SlideShare una empresa de Scribd logo
Se denomina ciclo de un proyecto, al
proceso por medio del cual una idea
llega a convertirse en formulaciones
técnicas que se realizan y evalúan,
para nuevamente concebir otra idea.

Los proyectos deben ser entendidos
como una secuencia de actividades
relacionadas entre sí destinadas a
lograr un objetivo, en un tiempo
determinado, y contando con un
conjunto definido de recursos
1- PROGRAMACIÓN:

Se elabora la “Factibilidad”
enfocando diversos aspectos:

Es el comienzo del ciclo, aquí se definen
los grandes objetivos que se pretenden
alcanzar con el proyecto, se dan los
grandes lineamientos, se define el
espacio en el que se ha de intervenir, se
establecen los tiempos, en línea general.

2- IDENTIFICACIÓN:

•Factibilidad técnica;
•Factibilidad económica;
•Factibilidad legal;
•Factibilidad ambiental.

De esta fase se
toma la decisión de
proseguir o no con
el proyecto
3- INSTRUCCIÓN:

Se examinan todos los aspectos
importantes del proyecto. Ya la definición
de la solución es mucho más detallada y
precisa. Se ajusta el Marco Lógico con la
participación de los beneficiarios.

El ejecutor del proyecto, o el beneficiario
presenta su proyecto a una o más
entidades financiera que potencialmente
podrían estar interesadas en el proyecto.

4-FINANCIACION:
5- EJECUCION:

Esta fase suele implicar contratos de
estudios, de asistencia técnica, de servicios o
de suministros. Se monitorea el avance real
del proyecto para que se pueda adaptar el
proyecto a los cambios contextuales.

La evaluación consiste en el análisis de los
resultados obtenidos a través de la
implementación del proyecto. Utilizando los
indicadores
objetivamente
medibles
establecidos en el Marco Lógico se determina
si los objetivos específicos y el objetivo
general han sido alcanzados totalmente

6- EVALUACION:
Es una evaluación hecha antes de la
ejecución del proyecto. Permite estimar tanto
los costos como el impacto (o beneficios) y
en consecuencia, adoptar la decisión
(cualitativa) de implementar o no el proyecto.

A partir de ella resulta posible
identificar las alternativas óptimas
para alcanzar los objetivos del
impacto perseguidos.

Objetivo: Decidir cuál o
cuáles proyectos implementar.
Fundamentos:
Estimaciones, no certezas.
Objetivos de impacto claros.
Indicadores uniformes.
Igual población objetivo.
Criterios de formulación iguales
para todos.

Línea de Base del o de los
problemas.
Análisis de Oferta y Demanda.
Análisis de costos.

Estimaciones de impactos.
Horizonte de comparación único.
1- SEGÚN EL NIVEL
DE GESTIÓN

PolíticaEstratégica:
Administrativa:
Técnica:

2- SEGÚN LA
NATURALEZA DE LA
EVALUACION

3- SEGÚN EL MOMENTO
EN QUE SE REALIZA

Evaluación Supervisada.
Evaluación
de
proceso, operativa, de medio
término o continua.
Evaluación ex-post, de resultados
o de fin de proyecto.
Evaluación de impacto.

Evaluación privada: financiado
con capital propio, por lo que no
hay que pedir crédito.
Evaluación
social:
En
la evaluación social, tanto los
beneficios como los costos se
valoran a precios sombra de
eficiencia.
Desde una perspectiva amplia o general evaluar
implica emitir un juicio acerca de la bondad de un
objeto o sujeto a evaluar, El proceso de
formulación y evaluación de un proyecto
normalmente es una tarea interdisciplinaria y en el
intervienen
tres
tipos
de
agentes:
los
promotores, los técnicos y los inversionistas.

La evaluación constituye un balance de las ventajas y desventajas de
asignar al proyecto analizado los recursos asignados para su
realización. Esta evaluación es definir el proyecto desde un punto de vista
económico. consiste en comparar los beneficios y los costos del proyecto
con miras a determinar si el cociente que expresa la relación entre unos y
otros presenta o no ventajas mayores que las que se obtendrían con
proyectos distintos igualmente viables.
http://todosobreproyectos.blogspot.com/2009/01/el-ciclo-de-los-

proyectos.html Consultado 12/01/2013
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/sociologia/met1/7.htm
Consultado 12/01/2013
http://www.dhl.hegoa.ehu.es/iedl/Materiales/19_Evaluacion_econo
mica.pdf Consultado 12/01/2013
http://www.fira.gob.mx/Nd/BF3_EVALUACION_ECONOMICA_DE
_PROYECTOS_DE_INVERSION.pdf Consultado 12/01/2013
http://www.gerencie.com/evaluacion-economica-de-proyectos-deinversion.html Consultado 12/01/2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulación perfil del proyecto
Formulación perfil del proyectoFormulación perfil del proyecto
Formulación perfil del proyectoDaniel Ballén
 
Estudio de proyectos preguntas
Estudio de proyectos preguntas Estudio de proyectos preguntas
Estudio de proyectos preguntas NicasioAlbarran
 
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un  proyecto de inversionMetodologia para elaboracion de un  proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversionAngel Manchay Calvay
 
Cuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestasCuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestasVicioso Mas
 
Control de proyectos
Control de proyectosControl de proyectos
Control de proyectosluisatero
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoariel0812
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadcetnita
 
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)José Antonio Montaño Jordán
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversionPerez Ivan
 
2 fases o_etapas_de_un_proyecto
2 fases o_etapas_de_un_proyecto2 fases o_etapas_de_un_proyecto
2 fases o_etapas_de_un_proyectocariocatt92
 
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminaresEl proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminaresFelipe Roberto Mangani
 
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de InversiónEl Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de InversiónAna Gabriiela
 

La actualidad más candente (20)

Formato para presentacion de proyectos
Formato para presentacion de proyectosFormato para presentacion de proyectos
Formato para presentacion de proyectos
 
Presentacion ciclo de vida de un proyecto
Presentacion ciclo de vida de un proyectoPresentacion ciclo de vida de un proyecto
Presentacion ciclo de vida de un proyecto
 
Proyecto y su ciclo
Proyecto y su cicloProyecto y su ciclo
Proyecto y su ciclo
 
Formulación perfil del proyecto
Formulación perfil del proyectoFormulación perfil del proyecto
Formulación perfil del proyecto
 
Estudio de proyectos preguntas
Estudio de proyectos preguntas Estudio de proyectos preguntas
Estudio de proyectos preguntas
 
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un  proyecto de inversionMetodologia para elaboracion de un  proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
 
ESQUEMA DE UN PROYECTO
ESQUEMA DE UN PROYECTOESQUEMA DE UN PROYECTO
ESQUEMA DE UN PROYECTO
 
Cuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestasCuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestas
 
Control de proyectos
Control de proyectosControl de proyectos
Control de proyectos
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
 
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
 
Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
 
2 fases o_etapas_de_un_proyecto
2 fases o_etapas_de_un_proyecto2 fases o_etapas_de_un_proyecto
2 fases o_etapas_de_un_proyecto
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.
 
Proyecto y sus componentes
Proyecto y sus componentes Proyecto y sus componentes
Proyecto y sus componentes
 
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminaresEl proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
 
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de InversiónEl Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
 

Similar a Antes y Despues de un Proyecto

Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Angel Garcia Cruz
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectosjulioencalada
 
Aspestos generales de la gestion de proyectos
Aspestos generales de la gestion de proyectosAspestos generales de la gestion de proyectos
Aspestos generales de la gestion de proyectosWilfredy Inciarte
 
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION IIPRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION IIFranciscoErazo6
 
Ciclo del proyecto
Ciclo del proyectoCiclo del proyecto
Ciclo del proyectoHenry Aba
 
Aspectos genproyecto
Aspectos genproyectoAspectos genproyecto
Aspectos genproyectodiegolibertad
 
Cap 1. Planificación.pptx
Cap 1. Planificación.pptxCap 1. Planificación.pptx
Cap 1. Planificación.pptxAleMotion
 
Seguimiento del proyecto
Seguimiento del proyectoSeguimiento del proyecto
Seguimiento del proyectoTensor
 
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...Isafeocri Iglesia Ortodoxa
 
Proyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionProyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionGabriel Leandro
 
Gestión de proyectos leer fin de semana
Gestión de proyectos leer fin de semanaGestión de proyectos leer fin de semana
Gestión de proyectos leer fin de semanafabianpinedauribe
 
Guia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdf
Guia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdfGuia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdf
Guia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdfNAVIRAGISSELAANGULOM
 
Planes, programas y proyectos.pdf
Planes, programas y proyectos.pdfPlanes, programas y proyectos.pdf
Planes, programas y proyectos.pdfMaraJosSnchez24
 

Similar a Antes y Despues de un Proyecto (20)

Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
Aspestos generales de la gestion de proyectos
Aspestos generales de la gestion de proyectosAspestos generales de la gestion de proyectos
Aspestos generales de la gestion de proyectos
 
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION IIPRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
 
Ciclo del proyecto
Ciclo del proyectoCiclo del proyecto
Ciclo del proyecto
 
Aspectos genproyecto
Aspectos genproyectoAspectos genproyecto
Aspectos genproyecto
 
Cap 1. Planificación.pptx
Cap 1. Planificación.pptxCap 1. Planificación.pptx
Cap 1. Planificación.pptx
 
Faces del proyecto
Faces del proyectoFaces del proyecto
Faces del proyecto
 
Seguimiento del proyecto
Seguimiento del proyectoSeguimiento del proyecto
Seguimiento del proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Modulo5 presentacion
Modulo5 presentacionModulo5 presentacion
Modulo5 presentacion
 
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
 
Proyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionProyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 Introduccion
 
Gestión de proyectos leer fin de semana
Gestión de proyectos leer fin de semanaGestión de proyectos leer fin de semana
Gestión de proyectos leer fin de semana
 
Guia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdf
Guia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdfGuia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdf
Guia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdf
 
trimestral Aurora
trimestral Auroratrimestral Aurora
trimestral Aurora
 
Planes, programas y proyectos.pdf
Planes, programas y proyectos.pdfPlanes, programas y proyectos.pdf
Planes, programas y proyectos.pdf
 

Más de rattur

Ensayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdf
Ensayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdfEnsayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdf
Ensayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdfrattur
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticorattur
 
Gerencia E-learning - PACIE - Fase I
Gerencia E-learning - PACIE - Fase IGerencia E-learning - PACIE - Fase I
Gerencia E-learning - PACIE - Fase Irattur
 
Planificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
Planificación y Organización del Campo: La gestión MetodologíaPlanificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
Planificación y Organización del Campo: La gestión Metodologíarattur
 
Los Datos: Procesamiento e Interpretacion
Los Datos: Procesamiento e InterpretacionLos Datos: Procesamiento e Interpretacion
Los Datos: Procesamiento e Interpretacionrattur
 
Esquema cuestiones previas damaris perez
Esquema cuestiones previas   damaris perezEsquema cuestiones previas   damaris perez
Esquema cuestiones previas damaris perezrattur
 
Cobro Honorarios Profesionales
Cobro Honorarios ProfesionalesCobro Honorarios Profesionales
Cobro Honorarios Profesionalesrattur
 
Evaluación de un proyecto 2
Evaluación de un proyecto 2Evaluación de un proyecto 2
Evaluación de un proyecto 2rattur
 
La Historia de los Parlamentos en el Mundo
La Historia de los Parlamentos en el MundoLa Historia de los Parlamentos en el Mundo
La Historia de los Parlamentos en el Mundorattur
 
Control y Herramientas de Calidad
Control y Herramientas de CalidadControl y Herramientas de Calidad
Control y Herramientas de Calidadrattur
 
Comparativo Educación Virtual y en Linea
Comparativo Educación  Virtual y en LineaComparativo Educación  Virtual y en Linea
Comparativo Educación Virtual y en Linearattur
 
La Educación en Línea
La Educación en LíneaLa Educación en Línea
La Educación en Línearattur
 
La Administracion Publica
La Administracion PublicaLa Administracion Publica
La Administracion Publicarattur
 
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"rattur
 
La Gerencia Estratégica en la Organización
La Gerencia Estratégica en la OrganizaciónLa Gerencia Estratégica en la Organización
La Gerencia Estratégica en la Organizaciónrattur
 
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Dracorattur
 
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Dracorattur
 
Derecho Inter. Público
Derecho Inter. PúblicoDerecho Inter. Público
Derecho Inter. Públicorattur
 
Factores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
Factores de la Educación Virtual-Grupo AlfaFactores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
Factores de la Educación Virtual-Grupo Alfarattur
 
Teorias del analisis politico
Teorias del analisis politicoTeorias del analisis politico
Teorias del analisis politicorattur
 

Más de rattur (20)

Ensayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdf
Ensayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdfEnsayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdf
Ensayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdf
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
 
Gerencia E-learning - PACIE - Fase I
Gerencia E-learning - PACIE - Fase IGerencia E-learning - PACIE - Fase I
Gerencia E-learning - PACIE - Fase I
 
Planificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
Planificación y Organización del Campo: La gestión MetodologíaPlanificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
Planificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
 
Los Datos: Procesamiento e Interpretacion
Los Datos: Procesamiento e InterpretacionLos Datos: Procesamiento e Interpretacion
Los Datos: Procesamiento e Interpretacion
 
Esquema cuestiones previas damaris perez
Esquema cuestiones previas   damaris perezEsquema cuestiones previas   damaris perez
Esquema cuestiones previas damaris perez
 
Cobro Honorarios Profesionales
Cobro Honorarios ProfesionalesCobro Honorarios Profesionales
Cobro Honorarios Profesionales
 
Evaluación de un proyecto 2
Evaluación de un proyecto 2Evaluación de un proyecto 2
Evaluación de un proyecto 2
 
La Historia de los Parlamentos en el Mundo
La Historia de los Parlamentos en el MundoLa Historia de los Parlamentos en el Mundo
La Historia de los Parlamentos en el Mundo
 
Control y Herramientas de Calidad
Control y Herramientas de CalidadControl y Herramientas de Calidad
Control y Herramientas de Calidad
 
Comparativo Educación Virtual y en Linea
Comparativo Educación  Virtual y en LineaComparativo Educación  Virtual y en Linea
Comparativo Educación Virtual y en Linea
 
La Educación en Línea
La Educación en LíneaLa Educación en Línea
La Educación en Línea
 
La Administracion Publica
La Administracion PublicaLa Administracion Publica
La Administracion Publica
 
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
 
La Gerencia Estratégica en la Organización
La Gerencia Estratégica en la OrganizaciónLa Gerencia Estratégica en la Organización
La Gerencia Estratégica en la Organización
 
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
 
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
 
Derecho Inter. Público
Derecho Inter. PúblicoDerecho Inter. Público
Derecho Inter. Público
 
Factores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
Factores de la Educación Virtual-Grupo AlfaFactores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
Factores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
 
Teorias del analisis politico
Teorias del analisis politicoTeorias del analisis politico
Teorias del analisis politico
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Antes y Despues de un Proyecto

  • 1.
  • 2. Se denomina ciclo de un proyecto, al proceso por medio del cual una idea llega a convertirse en formulaciones técnicas que se realizan y evalúan, para nuevamente concebir otra idea. Los proyectos deben ser entendidos como una secuencia de actividades relacionadas entre sí destinadas a lograr un objetivo, en un tiempo determinado, y contando con un conjunto definido de recursos
  • 3. 1- PROGRAMACIÓN: Se elabora la “Factibilidad” enfocando diversos aspectos: Es el comienzo del ciclo, aquí se definen los grandes objetivos que se pretenden alcanzar con el proyecto, se dan los grandes lineamientos, se define el espacio en el que se ha de intervenir, se establecen los tiempos, en línea general. 2- IDENTIFICACIÓN: •Factibilidad técnica; •Factibilidad económica; •Factibilidad legal; •Factibilidad ambiental. De esta fase se toma la decisión de proseguir o no con el proyecto
  • 4. 3- INSTRUCCIÓN: Se examinan todos los aspectos importantes del proyecto. Ya la definición de la solución es mucho más detallada y precisa. Se ajusta el Marco Lógico con la participación de los beneficiarios. El ejecutor del proyecto, o el beneficiario presenta su proyecto a una o más entidades financiera que potencialmente podrían estar interesadas en el proyecto. 4-FINANCIACION:
  • 5. 5- EJECUCION: Esta fase suele implicar contratos de estudios, de asistencia técnica, de servicios o de suministros. Se monitorea el avance real del proyecto para que se pueda adaptar el proyecto a los cambios contextuales. La evaluación consiste en el análisis de los resultados obtenidos a través de la implementación del proyecto. Utilizando los indicadores objetivamente medibles establecidos en el Marco Lógico se determina si los objetivos específicos y el objetivo general han sido alcanzados totalmente 6- EVALUACION:
  • 6.
  • 7. Es una evaluación hecha antes de la ejecución del proyecto. Permite estimar tanto los costos como el impacto (o beneficios) y en consecuencia, adoptar la decisión (cualitativa) de implementar o no el proyecto. A partir de ella resulta posible identificar las alternativas óptimas para alcanzar los objetivos del impacto perseguidos. Objetivo: Decidir cuál o cuáles proyectos implementar. Fundamentos: Estimaciones, no certezas.
  • 8. Objetivos de impacto claros. Indicadores uniformes. Igual población objetivo. Criterios de formulación iguales para todos. Línea de Base del o de los problemas. Análisis de Oferta y Demanda. Análisis de costos. Estimaciones de impactos. Horizonte de comparación único.
  • 9. 1- SEGÚN EL NIVEL DE GESTIÓN PolíticaEstratégica: Administrativa: Técnica: 2- SEGÚN LA NATURALEZA DE LA EVALUACION 3- SEGÚN EL MOMENTO EN QUE SE REALIZA Evaluación Supervisada. Evaluación de proceso, operativa, de medio término o continua. Evaluación ex-post, de resultados o de fin de proyecto. Evaluación de impacto. Evaluación privada: financiado con capital propio, por lo que no hay que pedir crédito. Evaluación social: En la evaluación social, tanto los beneficios como los costos se valoran a precios sombra de eficiencia.
  • 10. Desde una perspectiva amplia o general evaluar implica emitir un juicio acerca de la bondad de un objeto o sujeto a evaluar, El proceso de formulación y evaluación de un proyecto normalmente es una tarea interdisciplinaria y en el intervienen tres tipos de agentes: los promotores, los técnicos y los inversionistas. La evaluación constituye un balance de las ventajas y desventajas de asignar al proyecto analizado los recursos asignados para su realización. Esta evaluación es definir el proyecto desde un punto de vista económico. consiste en comparar los beneficios y los costos del proyecto con miras a determinar si el cociente que expresa la relación entre unos y otros presenta o no ventajas mayores que las que se obtendrían con proyectos distintos igualmente viables.
  • 11. http://todosobreproyectos.blogspot.com/2009/01/el-ciclo-de-los- proyectos.html Consultado 12/01/2013 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/sociologia/met1/7.htm Consultado 12/01/2013 http://www.dhl.hegoa.ehu.es/iedl/Materiales/19_Evaluacion_econo mica.pdf Consultado 12/01/2013 http://www.fira.gob.mx/Nd/BF3_EVALUACION_ECONOMICA_DE _PROYECTOS_DE_INVERSION.pdf Consultado 12/01/2013 http://www.gerencie.com/evaluacion-economica-de-proyectos-deinversion.html Consultado 12/01/2013