SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN DE UNA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

INTRODUCCIÓN:
Voy a realizar la gestión y la programación de una actividad complementaria para
1º de Primaria y la llevaré a cabo visitando el Vivero Educativo Taxus en Toledo
puesto que considero que es una experiencia ideal para los niños de este curso.

OBJETIVOS:
- Dar a conocer la importancia y valor del mundo vegetal desde diversas
perspectivas: ecológicas, tradicionales, económicas, etc.
- Desarrollar la capacidad de disfrutar y descubrir la Naturaleza mediante el
contacto directo con ella.
- Fomentar el conocimiento y valor de la flora de la provincia de Toledo.

CONTENIDOS:
- Beneficios de las plantas para el planeta y para nuestra vida cotidiana.
- Iniciación al conocimiento de un vivero forestal de especies autóctonas.
- Reconocimiento de especies presentes en el Vivero.
- Los usos tradicionales de las plantas.
- Diversidad vegetal en la provincia de Toledo.

RECURSOS EDUCATIVOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS:
-Colección de plantas aromáticas, medicinales y condimentarias.
- Colección de setos, en su mayoría de especies autóctonas.
- Instalaciones de producción (umbráculos, invernadero, eras de plantación y
semillado, etc.).
- Huerto ecológico y Jardín de aromáticas y frutales.
- Aula-Taller y Porche-Taller, utilizados para realizar diversas actividades y talleres
sobre los recursos que nos ofrecen las plantas.

PERIODO Y DURACIÓN DE LA VISITA:
De octubre de 2013 a mayo de 2014, de martes a viernes, en horario de
mañana.
Duración recomendada de la visita: 3 horas (2 horas y media para los grupos
de educación infantil).
Nº DE PLAZAS:
m Máximo 50 personas, acompañadas al menos de 2 profesores o
responsables.
(Para grupos más numerosos, consultar previamente las condiciones).
COSTE:
La visita es gratuita. Los gastos de transporte correrán a cargo del grupo
visitante.
SOLICITUDES:
Envío de la solicitud por cualquiera de los siguientes medios (previa
confirmación de la fecha por teléfono):
Correo postal: Diputación de Toledo. Servicio de Medio Ambiente.
Edificio "Vargas". Subida de la Granja, 1 - 45002 Toledo.
Fax: 925 256 452
Correo electrónico: viverotaxus@diputoledo.es
Hasta el 15 de octubre tendrán preferencia, a la hora de hacer las
reservas, las entidades procedentes de la provincia de Toledo.
INFORMACIÓN:
Teléfono: 925 255 041
PROMOCIÓN Y GESTIÓN:
Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Toledo

Para conseguir una secuencialización de la actividad la dividiré en tres fases: una
planificación previa, la realización de la misma y conclusiones de la visita.
1) PLANIFICACIÓN PREVIA

En este apartado hay dos partes importantes, una es la organización de la
actividad en sí, y otra sería dar una serie de conocimientos previos relacionados
con las plantas a través del área de Conocimiento Del Medio.
En primer lugar mi labor sería ponerme en contacto con la empresa, en este caso
el Vivero Educativo Taxus lo antes posible, por ejemplo en septiembre, para
buscar disponibilidad en la fecha que quiero hacerlo, siendo la primavera lo más
oportuno. Una vez que aceptasen mi proposición y acordáramos las condiciones
también solicitaría información sobre que talleres o actividades proporcionan a mis
alumnos. Dentro de las condiciones estaría horario de visitas, los materiales que
ofertan, el número de alumnos, etc.
Por otro lado, para desplazarnos es necesario contar con un autobús. El colegio
en el que trabajo tiene un acuerdo con una empresa de transportes para realizar
los viajes. Por lo tanto tendría que llamar y ponerme en contacto con la empresa
de transporte para concretar disponibilidad y precio del viaje por alumno.

http://www.diputoledo.es/global/ver_pdf.php?id=12136
Este sería el enlace donde se encuentra el archivo de la solicitud.
Otro punto importante de la actividad es el de mandar una carta a los padres una
semana antes donde tienen que dar su aprobación firmada en donde dan su
permiso y autorización para la realización de dicha actividad. Me deben indicar su
número de teléfono ya que es necesario tener todos los números en caso de
alguna urgencia y también si sus hijos tienen algún tipo de problema alimentario o
alergia. Es necesario indicarles que materiales necesitan y el coste del transporte.
También es importante que me acompañase algún compañero ya que es
necesario ir como mínimo dos personas adultas que estén al cargo de los
alumnos.
Como docente y previamente a la actividad relacionada con el área de
Conocimiento del Medio impartiría una serie de conocimientos trabajando las
distintas competencias acorde con el ciclo y curso que estoy trabajando.
2) REALIZACIÓN:
Como bien indica, en esta fase sería la consecución de la actividad y para ello el
Vivero Taxus nos facilita una serie de actividades que se van a llevar a cabo, y
serían algunas de las siguientes:
http://www.diputoledo.es/global/ver_pdf.php?id=12131

3) CONCLUSIONES:
Para que hagamos esta actividad productiva a nuestros alumnos el día posterior a
la realización realizaremos actividades trabajando las competencia básicas y
distintas áreas tales como Lengua Castellana, Conocimiento del Medio y Plástica.
De esta manera trabajaremos la interdisciplinariedad.
En Lengua mandaremos que realicen un breve relato de que hicieron, que les
pareció y que aprendieron.
En Conocimiento del Medio realizaran actividades propias y relacionadas con la
materia del mundo vegetal.
En Educación Artística realizarán murales y actividades con hojas, flores, semillas
etc.
También se les pedirá a los niños que siembren una planta y cuiden de ella, vean
su evolución y las lleven a clase de vez en cuando para comentar acerca de ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiotv castilla la mancha
Radiotv castilla la manchaRadiotv castilla la mancha
Radiotv castilla la manchaelenasangar
 
Actividades complementarias (1)
Actividades complementarias (1)Actividades complementarias (1)
Actividades complementarias (1)albiaam
 
Actividades complementarias (1)
Actividades complementarias (1)Actividades complementarias (1)
Actividades complementarias (1)anabel
 
Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementariasDaniel Benitez
 
Triptico inmersiones lingüisticas_alumnado_extremadura_pal_ex_verano_2014
Triptico inmersiones lingüisticas_alumnado_extremadura_pal_ex_verano_2014Triptico inmersiones lingüisticas_alumnado_extremadura_pal_ex_verano_2014
Triptico inmersiones lingüisticas_alumnado_extremadura_pal_ex_verano_2014zafra543
 
Gestion Teatro Escolar
Gestion Teatro EscolarGestion Teatro Escolar
Gestion Teatro EscolarHIORHMAN
 
NIDITE-Acuerdos-Acta-29-[04-junio-2015]
NIDITE-Acuerdos-Acta-29-[04-junio-2015]NIDITE-Acuerdos-Acta-29-[04-junio-2015]
NIDITE-Acuerdos-Acta-29-[04-junio-2015]NIDITE UPEL-IPRGR
 
Proyección comunicacional1
Proyección  comunicacional1Proyección  comunicacional1
Proyección comunicacional1Diani3103
 
Boletín de Prensa N° 007. XVIII FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2014
Boletín de Prensa N° 007. XVIII FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2014Boletín de Prensa N° 007. XVIII FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2014
Boletín de Prensa N° 007. XVIII FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2014alcaldia municipal
 

La actualidad más candente (12)

Radiotv castilla la mancha
Radiotv castilla la manchaRadiotv castilla la mancha
Radiotv castilla la mancha
 
Actividades complementarias (1)
Actividades complementarias (1)Actividades complementarias (1)
Actividades complementarias (1)
 
Dani
DaniDani
Dani
 
Actividades complementarias (1)
Actividades complementarias (1)Actividades complementarias (1)
Actividades complementarias (1)
 
Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementarias
 
Triptico inmersiones lingüisticas_alumnado_extremadura_pal_ex_verano_2014
Triptico inmersiones lingüisticas_alumnado_extremadura_pal_ex_verano_2014Triptico inmersiones lingüisticas_alumnado_extremadura_pal_ex_verano_2014
Triptico inmersiones lingüisticas_alumnado_extremadura_pal_ex_verano_2014
 
Gestion Teatro Escolar
Gestion Teatro EscolarGestion Teatro Escolar
Gestion Teatro Escolar
 
PresentacióN CampañA Escolar
PresentacióN CampañA EscolarPresentacióN CampañA Escolar
PresentacióN CampañA Escolar
 
NIDITE-Acuerdos-Acta-29-[04-junio-2015]
NIDITE-Acuerdos-Acta-29-[04-junio-2015]NIDITE-Acuerdos-Acta-29-[04-junio-2015]
NIDITE-Acuerdos-Acta-29-[04-junio-2015]
 
Emisora
EmisoraEmisora
Emisora
 
Proyección comunicacional1
Proyección  comunicacional1Proyección  comunicacional1
Proyección comunicacional1
 
Boletín de Prensa N° 007. XVIII FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2014
Boletín de Prensa N° 007. XVIII FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2014Boletín de Prensa N° 007. XVIII FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2014
Boletín de Prensa N° 007. XVIII FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2014
 

Destacado

Apresentação Comercial
Apresentação ComercialApresentação Comercial
Apresentação Comercialwpesados
 
Taller de computación básica
Taller de computación básicaTaller de computación básica
Taller de computación básicaProfesor víctor n
 
Cash Surges From Cost Reductions
Cash Surges From Cost Reductions Cash Surges From Cost Reductions
Cash Surges From Cost Reductions Don Bury
 
How%20to%20use%20the%20 public%20folder
How%20to%20use%20the%20 public%20folderHow%20to%20use%20the%20 public%20folder
How%20to%20use%20the%20 public%20folderAkash Thadani
 
Lifeblood Pt 2
Lifeblood Pt 2Lifeblood Pt 2
Lifeblood Pt 2Sam Hager
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE L...
UNIVERSIDAD CENTRAL  DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE L...UNIVERSIDAD CENTRAL  DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE L...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE L...danielareyes_heredia
 
2010 2 elc1021-prova-01-parte2
2010 2 elc1021-prova-01-parte22010 2 elc1021-prova-01-parte2
2010 2 elc1021-prova-01-parte2afonsoplantes
 
Funcionalidades SAE Mosaq (3.0)
Funcionalidades SAE Mosaq (3.0)Funcionalidades SAE Mosaq (3.0)
Funcionalidades SAE Mosaq (3.0)Rafael Arriagada
 
PolicyProposalTAinNY
PolicyProposalTAinNYPolicyProposalTAinNY
PolicyProposalTAinNYElissa Smith
 
Reglamento de junta de Honor y Justicia
Reglamento de junta de Honor y JusticiaReglamento de junta de Honor y Justicia
Reglamento de junta de Honor y JusticiaAlejandro Coello
 

Destacado (16)

OCK_3_16
OCK_3_16OCK_3_16
OCK_3_16
 
Rss
RssRss
Rss
 
Apresentação Comercial
Apresentação ComercialApresentação Comercial
Apresentação Comercial
 
การสร้างภาพซ้อนตัวอักษร
การสร้างภาพซ้อนตัวอักษรการสร้างภาพซ้อนตัวอักษร
การสร้างภาพซ้อนตัวอักษร
 
Taller de computación básica
Taller de computación básicaTaller de computación básica
Taller de computación básica
 
Cash Surges From Cost Reductions
Cash Surges From Cost Reductions Cash Surges From Cost Reductions
Cash Surges From Cost Reductions
 
How%20to%20use%20the%20 public%20folder
How%20to%20use%20the%20 public%20folderHow%20to%20use%20the%20 public%20folder
How%20to%20use%20the%20 public%20folder
 
Lifeblood Pt 2
Lifeblood Pt 2Lifeblood Pt 2
Lifeblood Pt 2
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE L...
UNIVERSIDAD CENTRAL  DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE L...UNIVERSIDAD CENTRAL  DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE L...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE L...
 
Dfgdfg
DfgdfgDfgdfg
Dfgdfg
 
2010 2 elc1021-prova-01-parte2
2010 2 elc1021-prova-01-parte22010 2 elc1021-prova-01-parte2
2010 2 elc1021-prova-01-parte2
 
Funcionalidades SAE Mosaq (3.0)
Funcionalidades SAE Mosaq (3.0)Funcionalidades SAE Mosaq (3.0)
Funcionalidades SAE Mosaq (3.0)
 
Manual usario alarma
Manual usario alarmaManual usario alarma
Manual usario alarma
 
Call of duty
Call of dutyCall of duty
Call of duty
 
PolicyProposalTAinNY
PolicyProposalTAinNYPolicyProposalTAinNY
PolicyProposalTAinNY
 
Reglamento de junta de Honor y Justicia
Reglamento de junta de Honor y JusticiaReglamento de junta de Honor y Justicia
Reglamento de junta de Honor y Justicia
 

Similar a Gestión%20 de%20actividad%20complementaria[1]arturo

Actividades complementarias (1)
Actividades complementarias (1)Actividades complementarias (1)
Actividades complementarias (1)Olivovy
 
Actividades complementarias (1)
Actividades complementarias (1)Actividades complementarias (1)
Actividades complementarias (1)albi0508
 
Actividadescomplementarias4primaria 131205054757-phpapp01
Actividadescomplementarias4primaria 131205054757-phpapp01Actividadescomplementarias4primaria 131205054757-phpapp01
Actividadescomplementarias4primaria 131205054757-phpapp01Elena Bermúdez Redrajo
 
Actividades complementarias 4º primaria
Actividades complementarias 4º primariaActividades complementarias 4º primaria
Actividades complementarias 4º primariaElena Bermúdez Redrajo
 
Alberto martin
Alberto martinAlberto martin
Alberto martinalbi0508
 
INFORME MENSUAL AGOSTO.doc
INFORME MENSUAL AGOSTO.docINFORME MENSUAL AGOSTO.doc
INFORME MENSUAL AGOSTO.docjorge475617
 
Anexo I-B
Anexo I-BAnexo I-B
Anexo I-Bdusanvi
 
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP HispanidadPlan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP HispanidadHispanidadZaragoza
 
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.crazylovealx
 
3ª reunión 2011
3ª reunión 20113ª reunión 2011
3ª reunión 2011marialud
 
Compromiso de las familias extremeñas con la educación
Compromiso de las familias extremeñas con la educaciónCompromiso de las familias extremeñas con la educación
Compromiso de las familias extremeñas con la educacióncpralmendralejo
 
Mod 2013-protocolo de acogida para alumnado inmigrante
Mod 2013-protocolo de acogida para alumnado inmigranteMod 2013-protocolo de acogida para alumnado inmigrante
Mod 2013-protocolo de acogida para alumnado inmigrantejosjulio
 
Plan de visita recreacional
Plan de visita recreacionalPlan de visita recreacional
Plan de visita recreacionalBMML
 
Agenda julio 2010
Agenda julio 2010Agenda julio 2010
Agenda julio 2010Adalberto
 
Agenda julio 2010
Agenda julio 2010Agenda julio 2010
Agenda julio 2010Adalberto
 
Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]
Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]
Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]Sergio Torres Serrano
 
Corregido si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientos
Corregido si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientosCorregido si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientos
Corregido si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientosmanuel gamboa
 
Proyecto Ecológico del Instituto Torres Quintero
Proyecto Ecológico del Instituto Torres QuinteroProyecto Ecológico del Instituto Torres Quintero
Proyecto Ecológico del Instituto Torres QuinteroRaul
 

Similar a Gestión%20 de%20actividad%20complementaria[1]arturo (20)

Actividades complementarias (1)
Actividades complementarias (1)Actividades complementarias (1)
Actividades complementarias (1)
 
Actividades complementarias (1)
Actividades complementarias (1)Actividades complementarias (1)
Actividades complementarias (1)
 
Actividadescomplementarias4primaria 131205054757-phpapp01
Actividadescomplementarias4primaria 131205054757-phpapp01Actividadescomplementarias4primaria 131205054757-phpapp01
Actividadescomplementarias4primaria 131205054757-phpapp01
 
Actividades complementarias 4º primaria
Actividades complementarias 4º primariaActividades complementarias 4º primaria
Actividades complementarias 4º primaria
 
Alberto martin
Alberto martinAlberto martin
Alberto martin
 
PLAN DE ACOGIDA
PLAN DE ACOGIDAPLAN DE ACOGIDA
PLAN DE ACOGIDA
 
INFORME MENSUAL AGOSTO.doc
INFORME MENSUAL AGOSTO.docINFORME MENSUAL AGOSTO.doc
INFORME MENSUAL AGOSTO.doc
 
Anexo I-B
Anexo I-BAnexo I-B
Anexo I-B
 
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP HispanidadPlan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
 
Circular 1 trimestre 2011-2012
Circular 1 trimestre 2011-2012Circular 1 trimestre 2011-2012
Circular 1 trimestre 2011-2012
 
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
 
3ª reunión 2011
3ª reunión 20113ª reunión 2011
3ª reunión 2011
 
Compromiso de las familias extremeñas con la educación
Compromiso de las familias extremeñas con la educaciónCompromiso de las familias extremeñas con la educación
Compromiso de las familias extremeñas con la educación
 
Mod 2013-protocolo de acogida para alumnado inmigrante
Mod 2013-protocolo de acogida para alumnado inmigranteMod 2013-protocolo de acogida para alumnado inmigrante
Mod 2013-protocolo de acogida para alumnado inmigrante
 
Plan de visita recreacional
Plan de visita recreacionalPlan de visita recreacional
Plan de visita recreacional
 
Agenda julio 2010
Agenda julio 2010Agenda julio 2010
Agenda julio 2010
 
Agenda julio 2010
Agenda julio 2010Agenda julio 2010
Agenda julio 2010
 
Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]
Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]
Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]
 
Corregido si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientos
Corregido si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientosCorregido si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientos
Corregido si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientos
 
Proyecto Ecológico del Instituto Torres Quintero
Proyecto Ecológico del Instituto Torres QuinteroProyecto Ecológico del Instituto Torres Quintero
Proyecto Ecológico del Instituto Torres Quintero
 

Más de NataliaNPC

Práctica 3 a. educacion y sociedad
Práctica 3 a. educacion y sociedadPráctica 3 a. educacion y sociedad
Práctica 3 a. educacion y sociedadNataliaNPC
 
Práctica 2 a. educacion y sociedad..
Práctica 2 a. educacion y sociedad..Práctica 2 a. educacion y sociedad..
Práctica 2 a. educacion y sociedad..NataliaNPC
 
Práctica1. educacion y sociedad
Práctica1. educacion y sociedadPráctica1. educacion y sociedad
Práctica1. educacion y sociedadNataliaNPC
 
Internet en la escuela. ppt
Internet en la escuela. pptInternet en la escuela. ppt
Internet en la escuela. pptNataliaNPC
 
Modulo3 tutor familia (1)
Modulo3 tutor familia (1)Modulo3 tutor familia (1)
Modulo3 tutor familia (1)NataliaNPC
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresNataliaNPC
 
Lista de distribucion
Lista de distribucionLista de distribucion
Lista de distribucionNataliaNPC
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_televisionNataliaNPC
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic edNataliaNPC
 
Tics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilTics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilNataliaNPC
 
Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.
Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.
Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.NataliaNPC
 
el sistema educativo español
el sistema educativo españolel sistema educativo español
el sistema educativo españolNataliaNPC
 
El sistema educativo_espanol
El sistema educativo_espanolEl sistema educativo_espanol
El sistema educativo_espanolNataliaNPC
 
Informe pisa 2012
Informe pisa 2012Informe pisa 2012
Informe pisa 2012NataliaNPC
 
Texto de juan_c._tedesco._la_educacion_y_las_nuevas_tecnologias_de_la_informa...
Texto de juan_c._tedesco._la_educacion_y_las_nuevas_tecnologias_de_la_informa...Texto de juan_c._tedesco._la_educacion_y_las_nuevas_tecnologias_de_la_informa...
Texto de juan_c._tedesco._la_educacion_y_las_nuevas_tecnologias_de_la_informa...NataliaNPC
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socNataliaNPC
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
Evolucion de la educacion en la historia
Evolucion de la educacion en la historiaEvolucion de la educacion en la historia
Evolucion de la educacion en la historiaNataliaNPC
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 

Más de NataliaNPC (20)

Práctica 3 a. educacion y sociedad
Práctica 3 a. educacion y sociedadPráctica 3 a. educacion y sociedad
Práctica 3 a. educacion y sociedad
 
Práctica 2 a. educacion y sociedad..
Práctica 2 a. educacion y sociedad..Práctica 2 a. educacion y sociedad..
Práctica 2 a. educacion y sociedad..
 
Práctica1. educacion y sociedad
Práctica1. educacion y sociedadPráctica1. educacion y sociedad
Práctica1. educacion y sociedad
 
Internet en la escuela. ppt
Internet en la escuela. pptInternet en la escuela. ppt
Internet en la escuela. ppt
 
Modulo3 tutor familia (1)
Modulo3 tutor familia (1)Modulo3 tutor familia (1)
Modulo3 tutor familia (1)
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
 
Lista de distribucion
Lista de distribucionLista de distribucion
Lista de distribucion
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
 
Tics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilTics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantil
 
Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.
Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.
Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.
 
el sistema educativo español
el sistema educativo españolel sistema educativo español
el sistema educativo español
 
El sistema educativo_espanol
El sistema educativo_espanolEl sistema educativo_espanol
El sistema educativo_espanol
 
Informe pisa 2012
Informe pisa 2012Informe pisa 2012
Informe pisa 2012
 
Texto de juan_c._tedesco._la_educacion_y_las_nuevas_tecnologias_de_la_informa...
Texto de juan_c._tedesco._la_educacion_y_las_nuevas_tecnologias_de_la_informa...Texto de juan_c._tedesco._la_educacion_y_las_nuevas_tecnologias_de_la_informa...
Texto de juan_c._tedesco._la_educacion_y_las_nuevas_tecnologias_de_la_informa...
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
Evolucion de la educacion en la historia
Evolucion de la educacion en la historiaEvolucion de la educacion en la historia
Evolucion de la educacion en la historia
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 

Gestión%20 de%20actividad%20complementaria[1]arturo

  • 1. GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN DE UNA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA INTRODUCCIÓN: Voy a realizar la gestión y la programación de una actividad complementaria para 1º de Primaria y la llevaré a cabo visitando el Vivero Educativo Taxus en Toledo puesto que considero que es una experiencia ideal para los niños de este curso. OBJETIVOS: - Dar a conocer la importancia y valor del mundo vegetal desde diversas perspectivas: ecológicas, tradicionales, económicas, etc. - Desarrollar la capacidad de disfrutar y descubrir la Naturaleza mediante el contacto directo con ella. - Fomentar el conocimiento y valor de la flora de la provincia de Toledo. CONTENIDOS:
  • 2. - Beneficios de las plantas para el planeta y para nuestra vida cotidiana. - Iniciación al conocimiento de un vivero forestal de especies autóctonas. - Reconocimiento de especies presentes en el Vivero. - Los usos tradicionales de las plantas. - Diversidad vegetal en la provincia de Toledo. RECURSOS EDUCATIVOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: -Colección de plantas aromáticas, medicinales y condimentarias. - Colección de setos, en su mayoría de especies autóctonas. - Instalaciones de producción (umbráculos, invernadero, eras de plantación y semillado, etc.). - Huerto ecológico y Jardín de aromáticas y frutales. - Aula-Taller y Porche-Taller, utilizados para realizar diversas actividades y talleres sobre los recursos que nos ofrecen las plantas. PERIODO Y DURACIÓN DE LA VISITA: De octubre de 2013 a mayo de 2014, de martes a viernes, en horario de
  • 3. mañana. Duración recomendada de la visita: 3 horas (2 horas y media para los grupos de educación infantil). Nº DE PLAZAS: m Máximo 50 personas, acompañadas al menos de 2 profesores o responsables. (Para grupos más numerosos, consultar previamente las condiciones). COSTE: La visita es gratuita. Los gastos de transporte correrán a cargo del grupo visitante. SOLICITUDES: Envío de la solicitud por cualquiera de los siguientes medios (previa confirmación de la fecha por teléfono): Correo postal: Diputación de Toledo. Servicio de Medio Ambiente. Edificio "Vargas". Subida de la Granja, 1 - 45002 Toledo. Fax: 925 256 452 Correo electrónico: viverotaxus@diputoledo.es Hasta el 15 de octubre tendrán preferencia, a la hora de hacer las reservas, las entidades procedentes de la provincia de Toledo. INFORMACIÓN: Teléfono: 925 255 041 PROMOCIÓN Y GESTIÓN: Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Toledo Para conseguir una secuencialización de la actividad la dividiré en tres fases: una planificación previa, la realización de la misma y conclusiones de la visita.
  • 4. 1) PLANIFICACIÓN PREVIA En este apartado hay dos partes importantes, una es la organización de la actividad en sí, y otra sería dar una serie de conocimientos previos relacionados con las plantas a través del área de Conocimiento Del Medio. En primer lugar mi labor sería ponerme en contacto con la empresa, en este caso el Vivero Educativo Taxus lo antes posible, por ejemplo en septiembre, para buscar disponibilidad en la fecha que quiero hacerlo, siendo la primavera lo más oportuno. Una vez que aceptasen mi proposición y acordáramos las condiciones también solicitaría información sobre que talleres o actividades proporcionan a mis alumnos. Dentro de las condiciones estaría horario de visitas, los materiales que ofertan, el número de alumnos, etc. Por otro lado, para desplazarnos es necesario contar con un autobús. El colegio en el que trabajo tiene un acuerdo con una empresa de transportes para realizar los viajes. Por lo tanto tendría que llamar y ponerme en contacto con la empresa de transporte para concretar disponibilidad y precio del viaje por alumno. http://www.diputoledo.es/global/ver_pdf.php?id=12136 Este sería el enlace donde se encuentra el archivo de la solicitud. Otro punto importante de la actividad es el de mandar una carta a los padres una semana antes donde tienen que dar su aprobación firmada en donde dan su permiso y autorización para la realización de dicha actividad. Me deben indicar su número de teléfono ya que es necesario tener todos los números en caso de alguna urgencia y también si sus hijos tienen algún tipo de problema alimentario o alergia. Es necesario indicarles que materiales necesitan y el coste del transporte. También es importante que me acompañase algún compañero ya que es necesario ir como mínimo dos personas adultas que estén al cargo de los alumnos. Como docente y previamente a la actividad relacionada con el área de Conocimiento del Medio impartiría una serie de conocimientos trabajando las distintas competencias acorde con el ciclo y curso que estoy trabajando. 2) REALIZACIÓN:
  • 5. Como bien indica, en esta fase sería la consecución de la actividad y para ello el Vivero Taxus nos facilita una serie de actividades que se van a llevar a cabo, y serían algunas de las siguientes: http://www.diputoledo.es/global/ver_pdf.php?id=12131 3) CONCLUSIONES: Para que hagamos esta actividad productiva a nuestros alumnos el día posterior a la realización realizaremos actividades trabajando las competencia básicas y distintas áreas tales como Lengua Castellana, Conocimiento del Medio y Plástica. De esta manera trabajaremos la interdisciplinariedad. En Lengua mandaremos que realicen un breve relato de que hicieron, que les pareció y que aprendieron. En Conocimiento del Medio realizaran actividades propias y relacionadas con la materia del mundo vegetal. En Educación Artística realizarán murales y actividades con hojas, flores, semillas etc. También se les pedirá a los niños que siembren una planta y cuiden de ella, vean su evolución y las lleven a clase de vez en cuando para comentar acerca de ellas.