SlideShare una empresa de Scribd logo
A TBL Group®
Company
GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS
BPM
BUSINESS PROCESS
MANAGEMENT
DIRIGIDO A:
Gerentes, coordinadores, jefes y responsables de áreas funcionales como:
- Procesos, organización y métodos, sistemas y TI, calidad y operaciones.
- Es recomendado para cargos con responsabilidad sobre mejora de la
eficiencia y productividad en las organizaciones
GUAYAQUIL
16horas
27-28
sep
FORMACIÓN ESPECIALIZADA
L E A D I N G T H E N E W L E A R N I N G A N D P E R F O R M A N C E E C O S Y S T E M
ECUADOR
La ineficiencia y la baja productividad de las
organizaciones - sobre todo en las de gran tamaño -
tienen causas muy diversas pero entre una de sus
principales está la forma en que se interrelacionan los
flujos de información, actividades y tareas a lo largo y
ancho de la empresa, esta pasa generalmente
desapercibida en la dinámica diaria y afecta de manera
considerable la eficiencia organizacional en su
conjunto: reprocesos, tiempos perdidos, retrasos,
costos hundidos, bajas en el nivel de servicio, pago en
horas extraordinarias, conflictividad entre áreas,
pérdida de clientes, crecimiento desordenado son entre
otras secuelas de las fallas de la interacción de los
procesos que pocas veces suelen verse reflejados en el
estado de resultados, transformándose en verdaderas
pérdidas negras o datos que aunque se saben que
existen nadie puede determinar su magnitud en dinero.
Las fuentes de ineficiencia representan un foco de
acción para directivos y gerentes. Para apoyar este
objetivo, las herramientas y metodologías para la
Gestión de Procesos han venido evolucionando
pasando por la reingeniería de procesos y técnicas de
documentación a finales de los años 80, hasta la
gestión de workflow de documentos que florecieron al
finalizar la década del 90. En los últimos años, la
necesidad de alinear la estrategia con la operación de
negocio y el desarrollo de la tecnología de información,
ha generado nuevas formas de gestionar los procesos
en las organizaciones. Business Process Management
(BPM) se perfila como una nueva tendencia para
aumentar la eficiencia del negocio y generar las
ventajas competitivas que exige el mercado.
Un nuevo enfoquede acción
gerencial para revertir el
ciclo de baja productividad
y reducir las ineficiencias
BPMFAQ’S
¿Qué beneficios tiene BPM?
La aplicación del BPM trae consigo una serie de beneficios para las empresas que van desde la mejora en el tiempo y forma en que se toman
decisiones críticas sobre todo a nivel directivo en la empresa, pasando por una manera más adaptativa y flexible para enfrentar los cambios del
mercado, hasta adquirir mayor capacidad de análisis sobre el desempeño de la empresa en sus diferentes componentes o áreas.
Otros beneficios que se pueden lograr con la implementación BPM:
• Visibilidad y trazabilidad de los procesos de las empresas.
• Mayor flexibilidad y agilidad para la adaptación al cambio.
• Integrar la información del negocio, generalmente dispersa en diferentes sistemas.
• Dirigir los esfuerzos – actividades y tareas - de la empresa de una manera planeada y
alineada con los objetivos estratégicos.
• Adquirir la habilidad para diseñar, simular y monitorear procesos de manera automática y
sin la participación de usuarios técnicos.
• Adquirir una ruta de mejoramiento y eficiencia continua al convertir actividades
ineficientes en menores costos a través de uso de tecnología enfocada en procesos.
• Reducir costos futuros de integración y mantenimiento al adquirir tecnología ya
preparada para abordar el cambio.
Pensar en una organización basada en BPM significa que las acciones de cambio que se ejercen sobre el proceso, son evaluadas y planeadas
teniendo en cuenta las diferentes dimensiones que juegan en la dinámica del mismo. Esto quiere decir que el proceso se evalúa revisando las
actividades que se llevan a cabo, buscando eliminar aquellas que no adicionan valor e identificando las políticas, reglas de negocio y normas que
determinan las decisiones que la organización toma sobre el proceso.
La implementación de BPM involucra una articulación directa con la estrategia de la organización, sus procesos y el factor tecnológico como
claves para generar valor en el negocio. BPM se concentra en la articulación de las iniciativas estratégicas con los procesos de negocio,
apalancados en estándares tecnológicos que facilitan su despliegue alineado a las operaciones diarias de la organización. En la práctica la
implantación de BPM requiere por parte de la empresa, gestionar en términos de procesos de negocios y la utilizar las tecnologías de información
como soporte de la gestión.
¿Cuál es la vinculación de BPM con la estrategia de la organización?
¿Qué implica tener una organización basada en BPM?
Resultados esperados
al finalizar el taller.
Este taller se enfoca en el desarrollo del marco conceptual y práctico para
que el participante pueda diagramar procesos bajo el estándar Business
Process Management Notation (BPMN).
Enfoque del seminario
01
02
03
Al finalizar el programa
los participantes serán
capaces de:
Temarios
Lo que usted analizará
• Visión general del impacto de BPM en las
organizaciones.
• Vínculo de la estrategia, la cultura
organizacional y BPM.
• Consideraciones para la gestión exitosa de un
proyecto BPM.
• Influencia de la estructura funcional en
los procesos.
• El rol de la Dirección de Procesos.
• ¿Cómo funciona una organización basada
en BPM?
• Enfoque tradicional vs. enfoque BPM.
• Mapas de procesos de una organización
• Tipos de procesos y su interacción.
• Identificación e inventario de procesos.
SesiónI
Marco metodológico y
fundamentación en BPM
• Enfoque sistémico de la gestión por procesos.
• Criterios y elementos fundamentales
del sistema.
• El ciclo de gestión PDCA (Plan, Do, Check, Act).
• Identificación de procesos clave, estratégicos y
de soporte.
• Construcción del mapa de procesos.
• Modelado tradicional vs. Modelado basado en el
estándar BPMN.
• Impacto de los sistemas de información para la
gestión efectiva de los procesos.
• Análisis de flujos de trabajo.
• ¿Cómo manejar la transición hacia el
estándar BPMN?
• Plataformas y tecnologías.
SesiónIi
Implantando un sistema BPMN
Business Process Management Systems
• ¿Cómo identificar área de mejora?
• Modelo para el diagnóstico de procesos de negocios.
• Factores a analizar en los procesos: Guía para el análisis
de los procesos.
• Identificación de problemas y actividades que no
agregan valor.
• Metodología para el análisis de procesos.
• Tipos de mejoras en los procesos.
• El análisis del proceso como insumo para su
mejoramiento.
• Propósitos y dimensiones del rediseño de procesos.
• Generación creativa de soluciones.
• Herramientas y técnicas para el rediseño de procesos.
• Implementación de proyecto de rediseño.
• Benchmarking.
SesiónIii
Análisis, Mejora y Rediseño de Procesos
mediante BPM
Tener una visión detallada de la
importancia de la gestión de
procesos de negocios Business
Process Management (BPM) y
los beneficios potenciales de
aplicarlo en las organizaciones.
Comprender y aplicar el estándar
(Business Process Modeling
Notation) BPMN para diseñar e
implementar un sistema de
gestión por procesos de
negocios en la organización.
Aplicar técnicas
para la representación
gráfica de los procesos,
especialmente las
técnicas de mapas de
procesos y flujograma de
procesos.
04
Identificar, construir e
implementar
indicadores de gestión,
a fin de medir el
desempeño de los
procesos.
Los participantes
deben llevar laptop.
Requisitos:
Facilitador
Internacional
Verónica Gómez (México)
• Consultora internacional con más de 10 años de
experiencia en las áreas de Six Sigma, Calidad,
Simulación de procesos, Kaizen y Gestión de proyectos,
para empresas como:
- Savers Phoenix Arizona.
- SAS Automotive.
- Chiclets Adams.
- Coca Cola Femsa, México.
- Farmatodo.
- Owens Corning, México.
- Grammer.
- Porcelanite Lamosa.
- Globalflock.
- Industrial de Aceros y Construcciones, IACSA.
- Gestamp.
- Nicrobolta.
- MAKRO.
- Interauto.
- Morphoplast.
- Wexler.
Los conceptos y metodologías expuestas durante el
evento por el facilitador tendrán como soporte el
desarrollo de ejercicios y prácticas que le indiquen cómo
incorporarlas y aplicarlas en su lugar de trabajo, por lo
general todas las prácticas que le serán impartidas han sido
implementadas en diferentes organizaciones de forma exitosa.
Los eventos están diseñados para generar un espacio
de intercambio de ideas y pensamiento crítico con el fin
de que usted pueda cuestionar paradigmas o moldear
nuevos modelos de pensamiento o conducta que lo lleven
mediante un proceso de autorreflexión a cambiar la forma en
que gestiona o conduce un determinado proceso, actividad o
tarea.
Beneficios del aprendizaje con TBL
• Aplicabilidad al trabajo.
• Enfoque en los resultados de la organización.
Nuestros facilitadores en su mayoría ejercen la
consultoría activamente a nivel internacional; lo que le
permitirá obtener respuestas precisas que apunten a la
consecución de resultados concretos, generalmente lo harán
a través de la exposición de casos de éxito, demostraciones o
ejemplos reales.
• Desarrollo de pensamiento crítico.
Dependiendo el evento, usted podrá ser evaluado al
concluir el mismo, con el fin de determinar el grado de
interiorización de los conocimientos y prácticas
impartidas.
Por favor, contacte a su asesor comercial sobre las inquietudes
que se presenten sobre este punto.
• Evaluaciones.
• Cumplimiento de expectativas.
Con la finalidad de brindar un mejor servicio, solicitamos
anticipadamente las expectativas de los temarios
planteados, las cuales son canalizadas al facilitador con el
objetivodeabordarsusdudaseinquietudes alolargodelevento,
detalmaneraquerecibaelmáximobeneficiodelaformación.
Por favor, contacte a su asesor comercial para coordinar previamente
esteproceso.
• Máster en Dirección de Negocios,
Universidad Autónoma del Estado de Puebla, México.
• Licenciada en Ingeniería Industrial.
Universidad Autónoma del Estado de Puebla, México.
• Docente en la facultad de Ingeniería Industrial, Mecánica y
Logística de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
en áreas de estadística, calidad, metrología, manufactura y
simulación.
• Miembro Institute of Industrial Engineers 2003 -2012.
• Reconocimiento de Plata en el Institute of Industrial
Engineers 2011.
• Obtuvo 2 reconocimientos por disminución de
variaciones, mejor control de materiales y por
participación en el equipo piloto de Implementación de
H.A.C.C.P. en “Chicles Adams” Puebla. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACION TESINA GESTION POR PROCESOS
PRESENTACION TESINA GESTION POR PROCESOSPRESENTACION TESINA GESTION POR PROCESOS
PRESENTACION TESINA GESTION POR PROCESOS
LUIS SALVADOR PACHERRES VARGAS
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
Sergio Salimbeni
 
Gestión por procesos - BPM
Gestión por procesos - BPMGestión por procesos - BPM
Gestión por procesos - BPM
eloiet9
 
Proceso de Control
Proceso de ControlProceso de Control
Proceso de Control
mariateresarevalo
 
Gestión por procesos, mc y etad 1.0
Gestión por procesos, mc y etad 1.0Gestión por procesos, mc y etad 1.0
Gestión por procesos, mc y etad 1.0
Mario Brieño
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
LuisGerdez
 
Los Procesos
Los ProcesosLos Procesos
Los Procesos
MariaEu79
 
Se 01 conf_modelo de las 6 p's del mapeo 1.0
Se 01 conf_modelo de las 6 p's del mapeo 1.0Se 01 conf_modelo de las 6 p's del mapeo 1.0
Se 01 conf_modelo de las 6 p's del mapeo 1.0
Mario Brieño
 
Bpm presentacion
Bpm presentacionBpm presentacion
Bpm presentacion
Antonio Justicia
 
1.2.2 business process management (bpm)
1.2.2 business process management (bpm)1.2.2 business process management (bpm)
1.2.2 business process management (bpm)
Alexis Gils
 
1.2.3 fundamentos de gestión de procesos de negocios (bpm)
1.2.3 fundamentos de gestión de procesos de negocios (bpm)1.2.3 fundamentos de gestión de procesos de negocios (bpm)
1.2.3 fundamentos de gestión de procesos de negocios (bpm)
Alexis Gils
 
Mapeo de Procesos, curso en linea y Libro
Mapeo de Procesos, curso en linea y LibroMapeo de Procesos, curso en linea y Libro
Mapeo de Procesos, curso en linea y Libro
Mario Brieño
 
Agenda LA061 Balanced ScoreCard Mexico 2012
Agenda LA061   Balanced ScoreCard Mexico 2012Agenda LA061   Balanced ScoreCard Mexico 2012
Agenda LA061 Balanced ScoreCard Mexico 2012
WHernan MArana
 
planeación y gestión estratégica 1.0
planeación y gestión estratégica 1.0planeación y gestión estratégica 1.0
planeación y gestión estratégica 1.0
Mario Brieño
 
Manual de planificacion estratégica cepal
Manual de planificacion estratégica cepalManual de planificacion estratégica cepal
Manual de planificacion estratégica cepal
luisherdan
 
Gestion de la comunicacion del portafolio
Gestion de la comunicacion del portafolioGestion de la comunicacion del portafolio
Gestion de la comunicacion del portafolio
migdalipr
 

La actualidad más candente (19)

SOA y Gestion por Procesos
SOA y Gestion por ProcesosSOA y Gestion por Procesos
SOA y Gestion por Procesos
 
PRESENTACION TESINA GESTION POR PROCESOS
PRESENTACION TESINA GESTION POR PROCESOSPRESENTACION TESINA GESTION POR PROCESOS
PRESENTACION TESINA GESTION POR PROCESOS
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
 
Gestión por procesos - BPM
Gestión por procesos - BPMGestión por procesos - BPM
Gestión por procesos - BPM
 
Proceso de Control
Proceso de ControlProceso de Control
Proceso de Control
 
Gestión por procesos, mc y etad 1.0
Gestión por procesos, mc y etad 1.0Gestión por procesos, mc y etad 1.0
Gestión por procesos, mc y etad 1.0
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Cochembos (2)
Cochembos (2)Cochembos (2)
Cochembos (2)
 
Los Procesos
Los ProcesosLos Procesos
Los Procesos
 
Se 01 conf_modelo de las 6 p's del mapeo 1.0
Se 01 conf_modelo de las 6 p's del mapeo 1.0Se 01 conf_modelo de las 6 p's del mapeo 1.0
Se 01 conf_modelo de las 6 p's del mapeo 1.0
 
Bpm presentacion
Bpm presentacionBpm presentacion
Bpm presentacion
 
1.2.2 business process management (bpm)
1.2.2 business process management (bpm)1.2.2 business process management (bpm)
1.2.2 business process management (bpm)
 
1.2.3 fundamentos de gestión de procesos de negocios (bpm)
1.2.3 fundamentos de gestión de procesos de negocios (bpm)1.2.3 fundamentos de gestión de procesos de negocios (bpm)
1.2.3 fundamentos de gestión de procesos de negocios (bpm)
 
Procesos 3
Procesos 3Procesos 3
Procesos 3
 
Mapeo de Procesos, curso en linea y Libro
Mapeo de Procesos, curso en linea y LibroMapeo de Procesos, curso en linea y Libro
Mapeo de Procesos, curso en linea y Libro
 
Agenda LA061 Balanced ScoreCard Mexico 2012
Agenda LA061   Balanced ScoreCard Mexico 2012Agenda LA061   Balanced ScoreCard Mexico 2012
Agenda LA061 Balanced ScoreCard Mexico 2012
 
planeación y gestión estratégica 1.0
planeación y gestión estratégica 1.0planeación y gestión estratégica 1.0
planeación y gestión estratégica 1.0
 
Manual de planificacion estratégica cepal
Manual de planificacion estratégica cepalManual de planificacion estratégica cepal
Manual de planificacion estratégica cepal
 
Gestion de la comunicacion del portafolio
Gestion de la comunicacion del portafolioGestion de la comunicacion del portafolio
Gestion de la comunicacion del portafolio
 

Similar a GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)

GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)
GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)
GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)
TBL The Bottom Line
 
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Cesar Araya
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
juangabrielmatiascastillo
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
HaroldSalas11
 
Bpm presentacion
Bpm presentacionBpm presentacion
Bpm presentacion
Antonio Justicia
 
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocioAplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
lobi7o
 
BPM y BA - IIBA
BPM y BA  - IIBABPM y BA  - IIBA
BPM y BA - IIBA
Sergio Salimbeni
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Jimmy Joel Colque
 
Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Optimizacion de procesos II_3_2_2015Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Ing. Carmen Elena Pérez Daza
 
Analisisdeprocesos[1]
Analisisdeprocesos[1]Analisisdeprocesos[1]
Analisisdeprocesos[1]guest16d248
 
Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1
Rosario Rios Varillas
 
Ensayo sobre TIC y Reingenieria de Procesos
Ensayo sobre TIC y Reingenieria de ProcesosEnsayo sobre TIC y Reingenieria de Procesos
Ensayo sobre TIC y Reingenieria de Procesos
jesus lindarte
 
05 Vector
05 Vector05 Vector
05 Vector
Pepe
 
Unidad 6. BPM
Unidad 6. BPMUnidad 6. BPM
Justificación de la implementación de bpm
Justificación de la implementación de bpmJustificación de la implementación de bpm
Justificación de la implementación de bpmSabrina Gambazza
 
La Planeación Estratégica y sus proyectos (Ajustes necesarios para la Transfo...
La Planeación Estratégica y sus proyectos (Ajustes necesarios para la Transfo...La Planeación Estratégica y sus proyectos (Ajustes necesarios para la Transfo...
La Planeación Estratégica y sus proyectos (Ajustes necesarios para la Transfo...
PMI Capítulo México
 
Presentación evento BPM Quanam
Presentación evento BPM QuanamPresentación evento BPM Quanam
Presentación evento BPM Quanam
Quanam
 
01 procesos enfoque basado en procesos 88
01 procesos enfoque basado en procesos    8801 procesos enfoque basado en procesos    88
01 procesos enfoque basado en procesos 88MANUEL GARCIA
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
Jorge Moreno
 
Ponencia gestión por procesos
Ponencia gestión por procesosPonencia gestión por procesos
Ponencia gestión por procesos
Luis Alberto Pérez Paredes
 

Similar a GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM) (20)

GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)
GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)
GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)
 
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
Bpm presentacion
Bpm presentacionBpm presentacion
Bpm presentacion
 
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocioAplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
 
BPM y BA - IIBA
BPM y BA  - IIBABPM y BA  - IIBA
BPM y BA - IIBA
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
 
Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Optimizacion de procesos II_3_2_2015Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Optimizacion de procesos II_3_2_2015
 
Analisisdeprocesos[1]
Analisisdeprocesos[1]Analisisdeprocesos[1]
Analisisdeprocesos[1]
 
Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1
 
Ensayo sobre TIC y Reingenieria de Procesos
Ensayo sobre TIC y Reingenieria de ProcesosEnsayo sobre TIC y Reingenieria de Procesos
Ensayo sobre TIC y Reingenieria de Procesos
 
05 Vector
05 Vector05 Vector
05 Vector
 
Unidad 6. BPM
Unidad 6. BPMUnidad 6. BPM
Unidad 6. BPM
 
Justificación de la implementación de bpm
Justificación de la implementación de bpmJustificación de la implementación de bpm
Justificación de la implementación de bpm
 
La Planeación Estratégica y sus proyectos (Ajustes necesarios para la Transfo...
La Planeación Estratégica y sus proyectos (Ajustes necesarios para la Transfo...La Planeación Estratégica y sus proyectos (Ajustes necesarios para la Transfo...
La Planeación Estratégica y sus proyectos (Ajustes necesarios para la Transfo...
 
Presentación evento BPM Quanam
Presentación evento BPM QuanamPresentación evento BPM Quanam
Presentación evento BPM Quanam
 
01 procesos enfoque basado en procesos 88
01 procesos enfoque basado en procesos    8801 procesos enfoque basado en procesos    88
01 procesos enfoque basado en procesos 88
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
 
Ponencia gestión por procesos
Ponencia gestión por procesosPonencia gestión por procesos
Ponencia gestión por procesos
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)

  • 1. A TBL Group® Company GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS BPM BUSINESS PROCESS MANAGEMENT DIRIGIDO A: Gerentes, coordinadores, jefes y responsables de áreas funcionales como: - Procesos, organización y métodos, sistemas y TI, calidad y operaciones. - Es recomendado para cargos con responsabilidad sobre mejora de la eficiencia y productividad en las organizaciones GUAYAQUIL 16horas 27-28 sep FORMACIÓN ESPECIALIZADA L E A D I N G T H E N E W L E A R N I N G A N D P E R F O R M A N C E E C O S Y S T E M ECUADOR
  • 2. La ineficiencia y la baja productividad de las organizaciones - sobre todo en las de gran tamaño - tienen causas muy diversas pero entre una de sus principales está la forma en que se interrelacionan los flujos de información, actividades y tareas a lo largo y ancho de la empresa, esta pasa generalmente desapercibida en la dinámica diaria y afecta de manera considerable la eficiencia organizacional en su conjunto: reprocesos, tiempos perdidos, retrasos, costos hundidos, bajas en el nivel de servicio, pago en horas extraordinarias, conflictividad entre áreas, pérdida de clientes, crecimiento desordenado son entre otras secuelas de las fallas de la interacción de los procesos que pocas veces suelen verse reflejados en el estado de resultados, transformándose en verdaderas pérdidas negras o datos que aunque se saben que existen nadie puede determinar su magnitud en dinero. Las fuentes de ineficiencia representan un foco de acción para directivos y gerentes. Para apoyar este objetivo, las herramientas y metodologías para la Gestión de Procesos han venido evolucionando pasando por la reingeniería de procesos y técnicas de documentación a finales de los años 80, hasta la gestión de workflow de documentos que florecieron al finalizar la década del 90. En los últimos años, la necesidad de alinear la estrategia con la operación de negocio y el desarrollo de la tecnología de información, ha generado nuevas formas de gestionar los procesos en las organizaciones. Business Process Management (BPM) se perfila como una nueva tendencia para aumentar la eficiencia del negocio y generar las ventajas competitivas que exige el mercado. Un nuevo enfoquede acción gerencial para revertir el ciclo de baja productividad y reducir las ineficiencias BPMFAQ’S ¿Qué beneficios tiene BPM? La aplicación del BPM trae consigo una serie de beneficios para las empresas que van desde la mejora en el tiempo y forma en que se toman decisiones críticas sobre todo a nivel directivo en la empresa, pasando por una manera más adaptativa y flexible para enfrentar los cambios del mercado, hasta adquirir mayor capacidad de análisis sobre el desempeño de la empresa en sus diferentes componentes o áreas. Otros beneficios que se pueden lograr con la implementación BPM: • Visibilidad y trazabilidad de los procesos de las empresas. • Mayor flexibilidad y agilidad para la adaptación al cambio. • Integrar la información del negocio, generalmente dispersa en diferentes sistemas. • Dirigir los esfuerzos – actividades y tareas - de la empresa de una manera planeada y alineada con los objetivos estratégicos. • Adquirir la habilidad para diseñar, simular y monitorear procesos de manera automática y sin la participación de usuarios técnicos. • Adquirir una ruta de mejoramiento y eficiencia continua al convertir actividades ineficientes en menores costos a través de uso de tecnología enfocada en procesos. • Reducir costos futuros de integración y mantenimiento al adquirir tecnología ya preparada para abordar el cambio. Pensar en una organización basada en BPM significa que las acciones de cambio que se ejercen sobre el proceso, son evaluadas y planeadas teniendo en cuenta las diferentes dimensiones que juegan en la dinámica del mismo. Esto quiere decir que el proceso se evalúa revisando las actividades que se llevan a cabo, buscando eliminar aquellas que no adicionan valor e identificando las políticas, reglas de negocio y normas que determinan las decisiones que la organización toma sobre el proceso. La implementación de BPM involucra una articulación directa con la estrategia de la organización, sus procesos y el factor tecnológico como claves para generar valor en el negocio. BPM se concentra en la articulación de las iniciativas estratégicas con los procesos de negocio, apalancados en estándares tecnológicos que facilitan su despliegue alineado a las operaciones diarias de la organización. En la práctica la implantación de BPM requiere por parte de la empresa, gestionar en términos de procesos de negocios y la utilizar las tecnologías de información como soporte de la gestión. ¿Cuál es la vinculación de BPM con la estrategia de la organización? ¿Qué implica tener una organización basada en BPM?
  • 3. Resultados esperados al finalizar el taller. Este taller se enfoca en el desarrollo del marco conceptual y práctico para que el participante pueda diagramar procesos bajo el estándar Business Process Management Notation (BPMN). Enfoque del seminario 01 02 03 Al finalizar el programa los participantes serán capaces de: Temarios Lo que usted analizará • Visión general del impacto de BPM en las organizaciones. • Vínculo de la estrategia, la cultura organizacional y BPM. • Consideraciones para la gestión exitosa de un proyecto BPM. • Influencia de la estructura funcional en los procesos. • El rol de la Dirección de Procesos. • ¿Cómo funciona una organización basada en BPM? • Enfoque tradicional vs. enfoque BPM. • Mapas de procesos de una organización • Tipos de procesos y su interacción. • Identificación e inventario de procesos. SesiónI Marco metodológico y fundamentación en BPM • Enfoque sistémico de la gestión por procesos. • Criterios y elementos fundamentales del sistema. • El ciclo de gestión PDCA (Plan, Do, Check, Act). • Identificación de procesos clave, estratégicos y de soporte. • Construcción del mapa de procesos. • Modelado tradicional vs. Modelado basado en el estándar BPMN. • Impacto de los sistemas de información para la gestión efectiva de los procesos. • Análisis de flujos de trabajo. • ¿Cómo manejar la transición hacia el estándar BPMN? • Plataformas y tecnologías. SesiónIi Implantando un sistema BPMN Business Process Management Systems • ¿Cómo identificar área de mejora? • Modelo para el diagnóstico de procesos de negocios. • Factores a analizar en los procesos: Guía para el análisis de los procesos. • Identificación de problemas y actividades que no agregan valor. • Metodología para el análisis de procesos. • Tipos de mejoras en los procesos. • El análisis del proceso como insumo para su mejoramiento. • Propósitos y dimensiones del rediseño de procesos. • Generación creativa de soluciones. • Herramientas y técnicas para el rediseño de procesos. • Implementación de proyecto de rediseño. • Benchmarking. SesiónIii Análisis, Mejora y Rediseño de Procesos mediante BPM Tener una visión detallada de la importancia de la gestión de procesos de negocios Business Process Management (BPM) y los beneficios potenciales de aplicarlo en las organizaciones. Comprender y aplicar el estándar (Business Process Modeling Notation) BPMN para diseñar e implementar un sistema de gestión por procesos de negocios en la organización. Aplicar técnicas para la representación gráfica de los procesos, especialmente las técnicas de mapas de procesos y flujograma de procesos. 04 Identificar, construir e implementar indicadores de gestión, a fin de medir el desempeño de los procesos. Los participantes deben llevar laptop. Requisitos:
  • 4. Facilitador Internacional Verónica Gómez (México) • Consultora internacional con más de 10 años de experiencia en las áreas de Six Sigma, Calidad, Simulación de procesos, Kaizen y Gestión de proyectos, para empresas como: - Savers Phoenix Arizona. - SAS Automotive. - Chiclets Adams. - Coca Cola Femsa, México. - Farmatodo. - Owens Corning, México. - Grammer. - Porcelanite Lamosa. - Globalflock. - Industrial de Aceros y Construcciones, IACSA. - Gestamp. - Nicrobolta. - MAKRO. - Interauto. - Morphoplast. - Wexler. Los conceptos y metodologías expuestas durante el evento por el facilitador tendrán como soporte el desarrollo de ejercicios y prácticas que le indiquen cómo incorporarlas y aplicarlas en su lugar de trabajo, por lo general todas las prácticas que le serán impartidas han sido implementadas en diferentes organizaciones de forma exitosa. Los eventos están diseñados para generar un espacio de intercambio de ideas y pensamiento crítico con el fin de que usted pueda cuestionar paradigmas o moldear nuevos modelos de pensamiento o conducta que lo lleven mediante un proceso de autorreflexión a cambiar la forma en que gestiona o conduce un determinado proceso, actividad o tarea. Beneficios del aprendizaje con TBL • Aplicabilidad al trabajo. • Enfoque en los resultados de la organización. Nuestros facilitadores en su mayoría ejercen la consultoría activamente a nivel internacional; lo que le permitirá obtener respuestas precisas que apunten a la consecución de resultados concretos, generalmente lo harán a través de la exposición de casos de éxito, demostraciones o ejemplos reales. • Desarrollo de pensamiento crítico. Dependiendo el evento, usted podrá ser evaluado al concluir el mismo, con el fin de determinar el grado de interiorización de los conocimientos y prácticas impartidas. Por favor, contacte a su asesor comercial sobre las inquietudes que se presenten sobre este punto. • Evaluaciones. • Cumplimiento de expectativas. Con la finalidad de brindar un mejor servicio, solicitamos anticipadamente las expectativas de los temarios planteados, las cuales son canalizadas al facilitador con el objetivodeabordarsusdudaseinquietudes alolargodelevento, detalmaneraquerecibaelmáximobeneficiodelaformación. Por favor, contacte a su asesor comercial para coordinar previamente esteproceso. • Máster en Dirección de Negocios, Universidad Autónoma del Estado de Puebla, México. • Licenciada en Ingeniería Industrial. Universidad Autónoma del Estado de Puebla, México. • Docente en la facultad de Ingeniería Industrial, Mecánica y Logística de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). en áreas de estadística, calidad, metrología, manufactura y simulación. • Miembro Institute of Industrial Engineers 2003 -2012. • Reconocimiento de Plata en el Institute of Industrial Engineers 2011. • Obtuvo 2 reconocimientos por disminución de variaciones, mejor control de materiales y por participación en el equipo piloto de Implementación de H.A.C.C.P. en “Chicles Adams” Puebla. México.