SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“Gestión de Seguridad Operacional”
BIENVENIDOS
Dirección Regional Sur
Unidad Regional de Seguridad Operacional
por Lic. Christian Buchanan
2
Material: metal
Largo: 43 cm
Ancho: 30 cm
¿Qué es esto para Ud.?
Por Lic. Christian Buchanan
3
PELIGRO
Por Lic. Christian Buchanan
4
El Concorde
El avión comercial supersónico
más rápido de la historia de la aviación.
Velocidad: Mach 2.2
Nueva York – Londres: 3 hs 30 min.
Reinó durante 24 AÑOS SIN ACCIDENTES,
hasta que….
Por Lic. Christian Buchanan
5
La CAUSA: objeto de metal
Largo: 43 cm
Ancho: 30 cm
Por Lic. Christian Buchanan
6
La CAUSA
Mc Donell Douglas DC-10
Admisión del Motor
Banda de metal
(“engine border strip”)
Por Lic. Christian Buchanan
7
Por Lic. Christian Buchanan
8
SALDO:
113 MUERTOS
US$170 MILLONES
Fin del Concorde
Por Lic. Christian Buchanan
9
PELIGRO
Por Lic. Christian Buchanan
10
PELIGRO
“Elemento, fuente o condición con
potencial para producir daños materiales,
lesiones y/o muerte.”
Por Lic. Christian Buchanan
11
PELIGROS
Infraestructura Aeronáutica
Deficiente
Meteorología
Adversa
- Fatiga.
- Falta de Capacitación
- Poco entrenamiento
- Negligencia
Aves y animales
Obstáculos Naturales y
Artificiales
Por Lic. Christian Buchanan
12
Clasificación
de los
Peligros
1) Condiciones Materiales y
Medioambiente de Trabajo
2) Factores Personales
Inseguros (Aptitudes)
3) Actos Inseguros
(Actitudes)
4) Fallas Organizacionales
• Radioayudas obsoletas
• Equipamiento desactualizado
• Infraestructura Aeronáutica deficiente
• Clima Laboral negativo; etc…
• Ineptitud psicofísica (stress, etc…)
• Carencia de destrezas personales
• Falta de capacitación
• Poco entrenamiento; etc…
• Negligencia
• Imprudencia
• Excesiva autoconfianza
• Debilidad de carácter; etc…
• Ausencia de Políticas y Objetivos
• Autoridades y Responsabilidades No
definidas (Estructura Orgánica)
• Falta de Supervisión y Control
• Inexistencia de Normas, Directivas y/o
Procedimientos; etc…
Por Lic. Christian Buchanan
Todo Peligro tiene su RIESGO
Peligro Riesgos
Iluminación deficiente de Pista
• Colisión de Aeronaves en
Superficie
• Despiste de Aeronaves
Falta de Capacitación y de
Entrenamiento
• Colisión de Aeronaves en vuelo
y/o superficie
Presencia de Basureros en
cercanías del Aeropuerto
• Ingestión de aves (DEP/ARR)
• Impacto con animales en pista
(perros, liebres, zorros, etc…)
Por Lic. Christian Buchanan
Matriz de Riesgo
Matriz de
Clasificación de
Riesgos
PROBABILIDAD
Extrem.
Improbable
Improbable Remota Ocasional Frecuente
G
R
A
V
E
D
A
D
Catastrófica Tolerable Inaceptable Inaceptable Inaceptable Inaceptable
Peligrosa Tolerable Tolerable Inaceptable Inaceptable Inaceptable
Considerable Aceptable Tolerable Tolerable Tolerable Tolerable
Escasa Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable Tolerable
Insignificante Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable
Por Lic. Christian Buchanan
15
RIESGOS
Clasificación Descripción
INACEPTABLE
 NO se debe asumir el Riesgo bajo
ninguna circunstancia.
 Prohibida toda operación.
TOLERABLE
 Hay que adoptar medidas correctivas y
preventivas.
ACEPTABLE
 No es necesario tomar medidas.
(Excepto que se pueda reducir
aún más el riesgo).
Por Lic. Christian Buchanan
16
Para EVITAR que los peligros produzcan
DAÑOS, LESIONES y/o MUERTES, es
necesario actuar con
SEGURIDAD
Por Lic. Christian Buchanan
17
SEGURIDAD
(Del Latín: “Securitas”)
“Libre de peligro que temer”
Por Lic. Christian Buchanan
18
En la Aviación Civil Internacional, para
garantizar la SEGURIDAD en las
OPERACIONES AÉREAS, se aplica el
concepto de:
“SEGURIDAD
OPERACIONAL”
Por Lic. Christian Buchanan
19
¿Qué es la “Seguridad Operacional”?
“Es el estado en el que el riesgo de lesiones a las
personas o daños a los bienes, se reduce y se
mantiene en un nivel aceptable -o por debajo de este-
por medio de un proceso continuo de identificación de
peligros y la gestión de los riesgos”
(O.A.C.I. – “Manual de Gestión de Seguridad Operacional” – Cap. 1 – Inc. 1.2.3)
Por Lic. Christian Buchanan
20
¿Para qué sirve la “Seguridad Operacional”?
Para “mantener bajo control los riesgos” de
las operaciones aéreas
Por Lic. Christian Buchanan
21
¿Cómo se mantienen los “riesgos bajo
control”?
Mediante la implementación de un
“Sistema de Gestión”
(de Seguridad Operacional)
Por Lic. Christian Buchanan
22
¿Por qué un “Sistema” de Gestión?
Porque es un conjunto de procedimientos
interdependientes, aplicados en forma metódica y
secuencial, orientados a un sólo fin:
1º) Identificar los peligros, y
2º) Gestionar los riesgos (eliminar, reducir y/u omitir)
Por Lic. Christian Buchanan
23
¿Cómo actúa el “Sistema de Gestión de
Seguridad Operacional” (SMS)?
1º) Identificando los Peligros (existentes o potenciales)
2º) Estimando y clasificando los Riesgos
3º) Eliminando y/o reduciendo los peligros
4º) Evitando la aparición de nuevos peligros
Por Lic. Christian Buchanan
24
Por Lic. Christian Buchanan
25
“Superficie
de Pista muy
deteriorada”
Identificación
del Peligro
“Sistema de Gestión de Seguridad
Operacional” (SMS)
1º
Por Lic. Christian Buchanan
26
¿Cómo actúa el “Sistema de Gestión de
Seguridad Operacional” (SMS)?
1º) Identificando los Peligros (existentes o potenciales)
3º) Eliminando y/o reduciendo los peligros
4º) Evitando la aparición de nuevos peligros
2º) Estimando y clasificando los Riesgos
Por Lic. Christian Buchanan
GRAVEDAD de la Consecuencias
Catastrófico
 Equipo destruido.
 Múltiples muertes.
Peligroso
 Varias personas muertas o gravemente heridas.
 Daño importante al equipo.
Considerable
 Incidente grave.
 Personas lesionadas.
Escaso
 Empleo de procedimientos de emergencia.
 Incidente de menor importancia.
Insignificante  Poca importancia.
Por Lic. Christian Buchanan
PROBABILIDAD de Ocurrencia
Frecuente  Probabilidad de que ocurra muchas veces.
Ocasional  Probabilidad de que ocurra algunas veces.
Remota  Poco probable, pero es posible que ocurra.
Improbable  Muy poco probable que ocurra.
Extremadam.
Improbable
 Casi imposible que ocurra.
Por Lic. Christian Buchanan
Matriz de Riesgo
Matriz de
Clasificación de
Riesgos
PROBABILIDAD
Extrem.
Improbable
Improbable Remota Ocasional Frecuente
G
R
A
V
E
D
A
D
Catastrófica Tolerable Inaceptable Inaceptable Inaceptable Inaceptable
Peligrosa Tolerable Tolerable Inaceptable Inaceptable Inaceptable
Considerable Aceptable Tolerable Tolerable Tolerable Tolerable
Escasa Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable Tolerable
Insignificante Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable
Por Lic. Christian Buchanan
30
Riesgo
INACEPTABLE
“Superficie
de Pista muy
deteriorada”
“Despiste de
Aeronave en
DEP/ARR”F
Identificación
del Peligro
Estimación y
Clasificación
del Riesgo
“Sistema de Gestión de Seguridad
Operacional” (SMS)
1º 2º
Por Lic. Christian Buchanan
31
¿Cómo actúa el “Sistema de Gestión de
Seguridad Operacional” (SMS)?
1º) Identificando los Peligros (existentes o potenciales)
2º) Estimando y clasificando los Riesgos
4º) Evitando la aparición de nuevos peligros
3º) Eliminando y/o reduciendo los peligros
Por Lic. Christian Buchanan
Unidad Regional de Seguridad Operacional
Dirección Regional Sur
Administración Nacional de Aviación Civil
Dirección Regional Sur
Unidad Regional de Seguridad Operacional
PLANILLA DE EVALUACIÓN DE CONDICIONES INSEGURAS
Aeródromo: Ad. CRV Auditor: Buchanan Christian
Área: Área de Movimiento Fecha: 01/01/2011
Nº de
Orden
ACTIVIDAD
bajo
estudio
PELIGRO
DETERMINACIÓN
del Riesgo
ESTIMACIÓN del Nivel de Riesgo PRIORIDAD
de
Corrección
del Riesgo
Probabilidad
Gravedad
(Daño)
CLASIFICACIÓN
del Nivel de
Riesgo
1
Operación
de
DEP/ARR
Contaminación
de RWY 07/25
(por revenido
de caucho)
Despiste Frecuente Considerable Tolerable (7) 1
2 Rodaje Inexistencia de
Letreros de
Información
Colisión entre
ACFT´s en SUP
Remota Considerable Tolerable (5) 2
- EJEMPLO FICTICIO -
Por Lic. Christian Buchanan
33
Riesgo
INACEPTABLE
“Superficie
de Pista muy
deteriorada”
“Despiste de
Aeronave en
DEP/ARR”F
Identificación
del Peligro
Estimación y
Clasificación
del Riesgo
Eliminación/
Reducción del
Riesgo
“Reparación
de la pista”
“Sistema de Gestión de Seguridad
Operacional” (SMS)
1º 2º 3º
Por Lic. Christian Buchanan
Unidad Regional de Seguridad Operacional
Dirección Regional Sur
Administración Nacional de Aviación Civil
Dirección Regional Sur
Unidad Regional de Seguridad Operacional
PROGRAMA CORRECTIVO-PREVENTIVO DE CONDICIONES INSEGURAS
Aeródromo: Ad. CRV Auditor: Lic. Buchanan Christian
Área: Área de Movimiento Fecha: 01/01/2011
PRIORIDAD
de
Corrección
del Riesgo
ACTIVIDAD
bajo estudio
PELIGRO DETERMINACIÓN
del Riesgo
PROCEDIMIENTOS
RESPONSABLE
de la
Ejecución
PLAZO de
Ejecución
CONTROL de
cumplimiento
NO
CUMPLIDO
(nueva fecha)
Correctivo Preventivo
1º
Operación
de
DEP/ARR
Contaminación
de RWY 07/25
(por revenido
de caucho)
Despiste
Tratamient
o de
descontami
-nación de
superficie
de la RWY
07/25
Controlar el
grado de
contaminación
y coeficiente de
fricción cada
TRES (3)
meses
Sr.
Javier
PÉREZ
(A.A.
2000)
Sr.
Javier
PÉREZ
(A.A
.2000)
2º Rodaje Inexistencia de
Letreros de
Información
Colisión entre
ACFT´s en
SUP
Instalac.
de
letreros
de INFO
Extremar
medidas de
control
terrestre
Sr.
Javier
PÉREZ
(A.A.
2000
- EJEMPLO FICTICIO -
Correctivo
Correctivo
Correctivo
Correctivo
Preventivo
Preventivo
Preventivo
Preventivo
15-ENE-11
02-ENE-11
JefeDRISA
YDCRV
02-FEB-11
15-ENE-11
YDCRV
10-FEB-11
03-ENE-11
25-FEB-11
06-ENE-11
YDCRV
JefeDRISA
Por Lic. Christian Buchanan
35
¿Cómo actúa el “Sistema de Gestión de
Seguridad Operacional” (SMS)?
4º) Evitando la aparición de nuevos peligros
1º) Identificando los Peligros (existentes o potenciales)
2º) Estimando y clasificando los Riesgos
3º) Eliminando y/o reduciendo los peligros
Por Lic. Christian Buchanan
36
Riesgo
INACEPTABLE
“Superficie
de Pista muy
deteriorada”
“Despiste de
Aeronave en
DEP/ARR”F
Identificación
del Peligro
Estimación y
Clasificación
del Riesgo
Eliminación/
Reducción del
Riesgo
“Reparación
de la pista”
Evitar la nueva
aparición del
Peligro
“Inspecciones
Periódicas de
la Pista”
“Sistema de Gestión de Seguridad
Operacional” (SMS)
“Riesgos Bajo Control
feedback
1º 2º 3º 4º
Por Lic. Christian Buchanan
37
Unidad Regional de Seguridad Operacional
Dirección Regional Sur
Sistema de Gestión
(SMS)
Seguridad
Proactiva
Seguridad
Operativa
Seguridad
Pasiva
Seguridad
Organizacional
Seguridad
Reactiva
Seguridad Total
(Objetivo Máximo)
Riesgos bajo control
(Objetivo Metodológico)
Cero accidentes
(Objetivo de Resultados)
Por Lic. Christian Buchanan
38
Unidad Regional de Seguridad Operacional
Dirección Regional Sur
Prevención
a) Seguridad PROACTIVA: búsqueda de peligros potenciales en:
- Proyectos.
- Diseños.
b) Seguridad OPERATIVA: se basa en el cumplimiento estricto de:
- Normas Internas de Trabajo
- Procedimientos Operativos (Reglamentación Aeronáutica)
- Requisitos Psicofísicos.
- Perfiles de Puestos de Trabajo (Habilidades y Destrezas).
- Planes de Capacitación e Instrucción.
Por Lic. Christian Buchanan
39
Unidad Regional de Seguridad Operacional
Dirección Regional Sur
Prevención
c) Seguridad PASIVA: es la aplicada en:
- Plan de Emergencia.
- Plan de Contingencia (comunicaciones, energía eléctrica, etc…)
- Plan de Evacuación (incendio, inundación, derrumbe, etc…)
- Equipamiento conexo (ambulancias, sistemas contraincendio,
kits de primeros auxilios, etc…)
d) Seguridad ORGANIZACIONAL: gerenciamiento deficiente
- Incumplimiento de Aspectos Legales.
- Inexistencia de Políticas y Objetivos en materia de Seguridad.
- Falta de Control y de Supervisión.
Por Lic. Christian Buchanan
40
Unidad Regional de Seguridad Operacional
Dirección Regional Sur
Prevención
e) Seguridad REACTIVA: es la aplicada luego del análisis de:
- Incidentes.
- Accidentes.
IMPORTANTE: este último tipo de prevención es la menos “deseable”, por ser:
1) Tardía: ya que generalmente se aplica después de la pérdida de la salud, de vidas y/o de bienes; y
2) Evidencia un alto grado de ineficacia y de inseguridad, porque las condiciones inseguras
(peligros) no fueron detectados a tiempo, o bien, los riesgos no fueron gestionados correctamente.-
Por Lic. Christian Buchanan
41
¿Quién es el responsable de la Seguridad
Operacional?
Por Lic. Christian Buchanan
42
La Seguridad Operacional es una
responsabilidad de TODOS
Por Lic. Christian Buchanan
43
La impericia, negligencia o distracción de sólo UN (1) operario, puede
generar un accidente, echando a perder todo el esfuerzo y
profesionalismo del resto.
Por Lic. Christian Buchanan
44
Unidad Regional de Seguridad Operacional
Dirección Regional Sur
-Es fundamental el COMPROMISO de la Alta Dirección.
(Director, Jefes de Dptos Regionales y Jefes de Aeródromos)
- Es PRIORIDAD en todas las actividades y/u operaciones
de la DRS.
- Es una RESPONSABILIDAD asumida e indelegable de
TODOS.
- Es una actividad PERMANENTE.
Conclusiones
Por Lic. Christian Buchanan
45
Unidad Regional de Seguridad Operacional
Dirección Regional Sur
Pero fundamentalmente, la Seguridad Operacional es…
- Una OBLIGACIÓN MORAL
- Una NECESIDAD SOCIAL
- Un REQUISITO LEGAL, y…
- Una CONVENIENCIA CORPORATIVA
Conclusiones
Por Lic. Christian Buchanan
46
HACEMOS UN BREAK
?¿Alguna duda o pregunta?
Dirección Regional Sur
Unidad Regional de Seguridad Operacional
Muchas Gracias por su Atención !!!
Dirección Regional Sur
Unidad Regional de Seguridad Operacional
Lic. Christian Buchanan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Lic. Christian Buchanan
 
Seguridad operacional
Seguridad operacionalSeguridad operacional
Seguridad operacional
Jefferson Bracamonte
 
4. oaci sms m02 – conceptos (r13) 09 s)
4. oaci sms m02 – conceptos (r13) 09 s)4. oaci sms m02 – conceptos (r13) 09 s)
4. oaci sms m02 – conceptos (r13) 09 s)
JORGE REYES
 
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPACMarco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF BoliviaNFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
MARTIN GUTIERREZ
 
Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Lic. Christian Buchanan
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
INDUCCION GENERAL SSO CCECC.pptx
INDUCCION GENERAL SSO CCECC.pptxINDUCCION GENERAL SSO CCECC.pptx
INDUCCION GENERAL SSO CCECC.pptx
CristhianHernndezcas
 
Seguridad operacional
Seguridad operacionalSeguridad operacional
Seguridad operacional
Jaroslava Allen
 
Aerodromos
AerodromosAerodromos
Capacitación - Manejo Defensivo
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo Defensivo
TVPerú
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
ASOVICTRA Capacitacion
 
Tabla de compatibilidad química
Tabla de compatibilidad químicaTabla de compatibilidad química
Tabla de compatibilidad química
Califa31
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVOMANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
ChRis RiOs rios arge
 
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Ezequielqv
 
Gestión de Riesgo
Gestión de Riesgo Gestión de Riesgo
Gestión de Riesgo
Herman Sánchez
 
NFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFF
NFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFFNFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFF
NFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFF
MARTIN GUTIERREZ
 
Perdida de conciencia situacional
Perdida de conciencia situacionalPerdida de conciencia situacional
Perdida de conciencia situacional
Carlos Delgado
 
Reconocimiento aeronaves
Reconocimiento  aeronavesReconocimiento  aeronaves
Reconocimiento aeronaves
MARTIN GUTIERREZ
 
Procedimiento carga de combustible 2
Procedimiento carga de combustible 2Procedimiento carga de combustible 2
Procedimiento carga de combustible 2
andre jamett
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
Seguridad operacional
Seguridad operacionalSeguridad operacional
Seguridad operacional
 
4. oaci sms m02 – conceptos (r13) 09 s)
4. oaci sms m02 – conceptos (r13) 09 s)4. oaci sms m02 – conceptos (r13) 09 s)
4. oaci sms m02 – conceptos (r13) 09 s)
 
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPACMarco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
 
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF BoliviaNFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
 
Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
INDUCCION GENERAL SSO CCECC.pptx
INDUCCION GENERAL SSO CCECC.pptxINDUCCION GENERAL SSO CCECC.pptx
INDUCCION GENERAL SSO CCECC.pptx
 
Seguridad operacional
Seguridad operacionalSeguridad operacional
Seguridad operacional
 
Aerodromos
AerodromosAerodromos
Aerodromos
 
Capacitación - Manejo Defensivo
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo Defensivo
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
 
Tabla de compatibilidad química
Tabla de compatibilidad químicaTabla de compatibilidad química
Tabla de compatibilidad química
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVOMANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
 
Gestión de Riesgo
Gestión de Riesgo Gestión de Riesgo
Gestión de Riesgo
 
NFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFF
NFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFFNFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFF
NFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFF
 
Perdida de conciencia situacional
Perdida de conciencia situacionalPerdida de conciencia situacional
Perdida de conciencia situacional
 
Reconocimiento aeronaves
Reconocimiento  aeronavesReconocimiento  aeronaves
Reconocimiento aeronaves
 
Procedimiento carga de combustible 2
Procedimiento carga de combustible 2Procedimiento carga de combustible 2
Procedimiento carga de combustible 2
 

Similar a Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil

IPERC - Comprimido - separata.ppt
IPERC - Comprimido - separata.pptIPERC - Comprimido - separata.ppt
IPERC - Comprimido - separata.ppt
abel foraquita choque
 
01_Alcides Cordova_CITIIC22.pptx
01_Alcides Cordova_CITIIC22.pptx01_Alcides Cordova_CITIIC22.pptx
01_Alcides Cordova_CITIIC22.pptx
Alcides Cordova Mateo
 
Riesgos Ambientales en el Sector Hc.pdf
Riesgos Ambientales en el Sector Hc.pdfRiesgos Ambientales en el Sector Hc.pdf
Riesgos Ambientales en el Sector Hc.pdf
AlejandroAlvaCervant1
 
IPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdfIPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdf
José Palomino Soto
 
Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs
 Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs
Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs
LUIS FERNANDO RIVERA VERA
 
SECTOR 17.docx
SECTOR 17.docxSECTOR 17.docx
SECTOR 17.docx
Cesar Reyes Soto
 
EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)
EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)
EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)
Lucas Dias Mattei
 
Video Mapa de Riesgos Equipo de WO.pptx
Video Mapa de Riesgos Equipo de WO.pptxVideo Mapa de Riesgos Equipo de WO.pptx
Video Mapa de Riesgos Equipo de WO.pptx
RooyssHaydetClarosAl1
 
Clase Especial - Educación Vial
Clase Especial - Educación VialClase Especial - Educación Vial
Clase Especial - Educación Vial
Sebastian Isaac
 

Similar a Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil (9)

IPERC - Comprimido - separata.ppt
IPERC - Comprimido - separata.pptIPERC - Comprimido - separata.ppt
IPERC - Comprimido - separata.ppt
 
01_Alcides Cordova_CITIIC22.pptx
01_Alcides Cordova_CITIIC22.pptx01_Alcides Cordova_CITIIC22.pptx
01_Alcides Cordova_CITIIC22.pptx
 
Riesgos Ambientales en el Sector Hc.pdf
Riesgos Ambientales en el Sector Hc.pdfRiesgos Ambientales en el Sector Hc.pdf
Riesgos Ambientales en el Sector Hc.pdf
 
IPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdfIPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdf
 
Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs
 Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs
Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs
 
SECTOR 17.docx
SECTOR 17.docxSECTOR 17.docx
SECTOR 17.docx
 
EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)
EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)
EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)
 
Video Mapa de Riesgos Equipo de WO.pptx
Video Mapa de Riesgos Equipo de WO.pptxVideo Mapa de Riesgos Equipo de WO.pptx
Video Mapa de Riesgos Equipo de WO.pptx
 
Clase Especial - Educación Vial
Clase Especial - Educación VialClase Especial - Educación Vial
Clase Especial - Educación Vial
 

Más de Lic. Christian Buchanan

USO FLEXIBLE DEL AEROESPACIO - FUA
USO FLEXIBLE DEL AEROESPACIO - FUAUSO FLEXIBLE DEL AEROESPACIO - FUA
USO FLEXIBLE DEL AEROESPACIO - FUA
Lic. Christian Buchanan
 
Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) - Normas de Operación General
Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) - Normas de Operación GeneralVehículos Aéreos No Tripulados (VANT) - Normas de Operación General
Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) - Normas de Operación General
Lic. Christian Buchanan
 
Auditoría en Servicios de Tránsito Aéreo
Auditoría en Servicios de Tránsito AéreoAuditoría en Servicios de Tránsito Aéreo
Auditoría en Servicios de Tránsito Aéreo
Lic. Christian Buchanan
 
Reunión Comité Mixto Seguridad Operacional - Aerop. Jorge Newbery
Reunión Comité Mixto Seguridad Operacional - Aerop. Jorge NewberyReunión Comité Mixto Seguridad Operacional - Aerop. Jorge Newbery
Reunión Comité Mixto Seguridad Operacional - Aerop. Jorge Newbery
Lic. Christian Buchanan
 
Sistema CNS/ATM - Aviación Civil - OACI
Sistema CNS/ATM - Aviación Civil - OACISistema CNS/ATM - Aviación Civil - OACI
Sistema CNS/ATM - Aviación Civil - OACI
Lic. Christian Buchanan
 
Plan de vuelo (Flight Plan)
Plan de vuelo (Flight Plan)Plan de vuelo (Flight Plan)
Plan de vuelo (Flight Plan)
Lic. Christian Buchanan
 
Servicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información AeronáuticaServicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información Aeronáutica
Lic. Christian Buchanan
 
Servicio de Información de Vuelo y Alerta
Servicio de Información de Vuelo y AlertaServicio de Información de Vuelo y Alerta
Servicio de Información de Vuelo y Alerta
Lic. Christian Buchanan
 
Coordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito AéreoCoordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Lic. Christian Buchanan
 
Emergencias en Servicios de Tránsito Aéreo (ATS): Fallas de Comunicaciones, I...
Emergencias en Servicios de Tránsito Aéreo (ATS): Fallas de Comunicaciones, I...Emergencias en Servicios de Tránsito Aéreo (ATS): Fallas de Comunicaciones, I...
Emergencias en Servicios de Tránsito Aéreo (ATS): Fallas de Comunicaciones, I...
Lic. Christian Buchanan
 
Servicios de Control de Área - Servicios de Tránsito Aéreo
Servicios de Control de Área - Servicios de Tránsito AéreoServicios de Control de Área - Servicios de Tránsito Aéreo
Servicios de Control de Área - Servicios de Tránsito Aéreo
Lic. Christian Buchanan
 
Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Lic. Christian Buchanan
 
Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Lic. Christian Buchanan
 
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Lic. Christian Buchanan
 
Reglamento del Aire - Anexo 2 - OACI
Reglamento del Aire -  Anexo 2 - OACI Reglamento del Aire -  Anexo 2 - OACI
Reglamento del Aire - Anexo 2 - OACI
Lic. Christian Buchanan
 
Organización del Espacio Aéreo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Organización del Espacio Aéreo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Organización del Espacio Aéreo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Organización del Espacio Aéreo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Lic. Christian Buchanan
 

Más de Lic. Christian Buchanan (16)

USO FLEXIBLE DEL AEROESPACIO - FUA
USO FLEXIBLE DEL AEROESPACIO - FUAUSO FLEXIBLE DEL AEROESPACIO - FUA
USO FLEXIBLE DEL AEROESPACIO - FUA
 
Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) - Normas de Operación General
Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) - Normas de Operación GeneralVehículos Aéreos No Tripulados (VANT) - Normas de Operación General
Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) - Normas de Operación General
 
Auditoría en Servicios de Tránsito Aéreo
Auditoría en Servicios de Tránsito AéreoAuditoría en Servicios de Tránsito Aéreo
Auditoría en Servicios de Tránsito Aéreo
 
Reunión Comité Mixto Seguridad Operacional - Aerop. Jorge Newbery
Reunión Comité Mixto Seguridad Operacional - Aerop. Jorge NewberyReunión Comité Mixto Seguridad Operacional - Aerop. Jorge Newbery
Reunión Comité Mixto Seguridad Operacional - Aerop. Jorge Newbery
 
Sistema CNS/ATM - Aviación Civil - OACI
Sistema CNS/ATM - Aviación Civil - OACISistema CNS/ATM - Aviación Civil - OACI
Sistema CNS/ATM - Aviación Civil - OACI
 
Plan de vuelo (Flight Plan)
Plan de vuelo (Flight Plan)Plan de vuelo (Flight Plan)
Plan de vuelo (Flight Plan)
 
Servicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información AeronáuticaServicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información Aeronáutica
 
Servicio de Información de Vuelo y Alerta
Servicio de Información de Vuelo y AlertaServicio de Información de Vuelo y Alerta
Servicio de Información de Vuelo y Alerta
 
Coordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito AéreoCoordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
 
Emergencias en Servicios de Tránsito Aéreo (ATS): Fallas de Comunicaciones, I...
Emergencias en Servicios de Tránsito Aéreo (ATS): Fallas de Comunicaciones, I...Emergencias en Servicios de Tránsito Aéreo (ATS): Fallas de Comunicaciones, I...
Emergencias en Servicios de Tránsito Aéreo (ATS): Fallas de Comunicaciones, I...
 
Servicios de Control de Área - Servicios de Tránsito Aéreo
Servicios de Control de Área - Servicios de Tránsito AéreoServicios de Control de Área - Servicios de Tránsito Aéreo
Servicios de Control de Área - Servicios de Tránsito Aéreo
 
Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
Reglamento del Aire - Anexo 2 - OACI
Reglamento del Aire -  Anexo 2 - OACI Reglamento del Aire -  Anexo 2 - OACI
Reglamento del Aire - Anexo 2 - OACI
 
Organización del Espacio Aéreo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Organización del Espacio Aéreo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Organización del Espacio Aéreo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Organización del Espacio Aéreo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 

Último (6)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 

Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil

  • 1. 1 “Gestión de Seguridad Operacional” BIENVENIDOS Dirección Regional Sur Unidad Regional de Seguridad Operacional por Lic. Christian Buchanan
  • 2. 2 Material: metal Largo: 43 cm Ancho: 30 cm ¿Qué es esto para Ud.? Por Lic. Christian Buchanan
  • 4. 4 El Concorde El avión comercial supersónico más rápido de la historia de la aviación. Velocidad: Mach 2.2 Nueva York – Londres: 3 hs 30 min. Reinó durante 24 AÑOS SIN ACCIDENTES, hasta que…. Por Lic. Christian Buchanan
  • 5. 5 La CAUSA: objeto de metal Largo: 43 cm Ancho: 30 cm Por Lic. Christian Buchanan
  • 6. 6 La CAUSA Mc Donell Douglas DC-10 Admisión del Motor Banda de metal (“engine border strip”) Por Lic. Christian Buchanan
  • 8. 8 SALDO: 113 MUERTOS US$170 MILLONES Fin del Concorde Por Lic. Christian Buchanan
  • 10. 10 PELIGRO “Elemento, fuente o condición con potencial para producir daños materiales, lesiones y/o muerte.” Por Lic. Christian Buchanan
  • 11. 11 PELIGROS Infraestructura Aeronáutica Deficiente Meteorología Adversa - Fatiga. - Falta de Capacitación - Poco entrenamiento - Negligencia Aves y animales Obstáculos Naturales y Artificiales Por Lic. Christian Buchanan
  • 12. 12 Clasificación de los Peligros 1) Condiciones Materiales y Medioambiente de Trabajo 2) Factores Personales Inseguros (Aptitudes) 3) Actos Inseguros (Actitudes) 4) Fallas Organizacionales • Radioayudas obsoletas • Equipamiento desactualizado • Infraestructura Aeronáutica deficiente • Clima Laboral negativo; etc… • Ineptitud psicofísica (stress, etc…) • Carencia de destrezas personales • Falta de capacitación • Poco entrenamiento; etc… • Negligencia • Imprudencia • Excesiva autoconfianza • Debilidad de carácter; etc… • Ausencia de Políticas y Objetivos • Autoridades y Responsabilidades No definidas (Estructura Orgánica) • Falta de Supervisión y Control • Inexistencia de Normas, Directivas y/o Procedimientos; etc… Por Lic. Christian Buchanan
  • 13. Todo Peligro tiene su RIESGO Peligro Riesgos Iluminación deficiente de Pista • Colisión de Aeronaves en Superficie • Despiste de Aeronaves Falta de Capacitación y de Entrenamiento • Colisión de Aeronaves en vuelo y/o superficie Presencia de Basureros en cercanías del Aeropuerto • Ingestión de aves (DEP/ARR) • Impacto con animales en pista (perros, liebres, zorros, etc…) Por Lic. Christian Buchanan
  • 14. Matriz de Riesgo Matriz de Clasificación de Riesgos PROBABILIDAD Extrem. Improbable Improbable Remota Ocasional Frecuente G R A V E D A D Catastrófica Tolerable Inaceptable Inaceptable Inaceptable Inaceptable Peligrosa Tolerable Tolerable Inaceptable Inaceptable Inaceptable Considerable Aceptable Tolerable Tolerable Tolerable Tolerable Escasa Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable Tolerable Insignificante Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable Por Lic. Christian Buchanan
  • 15. 15 RIESGOS Clasificación Descripción INACEPTABLE  NO se debe asumir el Riesgo bajo ninguna circunstancia.  Prohibida toda operación. TOLERABLE  Hay que adoptar medidas correctivas y preventivas. ACEPTABLE  No es necesario tomar medidas. (Excepto que se pueda reducir aún más el riesgo). Por Lic. Christian Buchanan
  • 16. 16 Para EVITAR que los peligros produzcan DAÑOS, LESIONES y/o MUERTES, es necesario actuar con SEGURIDAD Por Lic. Christian Buchanan
  • 17. 17 SEGURIDAD (Del Latín: “Securitas”) “Libre de peligro que temer” Por Lic. Christian Buchanan
  • 18. 18 En la Aviación Civil Internacional, para garantizar la SEGURIDAD en las OPERACIONES AÉREAS, se aplica el concepto de: “SEGURIDAD OPERACIONAL” Por Lic. Christian Buchanan
  • 19. 19 ¿Qué es la “Seguridad Operacional”? “Es el estado en el que el riesgo de lesiones a las personas o daños a los bienes, se reduce y se mantiene en un nivel aceptable -o por debajo de este- por medio de un proceso continuo de identificación de peligros y la gestión de los riesgos” (O.A.C.I. – “Manual de Gestión de Seguridad Operacional” – Cap. 1 – Inc. 1.2.3) Por Lic. Christian Buchanan
  • 20. 20 ¿Para qué sirve la “Seguridad Operacional”? Para “mantener bajo control los riesgos” de las operaciones aéreas Por Lic. Christian Buchanan
  • 21. 21 ¿Cómo se mantienen los “riesgos bajo control”? Mediante la implementación de un “Sistema de Gestión” (de Seguridad Operacional) Por Lic. Christian Buchanan
  • 22. 22 ¿Por qué un “Sistema” de Gestión? Porque es un conjunto de procedimientos interdependientes, aplicados en forma metódica y secuencial, orientados a un sólo fin: 1º) Identificar los peligros, y 2º) Gestionar los riesgos (eliminar, reducir y/u omitir) Por Lic. Christian Buchanan
  • 23. 23 ¿Cómo actúa el “Sistema de Gestión de Seguridad Operacional” (SMS)? 1º) Identificando los Peligros (existentes o potenciales) 2º) Estimando y clasificando los Riesgos 3º) Eliminando y/o reduciendo los peligros 4º) Evitando la aparición de nuevos peligros Por Lic. Christian Buchanan
  • 25. 25 “Superficie de Pista muy deteriorada” Identificación del Peligro “Sistema de Gestión de Seguridad Operacional” (SMS) 1º Por Lic. Christian Buchanan
  • 26. 26 ¿Cómo actúa el “Sistema de Gestión de Seguridad Operacional” (SMS)? 1º) Identificando los Peligros (existentes o potenciales) 3º) Eliminando y/o reduciendo los peligros 4º) Evitando la aparición de nuevos peligros 2º) Estimando y clasificando los Riesgos Por Lic. Christian Buchanan
  • 27. GRAVEDAD de la Consecuencias Catastrófico  Equipo destruido.  Múltiples muertes. Peligroso  Varias personas muertas o gravemente heridas.  Daño importante al equipo. Considerable  Incidente grave.  Personas lesionadas. Escaso  Empleo de procedimientos de emergencia.  Incidente de menor importancia. Insignificante  Poca importancia. Por Lic. Christian Buchanan
  • 28. PROBABILIDAD de Ocurrencia Frecuente  Probabilidad de que ocurra muchas veces. Ocasional  Probabilidad de que ocurra algunas veces. Remota  Poco probable, pero es posible que ocurra. Improbable  Muy poco probable que ocurra. Extremadam. Improbable  Casi imposible que ocurra. Por Lic. Christian Buchanan
  • 29. Matriz de Riesgo Matriz de Clasificación de Riesgos PROBABILIDAD Extrem. Improbable Improbable Remota Ocasional Frecuente G R A V E D A D Catastrófica Tolerable Inaceptable Inaceptable Inaceptable Inaceptable Peligrosa Tolerable Tolerable Inaceptable Inaceptable Inaceptable Considerable Aceptable Tolerable Tolerable Tolerable Tolerable Escasa Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable Tolerable Insignificante Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable Por Lic. Christian Buchanan
  • 30. 30 Riesgo INACEPTABLE “Superficie de Pista muy deteriorada” “Despiste de Aeronave en DEP/ARR”F Identificación del Peligro Estimación y Clasificación del Riesgo “Sistema de Gestión de Seguridad Operacional” (SMS) 1º 2º Por Lic. Christian Buchanan
  • 31. 31 ¿Cómo actúa el “Sistema de Gestión de Seguridad Operacional” (SMS)? 1º) Identificando los Peligros (existentes o potenciales) 2º) Estimando y clasificando los Riesgos 4º) Evitando la aparición de nuevos peligros 3º) Eliminando y/o reduciendo los peligros Por Lic. Christian Buchanan
  • 32. Unidad Regional de Seguridad Operacional Dirección Regional Sur Administración Nacional de Aviación Civil Dirección Regional Sur Unidad Regional de Seguridad Operacional PLANILLA DE EVALUACIÓN DE CONDICIONES INSEGURAS Aeródromo: Ad. CRV Auditor: Buchanan Christian Área: Área de Movimiento Fecha: 01/01/2011 Nº de Orden ACTIVIDAD bajo estudio PELIGRO DETERMINACIÓN del Riesgo ESTIMACIÓN del Nivel de Riesgo PRIORIDAD de Corrección del Riesgo Probabilidad Gravedad (Daño) CLASIFICACIÓN del Nivel de Riesgo 1 Operación de DEP/ARR Contaminación de RWY 07/25 (por revenido de caucho) Despiste Frecuente Considerable Tolerable (7) 1 2 Rodaje Inexistencia de Letreros de Información Colisión entre ACFT´s en SUP Remota Considerable Tolerable (5) 2 - EJEMPLO FICTICIO - Por Lic. Christian Buchanan
  • 33. 33 Riesgo INACEPTABLE “Superficie de Pista muy deteriorada” “Despiste de Aeronave en DEP/ARR”F Identificación del Peligro Estimación y Clasificación del Riesgo Eliminación/ Reducción del Riesgo “Reparación de la pista” “Sistema de Gestión de Seguridad Operacional” (SMS) 1º 2º 3º Por Lic. Christian Buchanan
  • 34. Unidad Regional de Seguridad Operacional Dirección Regional Sur Administración Nacional de Aviación Civil Dirección Regional Sur Unidad Regional de Seguridad Operacional PROGRAMA CORRECTIVO-PREVENTIVO DE CONDICIONES INSEGURAS Aeródromo: Ad. CRV Auditor: Lic. Buchanan Christian Área: Área de Movimiento Fecha: 01/01/2011 PRIORIDAD de Corrección del Riesgo ACTIVIDAD bajo estudio PELIGRO DETERMINACIÓN del Riesgo PROCEDIMIENTOS RESPONSABLE de la Ejecución PLAZO de Ejecución CONTROL de cumplimiento NO CUMPLIDO (nueva fecha) Correctivo Preventivo 1º Operación de DEP/ARR Contaminación de RWY 07/25 (por revenido de caucho) Despiste Tratamient o de descontami -nación de superficie de la RWY 07/25 Controlar el grado de contaminación y coeficiente de fricción cada TRES (3) meses Sr. Javier PÉREZ (A.A. 2000) Sr. Javier PÉREZ (A.A .2000) 2º Rodaje Inexistencia de Letreros de Información Colisión entre ACFT´s en SUP Instalac. de letreros de INFO Extremar medidas de control terrestre Sr. Javier PÉREZ (A.A. 2000 - EJEMPLO FICTICIO - Correctivo Correctivo Correctivo Correctivo Preventivo Preventivo Preventivo Preventivo 15-ENE-11 02-ENE-11 JefeDRISA YDCRV 02-FEB-11 15-ENE-11 YDCRV 10-FEB-11 03-ENE-11 25-FEB-11 06-ENE-11 YDCRV JefeDRISA Por Lic. Christian Buchanan
  • 35. 35 ¿Cómo actúa el “Sistema de Gestión de Seguridad Operacional” (SMS)? 4º) Evitando la aparición de nuevos peligros 1º) Identificando los Peligros (existentes o potenciales) 2º) Estimando y clasificando los Riesgos 3º) Eliminando y/o reduciendo los peligros Por Lic. Christian Buchanan
  • 36. 36 Riesgo INACEPTABLE “Superficie de Pista muy deteriorada” “Despiste de Aeronave en DEP/ARR”F Identificación del Peligro Estimación y Clasificación del Riesgo Eliminación/ Reducción del Riesgo “Reparación de la pista” Evitar la nueva aparición del Peligro “Inspecciones Periódicas de la Pista” “Sistema de Gestión de Seguridad Operacional” (SMS) “Riesgos Bajo Control feedback 1º 2º 3º 4º Por Lic. Christian Buchanan
  • 37. 37 Unidad Regional de Seguridad Operacional Dirección Regional Sur Sistema de Gestión (SMS) Seguridad Proactiva Seguridad Operativa Seguridad Pasiva Seguridad Organizacional Seguridad Reactiva Seguridad Total (Objetivo Máximo) Riesgos bajo control (Objetivo Metodológico) Cero accidentes (Objetivo de Resultados) Por Lic. Christian Buchanan
  • 38. 38 Unidad Regional de Seguridad Operacional Dirección Regional Sur Prevención a) Seguridad PROACTIVA: búsqueda de peligros potenciales en: - Proyectos. - Diseños. b) Seguridad OPERATIVA: se basa en el cumplimiento estricto de: - Normas Internas de Trabajo - Procedimientos Operativos (Reglamentación Aeronáutica) - Requisitos Psicofísicos. - Perfiles de Puestos de Trabajo (Habilidades y Destrezas). - Planes de Capacitación e Instrucción. Por Lic. Christian Buchanan
  • 39. 39 Unidad Regional de Seguridad Operacional Dirección Regional Sur Prevención c) Seguridad PASIVA: es la aplicada en: - Plan de Emergencia. - Plan de Contingencia (comunicaciones, energía eléctrica, etc…) - Plan de Evacuación (incendio, inundación, derrumbe, etc…) - Equipamiento conexo (ambulancias, sistemas contraincendio, kits de primeros auxilios, etc…) d) Seguridad ORGANIZACIONAL: gerenciamiento deficiente - Incumplimiento de Aspectos Legales. - Inexistencia de Políticas y Objetivos en materia de Seguridad. - Falta de Control y de Supervisión. Por Lic. Christian Buchanan
  • 40. 40 Unidad Regional de Seguridad Operacional Dirección Regional Sur Prevención e) Seguridad REACTIVA: es la aplicada luego del análisis de: - Incidentes. - Accidentes. IMPORTANTE: este último tipo de prevención es la menos “deseable”, por ser: 1) Tardía: ya que generalmente se aplica después de la pérdida de la salud, de vidas y/o de bienes; y 2) Evidencia un alto grado de ineficacia y de inseguridad, porque las condiciones inseguras (peligros) no fueron detectados a tiempo, o bien, los riesgos no fueron gestionados correctamente.- Por Lic. Christian Buchanan
  • 41. 41 ¿Quién es el responsable de la Seguridad Operacional? Por Lic. Christian Buchanan
  • 42. 42 La Seguridad Operacional es una responsabilidad de TODOS Por Lic. Christian Buchanan
  • 43. 43 La impericia, negligencia o distracción de sólo UN (1) operario, puede generar un accidente, echando a perder todo el esfuerzo y profesionalismo del resto. Por Lic. Christian Buchanan
  • 44. 44 Unidad Regional de Seguridad Operacional Dirección Regional Sur -Es fundamental el COMPROMISO de la Alta Dirección. (Director, Jefes de Dptos Regionales y Jefes de Aeródromos) - Es PRIORIDAD en todas las actividades y/u operaciones de la DRS. - Es una RESPONSABILIDAD asumida e indelegable de TODOS. - Es una actividad PERMANENTE. Conclusiones Por Lic. Christian Buchanan
  • 45. 45 Unidad Regional de Seguridad Operacional Dirección Regional Sur Pero fundamentalmente, la Seguridad Operacional es… - Una OBLIGACIÓN MORAL - Una NECESIDAD SOCIAL - Un REQUISITO LEGAL, y… - Una CONVENIENCIA CORPORATIVA Conclusiones Por Lic. Christian Buchanan
  • 46. 46 HACEMOS UN BREAK ?¿Alguna duda o pregunta? Dirección Regional Sur Unidad Regional de Seguridad Operacional
  • 47. Muchas Gracias por su Atención !!! Dirección Regional Sur Unidad Regional de Seguridad Operacional Lic. Christian Buchanan