SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Expositor: Héctor J. Ñopo Aguilar
2
Al principio no existe una sola
respuesta
¿Qué respuesta darían a la pregunta?
¿Cuál es la mejor forma de
agregar valor a las
organizaciones?
3
Todas las respuestas planteadas
definen un:
¿QUÉ?
¿CÓMO?
¿CUÁNDO?
…..
4
Predicciones Gartner
Para el 2012, el 20% de los procesos de cara al
cliente y apoyados por tecnologías BPM
(Business Process Management) serán
adaptables según conocimiento y serán
ensamblados justo a tiempo para cumplir las
demandas y preferencias de los clientes.
Para el 2013, dynamic BPM será un imperativo
para las empresas en busca de eficiencia en
aquellas áreas crecientemente caóticas.
Durante el 2014, la composición de servicios (y
procesos) será una oportunidad más fuerte
para las empresas para entregar valor a partir
de un software en lugar de desarrollarlo.
5
Estado Actual – Los Sistemas de Gestión
Según ISO 9000: “Sistema para establecer la
política y los procesos para lograr los
objetivos”. Ver: http://www.iso.org/
Según Modelo EFQM: “Esquema general de
procesos y procedimientos que se emplea
para garantizar que la organización realiza
todas las tareas necesarias para alcanzar sus
objetivos”. Ver: http://www.efqm.org/
Entonces, los Objetivos son los QUÉ y los
Procesos con los CÓMO.
Según ISO 9000: “Sistema para establecer la
política y los procesos para lograr los
objetivos”. Ver: http://www.iso.org/
Según Modelo EFQM: “Esquema general de
procesos y procedimientos que se emplea
para garantizar que la organización realiza
todas las tareas necesarias para alcanzar sus
objetivos”. Ver: http://www.efqm.org/
Entonces, los Objetivos son los QUÉ y los
Procesos con los CÓMO.
Según ISO 9000: “Sistema para establecer la
política y los procesos para lograr los
objetivos”. Ver: http://www.iso.org/
Según Modelo EFQM: “Esquema general de
procesos y procedimientos que se emplea
para garantizar que la organización realiza
todas las tareas necesarias para alcanzar sus
objetivos”. Ver: http://www.efqm.org/
Entonces, los Objetivos son los QUÉ y los
Procesos con los CÓMO.
6
Proceso de Negocio
Un proceso de negocio es un conjunto de
tareas relacionadas lógicamente llevadas a
cabo para lograr un resultado de negocio
definido.
Principales Características:
Pueden ser medidos y están orientados al
rendimiento.
Tienen resultados específicos.
Entregan resultados a clientes o “stakeholders”.
Responden a alguna acción o evento específico.
Las actividades deben agregar valor a las
entradas del proceso.
Fuente: Wikipedia
7
Proceso de Negocio
8
¿Cómo Identifico y Diseño mis Procesos?
9
¿Cómo Identifico y Diseño mis Procesos?
Datos Esenciales Carga de Trabajo
Hace las veces de Base de Datos de Actividades. Estas pueden ser agrupadas en varios Niveles.
Pueden también agruparse en Puestos y Roles. Seleccionando ciertos datos se generan Fichas de
Procedimiento y Fichas de Puesto, lo cual asegura la consistencia entre ambas presentaciones.
Hace las veces de Base de Datos de Actividades. Estas pueden ser agrupadas en varios Niveles.
Pueden también agruparse en Puestos y Roles. Seleccionando ciertos datos se generan Fichas de
Procedimiento y Fichas de Puesto, lo cual asegura la consistencia entre ambas presentaciones.
10
¿Cómo mido mis Procesos?
11
¿Cómo mido mis Procesos?
● Indicador = Variable cuyos valores están
alineados (correlacionados) con el nivel de
cumplimiento de cierta intención.
● Ejemplos:
► Intención: Penetrar en el mercado mexicano.
Indicador: Participación de mercado (% = 5.8; 7.3;…).
► Intención: Bajar de peso.
Indicador: Talla de pantalón (N = 36; 34;…).
● Si un indicador no puede asociarse a una
intención relevante, debe ser descontinuado.
● Los criterios de priorización son los objetivos
o resultados críticos a lograr.
Base para la Gestión del Desempeño Corporativo (CPM = Corporate Performance Management)Base para la Gestión del Desempeño Corporativo (CPM = Corporate Performance Management)
12
¿Cómo mido mis Procesos?
Tomado de: “T - BSC - E - Ficha de Indicador Creciente .xls”Tomado de: “T - BSC - E - Ficha de Indicador Creciente .xls”
13
Video
14
¿Cómo Optimizo y Rediseño mis Procesos?
Teoría de restricciones (TOC), elaborada por
el Dr. Eliyahu Goldratt.
Definiendo como sistema el proceso que
queremos optimizar, se busca el cuello de
botella (la restricción) que mayor impacto
tiene sobre el sistema, concentrando
“todos” los esfuerzos en eliminar ese cuello
de botella.
Secuencia Propuesta:
Paso 1: Identificar las restricciones.
Paso 2: Definir como explotar las restricciones.
Paso 3: Subordinar todo lo demás a esa
restricción.
Paso 4: Elevar la restricción.
Paso 5: Si en algún paso anterior se ha roto la
restricción, volver al paso 1.
15
¿Cómo Optimizo y Rediseño mis Procesos?
• Mapeo de
Procesos -
“As-Is”
• Matrices de
Actividades -
“As Is”
• Diagnóstico
para
Certificación
• Diagnóstico
General - Mapa
de Causalidad
-Indicadores de
Competitividad
(ICs)
• Matriz de
Alineamiento
Estratégico y
Priorización
• Diagnóstico
Detallado –Mapa
de Causalidad
• Matriz de
Actividades-”To-
Be”
• Fichas de
Procedimento –
To Be”
• Fichas de
Puesto - “To Be”
• Matriz de
Alineamiento y
Priorización
• Fichas de
Iniciativa
• Reporte de
Gestión
• Materiales para
Sensibilización
• Auditorias
Internas
• Reporte de
Gestión
-Seguimiento
de Mejoras
• Auditorias de
Certificación
• Tablero de
Gestión
• Auditorias de
Seguimiento
Revisar
Estrategia
Operacional
PriorizarPriorizar AA BB CC
Modelar
Situación
Actual
Modelar
Situación
Deseada
Implementar
Prioridades
Viables
DD
Certificar (*) y
Definir próximas
Acciones
OperarOperar
Controlar
(Evaluar y
Reaccionar)
Proyecto de Innovación y Rediseño
1 1 1
1
(*) Certificaciones externas (ISO,
CMMI, EFQM, etc ) y/o internas
(Controles de Mejora Continua)
Six Sigma y Metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar)
16
¿Cómo Automatizo mis Procesos?
BPM (Business Process Management) es la
metodología empresarial cuyo objetivo es
mejorar la eficiencia a través de la gestión
sistemática de los procesos de negocio, que
se deben modelar, automatizar, integrar,
monitorizar y optimizar de forma continua.
La automatización de los procesos reduce
errores, asegurando que los mismos se
comporten siempre de la misma manera y
dando elementos que permitan visualizar el
estado de los mismos.
Las metodologías CRM (Customer
Relationship Management), ERP (Enterprise
Resource Planning) y otros, también facilitan
la automatización de procesos.
17
¿Cómo Implemento un Sistema de Gestión de la
Calidad?
ISO 9001:2008. El Modelo de Gestión de la
Calidad más usado en nuestro medio, es el
conjunto de normas de calidad definidos por
la ISO (International Standard Organization).
Principales ventajas:
Asegura la estandarización de las actividades del
personal que labora en los procesos.
Orientación directa hacia los clientes.
Permite medir y monitorear el nivel de avance de
los procesos.
Disminuye re-procesos.
Incrementa la eficacia y la eficiencia, entre otros
Existen otros modelos como: Modelo
Americano Malcom Baldrige, el Modelo
Europeo EFQM (European Foundation for
Quality Management).
18
19
…Entonces
¿Cuál es la mejor forma de agregar
valor a las organizaciones?
Enfoque en el CÓMO:
GESTIONANDO LOS
PROCESOS DE NEGOCIO DE
LA ORGANIZACIÓN
20
MUCHAS GRACIAS!
Héctor J. Ñopo Aguilar
e-mail: pnopo@metodologias.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralabraxas69
 
Los Procesos
Los ProcesosLos Procesos
Los ProcesosMariaEu79
 
Herramientas tecnologicas en la decision gerencial
Herramientas tecnologicas en la decision gerencialHerramientas tecnologicas en la decision gerencial
Herramientas tecnologicas en la decision gerencialconejo40
 
Como implementar un_plan_estrategico-583cb07247787
Como implementar un_plan_estrategico-583cb07247787Como implementar un_plan_estrategico-583cb07247787
Como implementar un_plan_estrategico-583cb07247787Robert Alvarez Figueroa
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralitik consultoria
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
CUADRO DE MANDO INTEGRALCUADRO DE MANDO INTEGRAL
CUADRO DE MANDO INTEGRALnudians
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1Kta39
 
Aplicaciones infor empresarial
Aplicaciones infor empresarialAplicaciones infor empresarial
Aplicaciones infor empresarialLuis Alberto
 
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 PasosDiseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasoscontrolgestionarmada
 
Cuadro de mando integral del grupo 4
Cuadro de mando integral del grupo 4Cuadro de mando integral del grupo 4
Cuadro de mando integral del grupo 4noraili
 
'GEP2009_EQ9_PRO__Cap2_GolgBernstein
'GEP2009_EQ9_PRO__Cap2_GolgBernstein'GEP2009_EQ9_PRO__Cap2_GolgBernstein
'GEP2009_EQ9_PRO__Cap2_GolgBernsteinAralisPG
 
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestionCuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestionJesus Antonio Cuevas Gomez
 

La actualidad más candente (17)

Apuntes bpm01
Apuntes bpm01Apuntes bpm01
Apuntes bpm01
 
Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Los Procesos
Los ProcesosLos Procesos
Los Procesos
 
E book cuadro mando integral
E book cuadro mando integralE book cuadro mando integral
E book cuadro mando integral
 
Herramientas tecnologicas en la decision gerencial
Herramientas tecnologicas en la decision gerencialHerramientas tecnologicas en la decision gerencial
Herramientas tecnologicas en la decision gerencial
 
Como implementar un_plan_estrategico-583cb07247787
Como implementar un_plan_estrategico-583cb07247787Como implementar un_plan_estrategico-583cb07247787
Como implementar un_plan_estrategico-583cb07247787
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
CUADRO DE MANDO INTEGRALCUADRO DE MANDO INTEGRAL
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 
SOA y Gestion por Procesos
SOA y Gestion por ProcesosSOA y Gestion por Procesos
SOA y Gestion por Procesos
 
Aplicaciones infor empresarial
Aplicaciones infor empresarialAplicaciones infor empresarial
Aplicaciones infor empresarial
 
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 PasosDiseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
 
Cuadro de mando integral del grupo 4
Cuadro de mando integral del grupo 4Cuadro de mando integral del grupo 4
Cuadro de mando integral del grupo 4
 
Separata1 articulando estrategias
Separata1 articulando estrategiasSeparata1 articulando estrategias
Separata1 articulando estrategias
 
'GEP2009_EQ9_PRO__Cap2_GolgBernstein
'GEP2009_EQ9_PRO__Cap2_GolgBernstein'GEP2009_EQ9_PRO__Cap2_GolgBernstein
'GEP2009_EQ9_PRO__Cap2_GolgBernstein
 
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestionCuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion
 

Destacado

Conferencia: ¿Cómo desarrollar capacidades para sobresalir en un entorno camb...
Conferencia: ¿Cómo desarrollar capacidades para sobresalir en un entorno camb...Conferencia: ¿Cómo desarrollar capacidades para sobresalir en un entorno camb...
Conferencia: ¿Cómo desarrollar capacidades para sobresalir en un entorno camb...Héctor Ñopo Aguilar
 
Desarrollo de la innovación en base a procesos - 2013 04 18
Desarrollo de la innovación en base a procesos - 2013 04 18Desarrollo de la innovación en base a procesos - 2013 04 18
Desarrollo de la innovación en base a procesos - 2013 04 18Héctor Ñopo Aguilar
 
Sistema de gestión: Integrando la estrategia y operaciones en instituciones u...
Sistema de gestión: Integrando la estrategia y operaciones en instituciones u...Sistema de gestión: Integrando la estrategia y operaciones en instituciones u...
Sistema de gestión: Integrando la estrategia y operaciones en instituciones u...Héctor Ñopo Aguilar
 
Conferencia: ¿Cómo desarrollar capacidades para sobresalir en un entorno camb...
Conferencia: ¿Cómo desarrollar capacidades para sobresalir en un entorno camb...Conferencia: ¿Cómo desarrollar capacidades para sobresalir en un entorno camb...
Conferencia: ¿Cómo desarrollar capacidades para sobresalir en un entorno camb...Héctor Ñopo Aguilar
 

Destacado (6)

Conferencia: ¿Cómo desarrollar capacidades para sobresalir en un entorno camb...
Conferencia: ¿Cómo desarrollar capacidades para sobresalir en un entorno camb...Conferencia: ¿Cómo desarrollar capacidades para sobresalir en un entorno camb...
Conferencia: ¿Cómo desarrollar capacidades para sobresalir en un entorno camb...
 
Desarrollo de la innovación en base a procesos - 2013 04 18
Desarrollo de la innovación en base a procesos - 2013 04 18Desarrollo de la innovación en base a procesos - 2013 04 18
Desarrollo de la innovación en base a procesos - 2013 04 18
 
Conferencia magistral
Conferencia magistralConferencia magistral
Conferencia magistral
 
Sistema de gestión: Integrando la estrategia y operaciones en instituciones u...
Sistema de gestión: Integrando la estrategia y operaciones en instituciones u...Sistema de gestión: Integrando la estrategia y operaciones en instituciones u...
Sistema de gestión: Integrando la estrategia y operaciones en instituciones u...
 
Conferencia: ¿Cómo desarrollar capacidades para sobresalir en un entorno camb...
Conferencia: ¿Cómo desarrollar capacidades para sobresalir en un entorno camb...Conferencia: ¿Cómo desarrollar capacidades para sobresalir en un entorno camb...
Conferencia: ¿Cómo desarrollar capacidades para sobresalir en un entorno camb...
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 

Similar a Ucci conferencia magistral - 2010 05 28 (20)

Apuntes bpm
Apuntes bpmApuntes bpm
Apuntes bpm
 
Apuntes bpm
Apuntes bpmApuntes bpm
Apuntes bpm
 
Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1
 
SIX SIGMA
SIX SIGMASIX SIGMA
SIX SIGMA
 
RESUMEN COBIT
RESUMEN COBITRESUMEN COBIT
RESUMEN COBIT
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
 
1.2.2 business process management (bpm)
1.2.2 business process management (bpm)1.2.2 business process management (bpm)
1.2.2 business process management (bpm)
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
 
Nuestra Empresa
Nuestra EmpresaNuestra Empresa
Nuestra Empresa
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
 
Simul3
Simul3Simul3
Simul3
 
Procesos Cobit 4
Procesos Cobit 4Procesos Cobit 4
Procesos Cobit 4
 
Introduccion a CMMI
Introduccion a CMMIIntroduccion a CMMI
Introduccion a CMMI
 
Gerencia de procesos - Gestión del Proceso
Gerencia de procesos - Gestión del ProcesoGerencia de procesos - Gestión del Proceso
Gerencia de procesos - Gestión del Proceso
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 

Último (20)

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Ucci conferencia magistral - 2010 05 28

  • 1. 1 Expositor: Héctor J. Ñopo Aguilar
  • 2. 2 Al principio no existe una sola respuesta ¿Qué respuesta darían a la pregunta? ¿Cuál es la mejor forma de agregar valor a las organizaciones?
  • 3. 3 Todas las respuestas planteadas definen un: ¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿CUÁNDO? …..
  • 4. 4 Predicciones Gartner Para el 2012, el 20% de los procesos de cara al cliente y apoyados por tecnologías BPM (Business Process Management) serán adaptables según conocimiento y serán ensamblados justo a tiempo para cumplir las demandas y preferencias de los clientes. Para el 2013, dynamic BPM será un imperativo para las empresas en busca de eficiencia en aquellas áreas crecientemente caóticas. Durante el 2014, la composición de servicios (y procesos) será una oportunidad más fuerte para las empresas para entregar valor a partir de un software en lugar de desarrollarlo.
  • 5. 5 Estado Actual – Los Sistemas de Gestión Según ISO 9000: “Sistema para establecer la política y los procesos para lograr los objetivos”. Ver: http://www.iso.org/ Según Modelo EFQM: “Esquema general de procesos y procedimientos que se emplea para garantizar que la organización realiza todas las tareas necesarias para alcanzar sus objetivos”. Ver: http://www.efqm.org/ Entonces, los Objetivos son los QUÉ y los Procesos con los CÓMO. Según ISO 9000: “Sistema para establecer la política y los procesos para lograr los objetivos”. Ver: http://www.iso.org/ Según Modelo EFQM: “Esquema general de procesos y procedimientos que se emplea para garantizar que la organización realiza todas las tareas necesarias para alcanzar sus objetivos”. Ver: http://www.efqm.org/ Entonces, los Objetivos son los QUÉ y los Procesos con los CÓMO. Según ISO 9000: “Sistema para establecer la política y los procesos para lograr los objetivos”. Ver: http://www.iso.org/ Según Modelo EFQM: “Esquema general de procesos y procedimientos que se emplea para garantizar que la organización realiza todas las tareas necesarias para alcanzar sus objetivos”. Ver: http://www.efqm.org/ Entonces, los Objetivos son los QUÉ y los Procesos con los CÓMO.
  • 6. 6 Proceso de Negocio Un proceso de negocio es un conjunto de tareas relacionadas lógicamente llevadas a cabo para lograr un resultado de negocio definido. Principales Características: Pueden ser medidos y están orientados al rendimiento. Tienen resultados específicos. Entregan resultados a clientes o “stakeholders”. Responden a alguna acción o evento específico. Las actividades deben agregar valor a las entradas del proceso. Fuente: Wikipedia
  • 8. 8 ¿Cómo Identifico y Diseño mis Procesos?
  • 9. 9 ¿Cómo Identifico y Diseño mis Procesos? Datos Esenciales Carga de Trabajo Hace las veces de Base de Datos de Actividades. Estas pueden ser agrupadas en varios Niveles. Pueden también agruparse en Puestos y Roles. Seleccionando ciertos datos se generan Fichas de Procedimiento y Fichas de Puesto, lo cual asegura la consistencia entre ambas presentaciones. Hace las veces de Base de Datos de Actividades. Estas pueden ser agrupadas en varios Niveles. Pueden también agruparse en Puestos y Roles. Seleccionando ciertos datos se generan Fichas de Procedimiento y Fichas de Puesto, lo cual asegura la consistencia entre ambas presentaciones.
  • 10. 10 ¿Cómo mido mis Procesos?
  • 11. 11 ¿Cómo mido mis Procesos? ● Indicador = Variable cuyos valores están alineados (correlacionados) con el nivel de cumplimiento de cierta intención. ● Ejemplos: ► Intención: Penetrar en el mercado mexicano. Indicador: Participación de mercado (% = 5.8; 7.3;…). ► Intención: Bajar de peso. Indicador: Talla de pantalón (N = 36; 34;…). ● Si un indicador no puede asociarse a una intención relevante, debe ser descontinuado. ● Los criterios de priorización son los objetivos o resultados críticos a lograr. Base para la Gestión del Desempeño Corporativo (CPM = Corporate Performance Management)Base para la Gestión del Desempeño Corporativo (CPM = Corporate Performance Management)
  • 12. 12 ¿Cómo mido mis Procesos? Tomado de: “T - BSC - E - Ficha de Indicador Creciente .xls”Tomado de: “T - BSC - E - Ficha de Indicador Creciente .xls”
  • 14. 14 ¿Cómo Optimizo y Rediseño mis Procesos? Teoría de restricciones (TOC), elaborada por el Dr. Eliyahu Goldratt. Definiendo como sistema el proceso que queremos optimizar, se busca el cuello de botella (la restricción) que mayor impacto tiene sobre el sistema, concentrando “todos” los esfuerzos en eliminar ese cuello de botella. Secuencia Propuesta: Paso 1: Identificar las restricciones. Paso 2: Definir como explotar las restricciones. Paso 3: Subordinar todo lo demás a esa restricción. Paso 4: Elevar la restricción. Paso 5: Si en algún paso anterior se ha roto la restricción, volver al paso 1.
  • 15. 15 ¿Cómo Optimizo y Rediseño mis Procesos? • Mapeo de Procesos - “As-Is” • Matrices de Actividades - “As Is” • Diagnóstico para Certificación • Diagnóstico General - Mapa de Causalidad -Indicadores de Competitividad (ICs) • Matriz de Alineamiento Estratégico y Priorización • Diagnóstico Detallado –Mapa de Causalidad • Matriz de Actividades-”To- Be” • Fichas de Procedimento – To Be” • Fichas de Puesto - “To Be” • Matriz de Alineamiento y Priorización • Fichas de Iniciativa • Reporte de Gestión • Materiales para Sensibilización • Auditorias Internas • Reporte de Gestión -Seguimiento de Mejoras • Auditorias de Certificación • Tablero de Gestión • Auditorias de Seguimiento Revisar Estrategia Operacional PriorizarPriorizar AA BB CC Modelar Situación Actual Modelar Situación Deseada Implementar Prioridades Viables DD Certificar (*) y Definir próximas Acciones OperarOperar Controlar (Evaluar y Reaccionar) Proyecto de Innovación y Rediseño 1 1 1 1 (*) Certificaciones externas (ISO, CMMI, EFQM, etc ) y/o internas (Controles de Mejora Continua) Six Sigma y Metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar)
  • 16. 16 ¿Cómo Automatizo mis Procesos? BPM (Business Process Management) es la metodología empresarial cuyo objetivo es mejorar la eficiencia a través de la gestión sistemática de los procesos de negocio, que se deben modelar, automatizar, integrar, monitorizar y optimizar de forma continua. La automatización de los procesos reduce errores, asegurando que los mismos se comporten siempre de la misma manera y dando elementos que permitan visualizar el estado de los mismos. Las metodologías CRM (Customer Relationship Management), ERP (Enterprise Resource Planning) y otros, también facilitan la automatización de procesos.
  • 17. 17 ¿Cómo Implemento un Sistema de Gestión de la Calidad? ISO 9001:2008. El Modelo de Gestión de la Calidad más usado en nuestro medio, es el conjunto de normas de calidad definidos por la ISO (International Standard Organization). Principales ventajas: Asegura la estandarización de las actividades del personal que labora en los procesos. Orientación directa hacia los clientes. Permite medir y monitorear el nivel de avance de los procesos. Disminuye re-procesos. Incrementa la eficacia y la eficiencia, entre otros Existen otros modelos como: Modelo Americano Malcom Baldrige, el Modelo Europeo EFQM (European Foundation for Quality Management).
  • 18. 18
  • 19. 19 …Entonces ¿Cuál es la mejor forma de agregar valor a las organizaciones? Enfoque en el CÓMO: GESTIONANDO LOS PROCESOS DE NEGOCIO DE LA ORGANIZACIÓN
  • 20. 20 MUCHAS GRACIAS! Héctor J. Ñopo Aguilar e-mail: pnopo@metodologias.net