SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias gerenciales para
empresas familiares:
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Universidad Yacambu
INTEGRANTES:
Kisari Guedez ACP-171-00541
Anais Doncel ACP-183-00002
José Salazar ACP-163-00398
Osmar Delgado ACP-16300328
Andrea Ordoñez ACP-17300005
• El estilo directivo es un tipo
de liderazgo asumido por
un líder que adopta el rol de
informar a los empleados
sobre aquello que tienen
que hacer y cómo deben
hacerlo en su día a día en la
oficina.
Es decir, se trata de
un estilo en el que
el líder dirige a los
empleados a través
de su autoridad.
LIDERAZGO DIRECTIVO LIDERAZGO GERENCIAL
Una buena gerencia impone orden
y congruencia al planear de manera
formal, diseñar estructuras
organizacionales rígidas y comparar
los resultados con los planes.
El liderazgo, en contraste, se refiere
a manejar el cambio. ... Esta es la
diferencia entre un líder y
un director o gerente.
La planificación de la
sucesión:
Las organizaciones que cuentan con programas de este
tipo fomentan una cultura orientada hacia el talento
reclutando trabajadores cualificados y talentos de primer
nivel. Una vez contratados, las empresas se centran en
desarrollar las habilidades, la experiencia y el
conocimiento de estos trabajadores para que estén
preparados para asumir roles de liderazgo en caso de
crecimiento organizacional, pérdida de
talento o rotación administrativa.
Es un proceso de gestión del talento
que crea un grupo de trabajadores
capacitados que están listos para
desempeñar funciones clave cuando
los líderes y otros empleados clave
abandonan el cargo.
Gerencia del proceso de
transición
Transferir un negocio exitoso de
una generación a otra involucra
mucha planificación, entrenamiento,
y conocimiento legal.
Ya sea lidiar con problemas personales que surgirán a
partir del cambio de dueño de la propiedad, impuestos y
preocupaciones relacionadas al negocio diario, esto puede
causar muchas preocupaciones a lo largo del proceso, y
no es para menos debido a que la continuidad del proyecto
que se empezó hace años depende del sucesor que se
asigne, y debido a que no hay un estilo exacto de empresa
familiar, se diseña un sistema amplio y básico por el cual
se pueden pautar las bases de una transición:
1. Hacer un plan: Crea un plan de transición que determine claramente lo que está
sucediendo, cuándo sucederá, y por cuánto tiempo el dueño original del negocio desea
estar presente luego de la transferencia. No les debes menos a tus empleados más
importantes.
2. Seleccionar un sucesor: Dentro de una empresa
familiar a menudo hay miembros jóvenes que han
demostrado interés a través del trabajo, entrenamiento y
haber estado allí para lo que necesitaba la compañía.
Ellos pueden haber alcanzado un título avanzado en la
universidad para mejorar la administración de dicho
negocio
3. Escoger cuidadosamente: hay que
tener cuidado con los miembros de la
familia que han mostrado poco o
ningún interés hasta el momento de la
transición, y que luego se quejan
fuertemente acerca de por qué ellos
deberían ser los elegidos.
4. Tomar su tiempo de preparar a su
sucesor: Diferentes generaciones tienen
diferentes objetivos y perspectivas cuando
se trata de hacerse cargo de un negocio.
COMPENSACIONES
Las retribuciones son un aspecto clave a
tener en cuenta para el buen
funcionamiento de la empresa familiar.
Fijar unos salarios y adaptarlos al nivel de
responsabilidades de los socios y
empleados que puede hacer una gran
diferencia a la hora de determinar el éxito
o fracaso del negocio.
La compensación económica llevada a cabo a través de unos
canales claros y equitativos ayudará a controlar
gastos, atraer talento y a prevenir disputas que mermarían
la capacidad operativa de la empresa, manteniéndola así
más centrada en su fin.
Comunicación
Para definir la comunicación como estrategia primero se debe pensar en el
objetivo, saber lo que quiero cambiar o mejorar.
Relaciones entre familiares y accionista:
•reuniones periódicas .
•Reportes periódicos de la gestión.
Relaciones con los empleados no familiares :
•Comunicación clara de los objetivos misión , visión .
•Valores del negocio familiar .
•Boletín interno.
Relación entre familiares :
•Identificar el compromiso para asegurar la
continuidad de la empresa familiar .
•Contar con un pro tocólogo familiar evita y resolver conflictos
.
•Definir funciones de cada miembro y que quede bien claro.
•Cumplir con las reglas de la empresas.
Relación entre familiares :
•Identificar el compromiso para asegurar la continuidad de la
empresa familiar .
•Contar con un pro tocólogo familiar evita y resolver conflictos
.
•Definir funciones de cada miembro y que quede bien claro.
•Cumplir con las reglas de la empresas.
• Dentro de este apartado se presenta el
modelo de los tres círculos, el cual es el
más difundido para explicar la teoría
de las empresas familiares.
GESTION Y SUCESION
LA GESTION
La sucesión se ve como el tema
central de una empresa familiar y,
a la vez, el más difícil de manejar.
Otros modelos a mencionar son:
• los cinco círculos,
• el modelo de la barca.
SUCESION
En un clima de conflicto, la familia debe hacer
cambios
estratégicos para permanecer competitivos y
desarrollar planes para entrenara los futuros
administradores.
El reto más grande que deben enfrentar en esta
etapa es manejar el problema y tratar de hacer
que las gentes que tienen
distintos intereses lleguen a un acuerdo común
GESTION Y SUCESION
Aquí la empresa ya ha madurado. El
fundador ya no es una fuerza dominante,
la empresa es un conjunto de miembros
de la familia, empleados
no-familiares y a veces inversionistas.
Estos conflictos de igualdad y de
propiedad causan problemas en la
segunda generación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea de administracion
Tarea de administracionTarea de administracion
Tarea de administracion
percyburquez
 
Organización del trabajo
Organización del trabajo Organización del trabajo
Organización del trabajo
Dani Fortuny
 
Introduccion Teoria organizacional
Introduccion Teoria organizacionalIntroduccion Teoria organizacional
Introduccion Teoria organizacional
Miguel Angel Tovar Calderon
 
Plan de organización
Plan de organizaciónPlan de organización
Plan de organización
Reina Rodríguez
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
onlyclaudia
 
Gestion empresarial adela
Gestion empresarial adelaGestion empresarial adela
Gestion empresarial adela
adelalcm
 
La administracion 1
La administracion 1La administracion 1
La administracion 1
garciaangelajudith
 
Portafolio de gerencia educativa
Portafolio de gerencia educativaPortafolio de gerencia educativa
Portafolio de gerencia educativa
ninetavi
 
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
Cultura empresarial 1
Cultura empresarial 1Cultura empresarial 1
Cultura empresarial 1
Melany_12
 
Cultura empresarial tema i (1)
Cultura empresarial tema i (1)Cultura empresarial tema i (1)
Cultura empresarial tema i (1)
Anney Garcia
 
Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Presentacion power point (herramientas gerenciales)Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Miguel Cestari
 
Alineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo OrganizacionalAlineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo Organizacional
Carlos Eduardo Gomez Arenas
 
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencial
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencialU1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencial
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencial
elsydeberroteran
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
wilmerp17
 
Fernando presentacion gestion 2
Fernando presentacion gestion 2Fernando presentacion gestion 2
Fernando presentacion gestion 2
fjmr11
 
Tarea ADMINISTRACION
Tarea  ADMINISTRACIONTarea  ADMINISTRACION
Tarea ADMINISTRACION
Alicia Angeles
 
Fundamentos de administración de personal resumen explicativo
Fundamentos de administración de personal resumen  explicativoFundamentos de administración de personal resumen  explicativo
Fundamentos de administración de personal resumen explicativo
CarlosGramcko1
 
Politicas y estrategias generales en una moderna organización
Politicas y estrategias generales en una moderna organizaciónPoliticas y estrategias generales en una moderna organización
Politicas y estrategias generales en una moderna organización
Grey Melendez
 
Presentación - Estrategias para manejar el clima laboral
Presentación - Estrategias para manejar el clima laboralPresentación - Estrategias para manejar el clima laboral
Presentación - Estrategias para manejar el clima laboral
Lima Innova
 

La actualidad más candente (20)

Tarea de administracion
Tarea de administracionTarea de administracion
Tarea de administracion
 
Organización del trabajo
Organización del trabajo Organización del trabajo
Organización del trabajo
 
Introduccion Teoria organizacional
Introduccion Teoria organizacionalIntroduccion Teoria organizacional
Introduccion Teoria organizacional
 
Plan de organización
Plan de organizaciónPlan de organización
Plan de organización
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Gestion empresarial adela
Gestion empresarial adelaGestion empresarial adela
Gestion empresarial adela
 
La administracion 1
La administracion 1La administracion 1
La administracion 1
 
Portafolio de gerencia educativa
Portafolio de gerencia educativaPortafolio de gerencia educativa
Portafolio de gerencia educativa
 
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
 
Cultura empresarial 1
Cultura empresarial 1Cultura empresarial 1
Cultura empresarial 1
 
Cultura empresarial tema i (1)
Cultura empresarial tema i (1)Cultura empresarial tema i (1)
Cultura empresarial tema i (1)
 
Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Presentacion power point (herramientas gerenciales)Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Presentacion power point (herramientas gerenciales)
 
Alineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo OrganizacionalAlineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo Organizacional
 
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencial
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencialU1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencial
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencial
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Fernando presentacion gestion 2
Fernando presentacion gestion 2Fernando presentacion gestion 2
Fernando presentacion gestion 2
 
Tarea ADMINISTRACION
Tarea  ADMINISTRACIONTarea  ADMINISTRACION
Tarea ADMINISTRACION
 
Fundamentos de administración de personal resumen explicativo
Fundamentos de administración de personal resumen  explicativoFundamentos de administración de personal resumen  explicativo
Fundamentos de administración de personal resumen explicativo
 
Politicas y estrategias generales en una moderna organización
Politicas y estrategias generales en una moderna organizaciónPoliticas y estrategias generales en una moderna organización
Politicas y estrategias generales en una moderna organización
 
Presentación - Estrategias para manejar el clima laboral
Presentación - Estrategias para manejar el clima laboralPresentación - Estrategias para manejar el clima laboral
Presentación - Estrategias para manejar el clima laboral
 

Similar a gestion de empresas familiares

EMPRESAS FAMILIARES
EMPRESAS FAMILIARESEMPRESAS FAMILIARES
EMPRESAS FAMILIARES
MariaAlejandraPerez16
 
Desarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera LaboralDesarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera Laboral
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo De Carrera
Desarrollo De CarreraDesarrollo De Carrera
Desarrollo De Carrera
Juan Carlos Fernandez
 
Desarrollo De Carrera
Desarrollo De CarreraDesarrollo De Carrera
Desarrollo De Carrera
Juan Carlos Fernández
 
Equipo 6 clima laboral y cultura empresarial
Equipo 6 clima laboral y cultura empresarialEquipo 6 clima laboral y cultura empresarial
Equipo 6 clima laboral y cultura empresarial
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
Juan Miranda
 
1001 FORMAS DE MOTIVAR.ppt
1001 FORMAS DE MOTIVAR.ppt1001 FORMAS DE MOTIVAR.ppt
1001 FORMAS DE MOTIVAR.ppt
ANGELAMENDOZ
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
RAFAEL CANTURIN
 
Teorias De Aprendizaje En Las Organizaciones Liderazgo
Teorias De Aprendizaje En Las Organizaciones LiderazgoTeorias De Aprendizaje En Las Organizaciones Liderazgo
Teorias De Aprendizaje En Las Organizaciones Liderazgo
soropeza
 
motivacion
motivacionmotivacion
motivacion
DiegoCervantes27
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
Luz Liliana Padilla
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
patiuskaxd
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
Profesor Amador Betancourt
 
Presentacion creativa
Presentacion creativaPresentacion creativa
Presentacion creativa
AnaAlvarez302
 
Ceo
CeoCeo
Rendimiento
RendimientoRendimiento
Rendimiento
wanajegth
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
CarlosRiveraS
 
Motivar a los empleados
Motivar a los empleadosMotivar a los empleados
Motivar a los empleados
albertodecelis
 
Catalogo cursos en español
Catalogo cursos en españolCatalogo cursos en español
Catalogo cursos en español
Saïd El Kadri
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
yoselinmartinez14
 

Similar a gestion de empresas familiares (20)

EMPRESAS FAMILIARES
EMPRESAS FAMILIARESEMPRESAS FAMILIARES
EMPRESAS FAMILIARES
 
Desarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera LaboralDesarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera Laboral
 
Desarrollo De Carrera
Desarrollo De CarreraDesarrollo De Carrera
Desarrollo De Carrera
 
Desarrollo De Carrera
Desarrollo De CarreraDesarrollo De Carrera
Desarrollo De Carrera
 
Equipo 6 clima laboral y cultura empresarial
Equipo 6 clima laboral y cultura empresarialEquipo 6 clima laboral y cultura empresarial
Equipo 6 clima laboral y cultura empresarial
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
 
1001 FORMAS DE MOTIVAR.ppt
1001 FORMAS DE MOTIVAR.ppt1001 FORMAS DE MOTIVAR.ppt
1001 FORMAS DE MOTIVAR.ppt
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Teorias De Aprendizaje En Las Organizaciones Liderazgo
Teorias De Aprendizaje En Las Organizaciones LiderazgoTeorias De Aprendizaje En Las Organizaciones Liderazgo
Teorias De Aprendizaje En Las Organizaciones Liderazgo
 
motivacion
motivacionmotivacion
motivacion
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
 
Presentacion creativa
Presentacion creativaPresentacion creativa
Presentacion creativa
 
Ceo
CeoCeo
Ceo
 
Rendimiento
RendimientoRendimiento
Rendimiento
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
 
Motivar a los empleados
Motivar a los empleadosMotivar a los empleados
Motivar a los empleados
 
Catalogo cursos en español
Catalogo cursos en españolCatalogo cursos en español
Catalogo cursos en español
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 

gestion de empresas familiares

  • 1. Estrategias gerenciales para empresas familiares: Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Yacambu INTEGRANTES: Kisari Guedez ACP-171-00541 Anais Doncel ACP-183-00002 José Salazar ACP-163-00398 Osmar Delgado ACP-16300328 Andrea Ordoñez ACP-17300005
  • 2. • El estilo directivo es un tipo de liderazgo asumido por un líder que adopta el rol de informar a los empleados sobre aquello que tienen que hacer y cómo deben hacerlo en su día a día en la oficina. Es decir, se trata de un estilo en el que el líder dirige a los empleados a través de su autoridad. LIDERAZGO DIRECTIVO LIDERAZGO GERENCIAL Una buena gerencia impone orden y congruencia al planear de manera formal, diseñar estructuras organizacionales rígidas y comparar los resultados con los planes. El liderazgo, en contraste, se refiere a manejar el cambio. ... Esta es la diferencia entre un líder y un director o gerente.
  • 3. La planificación de la sucesión: Las organizaciones que cuentan con programas de este tipo fomentan una cultura orientada hacia el talento reclutando trabajadores cualificados y talentos de primer nivel. Una vez contratados, las empresas se centran en desarrollar las habilidades, la experiencia y el conocimiento de estos trabajadores para que estén preparados para asumir roles de liderazgo en caso de crecimiento organizacional, pérdida de talento o rotación administrativa. Es un proceso de gestión del talento que crea un grupo de trabajadores capacitados que están listos para desempeñar funciones clave cuando los líderes y otros empleados clave abandonan el cargo.
  • 4. Gerencia del proceso de transición Transferir un negocio exitoso de una generación a otra involucra mucha planificación, entrenamiento, y conocimiento legal. Ya sea lidiar con problemas personales que surgirán a partir del cambio de dueño de la propiedad, impuestos y preocupaciones relacionadas al negocio diario, esto puede causar muchas preocupaciones a lo largo del proceso, y no es para menos debido a que la continuidad del proyecto que se empezó hace años depende del sucesor que se asigne, y debido a que no hay un estilo exacto de empresa familiar, se diseña un sistema amplio y básico por el cual se pueden pautar las bases de una transición:
  • 5. 1. Hacer un plan: Crea un plan de transición que determine claramente lo que está sucediendo, cuándo sucederá, y por cuánto tiempo el dueño original del negocio desea estar presente luego de la transferencia. No les debes menos a tus empleados más importantes. 2. Seleccionar un sucesor: Dentro de una empresa familiar a menudo hay miembros jóvenes que han demostrado interés a través del trabajo, entrenamiento y haber estado allí para lo que necesitaba la compañía. Ellos pueden haber alcanzado un título avanzado en la universidad para mejorar la administración de dicho negocio 3. Escoger cuidadosamente: hay que tener cuidado con los miembros de la familia que han mostrado poco o ningún interés hasta el momento de la transición, y que luego se quejan fuertemente acerca de por qué ellos deberían ser los elegidos. 4. Tomar su tiempo de preparar a su sucesor: Diferentes generaciones tienen diferentes objetivos y perspectivas cuando se trata de hacerse cargo de un negocio.
  • 6. COMPENSACIONES Las retribuciones son un aspecto clave a tener en cuenta para el buen funcionamiento de la empresa familiar. Fijar unos salarios y adaptarlos al nivel de responsabilidades de los socios y empleados que puede hacer una gran diferencia a la hora de determinar el éxito o fracaso del negocio. La compensación económica llevada a cabo a través de unos canales claros y equitativos ayudará a controlar gastos, atraer talento y a prevenir disputas que mermarían la capacidad operativa de la empresa, manteniéndola así más centrada en su fin.
  • 7. Comunicación Para definir la comunicación como estrategia primero se debe pensar en el objetivo, saber lo que quiero cambiar o mejorar. Relaciones entre familiares y accionista: •reuniones periódicas . •Reportes periódicos de la gestión. Relaciones con los empleados no familiares : •Comunicación clara de los objetivos misión , visión . •Valores del negocio familiar . •Boletín interno. Relación entre familiares : •Identificar el compromiso para asegurar la continuidad de la empresa familiar . •Contar con un pro tocólogo familiar evita y resolver conflictos . •Definir funciones de cada miembro y que quede bien claro. •Cumplir con las reglas de la empresas.
  • 8. Relación entre familiares : •Identificar el compromiso para asegurar la continuidad de la empresa familiar . •Contar con un pro tocólogo familiar evita y resolver conflictos . •Definir funciones de cada miembro y que quede bien claro. •Cumplir con las reglas de la empresas.
  • 9. • Dentro de este apartado se presenta el modelo de los tres círculos, el cual es el más difundido para explicar la teoría de las empresas familiares. GESTION Y SUCESION LA GESTION La sucesión se ve como el tema central de una empresa familiar y, a la vez, el más difícil de manejar. Otros modelos a mencionar son: • los cinco círculos, • el modelo de la barca.
  • 10. SUCESION En un clima de conflicto, la familia debe hacer cambios estratégicos para permanecer competitivos y desarrollar planes para entrenara los futuros administradores. El reto más grande que deben enfrentar en esta etapa es manejar el problema y tratar de hacer que las gentes que tienen distintos intereses lleguen a un acuerdo común GESTION Y SUCESION Aquí la empresa ya ha madurado. El fundador ya no es una fuerza dominante, la empresa es un conjunto de miembros de la familia, empleados no-familiares y a veces inversionistas. Estos conflictos de igualdad y de propiedad causan problemas en la segunda generación.