formalmente el inicio del
proyecto.
Procesos de
INICIO
Se define el alcance del proyecto, se redefinen los objetivos y se desarrolla el
plan para la dirección del proyecto.
Procesos de
PLANIFICACIÓN
Se integran todos los recursos a fin de implementar el plan para la dirección
del proyecto.
Procesos de
EJECUCIÓN
Se supervisa el avance del proyecto y se aplican acciones correctivas.
Procesos de
MONITOREO Y CONTROL
Se formaliza con el cliente la aceptación de los entregables del proyecto.
Procesos de
CIERRE
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS
5 grupos de procesos
PROCESOS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
Enunciado
del Trabajo
Restricciones
Factores
Ambientales
Producto,
Servicio o
Resultado
Documentación
del Proyecto
Procesos
de Inicio
Procesos de
Ejecución
Procesos de
Planificación
1
2
3
4
5
Procesos
de Cierre
Ámbito del Proyecto
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
• Los proyectos se inician por una necesidad de las organizaciones de enfrentar al
entorno cambiante en el cual se desarrollan, sirven para implementar o dar soporte a
sus estrategias de negocio y finalmente a cumplir con sus objetivos.
• Los proyectos son emprendimientos temporales que producen un resultado único y
que se construye de forma gradual.
• Los proyectos no deben ser confundidos con las operaciones propias de una empresa,
que son esfuerzos constantes que siempre obtienen el mismo resultado.
• La gestión de proyectos se basa en la ejecución de un conjunto de procesos que están
agrupados en procesos de Inicio, Planificación, Ejecución, Monitoreo y Control y Cierre
del proyecto.
CONCLUSIONES
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
REFERENCIAS
• Project Management Institute. (2017). Guía del PMBOK 2017 (Sexta ed.). EE.UU.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Diego Carbonell
 
Creación de una Oficina de Proyectos
Creación de una Oficina de ProyectosCreación de una Oficina de Proyectos
Creación de una Oficina de Proyectos
Janneth Chicaiza
 
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Oriol Borrás Gené
 
La oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMOLa oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMO
Juliana Espinoza
 
Gestion de proyectos_1_enjoy_
Gestion de proyectos_1_enjoy_Gestion de proyectos_1_enjoy_
Gestion de proyectos_1_enjoy_
Alfredo Ramos
 
MP - El método PRINCE2 en menos de mil palabras
MP - El método PRINCE2 en menos de mil palabrasMP - El método PRINCE2 en menos de mil palabras
MP - El método PRINCE2 en menos de mil palabras
benq2011
 
Gestión del proyecto (parte 1)
Gestión del proyecto (parte 1)Gestión del proyecto (parte 1)
Gestión del proyecto (parte 1)
pcgcgamboa
 
Estraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMOEstraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMO
Roberto Toledo
 
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
PMI Capítulo México
 
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMPMódulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
Carlos Betancur Gálvez
 
mapa conceptual gestión de proyectos
mapa conceptual gestión de proyectosmapa conceptual gestión de proyectos
mapa conceptual gestión de proyectos
Pauleth Guerrero
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
Ruben Rodriguez
 
Having a PMO with agile flavor
Having a PMO with agile flavorHaving a PMO with agile flavor
Having a PMO with agile flavor
Imad Alsadeq
 
gestión de proyectos
gestión de proyectosgestión de proyectos
gestión de proyectos
Jackyta Delgado Escobar
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
Ruben Rodriguez
 
Beneficios de una PMO
Beneficios de una PMOBeneficios de una PMO
Beneficios de una PMO
Ricardo Toledo
 
Gestion De Proyectos
Gestion De ProyectosGestion De Proyectos
Gestion De Proyectos
DELQUIS ROMERO CORTINA
 
Mapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre ProyectosMapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre Proyectos
SHIRLEY NAVARRETE CASTELLANOS
 
Introducción a PRINCE2
Introducción a PRINCE2Introducción a PRINCE2
Introducción a PRINCE2
Francisco Javier Peris Montesinos
 
Como Empezar PMO
Como Empezar PMOComo Empezar PMO

La actualidad más candente (20)

Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Creación de una Oficina de Proyectos
Creación de una Oficina de ProyectosCreación de una Oficina de Proyectos
Creación de una Oficina de Proyectos
 
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
 
La oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMOLa oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMO
 
Gestion de proyectos_1_enjoy_
Gestion de proyectos_1_enjoy_Gestion de proyectos_1_enjoy_
Gestion de proyectos_1_enjoy_
 
MP - El método PRINCE2 en menos de mil palabras
MP - El método PRINCE2 en menos de mil palabrasMP - El método PRINCE2 en menos de mil palabras
MP - El método PRINCE2 en menos de mil palabras
 
Gestión del proyecto (parte 1)
Gestión del proyecto (parte 1)Gestión del proyecto (parte 1)
Gestión del proyecto (parte 1)
 
Estraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMOEstraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMO
 
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
 
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMPMódulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
 
mapa conceptual gestión de proyectos
mapa conceptual gestión de proyectosmapa conceptual gestión de proyectos
mapa conceptual gestión de proyectos
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
 
Having a PMO with agile flavor
Having a PMO with agile flavorHaving a PMO with agile flavor
Having a PMO with agile flavor
 
gestión de proyectos
gestión de proyectosgestión de proyectos
gestión de proyectos
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
 
Beneficios de una PMO
Beneficios de una PMOBeneficios de una PMO
Beneficios de una PMO
 
Gestion De Proyectos
Gestion De ProyectosGestion De Proyectos
Gestion De Proyectos
 
Mapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre ProyectosMapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre Proyectos
 
Introducción a PRINCE2
Introducción a PRINCE2Introducción a PRINCE2
Introducción a PRINCE2
 
Como Empezar PMO
Como Empezar PMOComo Empezar PMO
Como Empezar PMO
 

Similar a 30135 s01-presentacion

gerencia de proyectos
gerencia de proyectosgerencia de proyectos
gerencia de proyectos
ssuser229100
 
3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi
DMatamorosPelayo
 
Gpti u1
Gpti u1Gpti u1
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
Edisson Paguatian
 
Marco Conceptual.pptx
Marco Conceptual.pptxMarco Conceptual.pptx
Marco Conceptual.pptx
ssuser67d1d1
 
Alcancedelproyecto.pptx-202458888885888/
Alcancedelproyecto.pptx-202458888885888/Alcancedelproyecto.pptx-202458888885888/
Alcancedelproyecto.pptx-202458888885888/
KarolRasmussen
 
Modelo para desarrollar proyectos de mejora basado en pmbok
Modelo para desarrollar proyectos de mejora basado en pmbokModelo para desarrollar proyectos de mejora basado en pmbok
Modelo para desarrollar proyectos de mejora basado en pmbok
TBL The Bottom Line
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Corporación Lindley
 
Material de Estudio.pdf
Material de Estudio.pdfMaterial de Estudio.pdf
Material de Estudio.pdf
Carlos Elorrieta Velarde
 
Cap 1 introducción 4º ed
Cap 1   introducción 4º edCap 1   introducción 4º ed
Cap 1 introducción 4º ed
Deysi Zamata Ccari
 
Gerencia de proyectos de ingeniería
Gerencia de proyectos de ingenieríaGerencia de proyectos de ingeniería
Gerencia de proyectos de ingeniería
Diego Felipe Prieto Morales
 
Aspectos generales de la gerencia de proyecto. grupo moldavia
Aspectos generales de la gerencia de proyecto. grupo moldaviaAspectos generales de la gerencia de proyecto. grupo moldavia
Aspectos generales de la gerencia de proyecto. grupo moldavia
Yrk YuHer Caroli
 
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdfDirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Isabel_Samir
 
Clase1
Clase1Clase1
PM fundamentals
PM fundamentalsPM fundamentals
PM fundamentals
NEORIS
 
Programa Intensivo Preparación para la Certificación PMP
Programa Intensivo Preparación para la Certificación PMPPrograma Intensivo Preparación para la Certificación PMP
Programa Intensivo Preparación para la Certificación PMP
TwentyEighty Strategy Execution (Formerly ESI International and IPS Learning)
 
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TISemana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Instituto IDAT
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
jricardo67
 
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
geralisg
 
Administracion de Proyectos - Clase 03
Administracion de Proyectos - Clase 03Administracion de Proyectos - Clase 03
Administracion de Proyectos - Clase 03
José Francisco Hiebaum
 

Similar a 30135 s01-presentacion (20)

gerencia de proyectos
gerencia de proyectosgerencia de proyectos
gerencia de proyectos
 
3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi
 
Gpti u1
Gpti u1Gpti u1
Gpti u1
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
 
Marco Conceptual.pptx
Marco Conceptual.pptxMarco Conceptual.pptx
Marco Conceptual.pptx
 
Alcancedelproyecto.pptx-202458888885888/
Alcancedelproyecto.pptx-202458888885888/Alcancedelproyecto.pptx-202458888885888/
Alcancedelproyecto.pptx-202458888885888/
 
Modelo para desarrollar proyectos de mejora basado en pmbok
Modelo para desarrollar proyectos de mejora basado en pmbokModelo para desarrollar proyectos de mejora basado en pmbok
Modelo para desarrollar proyectos de mejora basado en pmbok
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
 
Material de Estudio.pdf
Material de Estudio.pdfMaterial de Estudio.pdf
Material de Estudio.pdf
 
Cap 1 introducción 4º ed
Cap 1   introducción 4º edCap 1   introducción 4º ed
Cap 1 introducción 4º ed
 
Gerencia de proyectos de ingeniería
Gerencia de proyectos de ingenieríaGerencia de proyectos de ingeniería
Gerencia de proyectos de ingeniería
 
Aspectos generales de la gerencia de proyecto. grupo moldavia
Aspectos generales de la gerencia de proyecto. grupo moldaviaAspectos generales de la gerencia de proyecto. grupo moldavia
Aspectos generales de la gerencia de proyecto. grupo moldavia
 
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdfDirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
PM fundamentals
PM fundamentalsPM fundamentals
PM fundamentals
 
Programa Intensivo Preparación para la Certificación PMP
Programa Intensivo Preparación para la Certificación PMPPrograma Intensivo Preparación para la Certificación PMP
Programa Intensivo Preparación para la Certificación PMP
 
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TISemana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
 
Administracion de Proyectos - Clase 03
Administracion de Proyectos - Clase 03Administracion de Proyectos - Clase 03
Administracion de Proyectos - Clase 03
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
RojasEstradaEsther
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

30135 s01-presentacion

  • 1. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados • Fundamentos de gestión de proyectos • Qué es un Proyecto • Diferencia entre Gestión de Proyectos y Gestión de Operaciones • Criterios de éxito y por qué fracasan los proyectos • Concepto de gestionar un proyecto • PMI • Gestión de proyectos según PMBOK • Grupo de procesos de la Gestión de Proyectos INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS 01 GESTIÓN DE PROYECTOS
  • 2. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados En la actualidad, el sector empresarial enfrenta constantes retos para adaptarse a los cambios del mercado, las nuevas tecnologías y la alta competencia. En este contexto, las compañías deben actualizarse para mantenerse competitivas y no desaparecer. Así, las empresas buscan innovar en tecnología, implementar nuevos procesos, ampliar sus negocios, entre otras actividades. En ese sentido, los proyectos son esfuerzos temporales que se realizan para alcanzar resultados específicos. La Gestión de Proyectos nace con el propósito de estructurar y organizar la forma como se desarrollan estos esfuerzos asegurando su alineamiento con las estrategias del negocio. INTRODUCCIÓN
  • 3. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
  • 4. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados Elementos más importantes Entorno empresarial 1 2 3 Cambios regulatorios Absorciones, Fusiones y Alianzas estratégicas Estrategi a 4
  • 5. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados QUÉ ES UN PROYECTO
  • 6. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados QUÉ ES UN PROYECTO ES UN ESFUERZO O EMPRENDIMIENTO TEMPORAL QUE SE REALIZA DE FORMA GRADUAL PARA CREAR UN PRODUCTO, SERVICIO O RESULTADO ÚNICO.
  • 7. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados El fin de un proyecto suele estar determinado: • Cuando se logran los objetivos por los que fue iniciado. • Cuando se establece que debe ser cancelado o dado de baja porque ya no es capaz de lograr sus objetivos o porque ya no existe la necesidad que hizo emprender el proyecto. QUÉ ES UN PROYECTO
  • 8. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados DIFERENCIAS ENTRE GESTIÓN DE PROYECTOS Y GESTIÓN DE OPERACIONES
  • 9. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados DIFERENCIAS ENTRE GESTIÓN DE PROYECTOS Y GESTIÓN DE OPERACIONES Esfuerzo temporal Crea un resultado único Esfuerzo permanente Crea un mismo resultado Gerencia de Proyectos Gerencia de Operaciones PROYECTO TRABAJO OPERATIVO
  • 10. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados DESARROLLAR LA INFRAESTRUCTURA DEL TREN ELÉCTRICO DESARROLLAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN EJEMPLO DE PROYECTOS DESARROLLAR LA INFRAESTRUCTURA DEL TREN ELÉCTRICO DESARROLLAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
  • 11. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados MODERNIZACIÓN DE UNA REFINERÍA DESARROLLO DE UNA NUEVA VACUNA EJEMPLO DE PROYECTOS MODERNIZACIÓN DE UNA REFINERÍA DESARROLLO DE UNA NUEVA VACUNA
  • 12. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados LA FABRICACIÓN DE AUTOMÓVILES LA OPERACIÓN DE UNA LÍNEA DE TREN EJEMPLO DE OPERACIONES LA FABRICACIÓN DE AUTOMÓVILES LA OPERACIÓN DE UNA LÍNEA DE TREN
  • 13. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados LAS TRANSACCIONES BANCARIAS DIARIAS LAS ATENCIONES DE SALUD EN CLÍNICAS Y HOSPITALES EJEMPLO DE OPERACIONES LAS TRANSACCIONES BANCARIAS DIARIAS LAS ATENCIONES DE SALUD EN CLÍNICAS Y HOSPITALES
  • 14. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados CRITERIOS DE ÉXITO Y POR QUÉ FRACASAN LOS PROYECTOS
  • 15. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados • Completar el proyecto dentro del tiempo planificado. • Completar el proyecto dentro del presupuesto establecido. • Requerimientos de los clientes completos. • Aceptado formalmente por el cliente. CRITERIOS DE ÉXITO DE UN PROYECTO CRITERIOS DE ÉXITO Y POR QUÉ FRACASAN LOS PROYECTOS
  • 16. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados • Mala planificación • Inadecuada gestión de requerimientos • No contar con un sistema de control de cambios • Rotación de personal • Mala comunicación • No mantener una gestión de riesgos • Proyectos definidos sin la asistencia de un Director de Proyectos. POR QUÉ FRACASAN LOS PROYECTOS CRITERIOS DE ÉXITO Y POR QUÉ FRACASAN LOS PROYECTOS
  • 17. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados EXITOSOS Son aquellos en los que no hay duda de que fueron un éxito. DISCUTIDOS Son aquellos en los que hay dudas sobre si tuvieron éxito o fueron un fracaso. FALLIDOS Son aquellos en los que no hay duda de que fueron un fracaso. LA REALIDAD DE LOS PROYECTOS 19% 29% 52% Exitosos Discutidos Fallidos
  • 18. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados CONCEPTO DE GESTIONAR UN PROYECTO
  • 19. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados CONCEPTO DE GESTIONAR UN PROYECTO Gestionar un proyecto es un trabajo desafiante, la empresa conoce lo que necesita, sin embargo, aún no ha definido claramente los límites del trabajo que debe realizar, aun no están claros los costos y tampoco están claros los tiempos; justamente el trabajo del Director de Proyecto es liderar el establecimiento de estos alcances, costos, tiempos entre otros que requiere el proyecto. PMBOK 6ta Edición establece el Marco de Desarrollo de Competencias del Director del Proyecto (PMCD) dentro de un “Triángulo de Talentos del PMI” ®, el cual se centra en tres conjuntos de habilidades clave
  • 20. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados CONCEPTO DE GESTIONAR UN PROYECTO MARCO DE COMPETENCIAS DEL DIRECTOR DEL PROYECTO • Dirección técnica de proyectos • Gestión estratégica y de Negocios • Liderazgo COMPETENCIAS TRIÁNGULO DE TALENTOS DEL PMI Habilidades clave del Director de proyectos
  • 21. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados PMI
  • 22. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados ¿QUÉ ES PMI?
  • 23. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados El Project Management Institute es una organización estadounidense sin fines de lucro que asocia a profesionales relacionados con la Gestión de Proyectos con sede en Newtown Square, Pennsylvania y fundada el 1969. PMI
  • 24. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados OBJETIVOS • Formular estándares profesionales. • Generar conocimiento a través de la investigación. • Promover la gestión de proyectos como profesión. PMI
  • 25. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados CERTIFICACIONES Project Management Professional (PMP)® Portfolio Management Professional (PfMP)® PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP)® PMI Professional in Business Analysis (PMI-PBA)® Program Management Professional (PgMP)® Certified Associate in Project Management (CAPM)® PMI Risk Management Professional (PMI-RMP)® PMI Scheduling Professional (PMI-SP)® PMI
  • 26. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados LA GUÍA PMBOK Desarrollada por el Project Management Institute, contiene una descripción general de los fundamentos de la Gestión de Proyectos reconocidos como buenas prácticas para lograr un gerenciamiento eficaz y eficiente del proyecto. PMI
  • 27. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS SEGÚN PMBOK
  • 28. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS SEGÚN PMBOK CURSO DE GESTIÓN DE PROYECTOS Base de conocimientos, buenas prácticas, técnicas y herramientas del PMI para la gestión de proyectos PMBOK 6ta Edición
  • 29. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados ESTRUCTURA DEL PMBOK GRUPO DE PROCESOS Áreas de conocimiento Grupos de proceso de inicio Grupos de los procesos de planificación Grupos de procesos de ejecución Grupos de procesos de monitoreo y control Grupos de procesos de cierre Cantidad de procesos 4. Gestión de la integración del proyecto 4.1 Desarrollar el acta de constitución 4.2 Desarrollar el plan para la dirección del proyecto 4.3 Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto 4.4 Gestionar el conocimiento del proyecto 4.5 Monitorear y Controlar el trabajo del proyecto 4.6 Realizar el control integrado de cambios 4.7 Cerrar el proyecto o fase 7 5. Gestión del alcance del proyecto 5.1 Planificar la gestión del alcance 5.2 Recopilar requisitos 5.3 Definir el alcance 5.4 Crear la EDT/WBS 5.5 Validar el alcance 5.6 Controlar el alcance 6 6. Gestión del tiempo del proyecto 6.1 Planificar la gestión del cronograma 6.2 Definir las actividades 6.3 Secuenciar las actividades 6.4 Estimar los recursos de las actividades 6.5 Desarrollar el cronograma 6.6 Controlar el cronograma 6 7. Gestión del coste del proyecto 7.1 Planificar la gestión de los costos 7.2 Estimar los costos 7.3 Determinar el presupuesto 7.4 Controlar los costos 4
  • 30. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados ESTRUCTURA DEL PMBOK GRUPO DE PROCESOS Áreas de conocimiento Grupos de proceso de inicio Grupos de los procesos de planificación Grupos de procesos de ejecución Grupos de procesos de monitoreo y control Grupos de procesos de cierre Cantidad de procesos 8. Gestión de la Calidad 8.1 Planificar la Gestión de la calidad 8.2 Gestionar la calidad 8.3 Controlar la calidad 3 9. Gestión de las comunicacione s 9.1 Planificar la gestión de recursos 9.2 estimar los recursos de las actividades 9.3 Adquirir recursos 9.4 Desarrollar el equipo 9.5 Dirigir el equipo 9.6 Controlar los recursos 6 10. Gestión de los Recursos humanos 10.1 Planificar la gestión de las Comunicaciones 10.2 gestionar las Comunicaciones 10.3 Monitorear las Comunicaciones 3 11. Gestión de los riesgos 11.1 Planificar la Gestión de los Riesgos 11.2 Identificar los riesgos 11.3 Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos 11.4 Realizar el Análisis Cuantitativo de riesgos 11.5 Planificar la respuesta a los riesgos 11.6 Implementar la respuesta a los riesgos 11.7 Monitorear los riesgos 7
  • 31. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados ESTRUCTURA DEL PMBOK GRUPO DE PROCESOS Áreas de conocimiento Grupos de proceso de inicio Grupos de los procesos de planificación Grupos de procesos de ejecución Grupos de procesos de monitoreo y control Grupos de procesos de cierre Cantidad de procesos 12. Gestión de las Adquisiciones 12.1 Planificar la gestión de las Adquisiciones 12.2 Efectuar las Adquisiciones 12.3 Controlar las Adquisiciones 3 13. Gestión de los interesados 13.1 identificar a los Interesados 13.2 Planificar el involucramiento de los Intereses 13.3 gestionar la Participación de los interesados 13.4 Monitorear el involucramiento de los interesados 4 Total 49
  • 32. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados GRUPOS DE PROCESOS
  • 33. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados GRUPOS DE PROCESOS Se definen los objetivos del proyecto, se identifica a los principales interesados, se nombra al DP y se autoriza formalmente el inicio del proyecto. Procesos de INICIO Se define el alcance del proyecto, se redefinen los objetivos y se desarrolla el plan para la dirección del proyecto. Procesos de PLANIFICACIÓN Se integran todos los recursos a fin de implementar el plan para la dirección del proyecto. Procesos de EJECUCIÓN Se supervisa el avance del proyecto y se aplican acciones correctivas. Procesos de MONITOREO Y CONTROL Se formaliza con el cliente la aceptación de los entregables del proyecto. Procesos de CIERRE
  • 34. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS 5 grupos de procesos PROCESOS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL Enunciado del Trabajo Restricciones Factores Ambientales Producto, Servicio o Resultado Documentación del Proyecto Procesos de Inicio Procesos de Ejecución Procesos de Planificación 1 2 3 4 5 Procesos de Cierre Ámbito del Proyecto
  • 35. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados • Los proyectos se inician por una necesidad de las organizaciones de enfrentar al entorno cambiante en el cual se desarrollan, sirven para implementar o dar soporte a sus estrategias de negocio y finalmente a cumplir con sus objetivos. • Los proyectos son emprendimientos temporales que producen un resultado único y que se construye de forma gradual. • Los proyectos no deben ser confundidos con las operaciones propias de una empresa, que son esfuerzos constantes que siempre obtienen el mismo resultado. • La gestión de proyectos se basa en la ejecución de un conjunto de procesos que están agrupados en procesos de Inicio, Planificación, Ejecución, Monitoreo y Control y Cierre del proyecto. CONCLUSIONES
  • 36. GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados REFERENCIAS • Project Management Institute. (2017). Guía del PMBOK 2017 (Sexta ed.). EE.UU.