SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DIRECTIVA
GESTIÓN ESTRATÉGICA EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN
ORGANIZACIONAL
PROYECTO
MAESTROS, PADRES DE FAMILIA Y ESCUELA HACIA UNA COMUNICACIÓN
EFECTIVA EN LA
ESCUELA PRIMARIA “ENRIQUE DE OLAVARRÍA Y FERRARI”
PRESENTA
Hugo Jorge A. Córdoba de Rueda
PROFESORA
Esther Caldiño Mérida
ABRIL 2015
INTRODUCCIÓN
Entendiendo a la comunicación como un proceso interactivo en el cual “se pretende
establecer una comunidad con el otro, con la intención de compartir una
información, una idea, una actitud y un sentimiento” (Ibarra, L 1998), es vital no
perder de vista la importancia que esta actividad tiene para el funcionamiento de
una escuela, pues en ella convergen todos los actores que componen el proceso
enseñanza-aprendizaje, razón de ser de una institución educativa.
Las escuelas son lugares muy concurridos, y tanto los maestros, como los
administradores se enfrentan a un flujo incesante de demandas de los alumnos,
padres y organismos oficiales, siendo grupos con una estabilidad temporal, ante lo
cual la escuela debe establecer mecanismos de comunicación claros, adaptables y
factibles que atiendan las necesidades que se presenten. No es de extrañar que la
comunicación sea a menudo menos que perfecta, pero es un elemento crucial de
una buena escuela. Hay enemigos comunes de la buena comunicación, estos
incluyen el rumor, las malas relaciones entre los actores de la educación (padres,
maestros, alumnos, autoridades), uso inadecuado o carencia de canales de
comunicación así como la sobrecarga de trabajo.
Sin embargo, también existen ejemplos de excelencia en la comunicación dentro de
una escuela, por ejemplo, los profesores pueden mantener fuertes vínculos con los
padres de los niños en su grado evitando conflictos comunicativos, convirtiéndose
así en casos importantes de rescatar para reproducir en el resto de la institución,
requiriendo de una capacitación y adaptación buscando “una formación en la
comunicación y de nuevas sensibilidades que incluyan prácticas diversas de
comunicarse” (IIPPE, UNESCO 2009:24).
CONTEXTO
Escuela Primaria “Enrique de Olavarría y Ferrari”
En este apartado se hace una revisión contextual de la Escuela Primaria “Enrique
de Olavarría y Ferrari” desde los antecedentes históricos, su ubicación, misión y
visión, estructura organizacional, perfil de la planta docente y matrícula.
Antecedentes históricos
La historia de la Escuela Primaria “Enrique de Olavarría y Ferrari” inicia cuando el
edificio donde se encuentran sus instalaciones fue construido durante la época del
Porfiriato, con la intención de establecer una escuela Internado para señoritas, hijas
de hacendados o gente rica de la zona. Después de la revolución el edifico quedó
muy dañado y se restauró para ser utilizado como convento.
Posteriormente, se declaró al edificio como monumento histórico de la zona de
Mixcoac, por lo que fue restaurado nuevamente determinándose la imposibilidad de
hacer modificaciones tanto a la fachada como a la estructura. La Secretaria de
Educación Pública hizo uso del edificio como instalación para ubicar una escuela
primaria para niñas siendo medio internado, ya que tomaban clases y se quedaban
en la instalaciones de lunes a viernes y el fin de semana estaban con sus padres
regresando los lunes por la mañana.
A mediados de los años setenta cambia la matrícula a escuela primaria de horario
regular con un horario de 8:00 am a 12:30 pm, conservando su modalidad de solo
para señoritas. A inicios de los años ochenta deja de ser una escuela exclusiva para
señoritas y se hace una primaria mixta como se conserva hasta la fecha. En la
actualidad el edificio es utilizado como sede para colocar las casillas de votos en las
elecciones por su reconocimiento social dentro de la colonia Mixcoac.
Ubicación
La escuela se encuentra ubicada en Av. Revolución No. 906 Colonia Mixcoac,
delegación Benito Juárez; las avenidas Revolución, Patriotismo, Río Churubusco y
Extremadura rodean la institución; la estación Mixcoac del Sistema de Transporte
Colectivo Metro se encuentra a 300 metros de distancia.
Croquis 1
Ubicación de la Escuela Primaria “Enrique de Olavarría y Ferrari”
Fuente: www.googlemaps.com
Misión y Visión
Para Tunnermann (2008, p.39) la visión es una "utopía posible", que inspira y
transforma las energías institucionales en acción, pues señala un Norte y un camino
a seguir para llegar a él, mientras que la misión para este mismo autor establece
describe el ser y quehacer actual, tal como ella misma se ve.
El mismo autor afirma:
“La misión y la visión conforman un triángulo interactivo con los valores que permiten
orientar a la institución en su quehacer educativo.” Tunnermann (2008b, p.39).
 La visión de la Escuela Primaria “Enrique de Olavarría y Ferrari” es: “ser el
centro escolar de instrucción primaria líder en la formación de alumnos como
resultado de nuestro nivel académico, cultural, profesional y humano”.
Escuela Primaria
“Enrique de
Olavarría y Ferrari”
 La misión es “formar ciudadanos reflexivos, analíticos, críticos y autónomos
capaces de enfrentar los retos que la sociedad del conocimiento les
presente”.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La comunicación al ser un punto nodal en la vida académica de una escuela por
permitir expresar las necesidades y expectativas de los alumnos, padres de familia,
profesores, etcétera, creando así convergencias y acuerdos con miras de alcanzar
objetivos comunes.
No obstante, el proceso comunicativo entre el cuerpo docente y de éstos con padres
de familia en la escuela primaria Enrique de Olavarría y Ferrari, se ha convertido en
un handicamp que merma la consolidación de proyectos, obstaculiza el trabajo
institucional y no permite que se alcancen las metas planteadas tanto a nivel
pedagógico como administrativo, ya que se requiere de una participación y
responsabilidad compartida entre la comunidad y la institución para que el proyecto
educativo rinda frutos.
En este tenor, los factores que afectan el proceso comunicativo son muchos y de
muy diversa índole, pudiendo encontrarse en el emisor, receptor, canal, mensaje
y/o variables, por lo que detectar de manera precisa dónde se encuentra la carencia
es determinante para revertir los conflictos, los cuales se reflejan en desinformación,
problemas laborales y prevalencia del rumor ente los docentes, así como una
aparente apatía de los padres no acudiendo a los llamados de los maestros
solicitando su presencia en la escuela, ya sea para tratar temas relacionados a la
educación de su hijo o apoyar en actividades académico-administrativas, o bien, si
es que se presentan, no llegando a acuerdos sólidos que permitan erradicar las
problemáticas que se estén gestando, de tipo educativas, actitudinales o de
cualquier índole que se consideren importantes de tratar en conjunto profesor-padre
de familia.
OBJETIVOS
GENERAL
 Establecer estrategias y canales de comunicación eficientes entre docentes
y de éstos con padres de familia de la escuela Primaria Enrique de Olavarría
y Ferrari, buscando la consolidación de objetivos comunes.
ESPECÍFICOS
 Definir instrumentos de comunicación acorde a las características de la
institución y la comunidad.
 Lograr una interacción proactiva entre el cuerpo docente.
 Lograr una interacción proactiva docente - padre de familia.
 Crear sistemas comunicativos en la institución.
 Organizar los medios y estrategias de comunicación en la organización.
 Crear un ambiente educativo y organizacional que permita el logro de
objetivos y el trabajo en equipo.
 Establecer una base teórica-metodológica-procedimental en la institución
que permita prevenir y resolver futuros conflictos de comunicación.
METAS
 Determinar en el mes de abril las carencias comunicativas en la institución.
 Establecer para inicios del ciclo escolar 2015-2016 un marco teórico-práctico
dirigido a los docentes de la institución, donde se determine la importancia
de la comunicación en el trabajo académico, determinando las fortalezas y
debilidades en esta área.
 Implementar a principios del ciclo escolar 2015-2016 acciones para
concienciar a los padres de familia sobre la trascendencia que tiene en la
educación de sus hijos la buena comunicación con los maestros.
 Crear a inicios del trabajo del ciclo escolar 2015-2016 acuerdos en temas de
comunicación entre maestros y padres de familia.
 Producir y aplicar durante el primer trimestre del ciclo escolar 2015-2016
instrumentos de comunicación acorde a las características y necesidades de
los docentes y padres de familia.
 Lograr en el ciclo escolar 2015-2016 mayor participación y compenetración
de los padres de familia en la vida académica de la escuela.
 Consolidar para el ciclo 2015-2016 la conclusión de objetivos y proyectos
académicos en colaboración maestro-padre de familia.
ESTRATEGIAS
 Aplicar instrumentos que permitan una evaluación de necesidades en
relación a la comunicación entre profesores y padres de familia.
 Impartir durante las juntas de consejo técnico temas que instruyan y orienten
al docente en relación a la comunicación.
 Realizar sesiones informativas con los padres de familia donde se les
explique su papel en la institución y educación de sus hijos, determinando la
importancia que tiene la comunicación para el logro de objetivos.
 Llevar un seguimiento cercano sobre el desempeño y nivel de eficacia que
tienen los instrumentos de comunicación entre profesores y padres de
familia.
 Establecer parámetros reales y claros en relación a la eficiencia de la
comunicación.
PLAN DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD RESPONSABLE
Presentar el proyecto al cuerpo docente y directivo de la
escuela primara Enrique de Olavarría y Ferrari.
Hugo Córdoba
Impartir sesiones de orientación y apoyo teórico-metodológico
a maestros de la escuela primaria Enrique de Olvarría y Ferrari
en relación a la comunicación y su importancia en las
actividades académicas.
Hugo Córdoba
Presentar el proyecto e informar a los padres de familia sobre
el papel de la comunicación en la escuela y la educación de sus
hijos.
Hugo Córdoba
Diseñar los instrumentos de comunicación maestros con
padres de familia.
Hugo Córdoba
Diseñar instrumentos de comunicación entre maestros de la
institución.
Hugo Córdoba
FODA
De acuerdo a su percepción indique el nivel de cumplimiento de los siguientes
aspectos en una escala del 1 al 5 donde 1 es totalmente en desacuerdo y 5
totalmente de acuerdo.
ASPECTOS A EVALUAR EVALUACIÓN
Los alumnos, padres de familia y comunidad favorecen el desarrollo
de su labor docente
Las condiciones físicas de su centro de trabajo son adecuadas para
realizar sus actividades
La organización y estructura administrativa en su centro de trabajo
contribuye al buen desenvolvimiento laboral
Conoce perfectamente los lineamientos y normas que rigen su centro
de trabajo
Le resultan claros los lineamientos y normas que rigen su centro de
trabajo
El clima laboral en cuanto a las relaciones entre compañeros y
autoridades ayuda al crecimiento personal y profesional
Conoce sus derechos y obligaciones en el trabajo que desempeña
La comunicación en su centro de trabajo ayuda a evitar o resolver
posibles problemáticas
Los problemas son resueltos de manera efectiva
La toma de decisiones de su parte ante alguna situación es bien
recibida por sus jefes
Las autoridades de su centro de trabajo demuestran interés y brindan
apoyo al trabajo que usted realiza
Se reconocen los logros y actividades bien desarrolladas en su trabajo
Conoce los objetivos de su centro laboral
Le resultan claros los objetivos que plantea su centro laboral
Su labor docente pretende alcanzar los objetivos de su centro de
trabajo
El pago que recibe es acorde a sus funciones y responsabilidades
Cuando tiene algún problema de índole personal o laboral es apoyado
por sus compañeros y/o autoridades
REFERENCIAS
- ALFREDO ROJAS, FERNANDO GASPAR (2006), Bases del liderazgo en
educación OREALC/UNESCO Santiago.
- IBARRA, LUIS (1998) “Como hacer investigación cualitativa” México, Paidós.
- IIPPE, UNESCO (2009), “La comunicación en la gestión estratégica” Argentina,
UNESCO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pnfp jornada1
Pnfp jornada1Pnfp jornada1
Pnfp jornada1
EliBossana
 
Propuesta de aplicacion de tic a un centro educativo
Propuesta de aplicacion de tic a un centro educativoPropuesta de aplicacion de tic a un centro educativo
Propuesta de aplicacion de tic a un centro educativo
germosenindira18
 
Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1
marvin alder giron moran
 
Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323
German Huahualuque Flores
 
Practica modulo 2
Practica modulo  2Practica modulo  2
Practica modulo 2
Dani Alonso
 
Revista Educarnos21
Revista Educarnos21Revista Educarnos21
Revista Educarnos21
David Mrs
 
Material didactico org y admon centros escolares
Material didactico   org y admon centros escolaresMaterial didactico   org y admon centros escolares
Material didactico org y admon centros escolares
Janir26
 
Anexo 2 la escuela-que-queremos[1]
Anexo 2 la escuela-que-queremos[1]Anexo 2 la escuela-que-queremos[1]
Anexo 2 la escuela-que-queremos[1]
Vic Mar
 
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superiorTrazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
LEANISPAOLATEHERANPE
 
Trabajo Final II Diagnostico de la Comprensión Lectora
Trabajo  Final II Diagnostico de la Comprensión LectoraTrabajo  Final II Diagnostico de la Comprensión Lectora
Trabajo Final II Diagnostico de la Comprensión Lectora
Carlos Alberto Porras Alarcon
 
2gerencia educativa
2gerencia educativa2gerencia educativa
2gerencia educativaYACAMBU
 
Plannacional
PlannacionalPlannacional
Plannacional
Rolando Encina
 
Jakeline duarte
Jakeline duarteJakeline duarte
Jakeline duarteleticia19
 
Final ppt areas diseño u.n.s.r.l 16 09-14 - copia
Final  ppt areas diseño u.n.s.r.l 16 09-14 - copiaFinal  ppt areas diseño u.n.s.r.l 16 09-14 - copia
Final ppt areas diseño u.n.s.r.l 16 09-14 - copia
Universidad Marítima
 
Estandares Tic Para Formacion Docente Chileno
Estandares Tic Para Formacion Docente ChilenoEstandares Tic Para Formacion Docente Chileno
Estandares Tic Para Formacion Docente ChilenoChristian Yañez Villouta
 
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI, EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI, Uniangeles
 
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXIyin bareza
 

La actualidad más candente (20)

Pnfp jornada1
Pnfp jornada1Pnfp jornada1
Pnfp jornada1
 
Propuesta de aplicacion de tic a un centro educativo
Propuesta de aplicacion de tic a un centro educativoPropuesta de aplicacion de tic a un centro educativo
Propuesta de aplicacion de tic a un centro educativo
 
Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1
 
Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323
 
Practica modulo 2
Practica modulo  2Practica modulo  2
Practica modulo 2
 
Revista Educarnos21
Revista Educarnos21Revista Educarnos21
Revista Educarnos21
 
Material didactico org y admon centros escolares
Material didactico   org y admon centros escolaresMaterial didactico   org y admon centros escolares
Material didactico org y admon centros escolares
 
Anexo 2 la escuela-que-queremos[1]
Anexo 2 la escuela-que-queremos[1]Anexo 2 la escuela-que-queremos[1]
Anexo 2 la escuela-que-queremos[1]
 
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superiorTrazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
 
Trabajo Final II Diagnostico de la Comprensión Lectora
Trabajo  Final II Diagnostico de la Comprensión LectoraTrabajo  Final II Diagnostico de la Comprensión Lectora
Trabajo Final II Diagnostico de la Comprensión Lectora
 
2gerencia educativa
2gerencia educativa2gerencia educativa
2gerencia educativa
 
Transformacion curricular1
Transformacion curricular1Transformacion curricular1
Transformacion curricular1
 
Plannacional
PlannacionalPlannacional
Plannacional
 
Jakeline duarte
Jakeline duarteJakeline duarte
Jakeline duarte
 
Final ppt areas diseño u.n.s.r.l 16 09-14 - copia
Final  ppt areas diseño u.n.s.r.l 16 09-14 - copiaFinal  ppt areas diseño u.n.s.r.l 16 09-14 - copia
Final ppt areas diseño u.n.s.r.l 16 09-14 - copia
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Estandares Tic Para Formacion Docente Chileno
Estandares Tic Para Formacion Docente ChilenoEstandares Tic Para Formacion Docente Chileno
Estandares Tic Para Formacion Docente Chileno
 
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI, EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
 
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
 
Perfil del profesorado
Perfil del profesoradoPerfil del profesorado
Perfil del profesorado
 

Similar a Gestión directiva comunicación

Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Fernando Mello
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativoguest598936f
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativoguest598936f
 
Boletin - Infraestructura, clima y rol educativo
Boletin - Infraestructura, clima y rol educativoBoletin - Infraestructura, clima y rol educativo
Boletin - Infraestructura, clima y rol educativo
AbelRueda
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Cordoba proyecto educativo_institucional
Cordoba proyecto educativo_institucionalCordoba proyecto educativo_institucional
Cordoba proyecto educativo_institucionalpoxyac
 
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayado
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayadoArtículo tendencias pedagógicas pdf subrayado
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayadofayia
 
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoria
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoriaArticulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoria
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoriajuliaalmaden7
 
Artículo Comunidades de Aprendizaje
Artículo Comunidades de AprendizajeArtículo Comunidades de Aprendizaje
Artículo Comunidades de AprendizajeIrene Expósito Mora
 
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Ledy Cabrera
 
Proyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar PrimariaProyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar Primariacarlesco2009
 
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...Lorena Novillo Rodríguez
 
Proyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en SinaloaProyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en Sinaloa
Priscila Nieblas Ochoa
 
Reforma Curricular
Reforma CurricularReforma Curricular
Reforma Curricularlenkitasol
 
MarcoCurricularComunVeracruz.pdf
MarcoCurricularComunVeracruz.pdfMarcoCurricularComunVeracruz.pdf
MarcoCurricularComunVeracruz.pdf
MartinABM
 

Similar a Gestión directiva comunicación (20)

Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
 
Pnce formacion docentes_directores
Pnce formacion docentes_directoresPnce formacion docentes_directores
Pnce formacion docentes_directores
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
Boletin - Infraestructura, clima y rol educativo
Boletin - Infraestructura, clima y rol educativoBoletin - Infraestructura, clima y rol educativo
Boletin - Infraestructura, clima y rol educativo
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Cordoba proyecto educativo_institucional
Cordoba proyecto educativo_institucionalCordoba proyecto educativo_institucional
Cordoba proyecto educativo_institucional
 
Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
 
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayado
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayadoArtículo tendencias pedagógicas pdf subrayado
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayado
 
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoria
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoriaArticulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoria
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoria
 
Artículo Comunidades de Aprendizaje
Artículo Comunidades de AprendizajeArtículo Comunidades de Aprendizaje
Artículo Comunidades de Aprendizaje
 
Proyecto roma.
Proyecto roma.Proyecto roma.
Proyecto roma.
 
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
 
Proyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar PrimariaProyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar Primaria
 
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
 
Leida lopez
Leida lopezLeida lopez
Leida lopez
 
Proyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en SinaloaProyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en Sinaloa
 
MRP
MRPMRP
MRP
 
Reforma Curricular
Reforma CurricularReforma Curricular
Reforma Curricular
 
MarcoCurricularComunVeracruz.pdf
MarcoCurricularComunVeracruz.pdfMarcoCurricularComunVeracruz.pdf
MarcoCurricularComunVeracruz.pdf
 

Más de Hugo Córdoba

Gestión directiva comunicación
Gestión directiva comunicaciónGestión directiva comunicación
Gestión directiva comunicación
Hugo Córdoba
 
Estrategias gestion directiva
Estrategias gestion directivaEstrategias gestion directiva
Estrategias gestion directiva
Hugo Córdoba
 
La calidad en la escuela un tema complejo
La calidad en la escuela un tema complejoLa calidad en la escuela un tema complejo
La calidad en la escuela un tema complejo
Hugo Córdoba
 
Transformación liderazgo
Transformación liderazgoTransformación liderazgo
Transformación liderazgo
Hugo Córdoba
 
Direccion y eficacia escolar
Direccion y eficacia escolarDireccion y eficacia escolar
Direccion y eficacia escolar
Hugo Córdoba
 
Direccion y eficacia escolar
Direccion y eficacia escolarDireccion y eficacia escolar
Direccion y eficacia escolar
Hugo Córdoba
 
La calidad educativa
La calidad educativaLa calidad educativa
La calidad educativa
Hugo Córdoba
 
Tipologia del liderazgo
Tipologia del liderazgoTipologia del liderazgo
Tipologia del liderazgo
Hugo Córdoba
 
Perspectiva de calidad educativa
Perspectiva de calidad educativaPerspectiva de calidad educativa
Perspectiva de calidad educativa
Hugo Córdoba
 
Marco de analisis del liderazgo educativo
Marco de analisis del liderazgo educativoMarco de analisis del liderazgo educativo
Marco de analisis del liderazgo educativo
Hugo Córdoba
 
Mapa gestion y centros escolares
Mapa gestion y centros escolaresMapa gestion y centros escolares
Mapa gestion y centros escolares
Hugo Córdoba
 
El camino de la gestión educativa en méxico
El camino de la gestión educativa en méxicoEl camino de la gestión educativa en méxico
El camino de la gestión educativa en méxico
Hugo Córdoba
 
Mapa cambios gestión
Mapa cambios gestiónMapa cambios gestión
Mapa cambios gestión
Hugo Córdoba
 
La gestión educativa en américa latina
La gestión educativa en américa latinaLa gestión educativa en américa latina
La gestión educativa en américa latina
Hugo Córdoba
 
Formación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxicoFormación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxico
Hugo Córdoba
 
Formación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxicoFormación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxico
Hugo Córdoba
 
Formación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxicoFormación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxicoHugo Córdoba
 
Conflictos en la escuela
Conflictos en la escuelaConflictos en la escuela
Conflictos en la escuela
Hugo Córdoba
 
Comportamiento y variables organizacionales
Comportamiento y variables organizacionalesComportamiento y variables organizacionales
Comportamiento y variables organizacionales
Hugo Córdoba
 
Comportamiento y variables organizacionales
Comportamiento y variables organizacionalesComportamiento y variables organizacionales
Comportamiento y variables organizacionales
Hugo Córdoba
 

Más de Hugo Córdoba (20)

Gestión directiva comunicación
Gestión directiva comunicaciónGestión directiva comunicación
Gestión directiva comunicación
 
Estrategias gestion directiva
Estrategias gestion directivaEstrategias gestion directiva
Estrategias gestion directiva
 
La calidad en la escuela un tema complejo
La calidad en la escuela un tema complejoLa calidad en la escuela un tema complejo
La calidad en la escuela un tema complejo
 
Transformación liderazgo
Transformación liderazgoTransformación liderazgo
Transformación liderazgo
 
Direccion y eficacia escolar
Direccion y eficacia escolarDireccion y eficacia escolar
Direccion y eficacia escolar
 
Direccion y eficacia escolar
Direccion y eficacia escolarDireccion y eficacia escolar
Direccion y eficacia escolar
 
La calidad educativa
La calidad educativaLa calidad educativa
La calidad educativa
 
Tipologia del liderazgo
Tipologia del liderazgoTipologia del liderazgo
Tipologia del liderazgo
 
Perspectiva de calidad educativa
Perspectiva de calidad educativaPerspectiva de calidad educativa
Perspectiva de calidad educativa
 
Marco de analisis del liderazgo educativo
Marco de analisis del liderazgo educativoMarco de analisis del liderazgo educativo
Marco de analisis del liderazgo educativo
 
Mapa gestion y centros escolares
Mapa gestion y centros escolaresMapa gestion y centros escolares
Mapa gestion y centros escolares
 
El camino de la gestión educativa en méxico
El camino de la gestión educativa en méxicoEl camino de la gestión educativa en méxico
El camino de la gestión educativa en méxico
 
Mapa cambios gestión
Mapa cambios gestiónMapa cambios gestión
Mapa cambios gestión
 
La gestión educativa en américa latina
La gestión educativa en américa latinaLa gestión educativa en américa latina
La gestión educativa en américa latina
 
Formación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxicoFormación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxico
 
Formación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxicoFormación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxico
 
Formación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxicoFormación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxico
 
Conflictos en la escuela
Conflictos en la escuelaConflictos en la escuela
Conflictos en la escuela
 
Comportamiento y variables organizacionales
Comportamiento y variables organizacionalesComportamiento y variables organizacionales
Comportamiento y variables organizacionales
 
Comportamiento y variables organizacionales
Comportamiento y variables organizacionalesComportamiento y variables organizacionales
Comportamiento y variables organizacionales
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Gestión directiva comunicación

  • 1. GESTIÓN DIRECTIVA GESTIÓN ESTRATÉGICA EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL PROYECTO MAESTROS, PADRES DE FAMILIA Y ESCUELA HACIA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN LA ESCUELA PRIMARIA “ENRIQUE DE OLAVARRÍA Y FERRARI” PRESENTA Hugo Jorge A. Córdoba de Rueda PROFESORA Esther Caldiño Mérida ABRIL 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN Entendiendo a la comunicación como un proceso interactivo en el cual “se pretende establecer una comunidad con el otro, con la intención de compartir una información, una idea, una actitud y un sentimiento” (Ibarra, L 1998), es vital no perder de vista la importancia que esta actividad tiene para el funcionamiento de una escuela, pues en ella convergen todos los actores que componen el proceso enseñanza-aprendizaje, razón de ser de una institución educativa. Las escuelas son lugares muy concurridos, y tanto los maestros, como los administradores se enfrentan a un flujo incesante de demandas de los alumnos, padres y organismos oficiales, siendo grupos con una estabilidad temporal, ante lo cual la escuela debe establecer mecanismos de comunicación claros, adaptables y factibles que atiendan las necesidades que se presenten. No es de extrañar que la comunicación sea a menudo menos que perfecta, pero es un elemento crucial de una buena escuela. Hay enemigos comunes de la buena comunicación, estos incluyen el rumor, las malas relaciones entre los actores de la educación (padres, maestros, alumnos, autoridades), uso inadecuado o carencia de canales de comunicación así como la sobrecarga de trabajo. Sin embargo, también existen ejemplos de excelencia en la comunicación dentro de una escuela, por ejemplo, los profesores pueden mantener fuertes vínculos con los padres de los niños en su grado evitando conflictos comunicativos, convirtiéndose así en casos importantes de rescatar para reproducir en el resto de la institución, requiriendo de una capacitación y adaptación buscando “una formación en la comunicación y de nuevas sensibilidades que incluyan prácticas diversas de comunicarse” (IIPPE, UNESCO 2009:24).
  • 3. CONTEXTO Escuela Primaria “Enrique de Olavarría y Ferrari” En este apartado se hace una revisión contextual de la Escuela Primaria “Enrique de Olavarría y Ferrari” desde los antecedentes históricos, su ubicación, misión y visión, estructura organizacional, perfil de la planta docente y matrícula. Antecedentes históricos La historia de la Escuela Primaria “Enrique de Olavarría y Ferrari” inicia cuando el edificio donde se encuentran sus instalaciones fue construido durante la época del Porfiriato, con la intención de establecer una escuela Internado para señoritas, hijas de hacendados o gente rica de la zona. Después de la revolución el edifico quedó muy dañado y se restauró para ser utilizado como convento. Posteriormente, se declaró al edificio como monumento histórico de la zona de Mixcoac, por lo que fue restaurado nuevamente determinándose la imposibilidad de hacer modificaciones tanto a la fachada como a la estructura. La Secretaria de Educación Pública hizo uso del edificio como instalación para ubicar una escuela primaria para niñas siendo medio internado, ya que tomaban clases y se quedaban en la instalaciones de lunes a viernes y el fin de semana estaban con sus padres regresando los lunes por la mañana. A mediados de los años setenta cambia la matrícula a escuela primaria de horario regular con un horario de 8:00 am a 12:30 pm, conservando su modalidad de solo para señoritas. A inicios de los años ochenta deja de ser una escuela exclusiva para señoritas y se hace una primaria mixta como se conserva hasta la fecha. En la actualidad el edificio es utilizado como sede para colocar las casillas de votos en las elecciones por su reconocimiento social dentro de la colonia Mixcoac.
  • 4. Ubicación La escuela se encuentra ubicada en Av. Revolución No. 906 Colonia Mixcoac, delegación Benito Juárez; las avenidas Revolución, Patriotismo, Río Churubusco y Extremadura rodean la institución; la estación Mixcoac del Sistema de Transporte Colectivo Metro se encuentra a 300 metros de distancia. Croquis 1 Ubicación de la Escuela Primaria “Enrique de Olavarría y Ferrari” Fuente: www.googlemaps.com Misión y Visión Para Tunnermann (2008, p.39) la visión es una "utopía posible", que inspira y transforma las energías institucionales en acción, pues señala un Norte y un camino a seguir para llegar a él, mientras que la misión para este mismo autor establece describe el ser y quehacer actual, tal como ella misma se ve. El mismo autor afirma: “La misión y la visión conforman un triángulo interactivo con los valores que permiten orientar a la institución en su quehacer educativo.” Tunnermann (2008b, p.39).  La visión de la Escuela Primaria “Enrique de Olavarría y Ferrari” es: “ser el centro escolar de instrucción primaria líder en la formación de alumnos como resultado de nuestro nivel académico, cultural, profesional y humano”. Escuela Primaria “Enrique de Olavarría y Ferrari”
  • 5.  La misión es “formar ciudadanos reflexivos, analíticos, críticos y autónomos capaces de enfrentar los retos que la sociedad del conocimiento les presente”. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La comunicación al ser un punto nodal en la vida académica de una escuela por permitir expresar las necesidades y expectativas de los alumnos, padres de familia, profesores, etcétera, creando así convergencias y acuerdos con miras de alcanzar objetivos comunes. No obstante, el proceso comunicativo entre el cuerpo docente y de éstos con padres de familia en la escuela primaria Enrique de Olavarría y Ferrari, se ha convertido en un handicamp que merma la consolidación de proyectos, obstaculiza el trabajo institucional y no permite que se alcancen las metas planteadas tanto a nivel pedagógico como administrativo, ya que se requiere de una participación y responsabilidad compartida entre la comunidad y la institución para que el proyecto educativo rinda frutos. En este tenor, los factores que afectan el proceso comunicativo son muchos y de muy diversa índole, pudiendo encontrarse en el emisor, receptor, canal, mensaje y/o variables, por lo que detectar de manera precisa dónde se encuentra la carencia es determinante para revertir los conflictos, los cuales se reflejan en desinformación, problemas laborales y prevalencia del rumor ente los docentes, así como una aparente apatía de los padres no acudiendo a los llamados de los maestros solicitando su presencia en la escuela, ya sea para tratar temas relacionados a la educación de su hijo o apoyar en actividades académico-administrativas, o bien, si es que se presentan, no llegando a acuerdos sólidos que permitan erradicar las problemáticas que se estén gestando, de tipo educativas, actitudinales o de cualquier índole que se consideren importantes de tratar en conjunto profesor-padre de familia.
  • 6. OBJETIVOS GENERAL  Establecer estrategias y canales de comunicación eficientes entre docentes y de éstos con padres de familia de la escuela Primaria Enrique de Olavarría y Ferrari, buscando la consolidación de objetivos comunes. ESPECÍFICOS  Definir instrumentos de comunicación acorde a las características de la institución y la comunidad.  Lograr una interacción proactiva entre el cuerpo docente.  Lograr una interacción proactiva docente - padre de familia.  Crear sistemas comunicativos en la institución.  Organizar los medios y estrategias de comunicación en la organización.  Crear un ambiente educativo y organizacional que permita el logro de objetivos y el trabajo en equipo.  Establecer una base teórica-metodológica-procedimental en la institución que permita prevenir y resolver futuros conflictos de comunicación.
  • 7. METAS  Determinar en el mes de abril las carencias comunicativas en la institución.  Establecer para inicios del ciclo escolar 2015-2016 un marco teórico-práctico dirigido a los docentes de la institución, donde se determine la importancia de la comunicación en el trabajo académico, determinando las fortalezas y debilidades en esta área.  Implementar a principios del ciclo escolar 2015-2016 acciones para concienciar a los padres de familia sobre la trascendencia que tiene en la educación de sus hijos la buena comunicación con los maestros.  Crear a inicios del trabajo del ciclo escolar 2015-2016 acuerdos en temas de comunicación entre maestros y padres de familia.  Producir y aplicar durante el primer trimestre del ciclo escolar 2015-2016 instrumentos de comunicación acorde a las características y necesidades de los docentes y padres de familia.  Lograr en el ciclo escolar 2015-2016 mayor participación y compenetración de los padres de familia en la vida académica de la escuela.  Consolidar para el ciclo 2015-2016 la conclusión de objetivos y proyectos académicos en colaboración maestro-padre de familia.
  • 8. ESTRATEGIAS  Aplicar instrumentos que permitan una evaluación de necesidades en relación a la comunicación entre profesores y padres de familia.  Impartir durante las juntas de consejo técnico temas que instruyan y orienten al docente en relación a la comunicación.  Realizar sesiones informativas con los padres de familia donde se les explique su papel en la institución y educación de sus hijos, determinando la importancia que tiene la comunicación para el logro de objetivos.  Llevar un seguimiento cercano sobre el desempeño y nivel de eficacia que tienen los instrumentos de comunicación entre profesores y padres de familia.  Establecer parámetros reales y claros en relación a la eficiencia de la comunicación.
  • 9. PLAN DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD RESPONSABLE Presentar el proyecto al cuerpo docente y directivo de la escuela primara Enrique de Olavarría y Ferrari. Hugo Córdoba Impartir sesiones de orientación y apoyo teórico-metodológico a maestros de la escuela primaria Enrique de Olvarría y Ferrari en relación a la comunicación y su importancia en las actividades académicas. Hugo Córdoba Presentar el proyecto e informar a los padres de familia sobre el papel de la comunicación en la escuela y la educación de sus hijos. Hugo Córdoba Diseñar los instrumentos de comunicación maestros con padres de familia. Hugo Córdoba Diseñar instrumentos de comunicación entre maestros de la institución. Hugo Córdoba
  • 10. FODA De acuerdo a su percepción indique el nivel de cumplimiento de los siguientes aspectos en una escala del 1 al 5 donde 1 es totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo. ASPECTOS A EVALUAR EVALUACIÓN Los alumnos, padres de familia y comunidad favorecen el desarrollo de su labor docente Las condiciones físicas de su centro de trabajo son adecuadas para realizar sus actividades La organización y estructura administrativa en su centro de trabajo contribuye al buen desenvolvimiento laboral Conoce perfectamente los lineamientos y normas que rigen su centro de trabajo Le resultan claros los lineamientos y normas que rigen su centro de trabajo El clima laboral en cuanto a las relaciones entre compañeros y autoridades ayuda al crecimiento personal y profesional Conoce sus derechos y obligaciones en el trabajo que desempeña La comunicación en su centro de trabajo ayuda a evitar o resolver posibles problemáticas Los problemas son resueltos de manera efectiva La toma de decisiones de su parte ante alguna situación es bien recibida por sus jefes Las autoridades de su centro de trabajo demuestran interés y brindan apoyo al trabajo que usted realiza Se reconocen los logros y actividades bien desarrolladas en su trabajo Conoce los objetivos de su centro laboral Le resultan claros los objetivos que plantea su centro laboral Su labor docente pretende alcanzar los objetivos de su centro de trabajo El pago que recibe es acorde a sus funciones y responsabilidades Cuando tiene algún problema de índole personal o laboral es apoyado por sus compañeros y/o autoridades
  • 11. REFERENCIAS - ALFREDO ROJAS, FERNANDO GASPAR (2006), Bases del liderazgo en educación OREALC/UNESCO Santiago. - IBARRA, LUIS (1998) “Como hacer investigación cualitativa” México, Paidós. - IIPPE, UNESCO (2009), “La comunicación en la gestión estratégica” Argentina, UNESCO.