SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión por procesos
Mgr. Ing. Harold Salas
Sesión 01: Conceptos básicos
Gestión por Procesos
Conceptos básicos para la gestión de procesos
y su importancia en gestión organizacional
Datos/Observaciones
Expectativa:
Logro:
Al finalizar la sesión el alumno puede identificar los
principios básicos de la gestión de procesos para
implementar una gestión por procesos.
Saberes previos
• Gestión
• Proceso
• Objetivo
• Flujo
• Actividad
• Recursos
Contenido:
• Proceso
• Gestión por procesos
• Principios de Gestión por Procesos
• Beneficios de la gestión por procesos
• Gestión de Procesos Empresariales (BPM)
• Enfoque de Procesos
1. Proceso
“Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan,
las cuales transforman elementos de entrada en resultados”
(ISO9000:2015)
1. ¿Qué Es Un Proceso?
(Elementos)
Elementos
de
un
proceso
Finalidad
Entradas
Salidas
Actividades
Recursos
Propietarios
Clientes
Identifiquemos los elementos del siguiente proceso:
https://www.youtube.com/watch?v=UNIXNi9lul8
ELABORACIÓN DE SARDINAS EN LATA
• Gracias a ISO 9001 las empresas tienen sus procesos definidos y estandarizados.
• Tienen dos problemas: mala comunicación entre áreas, objetivos conflictivos, errores,
retrabajos y un crónico combate a incendios.
• Su estandarización de procesos se realiza proceso por proceso, esto es: los procesos de
trabajo son identificados, equipos de estandarización son movilizados y al final tenemos un
complicado archipiélago de “islas” de procesos! Las cosas hasta fluyen, pero apenas dentro
de las fronteras de cada isla..
Antecedentes
• Práctica o enfoque de gestión.
• Define el gobierno específico de los procesos del negocio.
• Permite agilidad empresarial y rendimiento operativo mejorado.
2. Gestión Por Procesos
3. Principios de la Gestión por Procesos
PLANIFICAR (PLAN)
Contexto externo, alcance,
políticas, procesos, información,
riesgos, necesidades del cliente
HACER (DO)
Asignar recursos, ejecutar
procesos, seguimiento y control
VERIFICAR (CHECK)
Recopilar datos, comparar
,
evaluar desempeño
MEJORAR (ACT)
Actuar sobre los hallazgos,
analizar causas, corregir, mejorar
PLANIFICAR (PLAN)
Contexto externo, alcance,
políticas, procesos, información,
riesgos, necesidades del cliente
HACER (DO)
Asignar recursos, ejecutar
procesos, seguimiento y control
VERIFICAR (CHECK)
Recopilar datos, comparar
,
evaluar desempeño
MEJORAR (ACT)
Actuar sobre los hallazgos,
analizar causas, corregir, mejorar
PLANIFICAR (PLAN)
Contexto externo, alcance,
políticas, procesos,
información, riesgos,
necesidades del cliente
Buscamos actividades susceptibles de mejora
Establecemos objetivos a alcanzar
Buscamos posibles mejoras: formamos grupos de trabajo,
escuchamos opiniones de colaboradores, buscamos nuevas
tecnologías mejores a las que están en uso, etc.
3. Principios de la Gestión por Procesos
HACER (DO)
Asignar recursos, ejecutar
procesos, seguimiento y
control
Realizamos cambios para implantar la mejora propuesta.
Hacemos una prueba piloto para probar el funcionamiento
antes de realizar cambios a gran escala.
3. Principios de la Gestión por Procesos
VERIFICAR (CHECK)
Recopilar datos, comparar,
evaluar desempeño
Implantada la mejora, dejamos un periodo de
prueba para verificar su correcto funcionamiento
Si la mejora no cumple expectativas iniciales, la
modificamos para ajustarla a objetivos esperados
3. Principios de la Gestión por Procesos
MEJORAR (ACT)
Actuar sobre los hallazgos,
analizar causas, corregir,
mejorar Finalizado el periodo de prueba, estudiamos los resultados y
los comparamos con el funcionamiento de las actividades
antes de implantar la mejora.
Si los resultados son satisfactorios, implantamos la mejora de
forma definitiva
Si los resultados no son los esperados, decidímos si realizar
cambios para ajustar los resultados o desecharla
Finalmente, se debe volver al primer paso periódicamente para
estudiar nuevas mejoras a implantar.
3. Principios de la Gestión por Procesos
Aplicación PDCA
Capacitación en nuevo sistema de chequeo
P
• Definir participantes, expositor, posibles fechas, participantes y duración.
• Definir recursos (sala, pc, videoproyector, etc.).
• Coordinar con Jefaturas asistencia de participantes.
• Fijar fecha definitiva y difundir.
D
• Elaborar Taller (a cargo del Expositor).
• Dictar Taller.
C
• Examen teórico al final del Taller.
• Prueba práctica a las 2 semanas de dictado el Taller.
• Verificar in-situ que el método es correcto
• Realizarajustes al método
A
• Reforzara participantes con notas menores a 16.
• Normalizar y entregarprocedimiento final a todos.
• Establecer Indicador
• Medir desempeño mensual
• Corregir desviaciones
• Publicar en carteleras.
Beneficio de los principios de la
Gestión por Procesos
Mejora continua
Se puede aplicar tanto a los procesos estratégicos de alto nivel
(como planificación de sistemas de gestión de la calidad o revisión
por la dirección), como a las actividades operacionales simples que
se llevan a cabo como parte del proceso de realización del producto
o servicio (...)
PROCESO
Materia prima Entradas
Maquinas
Personas
Documentos
indicadores
Salidas
Recursos
Controles
P T
Orden prod.
instalaciones
JAMBOARD
Actividades
BPM sirve para mapear, evaluar y optimizar todo: estructuras,
procesos y flujos de trabajo.
El enfoque de BPM permite analizar, visualizar y registrar procesos
empresariales desde un nivel global.
BPM se ve a nivel global.
Detalles de procesos empresariales específicos no se pierden de vista.
Gestión de Procesos Empresariales (BPM)
https://www.youtube.com/watch?v=EElm_Q3nh7k
Gestión de procesos Gestión por procesos
https://www.youtube.com/watch?v=VjWTo9QZo98&t=35s
La Gestión por Procesos está relacionada con la gestión integrada
de todos los procesos de la organización. Mientras la Gestión de
Procesos es una disciplina de gestión que propone las mejores
prácticas sobre cómo gestionar la empresa.
https://www.youtube.com/watch?v=VjWTo9QZo98&t=35s
Gestión por procesos Gestión de procesos
Implica la gestión de procesos. Implica la mejora continua
Da una visión global del negocio como un
conjunto de procesos interrelacionados
orientados a la satisfacción de los clientes
internos y externos.
Da una visión local de cada área como una
isla, buscando la satisfacción del cliente
interno pero como un solo proceso
Extiende el enfoque a procesos a todas las
áreas de nuestro negocio (planteamiento
holístico
Se extiende sólo a una área
https://www.youtube.com/watch?v=VjWTo9QZo98&t=35s
Modelo de Excelencia Empresarial EFQM
EFQM (European Foundation for Quality Management) se orienta a resultados.
Reconoce que la excelencia de la organización se puede lograr de manera sostenida
mediante distintos enfoques.
Modelo de Excelencia Empresarial EFQM
Modelo se centra en que los resultados excelentes con respecto al rendimiento de la
organización, de los clientes, de las personas y la sociedad, se logran mediante un
liderazgo que dirija e impulse la política y estrategia, las personas de la organización, las
alianzas y recursos y los procesos.
https://www.youtube.com/watch?v=GlMxJzpq2eY
Enfoque Basado En Procesos
Sistemas de Gestión con enfoque basado en procesos (GxP)
tienen presente el vínculo entre todas las actividades que
intervienen en diversos procedimientos que se llevan a cabo.
Proceso se compone de diversas actividades relacionadas,
influyendo unas sobre otras. El final de una se convierte en el
principio de la siguiente.
Proceso transforma actividades en resultados.
Resultados son analizados y controlados, lo que permite guiar
los procesos para alcanzar los objetivos.
Al igual que los modelos de gestión, su finalidad es garantizar la
mejora de la eficiencia empresarial y la satisfacción del cliente.
Enfoque basado en procesos en la norma ISO 9001:2000
Se enfatiza la importancia de:
a) Comprender y cumplir con requisitos.
b) Considerar procesos en términos
que aporten valor.
c) Obtener resultados del desempeño y
eficacia del proceso.
d) Mejorar continuamente procesos
con base en mediciones objetivas.
Mapa de procesos
Representación grafica de la estructura de
procesos que conforman el sistema de
gestión. Se compone de 3 procesos:
Procesos estratégicos: aquellos vinculados al
ámbito de responsabilidades de la dirección
y otros ligados a factores clave o estratégicos.
Procesos operativos: los que está ligados con
la realización del producto y/o prestación del
servicio.
Procesos de apoyo: son los que dan soporte
a los procesos operativos. Son procesos
relacionados con recursos y ediciones.
Conclusiones
Un proceso es aquel que............
Los elementos de un proceso son ..........
La gestión de procesos se diferencia de la gestión por procesos
en............
Gestión por procesos

Más contenido relacionado

Similar a Gestión por procesos

Levantamiento de Procesos.pptx
Levantamiento de Procesos.pptxLevantamiento de Procesos.pptx
Levantamiento de Procesos.pptx
CELSODAVIDCORONELSOL
 
Analisisdeprocesos[1]
Analisisdeprocesos[1]Analisisdeprocesos[1]
Analisisdeprocesos[1]guest16d248
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
EverAntonyFloresRome
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
juangabrielmatiascastillo
 
gestion y mejora de procesos y metodo deming
gestion y mejora de procesos y metodo deminggestion y mejora de procesos y metodo deming
gestion y mejora de procesos y metodo demingdayanam152
 
Gerencia de procesos - Gestión del Proceso
Gerencia de procesos - Gestión del ProcesoGerencia de procesos - Gestión del Proceso
Gerencia de procesos - Gestión del ProcesoMarta Silvia Tabares
 
Clase 4 ind. eval. desempeño
Clase 4 ind. eval. desempeñoClase 4 ind. eval. desempeño
Clase 4 ind. eval. desempeño
ROSITA ESCOBAR
 
Clase 4 ind. eval. desempeño (1)
Clase 4 ind. eval. desempeño (1)Clase 4 ind. eval. desempeño (1)
Clase 4 ind. eval. desempeño (1)
ROSITA ESCOBAR
 
Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1
Rosario Rios Varillas
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
Alicia Ibadango
 
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓNGESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
karlos3480563
 
UNIDAD 1 GPP.pdf
UNIDAD 1 GPP.pdfUNIDAD 1 GPP.pdf
UNIDAD 1 GPP.pdf
KEVINSANTIAGOOAROJAS
 
Desarrollo de procesos1
Desarrollo de procesos1Desarrollo de procesos1
Desarrollo de procesos1Dopech1982
 
Formaciòn para auditores internos11
Formaciòn para auditores internos11Formaciòn para auditores internos11
Formaciòn para auditores internos11Edgar Ramirez
 
Formaciòn para auditores internos.
Formaciòn para auditores internos.Formaciòn para auditores internos.
Formaciòn para auditores internos.Edgar Ramirez
 
Ucci conferencia magistral - 2010 05 28
Ucci   conferencia magistral - 2010 05 28Ucci   conferencia magistral - 2010 05 28
Ucci conferencia magistral - 2010 05 28Héctor Ñopo Aguilar
 
GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)
GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)
GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)
TBL The Bottom Line
 
Solución sostenible
Solución sostenibleSolución sostenible
Solución sostenible
Cesc Alcaraz
 
Mejora de-procesos
Mejora de-procesosMejora de-procesos
Mejora de-procesos
EduardFernndezCardoz
 

Similar a Gestión por procesos (20)

Levantamiento de Procesos.pptx
Levantamiento de Procesos.pptxLevantamiento de Procesos.pptx
Levantamiento de Procesos.pptx
 
Analisisdeprocesos[1]
Analisisdeprocesos[1]Analisisdeprocesos[1]
Analisisdeprocesos[1]
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
 
gestion y mejora de procesos y metodo deming
gestion y mejora de procesos y metodo deminggestion y mejora de procesos y metodo deming
gestion y mejora de procesos y metodo deming
 
Gerencia de procesos - Gestión del Proceso
Gerencia de procesos - Gestión del ProcesoGerencia de procesos - Gestión del Proceso
Gerencia de procesos - Gestión del Proceso
 
Clase 4 ind. eval. desempeño
Clase 4 ind. eval. desempeñoClase 4 ind. eval. desempeño
Clase 4 ind. eval. desempeño
 
Clase 4 ind. eval. desempeño (1)
Clase 4 ind. eval. desempeño (1)Clase 4 ind. eval. desempeño (1)
Clase 4 ind. eval. desempeño (1)
 
Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓNGESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
UNIDAD 1 GPP.pdf
UNIDAD 1 GPP.pdfUNIDAD 1 GPP.pdf
UNIDAD 1 GPP.pdf
 
Desarrollo de procesos1
Desarrollo de procesos1Desarrollo de procesos1
Desarrollo de procesos1
 
Formaciòn para auditores internos11
Formaciòn para auditores internos11Formaciòn para auditores internos11
Formaciòn para auditores internos11
 
Formaciòn para auditores internos.
Formaciòn para auditores internos.Formaciòn para auditores internos.
Formaciòn para auditores internos.
 
Ucci conferencia magistral - 2010 05 28
Ucci   conferencia magistral - 2010 05 28Ucci   conferencia magistral - 2010 05 28
Ucci conferencia magistral - 2010 05 28
 
GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)
GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)
GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)
 
Solución sostenible
Solución sostenibleSolución sostenible
Solución sostenible
 
Mejora de-procesos
Mejora de-procesosMejora de-procesos
Mejora de-procesos
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Gestión por procesos

  • 1. Gestión por procesos Mgr. Ing. Harold Salas Sesión 01: Conceptos básicos
  • 2. Gestión por Procesos Conceptos básicos para la gestión de procesos y su importancia en gestión organizacional
  • 4. Logro: Al finalizar la sesión el alumno puede identificar los principios básicos de la gestión de procesos para implementar una gestión por procesos.
  • 5. Saberes previos • Gestión • Proceso • Objetivo • Flujo • Actividad • Recursos
  • 6. Contenido: • Proceso • Gestión por procesos • Principios de Gestión por Procesos • Beneficios de la gestión por procesos • Gestión de Procesos Empresariales (BPM) • Enfoque de Procesos
  • 7. 1. Proceso “Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados” (ISO9000:2015)
  • 8. 1. ¿Qué Es Un Proceso? (Elementos) Elementos de un proceso Finalidad Entradas Salidas Actividades Recursos Propietarios Clientes
  • 9. Identifiquemos los elementos del siguiente proceso: https://www.youtube.com/watch?v=UNIXNi9lul8 ELABORACIÓN DE SARDINAS EN LATA
  • 10. • Gracias a ISO 9001 las empresas tienen sus procesos definidos y estandarizados. • Tienen dos problemas: mala comunicación entre áreas, objetivos conflictivos, errores, retrabajos y un crónico combate a incendios. • Su estandarización de procesos se realiza proceso por proceso, esto es: los procesos de trabajo son identificados, equipos de estandarización son movilizados y al final tenemos un complicado archipiélago de “islas” de procesos! Las cosas hasta fluyen, pero apenas dentro de las fronteras de cada isla.. Antecedentes
  • 11. • Práctica o enfoque de gestión. • Define el gobierno específico de los procesos del negocio. • Permite agilidad empresarial y rendimiento operativo mejorado. 2. Gestión Por Procesos
  • 12. 3. Principios de la Gestión por Procesos PLANIFICAR (PLAN) Contexto externo, alcance, políticas, procesos, información, riesgos, necesidades del cliente HACER (DO) Asignar recursos, ejecutar procesos, seguimiento y control VERIFICAR (CHECK) Recopilar datos, comparar , evaluar desempeño MEJORAR (ACT) Actuar sobre los hallazgos, analizar causas, corregir, mejorar PLANIFICAR (PLAN) Contexto externo, alcance, políticas, procesos, información, riesgos, necesidades del cliente HACER (DO) Asignar recursos, ejecutar procesos, seguimiento y control VERIFICAR (CHECK) Recopilar datos, comparar , evaluar desempeño MEJORAR (ACT) Actuar sobre los hallazgos, analizar causas, corregir, mejorar
  • 13. PLANIFICAR (PLAN) Contexto externo, alcance, políticas, procesos, información, riesgos, necesidades del cliente Buscamos actividades susceptibles de mejora Establecemos objetivos a alcanzar Buscamos posibles mejoras: formamos grupos de trabajo, escuchamos opiniones de colaboradores, buscamos nuevas tecnologías mejores a las que están en uso, etc. 3. Principios de la Gestión por Procesos
  • 14. HACER (DO) Asignar recursos, ejecutar procesos, seguimiento y control Realizamos cambios para implantar la mejora propuesta. Hacemos una prueba piloto para probar el funcionamiento antes de realizar cambios a gran escala. 3. Principios de la Gestión por Procesos
  • 15. VERIFICAR (CHECK) Recopilar datos, comparar, evaluar desempeño Implantada la mejora, dejamos un periodo de prueba para verificar su correcto funcionamiento Si la mejora no cumple expectativas iniciales, la modificamos para ajustarla a objetivos esperados 3. Principios de la Gestión por Procesos
  • 16. MEJORAR (ACT) Actuar sobre los hallazgos, analizar causas, corregir, mejorar Finalizado el periodo de prueba, estudiamos los resultados y los comparamos con el funcionamiento de las actividades antes de implantar la mejora. Si los resultados son satisfactorios, implantamos la mejora de forma definitiva Si los resultados no son los esperados, decidímos si realizar cambios para ajustar los resultados o desecharla Finalmente, se debe volver al primer paso periódicamente para estudiar nuevas mejoras a implantar. 3. Principios de la Gestión por Procesos
  • 17. Aplicación PDCA Capacitación en nuevo sistema de chequeo P • Definir participantes, expositor, posibles fechas, participantes y duración. • Definir recursos (sala, pc, videoproyector, etc.). • Coordinar con Jefaturas asistencia de participantes. • Fijar fecha definitiva y difundir. D • Elaborar Taller (a cargo del Expositor). • Dictar Taller. C • Examen teórico al final del Taller. • Prueba práctica a las 2 semanas de dictado el Taller. • Verificar in-situ que el método es correcto • Realizarajustes al método A • Reforzara participantes con notas menores a 16. • Normalizar y entregarprocedimiento final a todos. • Establecer Indicador • Medir desempeño mensual • Corregir desviaciones • Publicar en carteleras.
  • 18. Beneficio de los principios de la Gestión por Procesos Mejora continua Se puede aplicar tanto a los procesos estratégicos de alto nivel (como planificación de sistemas de gestión de la calidad o revisión por la dirección), como a las actividades operacionales simples que se llevan a cabo como parte del proceso de realización del producto o servicio (...)
  • 19.
  • 21. BPM sirve para mapear, evaluar y optimizar todo: estructuras, procesos y flujos de trabajo. El enfoque de BPM permite analizar, visualizar y registrar procesos empresariales desde un nivel global. BPM se ve a nivel global. Detalles de procesos empresariales específicos no se pierden de vista. Gestión de Procesos Empresariales (BPM) https://www.youtube.com/watch?v=EElm_Q3nh7k
  • 22. Gestión de procesos Gestión por procesos https://www.youtube.com/watch?v=VjWTo9QZo98&t=35s La Gestión por Procesos está relacionada con la gestión integrada de todos los procesos de la organización. Mientras la Gestión de Procesos es una disciplina de gestión que propone las mejores prácticas sobre cómo gestionar la empresa.
  • 23. https://www.youtube.com/watch?v=VjWTo9QZo98&t=35s Gestión por procesos Gestión de procesos Implica la gestión de procesos. Implica la mejora continua Da una visión global del negocio como un conjunto de procesos interrelacionados orientados a la satisfacción de los clientes internos y externos. Da una visión local de cada área como una isla, buscando la satisfacción del cliente interno pero como un solo proceso Extiende el enfoque a procesos a todas las áreas de nuestro negocio (planteamiento holístico Se extiende sólo a una área
  • 25. Modelo de Excelencia Empresarial EFQM EFQM (European Foundation for Quality Management) se orienta a resultados. Reconoce que la excelencia de la organización se puede lograr de manera sostenida mediante distintos enfoques.
  • 26. Modelo de Excelencia Empresarial EFQM Modelo se centra en que los resultados excelentes con respecto al rendimiento de la organización, de los clientes, de las personas y la sociedad, se logran mediante un liderazgo que dirija e impulse la política y estrategia, las personas de la organización, las alianzas y recursos y los procesos. https://www.youtube.com/watch?v=GlMxJzpq2eY
  • 27. Enfoque Basado En Procesos Sistemas de Gestión con enfoque basado en procesos (GxP) tienen presente el vínculo entre todas las actividades que intervienen en diversos procedimientos que se llevan a cabo. Proceso se compone de diversas actividades relacionadas, influyendo unas sobre otras. El final de una se convierte en el principio de la siguiente. Proceso transforma actividades en resultados. Resultados son analizados y controlados, lo que permite guiar los procesos para alcanzar los objetivos. Al igual que los modelos de gestión, su finalidad es garantizar la mejora de la eficiencia empresarial y la satisfacción del cliente.
  • 28. Enfoque basado en procesos en la norma ISO 9001:2000 Se enfatiza la importancia de: a) Comprender y cumplir con requisitos. b) Considerar procesos en términos que aporten valor. c) Obtener resultados del desempeño y eficacia del proceso. d) Mejorar continuamente procesos con base en mediciones objetivas.
  • 29. Mapa de procesos Representación grafica de la estructura de procesos que conforman el sistema de gestión. Se compone de 3 procesos: Procesos estratégicos: aquellos vinculados al ámbito de responsabilidades de la dirección y otros ligados a factores clave o estratégicos. Procesos operativos: los que está ligados con la realización del producto y/o prestación del servicio. Procesos de apoyo: son los que dan soporte a los procesos operativos. Son procesos relacionados con recursos y ediciones.
  • 30. Conclusiones Un proceso es aquel que............ Los elementos de un proceso son .......... La gestión de procesos se diferencia de la gestión por procesos en............