SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión: Acción o trámite que, junto con otros, se lleva a cabo para
conseguir o resolver una cosa.
Docente: Que se dedica a la enseñanza.
Conocimiento: facultad del ser humano para comprender por medio de la
razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
Glosario
El docente es la persona encargada de conducir el proceso
educativo, que buscara promover y contribuir a la
formación integral de ciudadanos que participen activa y
responsablemente en actividades que conduzcan al
bienestar social e individual.
A lo largo de los años los docentes se han visto envueltos en
constantes y continuos cambios producto de las
transformaciones que se dieron debido a las diversas
situaciones económicas, sociales y políticas que
lastimosamente afectaron al sistema educativo y a la labor
docente.
El Problema
Debemos darnos cuenta que la educación forma parte de
las relaciones sociales y sobre ellas influyen las
situaciones económicas y políticas del país, incluso aun
cuando el sistema educativo no fija las metas sociales, las
formula y las hace posibles generando conocimientos
actitudes y valoraciones.
Propicia y proporciona los instrumentos básicos de la comunicación e
interiorización para poder tener una comprensión mas efectiva y una
cooperación entre seres humanos mas entendible y positiva.
La educación
A pesar de los intentos y esfuerzos pedagógicos por promover un cambio
cualitativo y de calidad antes que de cantidad. La observación en la practica
docente evidencia que aun se debe mucho por recorrer.
Aun prima el impartir conocimientos del currículo antes que los valores.
Es por ello que a pesar de los esfuerzos por mejorar la gestión de los
docentes, a estos no se los supo llevar con efectividad y propicio al deterioro
de la educación.
Es por ello que a lo largo de los últimos años se ha implementado mejoras en
el sistema educativo tanto para los docentes como para estudiantes.
La gestión docente responde a los problemas ya antes planteados uno de
ellos es la preparación académica del docente la cual debe estar en
constante actualización para poder desarrollar sus potencialidades y obtener
las habilidades necesarias para poder ejercer sus funciones dentro de la
educación.
Podemos decir entonces que la gestión docente responde a la actuación del
docente frente a sus metas, objetivos y que se puede definir como el
resultado obtenido de confrontar las metas planteadas, los estándares y el
desempeño logrado.
Gestión docente
OBJETIVO GENERAL
Impartir conocimientos teóricos-
prácticos, planificando, ejecutando y
evaluando el proceso de enseñanza-
aprendizaje en el alumno, tomando en
consideración el diseño curricular
nacional y las necesidades e intereses
de los alumnos, a fin de lograr el
desarrollo de sus conocimientos y
destrezas.
• Organiza, planifica y coordina las actividades previstas en el proceso de
aprendizaje.
• Imparte enseñanza teórico-práctica a los alumnos.
• Evalúa y califica a los alumnos, según los criterios técnicos.
• Registra y lleva el control de las actividades y resultados obtenidos según la
planificación.
• Desarrolla actividades dirigidas a estimular y fomentar habilidades, destrezas
y aptitudes en el alumno.
• Aplica pruebas diagnósticas y evalúa los perfiles del alumno del grado
anterior.
• Realiza informe del diagnóstico de alumnos o grupos.
• Cita y atiende a los representantes, cuando sea necesario y deja constancia
escrita de lo tratado.
FUNCIONES, ACTIVIDADESY/OTAREAS
• Dirige actividades complementarias a los alumnos tales como: dinámicas
de grupos, exposiciones, trabajos de investigación, actividades
recreativas, deportivas, etc.
• Elabora boletines informativos referentes a la evaluación y actuación del
alumno, actividades complementarias, etc.
• Elabora el material de apoyo necesario para el aprendizaje.
• Asiste a reuniones de padres y representantes, eventos y otros.
• Detecta problemas de aprendizaje y remite al especialista de ser
necesario.
• Organiza y desarrolla actividades extra-cátedra para los alumnos.
• Participa de los procesos relacionados con el inicio, desarrollo y
culminación del año escolar.
• Fomenta hábitos personales, sociales, de estudio y otros en los
alumnos.
• Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad
integral, establecidos por la organización.
• Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier
anomalía.
• Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.
• Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.
FORMACION
DOCENTE
Programa que busca mejorar y potenciar la
educación del país, por medio de acciones
estratégicas para la coordinación y articulación de
diversos actores, así como para el cumplimiento de
objetivos comunes.
Como parte de este programa, se han abierto
cursos de actualización docente y programas de
maestrías en todas las áreas curriculares y para
todos los niveles educativos, en los mismos se
proporcionará a los docentes de herramientas
pedagógicas con las cuales podrán responder con
mayor solvencia a las diferentes necesidades de los
estudiantes.
Los docentes podrán acceder a:
1.- Inscripción a cursos y maestrías.
2.- Fortalecimiento del idioma
ingles.
3.- Actualización docente.
Tiempo de entrega:
-De acuerdo al cronograma establecido por el
Ministerio de Educación.
Requisitos:
-Haber obtenido su nombramiento fiscal.
-Ser docente por lo menos un año de experiencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan curricular de centro k
Plan curricular de centro kPlan curricular de centro k
Plan curricular de centro k
Karen Ramírez
 
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
Carolina Andrango
 
Supervisión educativaII
Supervisión educativaIISupervisión educativaII
Supervisión educativaIIEdwin Landin
 
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ensayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramientoEnsayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramiento
Babinton Ripoll Montiel
 
Proyecto Curricular de Centro DKV
Proyecto Curricular de Centro DKVProyecto Curricular de Centro DKV
Proyecto Curricular de Centro DKV
vanevale7890
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
Docencia_Formación_Emprego
 
Proyecto curricular de centro tarea
Proyecto curricular de centro tareaProyecto curricular de centro tarea
Proyecto curricular de centro tarea
ucsar
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
“Impacto que tiene el conocimiento de la rieb para la redacción de actividade...
“Impacto que tiene el conocimiento de la rieb para la redacción de actividade...“Impacto que tiene el conocimiento de la rieb para la redacción de actividade...
“Impacto que tiene el conocimiento de la rieb para la redacción de actividade...
Katia Márquez V
 
Plan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisiónPlan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisiónYureyny Madera
 
Las dimensiones de la gestion escolar ccesa007
Las dimensiones de la gestion escolar  ccesa007Las dimensiones de la gestion escolar  ccesa007
Las dimensiones de la gestion escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolarLas dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolaryevep
 
Sesión 5 pat
Sesión 5 patSesión 5 pat
Sesión 5 pat
AndresitoMaurtua
 
EXPO Por una nueva escuela publica
EXPO Por una nueva escuela publicaEXPO Por una nueva escuela publica
EXPO Por una nueva escuela publica
LupisCS
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
Carlos del Razo
 
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
America Magana
 
El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Plan curricular de centro k
Plan curricular de centro kPlan curricular de centro k
Plan curricular de centro k
 
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
 
Supervisión educativaII
Supervisión educativaIISupervisión educativaII
Supervisión educativaII
 
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo ccesa007
 
Ensayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramientoEnsayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramiento
 
Supervision pedagogica
Supervision pedagogicaSupervision pedagogica
Supervision pedagogica
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
Proyecto Curricular de Centro DKV
Proyecto Curricular de Centro DKVProyecto Curricular de Centro DKV
Proyecto Curricular de Centro DKV
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
Proyecto curricular de centro tarea
Proyecto curricular de centro tareaProyecto curricular de centro tarea
Proyecto curricular de centro tarea
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
“Impacto que tiene el conocimiento de la rieb para la redacción de actividade...
“Impacto que tiene el conocimiento de la rieb para la redacción de actividade...“Impacto que tiene el conocimiento de la rieb para la redacción de actividade...
“Impacto que tiene el conocimiento de la rieb para la redacción de actividade...
 
Plan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisiónPlan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisión
 
Las dimensiones de la gestion escolar ccesa007
Las dimensiones de la gestion escolar  ccesa007Las dimensiones de la gestion escolar  ccesa007
Las dimensiones de la gestion escolar ccesa007
 
Las dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolarLas dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolar
 
Sesión 5 pat
Sesión 5 patSesión 5 pat
Sesión 5 pat
 
EXPO Por una nueva escuela publica
EXPO Por una nueva escuela publicaEXPO Por una nueva escuela publica
EXPO Por una nueva escuela publica
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
 
El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD ccesa007
 

Similar a Gestión Docente - Yamilexi Espinoza

Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
Lic Brenda Ramirez
 
00 Equipos PedagóGicos
00 Equipos PedagóGicos00 Equipos PedagóGicos
00 Equipos PedagóGicosjoseadalberto
 
00 Equipos PedagóGicos
00 Equipos PedagóGicos00 Equipos PedagóGicos
00 Equipos PedagóGicosjoseadalberto
 
Planeacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambitoPlaneacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambito
OMAR MOLINA GUERRA
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Jaime Valenzuela
 
Orientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricular
Lorenzo Minaya
 
Perfil de egreso de la educación normal.pptx
Perfil de egreso de la educación normal.pptxPerfil de egreso de la educación normal.pptx
Perfil de egreso de la educación normal.pptx
JomiVama1
 
Gestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajesGestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajes
Maruja Espinoza
 
Campo del pedagogo
Campo del pedagogoCampo del pedagogo
Campo del pedagogo
GONZALEZ ESCOBEDO
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajessamanthafish28
 
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docxtarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
FaustaRodrguezMoya
 
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Ruben Acosta
 
Mapa conceptual Gestión Educativa
Mapa conceptual Gestión Educativa Mapa conceptual Gestión Educativa
Mapa conceptual Gestión Educativa
JiskahBasti1
 
Trabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientadorTrabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientador
Gloria Tabares
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
OPTIMUS08
 
Criterios de la evaluación
Criterios de la evaluaciónCriterios de la evaluación
Criterios de la evaluación
YarelysRod
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
José García Minguillo
 
Marco del buen desempeño final
Marco del buen desempeño  finalMarco del buen desempeño  final
Marco del buen desempeño finalCarlos Yampufé
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docentemendozaperla
 

Similar a Gestión Docente - Yamilexi Espinoza (20)

Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
 
00 Equipos PedagóGicos
00 Equipos PedagóGicos00 Equipos PedagóGicos
00 Equipos PedagóGicos
 
00 Equipos PedagóGicos
00 Equipos PedagóGicos00 Equipos PedagóGicos
00 Equipos PedagóGicos
 
Planeacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambitoPlaneacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambito
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Orientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricular
 
Perfil de egreso de la educación normal.pptx
Perfil de egreso de la educación normal.pptxPerfil de egreso de la educación normal.pptx
Perfil de egreso de la educación normal.pptx
 
Gestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajesGestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajes
 
Campo del pedagogo
Campo del pedagogoCampo del pedagogo
Campo del pedagogo
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
 
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docxtarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
 
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
 
Mapa conceptual Gestión Educativa
Mapa conceptual Gestión Educativa Mapa conceptual Gestión Educativa
Mapa conceptual Gestión Educativa
 
Trabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientadorTrabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientador
 
Biologia1 m web
Biologia1 m webBiologia1 m web
Biologia1 m web
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
 
Criterios de la evaluación
Criterios de la evaluaciónCriterios de la evaluación
Criterios de la evaluación
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
 
Marco del buen desempeño final
Marco del buen desempeño  finalMarco del buen desempeño  final
Marco del buen desempeño final
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docente
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Gestión Docente - Yamilexi Espinoza

  • 1.
  • 2. Gestión: Acción o trámite que, junto con otros, se lleva a cabo para conseguir o resolver una cosa. Docente: Que se dedica a la enseñanza. Conocimiento: facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Glosario
  • 3. El docente es la persona encargada de conducir el proceso educativo, que buscara promover y contribuir a la formación integral de ciudadanos que participen activa y responsablemente en actividades que conduzcan al bienestar social e individual.
  • 4. A lo largo de los años los docentes se han visto envueltos en constantes y continuos cambios producto de las transformaciones que se dieron debido a las diversas situaciones económicas, sociales y políticas que lastimosamente afectaron al sistema educativo y a la labor docente. El Problema
  • 5. Debemos darnos cuenta que la educación forma parte de las relaciones sociales y sobre ellas influyen las situaciones económicas y políticas del país, incluso aun cuando el sistema educativo no fija las metas sociales, las formula y las hace posibles generando conocimientos actitudes y valoraciones.
  • 6. Propicia y proporciona los instrumentos básicos de la comunicación e interiorización para poder tener una comprensión mas efectiva y una cooperación entre seres humanos mas entendible y positiva. La educación
  • 7. A pesar de los intentos y esfuerzos pedagógicos por promover un cambio cualitativo y de calidad antes que de cantidad. La observación en la practica docente evidencia que aun se debe mucho por recorrer. Aun prima el impartir conocimientos del currículo antes que los valores.
  • 8. Es por ello que a pesar de los esfuerzos por mejorar la gestión de los docentes, a estos no se los supo llevar con efectividad y propicio al deterioro de la educación. Es por ello que a lo largo de los últimos años se ha implementado mejoras en el sistema educativo tanto para los docentes como para estudiantes.
  • 9. La gestión docente responde a los problemas ya antes planteados uno de ellos es la preparación académica del docente la cual debe estar en constante actualización para poder desarrollar sus potencialidades y obtener las habilidades necesarias para poder ejercer sus funciones dentro de la educación.
  • 10. Podemos decir entonces que la gestión docente responde a la actuación del docente frente a sus metas, objetivos y que se puede definir como el resultado obtenido de confrontar las metas planteadas, los estándares y el desempeño logrado. Gestión docente
  • 11.
  • 12. OBJETIVO GENERAL Impartir conocimientos teóricos- prácticos, planificando, ejecutando y evaluando el proceso de enseñanza- aprendizaje en el alumno, tomando en consideración el diseño curricular nacional y las necesidades e intereses de los alumnos, a fin de lograr el desarrollo de sus conocimientos y destrezas.
  • 13. • Organiza, planifica y coordina las actividades previstas en el proceso de aprendizaje. • Imparte enseñanza teórico-práctica a los alumnos. • Evalúa y califica a los alumnos, según los criterios técnicos. • Registra y lleva el control de las actividades y resultados obtenidos según la planificación. • Desarrolla actividades dirigidas a estimular y fomentar habilidades, destrezas y aptitudes en el alumno. • Aplica pruebas diagnósticas y evalúa los perfiles del alumno del grado anterior. • Realiza informe del diagnóstico de alumnos o grupos. • Cita y atiende a los representantes, cuando sea necesario y deja constancia escrita de lo tratado. FUNCIONES, ACTIVIDADESY/OTAREAS
  • 14. • Dirige actividades complementarias a los alumnos tales como: dinámicas de grupos, exposiciones, trabajos de investigación, actividades recreativas, deportivas, etc. • Elabora boletines informativos referentes a la evaluación y actuación del alumno, actividades complementarias, etc. • Elabora el material de apoyo necesario para el aprendizaje. • Asiste a reuniones de padres y representantes, eventos y otros.
  • 15. • Detecta problemas de aprendizaje y remite al especialista de ser necesario. • Organiza y desarrolla actividades extra-cátedra para los alumnos. • Participa de los procesos relacionados con el inicio, desarrollo y culminación del año escolar. • Fomenta hábitos personales, sociales, de estudio y otros en los alumnos.
  • 16. • Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral, establecidos por la organización. • Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía. • Elabora informes periódicos de las actividades realizadas. • Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.
  • 18. Programa que busca mejorar y potenciar la educación del país, por medio de acciones estratégicas para la coordinación y articulación de diversos actores, así como para el cumplimiento de objetivos comunes. Como parte de este programa, se han abierto cursos de actualización docente y programas de maestrías en todas las áreas curriculares y para todos los niveles educativos, en los mismos se proporcionará a los docentes de herramientas pedagógicas con las cuales podrán responder con mayor solvencia a las diferentes necesidades de los estudiantes.
  • 19. Los docentes podrán acceder a: 1.- Inscripción a cursos y maestrías. 2.- Fortalecimiento del idioma ingles. 3.- Actualización docente.
  • 20. Tiempo de entrega: -De acuerdo al cronograma establecido por el Ministerio de Educación. Requisitos: -Haber obtenido su nombramiento fiscal. -Ser docente por lo menos un año de experiencia.