SlideShare una empresa de Scribd logo
SECTOR CAMPIÑA ZONA DE
MONOCULTIVO DE MAÍZ
FLORA CHUQUICONDOR APAZA
CONSERVACIÓN DE LA
AGROBIODIVERSIDAD EN ANDENES EN EL
VALLE DEL COLCA
UBICACIÓN
 Provincia : Caylloma – Valle del Colca
 Departamento y Región : Arequipa
 El Colca tiene 3 Pisos Ecológicos bien definidos :
- Zona alta vocación camélidos
- Zona media de vocación agrícola, complementado con
ganadería
- Zona baja de vocación frutícola
CASOS QUE SE PRESENTA:
CABANACONDE, Una zona de monocultivo tradicional maíz
Cabanita por excelencia con 42 ecotipos
ZONA DE PRODUCCIÓN:
Sector de Campiña, con 720 ha.
ESTOS SON LOS MAÍCES QUE
PRODUCIMOS EN LOS ANDENES DE
CABANACONDE
El maíz Cabanita es
único en la región
Arequipa y el Perú. Esta
variedad tiene
características
genéticas particulares
que definen su dulzura,
sus colores, tamaño y
formas de uso. Está
adaptada perfectamente
a la temperatura de
Cabanaconde, a sus
suelos y al agua con
que se riega; también es
producto de un manejo
agrícola particular que
se practica desde antes
del imperio Wari y de los
Incas, preservándose
esta sabiduría ancestral
hasta la actualidad.
DIVERSIDAD DE TUBERCULOS:
PAPAS, OLLUCOS, OCAS Y MASHUAS
DIVERSIDAD DE GRANOS: MAÍZ, QUINUA, HABAS, ARVEJAS,
CEBADAS Y OTROS
GRACIAS A LOS ANDENES Y LOS DIVERSOS LOS PISOS
ECOLÓGICOS EN EL VALLE DEL COLCA
 Existe un control natural de plagas y enfermedades,
 Mayor desarrollo de insectos polinizadores
 La presencia del trébol carretilla que convive y mejora la
fertilidad del suelo y por tanto mayor estabilidad del
ecosistema de monocultivo.
 La diversidad de especies y variedades de productos, hace
que los cultivos se constituya en base de la economía de los
habitantes del Colca
 Los otros productos para la dieta de los habitantes antes se
obtenía a través del trueque. Actualmente ya es con el dinero
de la venta de los productos que compramos los otros
productos que necesitamos.
RIEGO PARA
BARBECHO
D.CCPAE
BARBECHO
MAJONEO
RIEGO
REMOJO
SOLAY
CRUZADA,MAJONE
O Y SIEMBRA
GUANEO
PRIMER RIEGO
O UMAREO
PRIMER AORARE
LAMPEO O
CCALLCCEI
PREPARACION Y
LIMPIEZA DE ANDENES
PASTOREO DE
RESIDUOS DE COSECHA
CALCHEO O CORTADO CUARTO RIEGO
DESHIERBO
TERCER RIEGO
SEGUNDO
APORQUE O
ALMEO
SEGUNDO
RIEGO O
CCELLHUAY
LLUVIAS DE 8/12
COSECHA
PAULATINA
COSECHA DE
CHOCLOS
8- 10 d
15/5 - 2/7
23/5 - 10/7 25/7 - 15/9
60 - 621 10 - 15d
10/8 - 20/9
80-85d 10-15d
15/10-25/11
1/10-25/11
10/5-30/8
2-4d
3/5-15/5
2/2-30/4
15/12-25/1
45/50d
5/12-15/1
10-15-d
ITINERARIO DELCICLO AGRÍCOLA DELCULTIVO DEMAÍZEN CABANACONDE
La preservación de esta diversidad en los andenes lo
hacemos a través del cumplimiento del ciclo agrícola
EL SOLAY O SIEMBRA DE MAÍZ EMPIEZA
BARBECHO Y RIEGO PARA LA SIEMBRA
PREPARACIÓN DEL SUELO DE LOS ANDENES PARA LA
SIEMBRA
ROTURACIÓN Y CRUZADO DEL
TERRENO
OPERACIÓN DE MACONEO O
NIVELACIÓN DEL TERRENO
SOLAY: MUJO TINKAY Y SIEMBRA EN ANDENES
NUESTRO MAÍZ, NUESTROS ANDENES Y NUESTRO AGUA DE HUALCA
HUALCA, SON LOS QUE NOS DAN VIDA POR SIEMPRE Y TENEMOS QUE
CUIDARLA
TAPADO MEDIANTE MACONEO Y MERIENDA (ALZA)
REALIZANDO LAS LABORES AGRÍCOLAS OPORTUNAS, CON
MUCHO CUIDADO
APORQUE O LAMPEO
PROBANDO LOS PRIMEROS
CHOCLOS
SARA KALCHAY Y SARA TEJPAY
El maíz es nuestra vida, la vida de todo el pueblo de Cabanaconde, está
atada al maíz; nuestra forma de vestir, nuestra forma de hablar y
nuestras costumbres, están en torno a este cultivo.
FORTALECIENDO NUESTRA IDENTIDAD Y REVALORANDO LAS
COSTUMBRES Y TRADICIONES, QUEREMOS SALIR ADELANTE
PARA PROMOVER LA CONSERVACIÓN REALIZAMOS
CONCURSO TRADICONAL DE MUJO TINKAY
CONCURSOS DE ALZAS
REVALORANDO NUESTRAS DANZAS
EL SARA TARPUY
NUESTRA MARCA Y NUESTRO
CERTIFICADO
Queremos seguir sembrando, porque es parte de nuestra vida, pero el mercado
es el que no reconoce nuestro esfuerzo, de un producto sano, orgánico, que
producimos, incluso tenemos la certificación orgánica que hemos logrado con
apoyo de DESCO
ELABORACION DE
COMPOST
PRODUCCIÓN DE
HUMUS
INSPECCIÓN DE LA
CERTIFICADORA
CONCURSO DE LA VARIABILIDAD
GENÉTICA
NUESTRAS PREOCUPACIONES:
LA CONTAMINACIÓN DE LOS CAMPOS – LA POCA PERMANENCIA DE LAS NIEVES EN
HUALCA HUALCA
LA INVASIÓN DE LOS CAMPOS Y MUROS DE ANDENES POR EL
KIKUYO Y LA PRESENCIA CADA VEZ MAYOR DEL TRACTOR EN LA
ROTURACIÓN DEL TERRENO (BARBECHO)
NOS PREOCUPA SOBRE TODO NUESTROS HIJOS
El mercado no valora nuestro esfuerzo, es que no hay un mercado que
demande nuestro producto a mejores precios para el beneficio de toda
la población.
Desde el estado nos
ofrecen apoyar más bien
otros cultivos los llamados
“rentables” o de
exportación como la
alcachofa o haba baby,
nos estamos resistiendo,
pero no sé hasta cuándo
será esto, ojalá, que nunca
lo sea, pues que sería de
la vida del pueblo de
Cabanaconde.
CABANACONDE Y EL VALLE DEL
COLCA TE ESPERA
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completoProyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
Carlos González
 
Cultivo de tejidos
Cultivo de tejidosCultivo de tejidos
Cultivo de tejidos
Yesenia Jimenez
 
Variedades de papas pag 7 19
Variedades de papas pag 7   19Variedades de papas pag 7   19
Variedades de papas pag 7 19
Rolando Malca
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCristian Perez
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
Johel Montenegro
 
Cultivo del café
Cultivo del café Cultivo del café
Cultivo del café
José Mauricio Alfaro Escobar
 
El carbón del maíz (ustilago maydis)
El carbón del maíz (ustilago maydis)El carbón del maíz (ustilago maydis)
El carbón del maíz (ustilago maydis)
AndyRuizESPE
 
Requerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platanoRequerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platano
shamikito moron rojas
 
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de YucaProyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
UNAD
 
Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestales
Tema 4.  tratamientos de germinación de las semillas forestalesTema 4.  tratamientos de germinación de las semillas forestales
Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestalesIgnacio Torre Calvo
 
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANI
Jinson Fernández Aguilar
 
GUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
GUÍA DEL CAFÉ ECUADORGUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
GUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
Santys Jiménez
 
Guia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezasGuia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezasNathy Ros
 
Presentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de plantaPresentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de planta
nayibeth02
 
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposolIV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
Hernani Larrea
 

La actualidad más candente (20)

El frijol
El frijolEl frijol
El frijol
 
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
 
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completoProyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
 
Cultivo de tejidos
Cultivo de tejidosCultivo de tejidos
Cultivo de tejidos
 
Variedades de papas pag 7 19
Variedades de papas pag 7   19Variedades de papas pag 7   19
Variedades de papas pag 7 19
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadilla
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
 
Cultivo del café
Cultivo del café Cultivo del café
Cultivo del café
 
El carbón del maíz (ustilago maydis)
El carbón del maíz (ustilago maydis)El carbón del maíz (ustilago maydis)
El carbón del maíz (ustilago maydis)
 
Requerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platanoRequerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platano
 
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de YucaProyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
 
Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestales
Tema 4.  tratamientos de germinación de las semillas forestalesTema 4.  tratamientos de germinación de las semillas forestales
Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestales
 
Taxonomía del arroz
Taxonomía del arrozTaxonomía del arroz
Taxonomía del arroz
 
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANI
 
Mosca de la fruta
Mosca de la frutaMosca de la fruta
Mosca de la fruta
 
GUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
GUÍA DEL CAFÉ ECUADORGUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
GUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
 
Trigo
TrigoTrigo
Trigo
 
Guia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezasGuia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezas
 
Presentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de plantaPresentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de planta
 
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposolIV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
 

Destacado

LEY DE AGROBIODIVERSIDAD
LEY DE AGROBIODIVERSIDADLEY DE AGROBIODIVERSIDAD
LEY DE AGROBIODIVERSIDAD
cangasrolando29
 
La agrobiodiversidad en la adaptación de la agricultura al cambio climático
La agrobiodiversidad en la adaptación de la agricultura al cambio climáticoLa agrobiodiversidad en la adaptación de la agricultura al cambio climático
La agrobiodiversidad en la adaptación de la agricultura al cambio climático
FAO
 
Colecta optimizada de recursos fitogeneticos
Colecta optimizada de recursos fitogeneticosColecta optimizada de recursos fitogeneticos
Colecta optimizada de recursos fitogeneticos
Mauricio Parra Quijano
 
Aplicaciones y herramientas de ecogeografía para la colecta, conservación y u...
Aplicaciones y herramientas de ecogeografía para la colecta, conservación y u...Aplicaciones y herramientas de ecogeografía para la colecta, conservación y u...
Aplicaciones y herramientas de ecogeografía para la colecta, conservación y u...
Mauricio Parra Quijano
 
Programa de Alimentacion Para Gallinas Ponedoras AGROSANTANA
Programa de Alimentacion Para Gallinas Ponedoras AGROSANTANAPrograma de Alimentacion Para Gallinas Ponedoras AGROSANTANA
Programa de Alimentacion Para Gallinas Ponedoras AGROSANTANA
Industria Agrosantana C.A.
 
Cultivo de maiz
Cultivo de maizCultivo de maiz
Cultivo de maiz
Steven Moreno
 
Taller cria y manejo de pollos de engorde
Taller  cria y manejo de pollos de engordeTaller  cria y manejo de pollos de engorde
Taller cria y manejo de pollos de engorde
EdgarVasquezOspina
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
fuktin
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
Francy Villarroel
 
Comercialización de hortalizas
Comercialización de hortalizasComercialización de hortalizas
Comercialización de hortalizasalvarojavier78
 

Destacado (11)

LEY DE AGROBIODIVERSIDAD
LEY DE AGROBIODIVERSIDADLEY DE AGROBIODIVERSIDAD
LEY DE AGROBIODIVERSIDAD
 
La agrobiodiversidad en la adaptación de la agricultura al cambio climático
La agrobiodiversidad en la adaptación de la agricultura al cambio climáticoLa agrobiodiversidad en la adaptación de la agricultura al cambio climático
La agrobiodiversidad en la adaptación de la agricultura al cambio climático
 
Colecta optimizada de recursos fitogeneticos
Colecta optimizada de recursos fitogeneticosColecta optimizada de recursos fitogeneticos
Colecta optimizada de recursos fitogeneticos
 
Dircetur arequipa
Dircetur arequipaDircetur arequipa
Dircetur arequipa
 
Aplicaciones y herramientas de ecogeografía para la colecta, conservación y u...
Aplicaciones y herramientas de ecogeografía para la colecta, conservación y u...Aplicaciones y herramientas de ecogeografía para la colecta, conservación y u...
Aplicaciones y herramientas de ecogeografía para la colecta, conservación y u...
 
Programa de Alimentacion Para Gallinas Ponedoras AGROSANTANA
Programa de Alimentacion Para Gallinas Ponedoras AGROSANTANAPrograma de Alimentacion Para Gallinas Ponedoras AGROSANTANA
Programa de Alimentacion Para Gallinas Ponedoras AGROSANTANA
 
Cultivo de maiz
Cultivo de maizCultivo de maiz
Cultivo de maiz
 
Taller cria y manejo de pollos de engorde
Taller  cria y manejo de pollos de engordeTaller  cria y manejo de pollos de engorde
Taller cria y manejo de pollos de engorde
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
 
Comercialización de hortalizas
Comercialización de hortalizasComercialización de hortalizas
Comercialización de hortalizas
 

Similar a Conservación de la agrobiodiversidad en andenes en el Valle del Colca

Entorno escorial dosierconsumo0212
Entorno escorial dosierconsumo0212Entorno escorial dosierconsumo0212
Entorno escorial dosierconsumo0212Michael Harris
 
ProColombia guía de oportunidades Nariño
ProColombia guía de oportunidades NariñoProColombia guía de oportunidades Nariño
ProColombia guía de oportunidades Nariño
ProColombia
 
Cafés de Mercados Diferenciados
Cafés de Mercados DiferenciadosCafés de Mercados Diferenciados
Cafés de Mercados Diferenciados
Edgardo Koestinger
 
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
lusartrodher
 
Propuesta sabin
Propuesta sabinPropuesta sabin
Propuesta sabin
MoisesPeaLobo
 
Proyecto de ensilaje-sarvena
Proyecto de ensilaje-sarvena Proyecto de ensilaje-sarvena
Proyecto de ensilaje-sarvena
proyectoensilajes
 
Agroforestería con café d.m.p
Agroforestería con café d.m.pAgroforestería con café d.m.p
Agroforestería con café d.m.p
Dimarpe
 
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombiaCultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
Victor Castillo
 
Cartillas nariño 2014mayo11 0014 baja
Cartillas nariño 2014mayo11 0014 bajaCartillas nariño 2014mayo11 0014 baja
Cartillas nariño 2014mayo11 0014 bajaProColombia
 
Evaluación final Diseño de proyecto
Evaluación final Diseño de proyecto Evaluación final Diseño de proyecto
Evaluación final Diseño de proyecto
Lorena Manosalva Vergel
 
Proyecto final Promocion del cultivo del cacao
Proyecto final Promocion del cultivo del cacaoProyecto final Promocion del cultivo del cacao
Proyecto final Promocion del cultivo del cacao
kellyjuliett
 
Diseno de proyectos
Diseno de proyectosDiseno de proyectos
Diseno de proyectos
sandrap8858
 
Diseno de proyectos
Diseno de proyectosDiseno de proyectos
Diseno de proyectos
sandrap8858
 
A4 n socializacion resultados
A4 n  socializacion resultadosA4 n  socializacion resultados
A4 n socializacion resultadosNery Ixpata
 
Aporte trabajo final_fabio_camargo
Aporte trabajo final_fabio_camargoAporte trabajo final_fabio_camargo
Aporte trabajo final_fabio_camargoFabioca
 
Proyecto de grado en café
Proyecto de grado en caféProyecto de grado en café
Proyecto de grado en café
jearmos
 
Proyecto de café
Proyecto de caféProyecto de café
Proyecto de caféjearmos
 

Similar a Conservación de la agrobiodiversidad en andenes en el Valle del Colca (20)

Entorno escorial dosierconsumo0212
Entorno escorial dosierconsumo0212Entorno escorial dosierconsumo0212
Entorno escorial dosierconsumo0212
 
ProColombia guía de oportunidades Nariño
ProColombia guía de oportunidades NariñoProColombia guía de oportunidades Nariño
ProColombia guía de oportunidades Nariño
 
Cafés de Mercados Diferenciados
Cafés de Mercados DiferenciadosCafés de Mercados Diferenciados
Cafés de Mercados Diferenciados
 
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
 
Propuesta sabin
Propuesta sabinPropuesta sabin
Propuesta sabin
 
Proyecto de ensilaje-sarvena
Proyecto de ensilaje-sarvena Proyecto de ensilaje-sarvena
Proyecto de ensilaje-sarvena
 
Agroforestería con café d.m.p
Agroforestería con café d.m.pAgroforestería con café d.m.p
Agroforestería con café d.m.p
 
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombiaCultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
 
Cartillas nariño 2014mayo11 0014 baja
Cartillas nariño 2014mayo11 0014 bajaCartillas nariño 2014mayo11 0014 baja
Cartillas nariño 2014mayo11 0014 baja
 
Evaluación final Diseño de proyecto
Evaluación final Diseño de proyecto Evaluación final Diseño de proyecto
Evaluación final Diseño de proyecto
 
Proyecto final Promocion del cultivo del cacao
Proyecto final Promocion del cultivo del cacaoProyecto final Promocion del cultivo del cacao
Proyecto final Promocion del cultivo del cacao
 
Diseno de proyectos
Diseno de proyectosDiseno de proyectos
Diseno de proyectos
 
Diseno de proyectos
Diseno de proyectosDiseno de proyectos
Diseno de proyectos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
A4 n socializacion resultados
A4 n  socializacion resultadosA4 n  socializacion resultados
A4 n socializacion resultados
 
Aporte trabajo final_fabio_camargo
Aporte trabajo final_fabio_camargoAporte trabajo final_fabio_camargo
Aporte trabajo final_fabio_camargo
 
Proyecto de grado en café
Proyecto de grado en caféProyecto de grado en café
Proyecto de grado en café
 
Proyecto de café
Proyecto de caféProyecto de café
Proyecto de café
 

Más de InfoAndina CONDESAN

Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...InfoAndina CONDESAN
 
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónComparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónInfoAndina CONDESAN
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...InfoAndina CONDESAN
 
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?InfoAndina CONDESAN
 
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaRecuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaInfoAndina CONDESAN
 
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaTipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaInfoAndina CONDESAN
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...InfoAndina CONDESAN
 
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...InfoAndina CONDESAN
 
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...InfoAndina CONDESAN
 
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...InfoAndina CONDESAN
 
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...InfoAndina CONDESAN
 
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de MachupicchuGestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de MachupicchuInfoAndina CONDESAN
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...InfoAndina CONDESAN
 
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaAgrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaInfoAndina CONDESAN
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...InfoAndina CONDESAN
 
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoMitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoInfoAndina CONDESAN
 
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...InfoAndina CONDESAN
 
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúCooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúInfoAndina CONDESAN
 
Uso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúUso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúInfoAndina CONDESAN
 

Más de InfoAndina CONDESAN (20)

Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
 
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónComparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
 
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
 
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaRecuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
 
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaTipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
 
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
 
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
 
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
 
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
 
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de MachupicchuGestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
 
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaAgrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
 
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoMitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
 
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
 
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúCooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
 
Zanotelli
ZanotelliZanotelli
Zanotelli
 
Uso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúUso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el Perú
 

Conservación de la agrobiodiversidad en andenes en el Valle del Colca

  • 1. SECTOR CAMPIÑA ZONA DE MONOCULTIVO DE MAÍZ FLORA CHUQUICONDOR APAZA CONSERVACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD EN ANDENES EN EL VALLE DEL COLCA
  • 2. UBICACIÓN  Provincia : Caylloma – Valle del Colca  Departamento y Región : Arequipa  El Colca tiene 3 Pisos Ecológicos bien definidos : - Zona alta vocación camélidos - Zona media de vocación agrícola, complementado con ganadería - Zona baja de vocación frutícola CASOS QUE SE PRESENTA: CABANACONDE, Una zona de monocultivo tradicional maíz Cabanita por excelencia con 42 ecotipos ZONA DE PRODUCCIÓN: Sector de Campiña, con 720 ha.
  • 3. ESTOS SON LOS MAÍCES QUE PRODUCIMOS EN LOS ANDENES DE CABANACONDE El maíz Cabanita es único en la región Arequipa y el Perú. Esta variedad tiene características genéticas particulares que definen su dulzura, sus colores, tamaño y formas de uso. Está adaptada perfectamente a la temperatura de Cabanaconde, a sus suelos y al agua con que se riega; también es producto de un manejo agrícola particular que se practica desde antes del imperio Wari y de los Incas, preservándose esta sabiduría ancestral hasta la actualidad.
  • 4. DIVERSIDAD DE TUBERCULOS: PAPAS, OLLUCOS, OCAS Y MASHUAS
  • 5. DIVERSIDAD DE GRANOS: MAÍZ, QUINUA, HABAS, ARVEJAS, CEBADAS Y OTROS
  • 6. GRACIAS A LOS ANDENES Y LOS DIVERSOS LOS PISOS ECOLÓGICOS EN EL VALLE DEL COLCA  Existe un control natural de plagas y enfermedades,  Mayor desarrollo de insectos polinizadores  La presencia del trébol carretilla que convive y mejora la fertilidad del suelo y por tanto mayor estabilidad del ecosistema de monocultivo.  La diversidad de especies y variedades de productos, hace que los cultivos se constituya en base de la economía de los habitantes del Colca  Los otros productos para la dieta de los habitantes antes se obtenía a través del trueque. Actualmente ya es con el dinero de la venta de los productos que compramos los otros productos que necesitamos.
  • 7. RIEGO PARA BARBECHO D.CCPAE BARBECHO MAJONEO RIEGO REMOJO SOLAY CRUZADA,MAJONE O Y SIEMBRA GUANEO PRIMER RIEGO O UMAREO PRIMER AORARE LAMPEO O CCALLCCEI PREPARACION Y LIMPIEZA DE ANDENES PASTOREO DE RESIDUOS DE COSECHA CALCHEO O CORTADO CUARTO RIEGO DESHIERBO TERCER RIEGO SEGUNDO APORQUE O ALMEO SEGUNDO RIEGO O CCELLHUAY LLUVIAS DE 8/12 COSECHA PAULATINA COSECHA DE CHOCLOS 8- 10 d 15/5 - 2/7 23/5 - 10/7 25/7 - 15/9 60 - 621 10 - 15d 10/8 - 20/9 80-85d 10-15d 15/10-25/11 1/10-25/11 10/5-30/8 2-4d 3/5-15/5 2/2-30/4 15/12-25/1 45/50d 5/12-15/1 10-15-d ITINERARIO DELCICLO AGRÍCOLA DELCULTIVO DEMAÍZEN CABANACONDE La preservación de esta diversidad en los andenes lo hacemos a través del cumplimiento del ciclo agrícola
  • 8. EL SOLAY O SIEMBRA DE MAÍZ EMPIEZA BARBECHO Y RIEGO PARA LA SIEMBRA
  • 9. PREPARACIÓN DEL SUELO DE LOS ANDENES PARA LA SIEMBRA ROTURACIÓN Y CRUZADO DEL TERRENO OPERACIÓN DE MACONEO O NIVELACIÓN DEL TERRENO
  • 10. SOLAY: MUJO TINKAY Y SIEMBRA EN ANDENES NUESTRO MAÍZ, NUESTROS ANDENES Y NUESTRO AGUA DE HUALCA HUALCA, SON LOS QUE NOS DAN VIDA POR SIEMPRE Y TENEMOS QUE CUIDARLA
  • 11. TAPADO MEDIANTE MACONEO Y MERIENDA (ALZA)
  • 12. REALIZANDO LAS LABORES AGRÍCOLAS OPORTUNAS, CON MUCHO CUIDADO APORQUE O LAMPEO PROBANDO LOS PRIMEROS CHOCLOS
  • 13. SARA KALCHAY Y SARA TEJPAY El maíz es nuestra vida, la vida de todo el pueblo de Cabanaconde, está atada al maíz; nuestra forma de vestir, nuestra forma de hablar y nuestras costumbres, están en torno a este cultivo.
  • 14. FORTALECIENDO NUESTRA IDENTIDAD Y REVALORANDO LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES, QUEREMOS SALIR ADELANTE
  • 15. PARA PROMOVER LA CONSERVACIÓN REALIZAMOS
  • 16. CONCURSO TRADICONAL DE MUJO TINKAY
  • 19. NUESTRA MARCA Y NUESTRO CERTIFICADO Queremos seguir sembrando, porque es parte de nuestra vida, pero el mercado es el que no reconoce nuestro esfuerzo, de un producto sano, orgánico, que producimos, incluso tenemos la certificación orgánica que hemos logrado con apoyo de DESCO
  • 20. ELABORACION DE COMPOST PRODUCCIÓN DE HUMUS INSPECCIÓN DE LA CERTIFICADORA CONCURSO DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA
  • 21. NUESTRAS PREOCUPACIONES: LA CONTAMINACIÓN DE LOS CAMPOS – LA POCA PERMANENCIA DE LAS NIEVES EN HUALCA HUALCA
  • 22. LA INVASIÓN DE LOS CAMPOS Y MUROS DE ANDENES POR EL KIKUYO Y LA PRESENCIA CADA VEZ MAYOR DEL TRACTOR EN LA ROTURACIÓN DEL TERRENO (BARBECHO)
  • 23. NOS PREOCUPA SOBRE TODO NUESTROS HIJOS El mercado no valora nuestro esfuerzo, es que no hay un mercado que demande nuestro producto a mejores precios para el beneficio de toda la población. Desde el estado nos ofrecen apoyar más bien otros cultivos los llamados “rentables” o de exportación como la alcachofa o haba baby, nos estamos resistiendo, pero no sé hasta cuándo será esto, ojalá, que nunca lo sea, pues que sería de la vida del pueblo de Cabanaconde.
  • 24. CABANACONDE Y EL VALLE DEL COLCA TE ESPERA