SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS
LOGISTICOS
Semana :
2
Temas Procesos Logísticos
1. Cadena de
Suministros
2. Sistemas
Pruductivos
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
 Sesión
02:
Planeamiento de la demanda.
MRP.
DRP
. Logística Inversa.
Cadena de Suministros del siglo XX al siglo XXI
• Los temas que hoy ocupan las
principales agendas de los directores
ejecutivos no han cambiado mucho en
los últimos treinta años.
• Como ayer, se preocupan por ser más
competitivos, y mantener sus costos por
debajo de la competencia; quieren más
valor por sus acciones, mayor participación
del mercado, más mercados, y más y
nuevas habilidades.
• Sin embargo, pese a que los temas pueden
ser los mismos, el contexto en el cual se
desenvuelven es distinto.
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
Cadena de Suministro en el tiempo
• Hasta los años 60, la competencia y el
desarrollo de mercados estaba basado
principalmente en el mercado interno de cada
país; y este a su vez en las economías de
escala; existía un fuerte mercado local y la
tendencia hacia la integración vertical.
• La globalización cambia la dimensión de la
competencia y nos lleva a la búsqueda de
ventajas competitivas en recursos tales como
materia prima, mano de obra y tecnología, en
operaciones fuera del país, para cubrir las
necesidades de los mercados locales.
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
Cambios en los mercados
• Mayor apertura de mercados
• Aumento de la oferta de productos
• Variables económicas Globalizadas
• Comportamiento variable de las
tasas de interés
• Variación constante de las tasas de
cambio de divisas.
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
Cambios en las exigencias de los clientes
• Mayor exigencia en calidad, precio,
rapidez de respuesta y variedad.
• El cliente contempla cada día más y
más aspectos.
• Importancia creciente al servicio
asociado (cero errores)
• Ciclos de vida más cortos
• Exigencias de rapidez en la respuesta.
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
Cambios en la Tecnología
• Diseño de productos
como parte de una
familia (niveles de
sofisticación) exige
fabricación modular
• La variedad se introduce
al final del proceso para
permitir flexibilidad
• Incremento de
tecnología de
información
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
Introducción Cadenas de Suministro
 El objetivo de las cadenas de suministros es
establecer procesos de valor agregado
 Satisfacer a los clientes de la mejor
forma.
 Las cadenas de suministros son utilizadas
para aprovechar recursos y conocimientos
técnicos de proveedores y clientes .
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
¿Qué es una cadena de suministro?
• Cadena de suministro: Todas las etapas involucradas, directa o
indirectamente, en cumplir con el pedido de un cliente.
• Incluye fabricantes, proveedores, transportistas, almacenes, detallistas y
clientes.
• Dentro de cada compañía, la cadena de suministro incluye todas las
funciones involucradas en cumplir con un pedido de un cliente
(desarrollo de productos, marketing, operaciones, distribución,
finanzas, servicio al cliente)
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
Cadena de Suministros
Red de flujos físicos e informaciones que
van desde los
proveedores de una empresa hasta sus clientes.
Se le suele dar el nombre inglés de "supply chain"
CADENA DE SUMINISTROS
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
Flujos en una cadena de suministro
Fábricas Distribución
Proveedor Detallista Cliente
T
ransf
er
T
ransf
er
T
ransf
er
T
ransf
er
Aprovisionamie
nto
Producci
ón
Distribución
Física
Puntos
de
demand
a
FLUJO DE
INFORMACIÓN
Logística
inversa
Dinero
(fondos)
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
Cadena de Suministros: grados de integración
PROVEEDORES
PROVEEDORES
CLIENTES
CLIENTES
CONTROL DE
PRODUCCION
COMPRAS
CADENA
ABAST.
INTERNA
DISTRIBUCION
CLIENTES
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
Entidades
Independient
es
Integración Interna
Dpto de administración
de Materiales
Integración de la
Cadena de
abastecimiento
PROVEEDORES
CONTROL DEDISTRIBUCION
PRODUCCION
COMPRAS
Administración de la cadena de suministros
La Administración de la Cadena de Suministros es la
planificación, organización y control de las actividades de
la cadena de suministro.
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
OBJETIVOS:
- Maximizar el valor del
producto/servicio
- Disminuir los costos.
Estructura Departamento de Logística
Principales áreas en el
departamento de logística:
-Almacén
-Compras
-Despacho y transporte
-Servicios Generales
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
LA CADENA DE SUMINISTROS (SC)
Cada vez se hace aún más
evidente que la
competencia real no se da entre
fabricantes, distribuidores y
detallistas La competencia real se
da…entre Cadenas de Suministros
Reto : Integración y Gestión de las
relaciones con proveedores y
clientes.
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
Planificación de la Cadena
MRP
• Planificación
Agregada
• Programa Maestro
• Planificación de la
distribución
• Reaprovisionamiento
• Planificación de la demanda
• Nivel de servicio
(DRP)
FLUJO DE INFORMACIÓN
FLUJO DE MATERIALES Y PRODUCTOS
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
Planificación de la Cadena
Gestión de pedidos
Gestión de inventarios
Gestión logística del comercio internacional
Gestión del transporte
Gestión de almacenes
Planificación y programación de la producción
Planificación de la distribución
Planificación del servicio
Montaje y planificación de la demanda
Diseño de la red de distribución
Ejecución
Planificació
n operativa
Planificació
n táctica
Planificación
estratégica
Segundo/
minuto
Hora/
día
Semana/
mes
Trimestre Año
Supply Chain Execution
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
Supply Chain Planning
Cadena de Planificación
Programación
de fabricación
maestra
Planificación de
necesidades de
material (MRP)
Programación de
fabricación
detallada
Programación de
la distribución
Planificación de
necesidades
de distribución
Planificación
de la fabricación
Planificación de
la demanda (DP)
Planificación de
necesidades
de distribución
Planificación
de demanda
Fabricación
Compras
Comercial
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
Módulos y tareas del Supply Planing
Supply
Planning
PDP - Plan
Detallado de Producción
PRP - Plan de Reque-
rimiento de Producción
Compras
SFM - Sales Forecast
Management
Otros mercados
Inter-Market
Supply
Plan de
Producción
IMSP- InterMarket
Supply Planning
PMS -Plan
Master de Producción
PRD - Plan de
Requerimiento de
Distribución
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
Planificación de la Cadena de Suministro
• Se dan entonces ciertas características
en la organización de las empresas:
• A nivel microeconómico, la
competencia
en precios pasa a ser una
guerra de precios
• Aparecen nuevas formas de
diferenciación: calidad,
diversidad, reactividad e
innovación
• Se busca el control en la cadena de
valor, eliminando actividades que no
lo generan
• Varían paradigmas de productividad
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
LA CADENA DE SUMINISTROS (SC)
 Se empieza a trabajar en sistemas de
fabricación tipo PULL organizados para
cubrir requerimientos diferenciados,
para lo cual se tiende a anticiparse a la
demanda para poder reducir los tiempos
de entrega.
 Se hace visible flujos de información y
necesidades de coordinación para
asegurar la continuidad en las
operaciones.
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
Planificación de la Cadena de Suministro
• Aparece la necesidad de incluir otras
actividades tales como reaprovisionamiento,
control de la producción, y servicio al cliente
entre otros; adquiriendo otra dimensión las
tareas tradicionales de la cadena de
suministro:
• Optimización de todas las actividades de la
cadena de suministros
• Integración de las funciones en la empresa
• Colaboración, como instrumento de
vínculo entre clientes y proveedores
• Sincronización, para su gestión como
entidad
única de socios en un solo proceso
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
Proceso Continuo de las Operaciones
SOL
O
BIEN
ES
SOLO
SERVICI
OS
PRODUCCI
ÓN
MIXTA
A B C
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
Un Sistema Productivo de Bienes Físicos
EMPRESA
MATERIAL
ES
DIRECTOS
INSUMOS
PRODUCTO
S
TERMINAD
OS
TECNOLO
GÍA
(Equipos)
KNOW
HOW
(Personas)
MA
TERIAL
ES
INDIRECT
OS
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
Un Sistema Productivo de Servicios
EMPRESA
INSUMOS
PRODUCTOS
TERMINADOS
PERSONAS +
MA
TERIALES
DIRECTOS E
INDIRECTOS
CLIENTES
CLIENTES
A
TENDIDOS
TECNOLOGÍA KNOW HOW
(Locales, (Servicio)
Equipos)
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS
Centrar la empresa en el cliente
FUNCIONESY
ESTRUCTURA
GESTION Y MEDIDAS
DE DESEMPEÑO
VALORES Y
CREENCIAS
PROCESO
DE NEGOCIOS
ACREDITACIO
NES
RECONOCIMIEN
TOS

Más contenido relacionado

Similar a GESTION DE EXISTENCIAS E INVENTARIOS 2 (2).pptx

CONCEPTO DE LOGISTICA y comercio internacional
CONCEPTO DE LOGISTICA  y comercio internacionalCONCEPTO DE LOGISTICA  y comercio internacional
CONCEPTO DE LOGISTICA y comercio internacional
raquelflorescastillo
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Agencia Exportadora®
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Manager Asesores
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Elio Laureano
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Anyeni Garay
 
1b.marco_estrategico.pptx
1b.marco_estrategico.pptx1b.marco_estrategico.pptx
1b.marco_estrategico.pptx
Karla Lizette Hernandez Sanchez
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
monbehe
 
Cadena de suministro.pptx.pdf
Cadena de suministro.pptx.pdfCadena de suministro.pptx.pdf
Cadena de suministro.pptx.pdf
MarceloPiedras1
 
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdfSESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
LuisHuanca20
 
cadenas de suministro (1).pptx
cadenas de suministro (1).pptxcadenas de suministro (1).pptx
cadenas de suministro (1).pptx
NICKSILVA36
 
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Roberto Escobar Sanchez
 
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdfCADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
LuisHuanca20
 
Administracion logistica
Administracion logisticaAdministracion logistica
Administracion logistica
yelzinvladimir
 
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxCADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
YesseniaGuzman7
 
Logistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministrosLogistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministros
Guillermo Garibay
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
Juan Carlos Fernández
 
1b.marco estrategico
1b.marco estrategico1b.marco estrategico
1b.marco estrategico
Minuit Zindy
 
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionCadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
remyor09
 
Logística e Inventarios
Logística e InventariosLogística e Inventarios
Logística e Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
guest993d44
 

Similar a GESTION DE EXISTENCIAS E INVENTARIOS 2 (2).pptx (20)

CONCEPTO DE LOGISTICA y comercio internacional
CONCEPTO DE LOGISTICA  y comercio internacionalCONCEPTO DE LOGISTICA  y comercio internacional
CONCEPTO DE LOGISTICA y comercio internacional
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
1b.marco_estrategico.pptx
1b.marco_estrategico.pptx1b.marco_estrategico.pptx
1b.marco_estrategico.pptx
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
 
Cadena de suministro.pptx.pdf
Cadena de suministro.pptx.pdfCadena de suministro.pptx.pdf
Cadena de suministro.pptx.pdf
 
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdfSESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
 
cadenas de suministro (1).pptx
cadenas de suministro (1).pptxcadenas de suministro (1).pptx
cadenas de suministro (1).pptx
 
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
 
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdfCADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
 
Administracion logistica
Administracion logisticaAdministracion logistica
Administracion logistica
 
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxCADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
 
Logistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministrosLogistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministros
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
 
1b.marco estrategico
1b.marco estrategico1b.marco estrategico
1b.marco estrategico
 
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionCadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
 
Logística e Inventarios
Logística e InventariosLogística e Inventarios
Logística e Inventarios
 
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
 

Más de RoyerNarro

PAGOS ICOBROS.pptx
PAGOS ICOBROS.pptxPAGOS ICOBROS.pptx
PAGOS ICOBROS.pptx
RoyerNarro
 
Grupos sanguíneos (1).ppt
Grupos sanguíneos (1).pptGrupos sanguíneos (1).ppt
Grupos sanguíneos (1).ppt
RoyerNarro
 
inventarios-.pptx
inventarios-.pptxinventarios-.pptx
inventarios-.pptx
RoyerNarro
 
SALUD REALIDAD EN PERU.pptx
SALUD REALIDAD EN PERU.pptxSALUD REALIDAD EN PERU.pptx
SALUD REALIDAD EN PERU.pptx
RoyerNarro
 
SALUBRIDAD.pptx
SALUBRIDAD.pptxSALUBRIDAD.pptx
SALUBRIDAD.pptx
RoyerNarro
 
adaptacion de Hb y Hto en los andes.docx
adaptacion de Hb y Hto en los andes.docxadaptacion de Hb y Hto en los andes.docx
adaptacion de Hb y Hto en los andes.docx
RoyerNarro
 
“HEMATOCRITO Y SOMATOMETRÍA EN RECIÉN NACIDOScajamarca.pdf
“HEMATOCRITO Y SOMATOMETRÍA EN RECIÉN NACIDOScajamarca.pdf“HEMATOCRITO Y SOMATOMETRÍA EN RECIÉN NACIDOScajamarca.pdf
“HEMATOCRITO Y SOMATOMETRÍA EN RECIÉN NACIDOScajamarca.pdf
RoyerNarro
 
mononucleosisinfecciosa-130212125703-phpapp01.pdf
mononucleosisinfecciosa-130212125703-phpapp01.pdfmononucleosisinfecciosa-130212125703-phpapp01.pdf
mononucleosisinfecciosa-130212125703-phpapp01.pdf
RoyerNarro
 
fiebretifoideaecuyog-180311120427.pdf
fiebretifoideaecuyog-180311120427.pdffiebretifoideaecuyog-180311120427.pdf
fiebretifoideaecuyog-180311120427.pdf
RoyerNarro
 
null (8).pdf
null (8).pdfnull (8).pdf
null (8).pdf
RoyerNarro
 

Más de RoyerNarro (10)

PAGOS ICOBROS.pptx
PAGOS ICOBROS.pptxPAGOS ICOBROS.pptx
PAGOS ICOBROS.pptx
 
Grupos sanguíneos (1).ppt
Grupos sanguíneos (1).pptGrupos sanguíneos (1).ppt
Grupos sanguíneos (1).ppt
 
inventarios-.pptx
inventarios-.pptxinventarios-.pptx
inventarios-.pptx
 
SALUD REALIDAD EN PERU.pptx
SALUD REALIDAD EN PERU.pptxSALUD REALIDAD EN PERU.pptx
SALUD REALIDAD EN PERU.pptx
 
SALUBRIDAD.pptx
SALUBRIDAD.pptxSALUBRIDAD.pptx
SALUBRIDAD.pptx
 
adaptacion de Hb y Hto en los andes.docx
adaptacion de Hb y Hto en los andes.docxadaptacion de Hb y Hto en los andes.docx
adaptacion de Hb y Hto en los andes.docx
 
“HEMATOCRITO Y SOMATOMETRÍA EN RECIÉN NACIDOScajamarca.pdf
“HEMATOCRITO Y SOMATOMETRÍA EN RECIÉN NACIDOScajamarca.pdf“HEMATOCRITO Y SOMATOMETRÍA EN RECIÉN NACIDOScajamarca.pdf
“HEMATOCRITO Y SOMATOMETRÍA EN RECIÉN NACIDOScajamarca.pdf
 
mononucleosisinfecciosa-130212125703-phpapp01.pdf
mononucleosisinfecciosa-130212125703-phpapp01.pdfmononucleosisinfecciosa-130212125703-phpapp01.pdf
mononucleosisinfecciosa-130212125703-phpapp01.pdf
 
fiebretifoideaecuyog-180311120427.pdf
fiebretifoideaecuyog-180311120427.pdffiebretifoideaecuyog-180311120427.pdf
fiebretifoideaecuyog-180311120427.pdf
 
null (8).pdf
null (8).pdfnull (8).pdf
null (8).pdf
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 

GESTION DE EXISTENCIAS E INVENTARIOS 2 (2).pptx

  • 2. Temas Procesos Logísticos 1. Cadena de Suministros 2. Sistemas Pruductivos ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS  Sesión 02: Planeamiento de la demanda. MRP. DRP . Logística Inversa.
  • 3. Cadena de Suministros del siglo XX al siglo XXI • Los temas que hoy ocupan las principales agendas de los directores ejecutivos no han cambiado mucho en los últimos treinta años. • Como ayer, se preocupan por ser más competitivos, y mantener sus costos por debajo de la competencia; quieren más valor por sus acciones, mayor participación del mercado, más mercados, y más y nuevas habilidades. • Sin embargo, pese a que los temas pueden ser los mismos, el contexto en el cual se desenvuelven es distinto. ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS
  • 4. Cadena de Suministro en el tiempo • Hasta los años 60, la competencia y el desarrollo de mercados estaba basado principalmente en el mercado interno de cada país; y este a su vez en las economías de escala; existía un fuerte mercado local y la tendencia hacia la integración vertical. • La globalización cambia la dimensión de la competencia y nos lleva a la búsqueda de ventajas competitivas en recursos tales como materia prima, mano de obra y tecnología, en operaciones fuera del país, para cubrir las necesidades de los mercados locales. ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS
  • 5. Cambios en los mercados • Mayor apertura de mercados • Aumento de la oferta de productos • Variables económicas Globalizadas • Comportamiento variable de las tasas de interés • Variación constante de las tasas de cambio de divisas. ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS
  • 6. Cambios en las exigencias de los clientes • Mayor exigencia en calidad, precio, rapidez de respuesta y variedad. • El cliente contempla cada día más y más aspectos. • Importancia creciente al servicio asociado (cero errores) • Ciclos de vida más cortos • Exigencias de rapidez en la respuesta. ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS
  • 7. Cambios en la Tecnología • Diseño de productos como parte de una familia (niveles de sofisticación) exige fabricación modular • La variedad se introduce al final del proceso para permitir flexibilidad • Incremento de tecnología de información ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS
  • 8. Introducción Cadenas de Suministro  El objetivo de las cadenas de suministros es establecer procesos de valor agregado  Satisfacer a los clientes de la mejor forma.  Las cadenas de suministros son utilizadas para aprovechar recursos y conocimientos técnicos de proveedores y clientes . ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS
  • 9. ¿Qué es una cadena de suministro? • Cadena de suministro: Todas las etapas involucradas, directa o indirectamente, en cumplir con el pedido de un cliente. • Incluye fabricantes, proveedores, transportistas, almacenes, detallistas y clientes. • Dentro de cada compañía, la cadena de suministro incluye todas las funciones involucradas en cumplir con un pedido de un cliente (desarrollo de productos, marketing, operaciones, distribución, finanzas, servicio al cliente) ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS
  • 10. Cadena de Suministros Red de flujos físicos e informaciones que van desde los proveedores de una empresa hasta sus clientes. Se le suele dar el nombre inglés de "supply chain" CADENA DE SUMINISTROS ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS
  • 11. Flujos en una cadena de suministro Fábricas Distribución Proveedor Detallista Cliente T ransf er T ransf er T ransf er T ransf er Aprovisionamie nto Producci ón Distribución Física Puntos de demand a FLUJO DE INFORMACIÓN Logística inversa Dinero (fondos) ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS
  • 12. Cadena de Suministros: grados de integración PROVEEDORES PROVEEDORES CLIENTES CLIENTES CONTROL DE PRODUCCION COMPRAS CADENA ABAST. INTERNA DISTRIBUCION CLIENTES ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS Entidades Independient es Integración Interna Dpto de administración de Materiales Integración de la Cadena de abastecimiento PROVEEDORES CONTROL DEDISTRIBUCION PRODUCCION COMPRAS
  • 13. Administración de la cadena de suministros La Administración de la Cadena de Suministros es la planificación, organización y control de las actividades de la cadena de suministro. ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS OBJETIVOS: - Maximizar el valor del producto/servicio - Disminuir los costos.
  • 14. Estructura Departamento de Logística Principales áreas en el departamento de logística: -Almacén -Compras -Despacho y transporte -Servicios Generales ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS
  • 15. LA CADENA DE SUMINISTROS (SC) Cada vez se hace aún más evidente que la competencia real no se da entre fabricantes, distribuidores y detallistas La competencia real se da…entre Cadenas de Suministros Reto : Integración y Gestión de las relaciones con proveedores y clientes. ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS
  • 16. Planificación de la Cadena MRP • Planificación Agregada • Programa Maestro • Planificación de la distribución • Reaprovisionamiento • Planificación de la demanda • Nivel de servicio (DRP) FLUJO DE INFORMACIÓN FLUJO DE MATERIALES Y PRODUCTOS ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS
  • 17. Planificación de la Cadena Gestión de pedidos Gestión de inventarios Gestión logística del comercio internacional Gestión del transporte Gestión de almacenes Planificación y programación de la producción Planificación de la distribución Planificación del servicio Montaje y planificación de la demanda Diseño de la red de distribución Ejecución Planificació n operativa Planificació n táctica Planificación estratégica Segundo/ minuto Hora/ día Semana/ mes Trimestre Año Supply Chain Execution ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS Supply Chain Planning
  • 18. Cadena de Planificación Programación de fabricación maestra Planificación de necesidades de material (MRP) Programación de fabricación detallada Programación de la distribución Planificación de necesidades de distribución Planificación de la fabricación Planificación de la demanda (DP) Planificación de necesidades de distribución Planificación de demanda Fabricación Compras Comercial ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS
  • 19. Módulos y tareas del Supply Planing Supply Planning PDP - Plan Detallado de Producción PRP - Plan de Reque- rimiento de Producción Compras SFM - Sales Forecast Management Otros mercados Inter-Market Supply Plan de Producción IMSP- InterMarket Supply Planning PMS -Plan Master de Producción PRD - Plan de Requerimiento de Distribución ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS
  • 20. Planificación de la Cadena de Suministro • Se dan entonces ciertas características en la organización de las empresas: • A nivel microeconómico, la competencia en precios pasa a ser una guerra de precios • Aparecen nuevas formas de diferenciación: calidad, diversidad, reactividad e innovación • Se busca el control en la cadena de valor, eliminando actividades que no lo generan • Varían paradigmas de productividad ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS
  • 21. LA CADENA DE SUMINISTROS (SC)  Se empieza a trabajar en sistemas de fabricación tipo PULL organizados para cubrir requerimientos diferenciados, para lo cual se tiende a anticiparse a la demanda para poder reducir los tiempos de entrega.  Se hace visible flujos de información y necesidades de coordinación para asegurar la continuidad en las operaciones. ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS
  • 22. Planificación de la Cadena de Suministro • Aparece la necesidad de incluir otras actividades tales como reaprovisionamiento, control de la producción, y servicio al cliente entre otros; adquiriendo otra dimensión las tareas tradicionales de la cadena de suministro: • Optimización de todas las actividades de la cadena de suministros • Integración de las funciones en la empresa • Colaboración, como instrumento de vínculo entre clientes y proveedores • Sincronización, para su gestión como entidad única de socios en un solo proceso ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS
  • 23. Proceso Continuo de las Operaciones SOL O BIEN ES SOLO SERVICI OS PRODUCCI ÓN MIXTA A B C ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS
  • 24. Un Sistema Productivo de Bienes Físicos EMPRESA MATERIAL ES DIRECTOS INSUMOS PRODUCTO S TERMINAD OS TECNOLO GÍA (Equipos) KNOW HOW (Personas) MA TERIAL ES INDIRECT OS ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS
  • 25. Un Sistema Productivo de Servicios EMPRESA INSUMOS PRODUCTOS TERMINADOS PERSONAS + MA TERIALES DIRECTOS E INDIRECTOS CLIENTES CLIENTES A TENDIDOS TECNOLOGÍA KNOW HOW (Locales, (Servicio) Equipos) ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS
  • 26. Centrar la empresa en el cliente FUNCIONESY ESTRUCTURA GESTION Y MEDIDAS DE DESEMPEÑO VALORES Y CREENCIAS PROCESO DE NEGOCIOS ACREDITACIO NES RECONOCIMIEN TOS