SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN Y MEJORA
  DE PROCESOS
        Y
 MÉTODO DEMING


YURANY ROJAS CORTES
DAYAN LIZETH GIRALDO
GESTION DE PROCESOS

      ¿QUE ES UN PROCESO?                                              ¿COMO SE DESCRIBE UN PROCESO?
Actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las                 Los elementos que van a permitir describir el proceso son:
cuales transforman elementos de entrada en resultados”
ENTRADA ➞ PROCESO ➞ SALIDA

                                     Salida y flujo de salida del                    Secuencias de actividades
                                                                                                                                   Indicadores
                                     proceso.                                              del proceso

                                                       Destinatarios del flujo de salida     Los intervinientes del proceso       Recursos



                                              ¿CÓMO MEJORAR UN PROCESO?

                               Para poder mejorar un proceso primero hay que hacerlo ocurrir. Es decir hay que:


Definir la forma de ejecutar del proceso, Definir un conjunto de pautas o de instrucciones sobre cómo debe ser ejecutado el proceso, Ejecutar
las actividades del proceso. Según las instrucciones anteriormente establecidas, Comprobar que el proceso se ha desarrollado según estaba
previsto (según las instrucciones). Garantizar que la próxima repetición del proceso se va a desarrollar de acuerdo con las instrucciones.


       Si después de realizar las actividades para el proceso sigue habiendo problemas (quejas de los destinatarios, despilfarro de
       recursos, etc.) es necesario aplicar el ciclo de mejora. Una acción de mejora es toda acción destinada a cambiar la “forma en que
       queremos que ocurra” un proceso. Estas mejoras lógicamente se deben reflejar en una mejora de los indicadores del proceso


           Tipos de mejora del proceso: Mejoras estructurales: Se puede mejorar un proceso a base de aportaciones
           creativas, imaginación y sentido crítico. Mejoras en el funcionamiento: Se puede mejorar la forma en que funciona un
           proceso intentando que sea más eficaz.
GESTIÓN POR PROCESOS

                                              ¿QUE ES UN MACROPROCESO?

         El macro proceso tiene como entrada la decisión estratégico-política del gobierno o de las organizaciones, luego vienen el
         desarrollo y operaciones que se valdrán de unos recursos y de determinados procedimientos que se documentarán. La salida del
         proceso debe ser evaluada para constatar que se cumple el objetivo y como “feed back” a la entrada.


              ¿COMO SE DESCRIBE UN
                                                                       Estableciendo elementos como:
                 MACROPROCESO?

                                           Destinatario del flujo de salida: Son los
  Salida: concreta es una unidad de                                                          Los procesos: Son partes de la red de procesos
                                           clientes             finales             que
  producto/ servicio generada por la                                                         que aportan valor a los productos/servicios
                                           compran,       adquieren,      utilizan   los
  totalidad de la organización. Por                                                          globales de la organización. Por ejemplo: El
                                           productos/servicios      finales      de   la
  ejemplo. Un frigorífico                                                                    proceso de esmaltado
                                           organización. Ejemplo: Dueño de un bar

Recursos: Son todos aquellos elementos materiales o de               Indicadores: Los indicadores fundamentales en el macroproceso son
información que la organización consume o necesita utilizar          los indicadores globales de eficacia (que miden la satisfacción de los
para poder generar los productos/servicios globales de la            clientes finales con el producto/servicio recibido) y de eficiencia (que
organización. Por ejemplo. Motores, chapa                            mide los recursos gastados por la organización durante sus procesos).


                                            COMO SE GESTIONA POR PROCESOS

La dirección gestiona su organización: 1. Estabilizando y desarrollando su concepto de organización (Misión, Visión y Valores). 2.Definiendo su
red de procesos en general y más en concreto sus procesos clave y prioritarios. 3. Estableciendo mecanismos de medición (Sistema de
indicadores). 4.Estableciendo planes de actuación a largo, medio y corto plazo.
IMPLANTACION DE LA GESTION POR PROCESOS

                 Para que en una organización se pueda implantar correctamente la gestión por procesos, la totalidad del grupo
                 humano que la compone deberá invertir tiempo y esfuerzo en las siguientes áreas:



                                                                                       PARTICIPACION DE LOS
         LIDERAZGO DE LA DIRECCION
                                                                                            EMPLEADOS

El equipo directivo se debe implicar directamente en la gestión desde la        La organización dispone entre otros de dos mecanismos
Calidad Total.                                                                  que le permiten mejorar la PARTICIPACION DE SUS
• Los directores en la organización conocen y dominan los temas                 EMPLEADOS.
relacionados con la gestión por y de procesos.
• Se involucran en la formación del resto del personal.
                                                                                •CREAR EQUIPOS DE GESTION DE PROCESOS: La dirección
- Conocen y actúan como modelo de los valores de la organización.               debe crear equipos que sean capaces de gestionar y
• Se involucran activa y personalmente en equipos de mejora.                    mejorar los procesos en los que intervienen.
• Destinan los recursos humanos y materiales necesarios para desarrollar        •RECONOCER A SUS EMPLEADOS: La dirección debe ser
las actividades de gestión por y de procesos.                                   capaz de motivar y reconocer a sus empleados



                                                               FORMACION

                   El equipo de dirección debe en primer lugar formarse a si mismo en todos los temas relacionados con la Calidad Total y
                   Gestión por procesos y de procesos para después formar su propio equipo y trabajar directamente en estos temas.


              En general tanto los directivos como los empleados que trabajan en equipos de gestión de procesos deben formarse en:
              1. Funcionamiento en equipos
              2. Gestión de procesos y por procesos.
              3. En herramientas y técnicas de mejora
MÉTODO DEMING



 Edwards Deming practicó una exitosa consultoría por más de 40 años. Sus
 clientes incluyeron a algunas de las más importantes empresas
 manufactureras, telefónicas, transportistas, hospitales, firmas de
 abogados, diversas industrias, universidades y formó parte de prestigiosos
 colegios y asociaciones, asesoró incluso a muchas organizaciones
 gubernamentales.
Los 14 puntos son la base para la transformación de la industria americana. No
es suficiente con tan sólo resolver los problemas grandes o pequeños.
Los 14 puntos sirven en cualquier parte, tanto en las pequeñas organizaciones
como en las más grandes, en las empresas de servicios y en las dedicadas a la
fabricación. Sirven para una división de una compañía.
En su libro "Fuera de la Crisis", enuncia los catorce puntos de mejoramiento
gerencial.
La adopción y la actuación sobre los 14 puntos es una señal de que la
dirección tiene la intención de permanecer en el negocio y apunta a
proteger a los inversores y los puestos de trabajo.
El ciclo deming, También se le conoce por otros nombres el ciclo
PDCA, el ciclo shewhart.

Ciclo PDCA:

1. Planear: Reconozca una oportunidad y planee el cambio.
2. Hacer: Pruebe el cambio.
3. Revisar: Revise la prueba, analice los resultados e identifique lo
aprendido.
4. Actuar: Tome acción basada en lo que aprendió en el paso revisar. Si el
cambio fue exitoso, incorpore lo aprendido en la prueba a áreas de
cambio más amplias. Si no, siga los pasos de nuevo con un plan
diferente.
14 PUNTOS:
1. Lograr la constancia de Propósito para mejorar los productos y los servicios:
Dice Deming que las utilidades son una forma de ver que la empresa se está
enfocando hacia la calidad, por este motivo es por el cual dice que las metas se
tienen que cambiar de corto a largo plazo, para que tenga una constancia en los
fines de la empresa a mayor cantidad de tiempo. Ejemplo de esto sería visualizar a
tu empresa a 30 o 40 años y ver cómo es que la quieres que de verdad sea.
Involucra: Innovación Invertir en mantenimiento y equipos. Continúo
mejoramiento del producto y del servicio.
2. Adoptar la Nueva Filosofía: Es el adoptar los cambios que se han dado en el
mundo y en el ámbito, ver que la calidad es nuestro presente y nuestro futuro, por
lo cual se necesita que esto este muy bien, como ejemplo una empresa que de un
buen servicio, tenga satisfecho al cliente, tendrá mayor cantidad de clientes y por
la tanto mayor utilidad. La calidad se convierte como un elemento que debe estar
presente en todos los procesos y servicios.
3. No seguir dependiendo de las inspecciones Masivas: Se debe de dar un proceso
de mejora de calidad continua y no quedarse estancado en los mismos métodos de
inspección para encontrar donde sale el error o la mala calidad, si no es prever
todos los más errores posibles antes de que se den en la empresa. Ósea es corregir
los errores desde el origen y no desde donde se den. Se debe empezar con el
compromiso de la organización para mejorar, por lo tanto se debe incorporar la
buena calidad.
4. Acabar con la costumbre de conceder negocios solo con base en el precio marcado:
Es meter a los proveedores en una relación más profunda y no solo la
superficialidad, sino es hacerlos participes de las experiencias del negocio, es
entrometerlos en la calidad que se maneja o que se quiere manejar dentro de la
empresa.se debe evitar la variación de los proveedores a cada momento, causa
problemas en la producción y deterioro de calidad.
5. Mejorar en forma constante y permanente el sistema de Producción y los servicios:
Esto es tener una calidad total, y no quedarse estancado en los métodos que antes
hayan dado resultado en la empresa, sino, es ir mejorando los métodos, para hacer
eficiente el trabajo. Todos los departamentos están obligados a mejorar
continuamente, pues todos tienen un papel que desempeñar.
6. Instituir Métodos de Capacitación en el Trabajo: Lo que nos da como resultado el
hacer más eficientes a nuestros trabajadores de la compañía esto con el afán de tener
una mayor calidad en los procesos de fabricación por tener unos trabajadores más
preparados. En ocasiones se delega el papel del capacitador, a los que creen saber. Por
lo tanto, se transmiten aciertos o erróneos, dificultando la mejora de la calidad en
todos los ámbitos.
7. Instituir un liderazgo: Parte de que los trabajadores por amor propio a la empresa se
hacen lideres en su puesto, lo que quiere decir que deben ser líderes natos no como los
supervisores que dicen que deben hacer los trabajadores, sino, es el sentir de querer
hacer bien las cosas porque yo lo quiero hacer.la tarea del gerente es guiar a los
empleados a realizar mejor su trabajo, al contratarlos la gerencia asume la
responsabilidad de su éxito o fracaso.
8. Acabar con el Miedo: El jefe como un amigo, no como un ogro, es darle
confianza al trabajador para cuando tenga cualquier duda, la exponga y se la quite
con una persona de rango más alto y que le pueda ayudar, que vea a los superiores
como amigos. La mayoría de los empleados prefieren el status quo, antes que
hacer una pregunta o asumir una posición, dificultando la mejora continua.
9. Reducir las barreras entre las áreas Staff: Esto es lograr hacer una interacción
entre los diferentes departamentos de una empresa, lo que quiere decir que todos
los trabajadores puedan conocer el trabajo de los demás para que esto se haga una
eficiencia muy importante y rápida. La comunicación entre los departamentos de
la organización clarifica, y da conocer las metas en común.
10. Eliminar lemas, exhortaciones y objetivos de la fuerza de trabajo: Esto sigue
siendo con la mejora continua para quitar los letreros de las empresas, sino hacer
que los trabajadores tengan su propia conciencia para el trabajo, por medio de ver
que los demás están haciendo las cosas mucho mejor que otro trabajador. Cuando
se supera la utilización de estos recursos, se deja de generar frustraciones y
resentimientos entre los empleados.
11. Eliminar las cuotas Numéricas: Lo que es eliminar los incentivos, porque por
medio de estos muchas veces la producción se hace en bruto y a lo bruto, esto
porque los trabajadores quieren obtener dinero fácil y rápido. Al estandarizar un
trabajo, se garantiza el reflejo de la ineficiencia y los altos costos, de esta manera
se toleran artículos defectuosos, fijando una producción promedio.
12. Retirar los Obstáculos para el orgullo en el trabajo: El trabajador se sienta
orgulloso de la actividad que desempeña, ya que a otros trabajadores no les
den puestos como el trabajador del mes o de la semana, sino que mejor se les
ayude con obstáculos como las dudas que tengan, etc. Se debe buscar una
comunicación entre empleados y gerente, ambas partes son consientes de
que la mejora de la calidad involucra a la mejora de la productividad.
13. Instituir Programa Vigoroso de Educación y Capacitación: Viene siendo
la calidad total implementada, ya que mientras mejor preparado sea un
trabajador será mayor la calidad. Se debe considerar la adquisición de
nuevos conocimientos y habilidades para manejar nuevos materiales y
métodos. Inversión a largo plazo.
14. tomar medidas para lograr la transformación: Esto es unificar los criterios
de la empresa, es unirla, para lograr las metas que se proponga. La gerencia
se debe organizar en equipo, apoyado de un asesor estadístico para poner en
práctica los puntos anteriores; La iniciativa viene de la gerencia.
ENFERMEDADES MORTALES:

•   Falta de constancia en el propósito
•   Énfasis en las utilidades a corto plazo.
•   Evaluación del desempeño, clasificación según el merito.
•   Movilidad de la gerencia.
•   Manejar una compañía basándose en las cifras.
•   Costes médicos excesivos.
•   Costes excesivos de garantía.

    “LA CALIDAD TOTAL BUSCA GARANTIZAR A LARGO PLAZO EL
     CRECIMIENTO Y RENTABILIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN,
     BRINDANDO A LOS CLIENTES CALIDAD EN BIENES Y SERVICIOS, Y LA
     ELIMINACION DE TODO TIPO DE DESPERDICIOS”.

    “LA CALIDAD DE TU SERVICIO, DEPENDE DE LA CALIDAD DE TU
     PERSONAL”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sepulveda egaf11
Sepulveda egaf11Sepulveda egaf11
Sepulveda egaf11
Rodrigo Pascual
 
Tutoria 1 seminario
Tutoria 1 seminarioTutoria 1 seminario
Tutoria 1 seminario
YEARPA
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Simulación
SimulaciónSimulación
Simulación
Estudiantes23
 
Enfoque organizacional vs enfoque por procesos
Enfoque organizacional vs enfoque por procesosEnfoque organizacional vs enfoque por procesos
Enfoque organizacional vs enfoque por procesos
Carlos Toledo Pérez
 
Gestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdfGestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdf
PROINCA
 
Audhseq01
Audhseq01Audhseq01
Audhseq01
oscareo79
 
Gestión por Procesos
Gestión por ProcesosGestión por Procesos
Gestión por Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Fascículo 5
Fascículo 5Fascículo 5
Fascículo 5
samiiRojas
 
Ciclo pdca de mejora continua
Ciclo pdca de mejora continuaCiclo pdca de mejora continua
Ciclo pdca de mejora continua
German Velásquez Vargas
 
Introduccion a la reingeniería
Introduccion a la reingenieríaIntroduccion a la reingeniería
Introduccion a la reingeniería
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
Enfoque de procesos de la organizacion opf
Enfoque de procesos de la organizacion opfEnfoque de procesos de la organizacion opf
Enfoque de procesos de la organizacion opf
H. Martin Trujillo Bustamante
 
Sistema de gestion por procesos
Sistema de gestion por procesosSistema de gestion por procesos
Sistema de gestion por procesos
andreinamariin
 
004 gestion por procesos bpm -109
004 gestion por procesos   bpm -109004 gestion por procesos   bpm -109
004 gestion por procesos bpm -109
MANUEL GARCIA
 
Crg Gestion Por Procesos
Crg Gestion Por ProcesosCrg Gestion Por Procesos
Crg Gestion Por Procesos
cheramig
 
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
FÉLIX CAMPOVERDE VÉLEZ
 
Seminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesosSeminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesos
Roberto A. Oropeza Y.
 
Priorización de procesos
Priorización de procesosPriorización de procesos
Priorización de procesos
jlcadena
 
Mejora de procesos - modelos mas utilizados
Mejora de procesos - modelos mas utilizadosMejora de procesos - modelos mas utilizados
Mejora de procesos - modelos mas utilizados
Julio Joana Iglesias
 
Implantación Gestion de Procesos
Implantación Gestion de ProcesosImplantación Gestion de Procesos
Implantación Gestion de Procesos
Livia Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Sepulveda egaf11
Sepulveda egaf11Sepulveda egaf11
Sepulveda egaf11
 
Tutoria 1 seminario
Tutoria 1 seminarioTutoria 1 seminario
Tutoria 1 seminario
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Simulación
SimulaciónSimulación
Simulación
 
Enfoque organizacional vs enfoque por procesos
Enfoque organizacional vs enfoque por procesosEnfoque organizacional vs enfoque por procesos
Enfoque organizacional vs enfoque por procesos
 
Gestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdfGestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdf
 
Audhseq01
Audhseq01Audhseq01
Audhseq01
 
Gestión por Procesos
Gestión por ProcesosGestión por Procesos
Gestión por Procesos
 
Fascículo 5
Fascículo 5Fascículo 5
Fascículo 5
 
Ciclo pdca de mejora continua
Ciclo pdca de mejora continuaCiclo pdca de mejora continua
Ciclo pdca de mejora continua
 
Introduccion a la reingeniería
Introduccion a la reingenieríaIntroduccion a la reingeniería
Introduccion a la reingeniería
 
Enfoque de procesos de la organizacion opf
Enfoque de procesos de la organizacion opfEnfoque de procesos de la organizacion opf
Enfoque de procesos de la organizacion opf
 
Sistema de gestion por procesos
Sistema de gestion por procesosSistema de gestion por procesos
Sistema de gestion por procesos
 
004 gestion por procesos bpm -109
004 gestion por procesos   bpm -109004 gestion por procesos   bpm -109
004 gestion por procesos bpm -109
 
Crg Gestion Por Procesos
Crg Gestion Por ProcesosCrg Gestion Por Procesos
Crg Gestion Por Procesos
 
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
 
Seminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesosSeminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesos
 
Priorización de procesos
Priorización de procesosPriorización de procesos
Priorización de procesos
 
Mejora de procesos - modelos mas utilizados
Mejora de procesos - modelos mas utilizadosMejora de procesos - modelos mas utilizados
Mejora de procesos - modelos mas utilizados
 
Implantación Gestion de Procesos
Implantación Gestion de ProcesosImplantación Gestion de Procesos
Implantación Gestion de Procesos
 

Destacado

Conceptos generales de las normas
Conceptos generales de las normasConceptos generales de las normas
Conceptos generales de las normas
Tensor
 
Edwards deming
Edwards demingEdwards deming
Edwards deming
tati_31_15
 
Presentacion caso practico xp programing
Presentacion caso practico xp programingPresentacion caso practico xp programing
Presentacion caso practico xp programing
Javier González Fulle, PMP
 
S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1
Jorge Ayona
 
El circulo de deming
El circulo de demingEl circulo de deming
El circulo de deming
Erik Hernandez Hdz
 
Círculo de deming
Círculo de demingCírculo de deming
Círculo de deming
chikasbeias
 
Circulos de mejora de demign
Circulos de mejora de demignCirculos de mejora de demign
Circulos de mejora de demign
Laura Rios
 
Principios de deming expo
Principios de deming  expoPrincipios de deming  expo
Principios de deming expo
Yahayra Villao
 
Core tools sesion 2
Core tools sesion 2Core tools sesion 2
Core tools sesion 2
Samantha Bazarte
 
Padres de la calidad
Padres de la calidadPadres de la calidad
Padres de la calidad
Fabricio Acevedo
 
Premio Deming
Premio DemingPremio Deming
Premio Deming
mauri1175
 
Walter A. Shewhart: Perspective on Quality
Walter A. Shewhart: Perspective on QualityWalter A. Shewhart: Perspective on Quality
Walter A. Shewhart: Perspective on Quality
Jao Hallen Bañados
 
El premio deming (japon)
El premio deming (japon)El premio deming (japon)
El premio deming (japon)
atelloc
 
Los sgc y su impacto rentabilidad
Los sgc y su impacto rentabilidadLos sgc y su impacto rentabilidad
Los sgc y su impacto rentabilidad
Red de Energía del Perú
 
Core tools sesion 1
Core tools sesion 1Core tools sesion 1
Core tools sesion 1
Samantha Bazarte
 
La Calidad y Joseph Moses Juran
La Calidad y Joseph Moses JuranLa Calidad y Joseph Moses Juran
La Calidad y Joseph Moses Juran
Joel Mtz
 
5 procesos organizacionales
5 procesos organizacionales5 procesos organizacionales
5 procesos organizacionales
Barbara Mora Adams
 
Filosofia De Deming
Filosofia De DemingFilosofia De Deming
Premio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigePremio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrige
Barbara Giron
 
Mapa mental PHVA
Mapa mental PHVAMapa mental PHVA
Mapa mental PHVA
Viviana Rojas Rodriguez
 

Destacado (20)

Conceptos generales de las normas
Conceptos generales de las normasConceptos generales de las normas
Conceptos generales de las normas
 
Edwards deming
Edwards demingEdwards deming
Edwards deming
 
Presentacion caso practico xp programing
Presentacion caso practico xp programingPresentacion caso practico xp programing
Presentacion caso practico xp programing
 
S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1
 
El circulo de deming
El circulo de demingEl circulo de deming
El circulo de deming
 
Círculo de deming
Círculo de demingCírculo de deming
Círculo de deming
 
Circulos de mejora de demign
Circulos de mejora de demignCirculos de mejora de demign
Circulos de mejora de demign
 
Principios de deming expo
Principios de deming  expoPrincipios de deming  expo
Principios de deming expo
 
Core tools sesion 2
Core tools sesion 2Core tools sesion 2
Core tools sesion 2
 
Padres de la calidad
Padres de la calidadPadres de la calidad
Padres de la calidad
 
Premio Deming
Premio DemingPremio Deming
Premio Deming
 
Walter A. Shewhart: Perspective on Quality
Walter A. Shewhart: Perspective on QualityWalter A. Shewhart: Perspective on Quality
Walter A. Shewhart: Perspective on Quality
 
El premio deming (japon)
El premio deming (japon)El premio deming (japon)
El premio deming (japon)
 
Los sgc y su impacto rentabilidad
Los sgc y su impacto rentabilidadLos sgc y su impacto rentabilidad
Los sgc y su impacto rentabilidad
 
Core tools sesion 1
Core tools sesion 1Core tools sesion 1
Core tools sesion 1
 
La Calidad y Joseph Moses Juran
La Calidad y Joseph Moses JuranLa Calidad y Joseph Moses Juran
La Calidad y Joseph Moses Juran
 
5 procesos organizacionales
5 procesos organizacionales5 procesos organizacionales
5 procesos organizacionales
 
Filosofia De Deming
Filosofia De DemingFilosofia De Deming
Filosofia De Deming
 
Premio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigePremio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrige
 
Mapa mental PHVA
Mapa mental PHVAMapa mental PHVA
Mapa mental PHVA
 

Similar a gestion y mejora de procesos y metodo deming

Proceso en las organizaciones.pptx
Proceso en las organizaciones.pptxProceso en las organizaciones.pptx
Proceso en las organizaciones.pptx
FlixMorochoGirn
 
organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3
alemor84
 
gestion por procesos 2017.pptx
gestion por procesos 2017.pptxgestion por procesos 2017.pptx
gestion por procesos 2017.pptx
jobanPertuz
 
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptxIdentificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
AlejandraGuarnizoTru
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
juangabrielmatiascastillo
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
HaroldSalas11
 
Macro y micro procesos empresariales
Macro y micro procesos empresarialesMacro y micro procesos empresariales
Macro y micro procesos empresariales
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
UNIDAD 1 GPP.pdf
UNIDAD 1 GPP.pdfUNIDAD 1 GPP.pdf
UNIDAD 1 GPP.pdf
KEVINSANTIAGOOAROJAS
 
Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidad
Unidad i  dis. y gestión de sistemas de calidadUnidad i  dis. y gestión de sistemas de calidad
Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidad
ezequielvillalobos
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
Alicia Ibadango
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
the_snok_753
 
Unidad i los sistemas de gestión de la
Unidad i  los sistemas de gestión de laUnidad i  los sistemas de gestión de la
Unidad i los sistemas de gestión de la
Iyari Mora
 
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesosGuia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Ana Maria Franco
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Dervys Ramos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Dervys Ramos
 
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
Edison Laz
 
Campos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieriaCampos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieria
IsmaelAntonioGonzale2
 
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadenaArticulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Edison Torres
 
Calidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continuaCalidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continua
Arcangel077
 

Similar a gestion y mejora de procesos y metodo deming (20)

Proceso en las organizaciones.pptx
Proceso en las organizaciones.pptxProceso en las organizaciones.pptx
Proceso en las organizaciones.pptx
 
organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3
 
gestion por procesos 2017.pptx
gestion por procesos 2017.pptxgestion por procesos 2017.pptx
gestion por procesos 2017.pptx
 
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptxIdentificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
Macro y micro procesos empresariales
Macro y micro procesos empresarialesMacro y micro procesos empresariales
Macro y micro procesos empresariales
 
UNIDAD 1 GPP.pdf
UNIDAD 1 GPP.pdfUNIDAD 1 GPP.pdf
UNIDAD 1 GPP.pdf
 
Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidad
Unidad i  dis. y gestión de sistemas de calidadUnidad i  dis. y gestión de sistemas de calidad
Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidad
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
 
Unidad i los sistemas de gestión de la
Unidad i  los sistemas de gestión de laUnidad i  los sistemas de gestión de la
Unidad i los sistemas de gestión de la
 
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesosGuia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Campos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieriaCampos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieria
 
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadenaArticulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
 
Calidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continuaCalidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continua
 

Más de dayanam152

Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
dayanam152
 
Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1
dayanam152
 
Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1
dayanam152
 
Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1
dayanam152
 
Sistemas fiancieros
Sistemas fiancierosSistemas fiancieros
Sistemas fiancieros
dayanam152
 
Tipos de cambio.
Tipos de cambio.Tipos de cambio.
Tipos de cambio.
dayanam152
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
dayanam152
 
conocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermasconocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermas
dayanam152
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
dayanam152
 
origenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradoorigenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remunerado
dayanam152
 
origenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradoorigenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remunerado
dayanam152
 
Calzado sandalo
Calzado sandalo Calzado sandalo
Calzado sandalo
dayanam152
 
Calzado sandalo 1
Calzado sandalo 1Calzado sandalo 1
Calzado sandalo 1
dayanam152
 
Calzado sandalo
Calzado sandaloCalzado sandalo
Calzado sandalo
dayanam152
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
dayanam152
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
dayanam152
 

Más de dayanam152 (16)

Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
 
Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1
 
Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1
 
Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1
 
Sistemas fiancieros
Sistemas fiancierosSistemas fiancieros
Sistemas fiancieros
 
Tipos de cambio.
Tipos de cambio.Tipos de cambio.
Tipos de cambio.
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
conocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermasconocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermas
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
origenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradoorigenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remunerado
 
origenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradoorigenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remunerado
 
Calzado sandalo
Calzado sandalo Calzado sandalo
Calzado sandalo
 
Calzado sandalo 1
Calzado sandalo 1Calzado sandalo 1
Calzado sandalo 1
 
Calzado sandalo
Calzado sandaloCalzado sandalo
Calzado sandalo
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

gestion y mejora de procesos y metodo deming

  • 1. GESTIÓN Y MEJORA DE PROCESOS Y MÉTODO DEMING YURANY ROJAS CORTES DAYAN LIZETH GIRALDO
  • 2. GESTION DE PROCESOS ¿QUE ES UN PROCESO? ¿COMO SE DESCRIBE UN PROCESO? Actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las Los elementos que van a permitir describir el proceso son: cuales transforman elementos de entrada en resultados” ENTRADA ➞ PROCESO ➞ SALIDA Salida y flujo de salida del Secuencias de actividades Indicadores proceso. del proceso Destinatarios del flujo de salida Los intervinientes del proceso Recursos ¿CÓMO MEJORAR UN PROCESO? Para poder mejorar un proceso primero hay que hacerlo ocurrir. Es decir hay que: Definir la forma de ejecutar del proceso, Definir un conjunto de pautas o de instrucciones sobre cómo debe ser ejecutado el proceso, Ejecutar las actividades del proceso. Según las instrucciones anteriormente establecidas, Comprobar que el proceso se ha desarrollado según estaba previsto (según las instrucciones). Garantizar que la próxima repetición del proceso se va a desarrollar de acuerdo con las instrucciones. Si después de realizar las actividades para el proceso sigue habiendo problemas (quejas de los destinatarios, despilfarro de recursos, etc.) es necesario aplicar el ciclo de mejora. Una acción de mejora es toda acción destinada a cambiar la “forma en que queremos que ocurra” un proceso. Estas mejoras lógicamente se deben reflejar en una mejora de los indicadores del proceso Tipos de mejora del proceso: Mejoras estructurales: Se puede mejorar un proceso a base de aportaciones creativas, imaginación y sentido crítico. Mejoras en el funcionamiento: Se puede mejorar la forma en que funciona un proceso intentando que sea más eficaz.
  • 3. GESTIÓN POR PROCESOS ¿QUE ES UN MACROPROCESO? El macro proceso tiene como entrada la decisión estratégico-política del gobierno o de las organizaciones, luego vienen el desarrollo y operaciones que se valdrán de unos recursos y de determinados procedimientos que se documentarán. La salida del proceso debe ser evaluada para constatar que se cumple el objetivo y como “feed back” a la entrada. ¿COMO SE DESCRIBE UN Estableciendo elementos como: MACROPROCESO? Destinatario del flujo de salida: Son los Salida: concreta es una unidad de Los procesos: Son partes de la red de procesos clientes finales que producto/ servicio generada por la que aportan valor a los productos/servicios compran, adquieren, utilizan los totalidad de la organización. Por globales de la organización. Por ejemplo: El productos/servicios finales de la ejemplo. Un frigorífico proceso de esmaltado organización. Ejemplo: Dueño de un bar Recursos: Son todos aquellos elementos materiales o de Indicadores: Los indicadores fundamentales en el macroproceso son información que la organización consume o necesita utilizar los indicadores globales de eficacia (que miden la satisfacción de los para poder generar los productos/servicios globales de la clientes finales con el producto/servicio recibido) y de eficiencia (que organización. Por ejemplo. Motores, chapa mide los recursos gastados por la organización durante sus procesos). COMO SE GESTIONA POR PROCESOS La dirección gestiona su organización: 1. Estabilizando y desarrollando su concepto de organización (Misión, Visión y Valores). 2.Definiendo su red de procesos en general y más en concreto sus procesos clave y prioritarios. 3. Estableciendo mecanismos de medición (Sistema de indicadores). 4.Estableciendo planes de actuación a largo, medio y corto plazo.
  • 4. IMPLANTACION DE LA GESTION POR PROCESOS Para que en una organización se pueda implantar correctamente la gestión por procesos, la totalidad del grupo humano que la compone deberá invertir tiempo y esfuerzo en las siguientes áreas: PARTICIPACION DE LOS LIDERAZGO DE LA DIRECCION EMPLEADOS El equipo directivo se debe implicar directamente en la gestión desde la La organización dispone entre otros de dos mecanismos Calidad Total. que le permiten mejorar la PARTICIPACION DE SUS • Los directores en la organización conocen y dominan los temas EMPLEADOS. relacionados con la gestión por y de procesos. • Se involucran en la formación del resto del personal. •CREAR EQUIPOS DE GESTION DE PROCESOS: La dirección - Conocen y actúan como modelo de los valores de la organización. debe crear equipos que sean capaces de gestionar y • Se involucran activa y personalmente en equipos de mejora. mejorar los procesos en los que intervienen. • Destinan los recursos humanos y materiales necesarios para desarrollar •RECONOCER A SUS EMPLEADOS: La dirección debe ser las actividades de gestión por y de procesos. capaz de motivar y reconocer a sus empleados FORMACION El equipo de dirección debe en primer lugar formarse a si mismo en todos los temas relacionados con la Calidad Total y Gestión por procesos y de procesos para después formar su propio equipo y trabajar directamente en estos temas. En general tanto los directivos como los empleados que trabajan en equipos de gestión de procesos deben formarse en: 1. Funcionamiento en equipos 2. Gestión de procesos y por procesos. 3. En herramientas y técnicas de mejora
  • 5. MÉTODO DEMING Edwards Deming practicó una exitosa consultoría por más de 40 años. Sus clientes incluyeron a algunas de las más importantes empresas manufactureras, telefónicas, transportistas, hospitales, firmas de abogados, diversas industrias, universidades y formó parte de prestigiosos colegios y asociaciones, asesoró incluso a muchas organizaciones gubernamentales. Los 14 puntos son la base para la transformación de la industria americana. No es suficiente con tan sólo resolver los problemas grandes o pequeños. Los 14 puntos sirven en cualquier parte, tanto en las pequeñas organizaciones como en las más grandes, en las empresas de servicios y en las dedicadas a la fabricación. Sirven para una división de una compañía. En su libro "Fuera de la Crisis", enuncia los catorce puntos de mejoramiento gerencial.
  • 6. La adopción y la actuación sobre los 14 puntos es una señal de que la dirección tiene la intención de permanecer en el negocio y apunta a proteger a los inversores y los puestos de trabajo. El ciclo deming, También se le conoce por otros nombres el ciclo PDCA, el ciclo shewhart. Ciclo PDCA: 1. Planear: Reconozca una oportunidad y planee el cambio. 2. Hacer: Pruebe el cambio. 3. Revisar: Revise la prueba, analice los resultados e identifique lo aprendido. 4. Actuar: Tome acción basada en lo que aprendió en el paso revisar. Si el cambio fue exitoso, incorpore lo aprendido en la prueba a áreas de cambio más amplias. Si no, siga los pasos de nuevo con un plan diferente.
  • 7. 14 PUNTOS: 1. Lograr la constancia de Propósito para mejorar los productos y los servicios: Dice Deming que las utilidades son una forma de ver que la empresa se está enfocando hacia la calidad, por este motivo es por el cual dice que las metas se tienen que cambiar de corto a largo plazo, para que tenga una constancia en los fines de la empresa a mayor cantidad de tiempo. Ejemplo de esto sería visualizar a tu empresa a 30 o 40 años y ver cómo es que la quieres que de verdad sea. Involucra: Innovación Invertir en mantenimiento y equipos. Continúo mejoramiento del producto y del servicio. 2. Adoptar la Nueva Filosofía: Es el adoptar los cambios que se han dado en el mundo y en el ámbito, ver que la calidad es nuestro presente y nuestro futuro, por lo cual se necesita que esto este muy bien, como ejemplo una empresa que de un buen servicio, tenga satisfecho al cliente, tendrá mayor cantidad de clientes y por la tanto mayor utilidad. La calidad se convierte como un elemento que debe estar presente en todos los procesos y servicios. 3. No seguir dependiendo de las inspecciones Masivas: Se debe de dar un proceso de mejora de calidad continua y no quedarse estancado en los mismos métodos de inspección para encontrar donde sale el error o la mala calidad, si no es prever todos los más errores posibles antes de que se den en la empresa. Ósea es corregir los errores desde el origen y no desde donde se den. Se debe empezar con el compromiso de la organización para mejorar, por lo tanto se debe incorporar la buena calidad.
  • 8. 4. Acabar con la costumbre de conceder negocios solo con base en el precio marcado: Es meter a los proveedores en una relación más profunda y no solo la superficialidad, sino es hacerlos participes de las experiencias del negocio, es entrometerlos en la calidad que se maneja o que se quiere manejar dentro de la empresa.se debe evitar la variación de los proveedores a cada momento, causa problemas en la producción y deterioro de calidad. 5. Mejorar en forma constante y permanente el sistema de Producción y los servicios: Esto es tener una calidad total, y no quedarse estancado en los métodos que antes hayan dado resultado en la empresa, sino, es ir mejorando los métodos, para hacer eficiente el trabajo. Todos los departamentos están obligados a mejorar continuamente, pues todos tienen un papel que desempeñar. 6. Instituir Métodos de Capacitación en el Trabajo: Lo que nos da como resultado el hacer más eficientes a nuestros trabajadores de la compañía esto con el afán de tener una mayor calidad en los procesos de fabricación por tener unos trabajadores más preparados. En ocasiones se delega el papel del capacitador, a los que creen saber. Por lo tanto, se transmiten aciertos o erróneos, dificultando la mejora de la calidad en todos los ámbitos. 7. Instituir un liderazgo: Parte de que los trabajadores por amor propio a la empresa se hacen lideres en su puesto, lo que quiere decir que deben ser líderes natos no como los supervisores que dicen que deben hacer los trabajadores, sino, es el sentir de querer hacer bien las cosas porque yo lo quiero hacer.la tarea del gerente es guiar a los empleados a realizar mejor su trabajo, al contratarlos la gerencia asume la responsabilidad de su éxito o fracaso.
  • 9. 8. Acabar con el Miedo: El jefe como un amigo, no como un ogro, es darle confianza al trabajador para cuando tenga cualquier duda, la exponga y se la quite con una persona de rango más alto y que le pueda ayudar, que vea a los superiores como amigos. La mayoría de los empleados prefieren el status quo, antes que hacer una pregunta o asumir una posición, dificultando la mejora continua. 9. Reducir las barreras entre las áreas Staff: Esto es lograr hacer una interacción entre los diferentes departamentos de una empresa, lo que quiere decir que todos los trabajadores puedan conocer el trabajo de los demás para que esto se haga una eficiencia muy importante y rápida. La comunicación entre los departamentos de la organización clarifica, y da conocer las metas en común. 10. Eliminar lemas, exhortaciones y objetivos de la fuerza de trabajo: Esto sigue siendo con la mejora continua para quitar los letreros de las empresas, sino hacer que los trabajadores tengan su propia conciencia para el trabajo, por medio de ver que los demás están haciendo las cosas mucho mejor que otro trabajador. Cuando se supera la utilización de estos recursos, se deja de generar frustraciones y resentimientos entre los empleados. 11. Eliminar las cuotas Numéricas: Lo que es eliminar los incentivos, porque por medio de estos muchas veces la producción se hace en bruto y a lo bruto, esto porque los trabajadores quieren obtener dinero fácil y rápido. Al estandarizar un trabajo, se garantiza el reflejo de la ineficiencia y los altos costos, de esta manera se toleran artículos defectuosos, fijando una producción promedio.
  • 10. 12. Retirar los Obstáculos para el orgullo en el trabajo: El trabajador se sienta orgulloso de la actividad que desempeña, ya que a otros trabajadores no les den puestos como el trabajador del mes o de la semana, sino que mejor se les ayude con obstáculos como las dudas que tengan, etc. Se debe buscar una comunicación entre empleados y gerente, ambas partes son consientes de que la mejora de la calidad involucra a la mejora de la productividad. 13. Instituir Programa Vigoroso de Educación y Capacitación: Viene siendo la calidad total implementada, ya que mientras mejor preparado sea un trabajador será mayor la calidad. Se debe considerar la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades para manejar nuevos materiales y métodos. Inversión a largo plazo. 14. tomar medidas para lograr la transformación: Esto es unificar los criterios de la empresa, es unirla, para lograr las metas que se proponga. La gerencia se debe organizar en equipo, apoyado de un asesor estadístico para poner en práctica los puntos anteriores; La iniciativa viene de la gerencia.
  • 11. ENFERMEDADES MORTALES: • Falta de constancia en el propósito • Énfasis en las utilidades a corto plazo. • Evaluación del desempeño, clasificación según el merito. • Movilidad de la gerencia. • Manejar una compañía basándose en las cifras. • Costes médicos excesivos. • Costes excesivos de garantía. “LA CALIDAD TOTAL BUSCA GARANTIZAR A LARGO PLAZO EL CRECIMIENTO Y RENTABILIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN, BRINDANDO A LOS CLIENTES CALIDAD EN BIENES Y SERVICIOS, Y LA ELIMINACION DE TODO TIPO DE DESPERDICIOS”. “LA CALIDAD DE TU SERVICIO, DEPENDE DE LA CALIDAD DE TU PERSONAL”