SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACIÓN DE LA IDEA DE PROYECTO ASPECTOS GENERALES PROYECTO:Propuesta ordenada de acciones que pretende la solución o reducción de la magnitud de un problema que afecta a un individuo o a un grupo.
PAUTAS PARA ELABORAR UN PROYECTO OBJETIVIDAD CLARIDAD PRINCIPIO DE REALIDAD FLEXIBILIDAD
IMPORTANCIA DE ELABORAR UN PROYECTO Posibilita la identificación, análisis y selección de alternativas de solución adecuadas a necesidades o problemas específicos.  Puede determinar la viabilidad y la factibilidad que tiene una alternativa de solución para atender una oportunidad o necesidad determinada .
CICLOS DE UN PROYECTO 1. PREINVERSION: Corresponde a todos los estudios que se precisan adelantar antes de tomar la decisión formal de canalizar o no recursos hacia algún objetivo particular. Incluye los procesos de:  IDENTIFICACION SELECCIÓN FORMULACION:        Etapa de idea Etapa de perfil:                                           Prefactibilidad:                                            Factibilidad                                           Diseño definitivo:
INVERSIÓN O EJECUCIÓN O IMPLEMENTACIÓN  Inicia en el momento en que se toma la decisión de ejecutar el proyecto y termina cuando finaliza la ejecución, y la empresa o negocio queda listo para iniciar operaciones. La ejecución es básicamente una etapa de movilización de recursos humanos, financieros y físicos con el propósito de garantizar los medios idóneos para el cumplimiento posterior del objetivo social de la empresa. 3. CONSTRUCCIÓN: Hace parte de la fase de ejecución. Aquí se adquieren los muebles e inmuebles, se realizan las construcciones, adecuaciones y obras complementarias; se compran y montan los equipos y maquinaria, y se hacen las pruebas necesarias para poner a punto de operación.
4. OPERACIÓN: Comprende dos etapas que pueden generarse de forma simultánea: La producción y la comercialización.      En este ciclo los recursos humanos, técnicos y administrativos son orientados hacia la producción de un bien o prestación de un servicio, que constituye el objeto social de la empresa y se realizan de forma permanente las actividades de aprovisionamiento de materias primas e insumos, como la utilización de mano de obra, la comercialización y las actividades de tipo administrativo. Representa el ciclo típico de la acción administrativa: planeación, acción y control.
5. EVALUACIÓN EX – POST: En este ciclo se analizan los resultados de cada etapa del proyecto a partir de indicadores de costos, cumplimiento y eficiencia. 6. LIQUIDACIÓN: Es el corte que se hace a un proyecto para poder evaluarlo. No significa necesariamente que ahí se termina y se cierra la planta o empresa.
TIPOS DE PROYECTOS  Proyectos sociales :Un proyecto tiene carácter social cuando su implementación y operación no depende necesariamente de la capacidad de pago de los consumidores o usuarios potenciales, ni de los rendimientos financieros sobre los dineros invertidos.  Proyectos de infraestructura :Estos proyectos tienen como fin poner en operación una determinada capacidad transformadora de insumos, con el fin de producir bienes con destino a atender necesidades de consumo.  Proyectos productivos :Tiene como propósito fundamental crear condiciones que faciliten e impulsen el desarrollo económico. El producto del proyecto sirve de instrumento para que las comunidades y los agentes económicos desencadenen actividades productivas que mejoren sus ingresos y condiciones de vida, y propicien efectos económicos hacia otros grupos sociales
DIAGNOSTICO  Es el proceso de estudio para medir, determinar, evaluar  y caracterizar particularidades de una necesidad u oportunidad que se presenta y que debe ser satisfecha mediante el mejoramiento de las condiciones actuales, o capitalizada a través de la realización de inversiones que aumenten la rentabilidad. PROPOSITOS: A)Describir B)Explicar
OBJETIVOS Fines o propósitos hacia los cuales se deben dirigir los esfuerzos de un grupo humano. Existen dos tipos de objetivos: OBJETIVO GENERAL OBEJETIVO ESPECIFICO
RECOLECCION DE LA INFORMACION Información: Es un conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno TECNICASDE RECOLECCION DE INFORMACION ENTREVISTA ENCUESTA OBSERVACION EXPERIMENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionUnidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionNidara Belikov
 
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
Proceso de preparación y evaluación de proyectosProceso de preparación y evaluación de proyectos
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
Stephanie Rodriguez
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Retroalimentacion general
Retroalimentacion generalRetroalimentacion general
Retroalimentacion generalwilsonrome
 
Ciclo de vida conclusión
Ciclo de vida conclusiónCiclo de vida conclusión
Ciclo de vida conclusión
Razmli Rdz A
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
Perez Ivan
 
Ppt marco lógico
Ppt marco lógicoPpt marco lógico
Ppt marco lógico
viquimo
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
Cartoncita_Rosa
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionAdrian Flores Valle
 
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapagPreparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Sergio L
 
Planificacion financiera
Planificacion financieraPlanificacion financiera
Planificacion financieraLiliana Morán
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
Lic. Santos Sánchez- Economista-Auditor
 
1.1. introducción al estudio de proyectos
1.1.  introducción al estudio de proyectos1.1.  introducción al estudio de proyectos
1.1. introducción al estudio de proyectos
fernandotorrespaladines
 
COMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTOCOMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTO
Blanca Lucia Martinez Reyes
 
Inversiones previas a la puesta en marcha
Inversiones previas a la puesta en marchaInversiones previas a la puesta en marcha
Inversiones previas a la puesta en marchaJuan De Dios
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectosguest4e4af2
 
Proceso de Cierre - Guía del PMBOK
Proceso de Cierre - Guía del PMBOKProceso de Cierre - Guía del PMBOK
Proceso de Cierre - Guía del PMBOK
Javo Leon
 
El origen de los proyectos res
El origen de los proyectos resEl origen de los proyectos res
El origen de los proyectos resJulio Adrian
 

La actualidad más candente (20)

Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionUnidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
 
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
Proceso de preparación y evaluación de proyectosProceso de preparación y evaluación de proyectos
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
 
Retroalimentacion general
Retroalimentacion generalRetroalimentacion general
Retroalimentacion general
 
Ciclo de vida conclusión
Ciclo de vida conclusiónCiclo de vida conclusión
Ciclo de vida conclusión
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
 
Ppt marco lógico
Ppt marco lógicoPpt marco lógico
Ppt marco lógico
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
 
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapagPreparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
 
Planificacion financiera
Planificacion financieraPlanificacion financiera
Planificacion financiera
 
Características de un proyecto exitoso
Características de un proyecto exitosoCaracterísticas de un proyecto exitoso
Características de un proyecto exitoso
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
 
1.1. introducción al estudio de proyectos
1.1.  introducción al estudio de proyectos1.1.  introducción al estudio de proyectos
1.1. introducción al estudio de proyectos
 
COMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTOCOMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTO
 
Inversiones previas a la puesta en marcha
Inversiones previas a la puesta en marchaInversiones previas a la puesta en marcha
Inversiones previas a la puesta en marcha
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectos
 
Proceso de Cierre - Guía del PMBOK
Proceso de Cierre - Guía del PMBOKProceso de Cierre - Guía del PMBOK
Proceso de Cierre - Guía del PMBOK
 
El origen de los proyectos res
El origen de los proyectos resEl origen de los proyectos res
El origen de los proyectos res
 

Destacado

Selección de la idea de proyecto
Selección de la idea de proyectoSelección de la idea de proyecto
Selección de la idea de proyectoptardilaq
 
Proceso De Seleccion Y Analisis De Una Idea
Proceso De Seleccion Y Analisis De Una IdeaProceso De Seleccion Y Analisis De Una Idea
Proceso De Seleccion Y Analisis De Una Idea
Universidad del Tolima
 
Como presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectosComo presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectospatrimoni
 
Selección ideas de negocio
Selección ideas de negocioSelección ideas de negocio
Selección ideas de negocio
Marcos Vera Montecinos
 
Descripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyectoDescripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyectoptardilaq
 
Matriz de ponderacion
Matriz de ponderacionMatriz de ponderacion
Matriz de ponderacion
Gaston Saenz
 

Destacado (6)

Selección de la idea de proyecto
Selección de la idea de proyectoSelección de la idea de proyecto
Selección de la idea de proyecto
 
Proceso De Seleccion Y Analisis De Una Idea
Proceso De Seleccion Y Analisis De Una IdeaProceso De Seleccion Y Analisis De Una Idea
Proceso De Seleccion Y Analisis De Una Idea
 
Como presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectosComo presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectos
 
Selección ideas de negocio
Selección ideas de negocioSelección ideas de negocio
Selección ideas de negocio
 
Descripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyectoDescripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyecto
 
Matriz de ponderacion
Matriz de ponderacionMatriz de ponderacion
Matriz de ponderacion
 

Similar a Formulación de la idea de proyecto

Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]margeory
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]sena
 
Gestion de proyectos 1
Gestion de proyectos 1Gestion de proyectos 1
Gestion de proyectos 1joseramon9403
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]julian lopez
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosmichelle cano
 
Gestion de proyectos[1][1]
Gestion de proyectos[1][1]Gestion de proyectos[1][1]
Gestion de proyectos[1][1]lesly bulla
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
andres felipe güiza peñaloza
 
Gestion De Proyectos
Gestion De ProyectosGestion De Proyectos
Gestion De ProyectosJuan Diego
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]miguel bernal
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]miguel bernal
 
Proyectos productivos
Proyectos productivos Proyectos productivos
Proyectos productivos
HilaryRojas2
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]karen
 
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
DuleymarOcaa
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
DuleymarOcaa
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosSANTIAGO19952
 

Similar a Formulación de la idea de proyecto (20)

Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
R A Gestion de proyectos
R A Gestion de proyectosR A Gestion de proyectos
R A Gestion de proyectos
 
Gestion de proyectos 1
Gestion de proyectos 1Gestion de proyectos 1
Gestion de proyectos 1
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion de proyectos[1][1]
Gestion de proyectos[1][1]Gestion de proyectos[1][1]
Gestion de proyectos[1][1]
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Gestion De Proyectos
Gestion De ProyectosGestion De Proyectos
Gestion De Proyectos
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Proyectos productivos
Proyectos productivos Proyectos productivos
Proyectos productivos
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Gestion de proyecto
Gestion de proyectoGestion de proyecto
Gestion de proyecto
 
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 

Más de liliana patricia muriel bonolis (7)

Proyecto de investigacion cun
Proyecto de investigacion  cunProyecto de investigacion  cun
Proyecto de investigacion cun
 
Diapositivas proyecto de investigacion cun
Diapositivas proyecto de investigacion cunDiapositivas proyecto de investigacion cun
Diapositivas proyecto de investigacion cun
 
Cuadro de excel liliana
Cuadro de excel lilianaCuadro de excel liliana
Cuadro de excel liliana
 
Nomina cun
Nomina cunNomina cun
Nomina cun
 
Cuadro de excel liliana
Cuadro de excel lilianaCuadro de excel liliana
Cuadro de excel liliana
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Formulación de la idea de proyecto
Formulación de la idea de proyectoFormulación de la idea de proyecto
Formulación de la idea de proyecto
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Formulación de la idea de proyecto

  • 1. FORMULACIÓN DE LA IDEA DE PROYECTO ASPECTOS GENERALES PROYECTO:Propuesta ordenada de acciones que pretende la solución o reducción de la magnitud de un problema que afecta a un individuo o a un grupo.
  • 2. PAUTAS PARA ELABORAR UN PROYECTO OBJETIVIDAD CLARIDAD PRINCIPIO DE REALIDAD FLEXIBILIDAD
  • 3. IMPORTANCIA DE ELABORAR UN PROYECTO Posibilita la identificación, análisis y selección de alternativas de solución adecuadas a necesidades o problemas específicos. Puede determinar la viabilidad y la factibilidad que tiene una alternativa de solución para atender una oportunidad o necesidad determinada .
  • 4. CICLOS DE UN PROYECTO 1. PREINVERSION: Corresponde a todos los estudios que se precisan adelantar antes de tomar la decisión formal de canalizar o no recursos hacia algún objetivo particular. Incluye los procesos de: IDENTIFICACION SELECCIÓN FORMULACION: Etapa de idea Etapa de perfil: Prefactibilidad: Factibilidad Diseño definitivo:
  • 5. INVERSIÓN O EJECUCIÓN O IMPLEMENTACIÓN Inicia en el momento en que se toma la decisión de ejecutar el proyecto y termina cuando finaliza la ejecución, y la empresa o negocio queda listo para iniciar operaciones. La ejecución es básicamente una etapa de movilización de recursos humanos, financieros y físicos con el propósito de garantizar los medios idóneos para el cumplimiento posterior del objetivo social de la empresa. 3. CONSTRUCCIÓN: Hace parte de la fase de ejecución. Aquí se adquieren los muebles e inmuebles, se realizan las construcciones, adecuaciones y obras complementarias; se compran y montan los equipos y maquinaria, y se hacen las pruebas necesarias para poner a punto de operación.
  • 6. 4. OPERACIÓN: Comprende dos etapas que pueden generarse de forma simultánea: La producción y la comercialización. En este ciclo los recursos humanos, técnicos y administrativos son orientados hacia la producción de un bien o prestación de un servicio, que constituye el objeto social de la empresa y se realizan de forma permanente las actividades de aprovisionamiento de materias primas e insumos, como la utilización de mano de obra, la comercialización y las actividades de tipo administrativo. Representa el ciclo típico de la acción administrativa: planeación, acción y control.
  • 7. 5. EVALUACIÓN EX – POST: En este ciclo se analizan los resultados de cada etapa del proyecto a partir de indicadores de costos, cumplimiento y eficiencia. 6. LIQUIDACIÓN: Es el corte que se hace a un proyecto para poder evaluarlo. No significa necesariamente que ahí se termina y se cierra la planta o empresa.
  • 8. TIPOS DE PROYECTOS Proyectos sociales :Un proyecto tiene carácter social cuando su implementación y operación no depende necesariamente de la capacidad de pago de los consumidores o usuarios potenciales, ni de los rendimientos financieros sobre los dineros invertidos. Proyectos de infraestructura :Estos proyectos tienen como fin poner en operación una determinada capacidad transformadora de insumos, con el fin de producir bienes con destino a atender necesidades de consumo. Proyectos productivos :Tiene como propósito fundamental crear condiciones que faciliten e impulsen el desarrollo económico. El producto del proyecto sirve de instrumento para que las comunidades y los agentes económicos desencadenen actividades productivas que mejoren sus ingresos y condiciones de vida, y propicien efectos económicos hacia otros grupos sociales
  • 9. DIAGNOSTICO Es el proceso de estudio para medir, determinar, evaluar y caracterizar particularidades de una necesidad u oportunidad que se presenta y que debe ser satisfecha mediante el mejoramiento de las condiciones actuales, o capitalizada a través de la realización de inversiones que aumenten la rentabilidad. PROPOSITOS: A)Describir B)Explicar
  • 10. OBJETIVOS Fines o propósitos hacia los cuales se deben dirigir los esfuerzos de un grupo humano. Existen dos tipos de objetivos: OBJETIVO GENERAL OBEJETIVO ESPECIFICO
  • 11. RECOLECCION DE LA INFORMACION Información: Es un conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno TECNICASDE RECOLECCION DE INFORMACION ENTREVISTA ENCUESTA OBSERVACION EXPERIMENTO