SlideShare una empresa de Scribd logo
1
JULIO CESAR MILLAN S. 1
DIPLOMADO EN ALTA GERENCIA
GESTION FINANCIERA
MATERIAL DE CLASE
JULIO CESAR MILLAN S.
SEPTIEMBRE DE 2012
JULIO CESAR MILLAN S. 2
CONTENIDO
1. Importancia de la Administración Financiera
2. Análisis Financiero
3. Estructura Financiera
4. Flujo de Caja
5. Análisis de Inversiones
6. Tasas de Interés
7. Valor del Dinero en el Tiempo
2
JULIO CESAR MILLAN S. 3
¿Por qué entender las Finanzas?
Existen al menos cinco razones para hacerlo:
– Para administrar los recursos personales
– Para interactuar con el mundo de los negocios
– Aprovechar oportunidades profesionales interesantes y
satisfactorias
– Para tomar decisiones bien fundamentadas de interés
público
– Para ampliar nuestro conocimiento de cómo funciona el
mundo real.
JULIO CESAR MILLAN S. 4
• Algunos ejemplos de las decisiones financieras de las
familias y empresas son:
– Consumo y ahorro (qué parte del patrimonio actual
destinar al consumo)
– Inversiones (cómo invertir el dinero ahorrado)
– Financiamiento (cuándo y cómo utilizar dinero ajeno
para consumo e inversión)
– Administración del riesgo (cómo y en qué términos
reducir la incertidumbre)
– Evaluación estratégica (en qué negocio entrar)
3
JULIO CESAR MILLAN S. 5
– Estructura de capital (cómo financiar los proyectos:
¿deuda y/o capital?)
– Administración del capital de trabajo (financiamiento
del déficit operacional, inversión eficiente de excedentes).
JULIO CESAR MILLAN S. 6
CONCEPTOS BASICOS PREVIOS:
- Estados Financieros
- Estados Financieros de Propósito General
- Estados Financieros de Propósito especifico
- Balance General
- Estado de Resultados
- Estado de Cambios en el Patrimonio
- Estado de Cambios en la Situación Financiera
- Estado de Flujo de Efectivo
4
JULIO CESAR MILLAN S. 7
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:
• Activos
• Pasivos
• Patrimonio
• Ingresos
• Costos
• Gastos
• Cuentas de Orden
-- Notas a los Estados Financieros
JULIO CESAR MILLAN S. 8
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:
ACTIVOS
PASIVOS
PATRIMONIO
DEBITO
CARGO
CREDITO
HABER
NATURALEZA
CUENTAS DE BALANCE GENERAL O
CUENTAS REALES
COSTOS
INGRESOS
DEBITO
CARGO
CREDITO
HABER
CUENTAS DEL ESTADO DE RESULTADOS
O CUENTAS TEMPORALES O NOMINALES
GASTOS
UTILIDAD
TRASLADA
5
JULIO CESAR MILLAN S. 9
Técnicas de diagnóstico financiero
El análisis horizontal
– Estados financieros comparativos. Evalúa el cambio de
las cuentas de un periodo a otro.
instrucciones:
- Cálculo de las variaciones absolutas de cada una de las
cuentas, se resta del periodo 2 el periodo 1
- Cálculo de las variaciones relativas o porcentuales de
cada una de las cuentas, se divide la anterior diferencia
entre el monto del periodo 1
JULIO CESAR MILLAN S. 10
Análisis Vertical: Se identifica por ser un análisis estático
que concentra su estudio en un solo periodo. Se puede
determinar con él la estructura interna de los estados
financieros y la representatividad de sus cuentas y
subcuentas dentro del total del grupo o subgrupo.
6
JULIO CESAR MILLAN S. 11
Cia Colombia S.A.
BALANCES GENERALES
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006
$MM
Ana. Vert Ana. Vert Analisis Horizontal
ACTIVOS 2007 % 2006 % Variac. $MM Variac.%
Activo corriente
Disponible 6.667 6% 5.000 5% 1.667 33%
Inversiones temporales 833 1% 1.000 1% -167 -17%
Cuentas por Cobrar Comerciales 52.695 44% 46.800 43% 5.895 13%
Otras Cuentas por Cobrar 5.600 5% 6.000 5% -400 -7%
Inventarios 35.000 29% 33.400 30% 1.600 5%
Otros Activos Corrientes 450 0% 600 1% -150 -25%
Total activo corriente 101.245 85% 92.800 85% 8.445 9%
Inversiones permanentes 4.500 4% 4.500 4% - 0%
Propiedades, planta y equipo, neto 11.040 9% 10.200 9% 840 8%
Intangibles 750 1% 800 1% -50 -6%
Otros activos 600 1% 552 1% 48 9%
Valorizaciones 900 1% 700 1% 200 29%
Total activo 119.035 100% 109.552 100% 9.483 9%
Metodología de análisis
Análisis Horizontal y Vertical
JULIO CESAR MILLAN S. 12
DIAGNOSTICO FINANCIERO
Utilidad de los Índices Financieros:
Estructura
Liquidez
Situación
Financiera
Situación
Económica
Rentabilidad
7
JULIO CESAR MILLAN S. 13
Razones Financieras
Son índices que se obtienen al relacionar dos cuentas o
grupo de cuentas de un mismo estado financiero o de
dos Estados Financieros diferentes. Por ejemplo una
razón financiera resulta de dividir la utilidad neta de un
periodo entre los activos totales de la empresa.
Una vez calculadas se las debe comparar con los
mismos índices de la empresa correspondientes a
periodos anteriores o con los índices de las
empresas del sector.
De esta forma se pueden establecer diagnósticos
comparativos sobre sus resultados operativos y su
situación financiera.
JULIO CESAR MILLAN S. 14
Razones Financieras
Un índice financiero puede quedar bien calculado, pero
mientras no se tenga un término de comparación no
prestará ningún servicio.
El número de razones financieras puede ser muy
elevado si se hacen todas las relaciones de cuentas
posibles, sin embargo en la práctica solo se utilizan
algunos índices que proporcionan información
pertinente. Los grupos en los cuales se clasifican las
razones financieras son:
8
JULIO CESAR MILLAN S. 15
Razones Financieras
• Razones de liquidez
• Razones de endeudamiento o apalancamiento
Razones de actividad o de rotación
• Razones de rentabilidad
Razones de valor de mercado de la empresa
JULIO CESAR MILLAN S. 16
RAZONES FINANCIERAS:
9
JULIO CESAR MILLAN S. 17
RAZONES DE LIQUIDEZ:
Son índices que a partir de la confrontación entre activos y
pasivos, intentan medir la solidez de la base financiera de
la empresa. Lo que significa que una empresa con una
buena base financiera tiene buenas condiciones de pagar sus
deudas
JULIO CESAR MILLAN S. 18
RAZONES DE LIQUIDEZ:
Liquidez General: TOTAL ACTIVO CORRIENTE
PASIVO TOTAL
INDICA: Cuanto la empresa posee de Activo
Corriente por cada peso de deuda total.
• Cuanto mayor mejor
10
JULIO CESAR MILLAN S. 19
RAZONES DE LIQUIDEZ:
Liquidez General:
AC
ANC
PC
PNC
P
CTP
AC = Activo Corriente
CTP = Capital de Trabajo
Propio
ANC = Activo no Corriente
PC = Pasivo Corriente
PNC = Pasivo No
corriente
P = Patrimonio.
BALANCE GENERAL
JULIO CESAR MILLAN S. 20
RAZONES DE LIQUIDEZ:
Liquidez Corriente: ACTIVO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
INDICA: Cuanto la empresa posee de Activo corriente por
cada peso de deuda corriente
• Cuanto mayor mejor
11
JULIO CESAR MILLAN S. 21
RAZONES DE LIQUIDEZ:
Liquidez Corriente:
AC
ANC
PC
PNC
P
CTN
AC = Activo Corriente
CTN = Capital de Trabajo
Neto
ANC = Activo no Corriente
PC = Pasivo Corriente
PNC = Pasivo No
corriente
P = Patrimonio.
JULIO CESAR MILLAN S. 22
RAZONES DE LIQUIDEZ:
Prueba Ácida: ACTIVO CORRIENTE-INVENTARIOS
PASIVO CORRIENTE
INDICA: Cuanto la empresa posee de Activo liquido por
cada peso de deuda corriente
• Cuanto mayor mejor
Mide el grado de excelencia de la situación financiera de la
empresa, este índice se complementa con el de liquidez
corriente y permite tener una clara idea de la buena
situación financiera de la empresa.
12
JULIO CESAR MILLAN S. 23
RAZONES DE LIQUIDEZ:
Prueba Ácida: ACTIVO CORRIENTE-INVENTARIOS
PASIVO CORRIENTE
La razón de excluir los inventarios del activo corriente es
debido a que son los activos menos líquidos dentro de los
activos corrientes.
JULIO CESAR MILLAN S. 24
RAZONES DE LIQUIDEZ:
RAZONES DE LIQUIDEZ
$ 1,15
$ 1,20
$ 1,25
$ 1,30
$ 1,35
$ 1,40
$ 1,45
$ 1,50
$ 1,55
1 2 3 4
AÑOS
LG-LC
$ 0,00
$ 0,20
$ 0,40
$ 0,60
$ 0,80
$ 1,00
$ 1,20
PA
LIQUIDEZ GENERAL LIQUIDEZ CORRIENTE PRUEBA ACIDA
13
JULIO CESAR MILLAN S. 25
RAZONES DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO
Miden el grado de financiación de la empresa con
Pasivos externos y el nivel de riesgo de la compañía.
JULIO CESAR MILLAN S. 26
RAZONES DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO
Endeudamiento
Total
=
Pasivo Total
x 100
Activo Total
Refleja el grado de apalancamiento que corresponde a la
participación de los acreedores en los activos de la
empresa. Mientras mas alto sea este índice mayor es el
apalancamiento financiero de la empresa, también se
conoce como razón de deuda.
14
JULIO CESAR MILLAN S. 27
RAZONES DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO
Endeudamiento a
corto plazo
=
Pasivo Corriente
x 100
Pasivo Total
Representa el porcentaje de terceros en la financiación,
cuyo vencimiento es de corto plazo, es decir los pasivos que
deben de cubrirse en el corto plazo, se conoce también
como Composición de la deuda.
JULIO CESAR MILLAN S. 28
RAZONES DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO
R.Independencia
Financiera
=
Patrimonio
Activo Total
Por cada peso invertido en la empresa, cuanto corresponde
a los propietarios. También se denomina índice de
propiedad.
15
JULIO CESAR MILLAN S. 29
RAZONES DE RENTABILIDAD
Rentabilidad
sobre Ingresos
Operacionales
=
Utilidad Neta
Ingresos Operacionales
Muestra la capacidad de la empresa en el manejo de sus
ventas para generar utilidades. Por cada peso de ventas netas
cuantos pesos se generaron en utilidades.
JULIO CESAR MILLAN S. 30
RAZONES DE RENTABILIDAD
Rentabilidad
sobre Activos
=
Utilidad Neta
Total de Activos
Muestra la capacidad de la empresa en el manejo de sus
activos para generar utilidades. Por cada peso de Inversión
en Activos cuantos pesos se generaron en utilidades.
16
JULIO CESAR MILLAN S. 31
RAZONES DE RENTABILIDAD
Rentabilidad
sobre
Patrimonio
=
Utilidad Neta
Patrimonio Total
Muestra cual es el rendimiento de la inversión del accionista
o socio.
JULIO CESAR MILLAN S. 32
RAZONES DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO
98%
25% 27% 36% 34% 31%
ENDEUDAMIENTOCTOPLAZO
INDEPENDENCIAFINANCIERA
100% 100% 96% 97%
RAZONES DEENDEUDAMIENTO 1 2 3 4 PROMEDIO
ENDEUDAMIENTOTOTAL 75% 73% 64% 66% 69%
17
JULIO CESAR MILLAN S. 33
RAZONES DE RENTABILIDAD
RENTABILIDAD/ PATRIMONIO 14,42% 5,68% 8,99% 9,02% 9,53%
RENTABILIDAD/ ACTIVOS 3,60% 1,52% 3,24% 3,10% 2,87%
RENTABILIDAD/ INGRESOS 1,10% 0,46% 0,83% 0,82% 0,80%
RAZONES DERENTABILIDAD 1 2 3 4 PROMEDIO
JULIO CESAR MILLAN S. 34
RAZONES DE VALOR DE MERCADO DE LA EMPRESA
Utilidad por
acción (UPA)
=
Utilidad Neta
Numero de Acciones
Rentabilidad
de la acción
=
Utilidad por acción
Valor de mercado de la acción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis financiero para asignación 5
Análisis financiero para asignación 5Análisis financiero para asignación 5
Análisis financiero para asignación 5
Norma Ortiz
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
desireerivas
 
Analisis del movimiento de recursos
Analisis del movimiento de recursosAnalisis del movimiento de recursos
Analisis del movimiento de recursosLuis Lopez
 
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados FinancierosPresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financierosjose Gregorio Miranda
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosjarp_0001
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
CARLOS MASSUH
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
dioniciodgm
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jorge Mendoza
 
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisionesLa importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
fherxmen
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
kamilnatalia
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
GRUPOBLOG
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados FinancierosLucy Miranda
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadJoselignbg
 
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus GeneralidadesEstados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus Generalidadeschioo6
 
Mandala estados financieros presupuestados genesis
Mandala estados financieros presupuestados genesisMandala estados financieros presupuestados genesis
Mandala estados financieros presupuestados genesis
GenesisC19
 
Estado de cambios en la situación financiera
Estado de cambios en la situación financieraEstado de cambios en la situación financiera
Estado de cambios en la situación financiera
DeinerAngarita
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
Mauricio Cardenas Mendez
 
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnosUnidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnosale_sifuentes
 

La actualidad más candente (20)

Análisis financiero para asignación 5
Análisis financiero para asignación 5Análisis financiero para asignación 5
Análisis financiero para asignación 5
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Analisis del movimiento de recursos
Analisis del movimiento de recursosAnalisis del movimiento de recursos
Analisis del movimiento de recursos
 
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados FinancierosPresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financieros
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisionesLa importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
 
Indicadores bancarios
Indicadores bancariosIndicadores bancarios
Indicadores bancarios
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidad
 
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus GeneralidadesEstados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
 
Mandala estados financieros presupuestados genesis
Mandala estados financieros presupuestados genesisMandala estados financieros presupuestados genesis
Mandala estados financieros presupuestados genesis
 
Analisis de los ee ff 2013
Analisis de los ee ff 2013Analisis de los ee ff 2013
Analisis de los ee ff 2013
 
Estado de cambios en la situación financiera
Estado de cambios en la situación financieraEstado de cambios en la situación financiera
Estado de cambios en la situación financiera
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
 
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnosUnidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
 

Similar a Gestion financiera 2012-e

Estadosfinancieros 110502213008-phpapp01
Estadosfinancieros 110502213008-phpapp01Estadosfinancieros 110502213008-phpapp01
Estadosfinancieros 110502213008-phpapp01Vicente Inzunza
 
PLANEACION FINANCIERA (ANALISIS FINANCIERO)
PLANEACION FINANCIERA (ANALISIS FINANCIERO)PLANEACION FINANCIERA (ANALISIS FINANCIERO)
PLANEACION FINANCIERA (ANALISIS FINANCIERO)
WILSON VELASTEGUI
 
Revistamiguelfinanzaspdf
RevistamiguelfinanzaspdfRevistamiguelfinanzaspdf
Revistamiguelfinanzaspdf
miguel alvarez
 
Ratios ok
Ratios okRatios ok
Ratios ok
Jarumi ch
 
PESQUERA EXALMAR SAA.pptx.ppppppppppppppp
PESQUERA EXALMAR SAA.pptx.pppppppppppppppPESQUERA EXALMAR SAA.pptx.ppppppppppppppp
PESQUERA EXALMAR SAA.pptx.ppppppppppppppp
0302021092
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidadcharly2401
 
Presentación sobre los indicadores financieros.
Presentación sobre los indicadores financieros.Presentación sobre los indicadores financieros.
Presentación sobre los indicadores financieros.
Gabi Sc
 
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
Miguel Angel Chavez Gaspar
 
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.pptestados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
analisis de balances 2.ppt
analisis de balances 2.pptanalisis de balances 2.ppt
analisis de balances 2.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIVideoconferencias UTPL
 
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
KikeMendez7
 
Guia analisis financiero_simple
Guia analisis financiero_simpleGuia analisis financiero_simple
Guia analisis financiero_simple
empresariosintegrales
 
Apuntes razones financieras
Apuntes razones financierasApuntes razones financieras
Apuntes razones financieras
Angel Rodriguez S
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Leonardo David Cañizales
 
Blandina samayoa
Blandina samayoaBlandina samayoa
Blandina samayoa
Blandysamayoa
 
Indicadores financieros (1).docx
Indicadores financieros (1).docxIndicadores financieros (1).docx
Indicadores financieros (1).docx
ManuelSantiago90
 
Analisis financiero de los Estados Financieros
Analisis financiero de los Estados FinancierosAnalisis financiero de los Estados Financieros
Analisis financiero de los Estados Financieros
MaRthyta M C
 
Monografiadeestadosfinancieros
MonografiadeestadosfinancierosMonografiadeestadosfinancieros
Monografiadeestadosfinancieros
CONTABILIDAD FINANCIERA
 

Similar a Gestion financiera 2012-e (20)

Estadosfinancieros 110502213008-phpapp01
Estadosfinancieros 110502213008-phpapp01Estadosfinancieros 110502213008-phpapp01
Estadosfinancieros 110502213008-phpapp01
 
PLANEACION FINANCIERA (ANALISIS FINANCIERO)
PLANEACION FINANCIERA (ANALISIS FINANCIERO)PLANEACION FINANCIERA (ANALISIS FINANCIERO)
PLANEACION FINANCIERA (ANALISIS FINANCIERO)
 
Revistamiguelfinanzaspdf
RevistamiguelfinanzaspdfRevistamiguelfinanzaspdf
Revistamiguelfinanzaspdf
 
Ratios ok
Ratios okRatios ok
Ratios ok
 
PESQUERA EXALMAR SAA.pptx.ppppppppppppppp
PESQUERA EXALMAR SAA.pptx.pppppppppppppppPESQUERA EXALMAR SAA.pptx.ppppppppppppppp
PESQUERA EXALMAR SAA.pptx.ppppppppppppppp
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidad
 
Presentación sobre los indicadores financieros.
Presentación sobre los indicadores financieros.Presentación sobre los indicadores financieros.
Presentación sobre los indicadores financieros.
 
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
 
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.pptestados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
 
analisis de balances 2.ppt
analisis de balances 2.pptanalisis de balances 2.ppt
analisis de balances 2.ppt
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
 
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
 
Silabo ii unidad - finanzas octubre 2011
Silabo   ii unidad - finanzas octubre 2011Silabo   ii unidad - finanzas octubre 2011
Silabo ii unidad - finanzas octubre 2011
 
Guia analisis financiero_simple
Guia analisis financiero_simpleGuia analisis financiero_simple
Guia analisis financiero_simple
 
Apuntes razones financieras
Apuntes razones financierasApuntes razones financieras
Apuntes razones financieras
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Blandina samayoa
Blandina samayoaBlandina samayoa
Blandina samayoa
 
Indicadores financieros (1).docx
Indicadores financieros (1).docxIndicadores financieros (1).docx
Indicadores financieros (1).docx
 
Analisis financiero de los Estados Financieros
Analisis financiero de los Estados FinancierosAnalisis financiero de los Estados Financieros
Analisis financiero de los Estados Financieros
 
Monografiadeestadosfinancieros
MonografiadeestadosfinancierosMonografiadeestadosfinancieros
Monografiadeestadosfinancieros
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Gestion financiera 2012-e

  • 1. 1 JULIO CESAR MILLAN S. 1 DIPLOMADO EN ALTA GERENCIA GESTION FINANCIERA MATERIAL DE CLASE JULIO CESAR MILLAN S. SEPTIEMBRE DE 2012 JULIO CESAR MILLAN S. 2 CONTENIDO 1. Importancia de la Administración Financiera 2. Análisis Financiero 3. Estructura Financiera 4. Flujo de Caja 5. Análisis de Inversiones 6. Tasas de Interés 7. Valor del Dinero en el Tiempo
  • 2. 2 JULIO CESAR MILLAN S. 3 ¿Por qué entender las Finanzas? Existen al menos cinco razones para hacerlo: – Para administrar los recursos personales – Para interactuar con el mundo de los negocios – Aprovechar oportunidades profesionales interesantes y satisfactorias – Para tomar decisiones bien fundamentadas de interés público – Para ampliar nuestro conocimiento de cómo funciona el mundo real. JULIO CESAR MILLAN S. 4 • Algunos ejemplos de las decisiones financieras de las familias y empresas son: – Consumo y ahorro (qué parte del patrimonio actual destinar al consumo) – Inversiones (cómo invertir el dinero ahorrado) – Financiamiento (cuándo y cómo utilizar dinero ajeno para consumo e inversión) – Administración del riesgo (cómo y en qué términos reducir la incertidumbre) – Evaluación estratégica (en qué negocio entrar)
  • 3. 3 JULIO CESAR MILLAN S. 5 – Estructura de capital (cómo financiar los proyectos: ¿deuda y/o capital?) – Administración del capital de trabajo (financiamiento del déficit operacional, inversión eficiente de excedentes). JULIO CESAR MILLAN S. 6 CONCEPTOS BASICOS PREVIOS: - Estados Financieros - Estados Financieros de Propósito General - Estados Financieros de Propósito especifico - Balance General - Estado de Resultados - Estado de Cambios en el Patrimonio - Estado de Cambios en la Situación Financiera - Estado de Flujo de Efectivo
  • 4. 4 JULIO CESAR MILLAN S. 7 ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: • Activos • Pasivos • Patrimonio • Ingresos • Costos • Gastos • Cuentas de Orden -- Notas a los Estados Financieros JULIO CESAR MILLAN S. 8 ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO DEBITO CARGO CREDITO HABER NATURALEZA CUENTAS DE BALANCE GENERAL O CUENTAS REALES COSTOS INGRESOS DEBITO CARGO CREDITO HABER CUENTAS DEL ESTADO DE RESULTADOS O CUENTAS TEMPORALES O NOMINALES GASTOS UTILIDAD TRASLADA
  • 5. 5 JULIO CESAR MILLAN S. 9 Técnicas de diagnóstico financiero El análisis horizontal – Estados financieros comparativos. Evalúa el cambio de las cuentas de un periodo a otro. instrucciones: - Cálculo de las variaciones absolutas de cada una de las cuentas, se resta del periodo 2 el periodo 1 - Cálculo de las variaciones relativas o porcentuales de cada una de las cuentas, se divide la anterior diferencia entre el monto del periodo 1 JULIO CESAR MILLAN S. 10 Análisis Vertical: Se identifica por ser un análisis estático que concentra su estudio en un solo periodo. Se puede determinar con él la estructura interna de los estados financieros y la representatividad de sus cuentas y subcuentas dentro del total del grupo o subgrupo.
  • 6. 6 JULIO CESAR MILLAN S. 11 Cia Colombia S.A. BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 $MM Ana. Vert Ana. Vert Analisis Horizontal ACTIVOS 2007 % 2006 % Variac. $MM Variac.% Activo corriente Disponible 6.667 6% 5.000 5% 1.667 33% Inversiones temporales 833 1% 1.000 1% -167 -17% Cuentas por Cobrar Comerciales 52.695 44% 46.800 43% 5.895 13% Otras Cuentas por Cobrar 5.600 5% 6.000 5% -400 -7% Inventarios 35.000 29% 33.400 30% 1.600 5% Otros Activos Corrientes 450 0% 600 1% -150 -25% Total activo corriente 101.245 85% 92.800 85% 8.445 9% Inversiones permanentes 4.500 4% 4.500 4% - 0% Propiedades, planta y equipo, neto 11.040 9% 10.200 9% 840 8% Intangibles 750 1% 800 1% -50 -6% Otros activos 600 1% 552 1% 48 9% Valorizaciones 900 1% 700 1% 200 29% Total activo 119.035 100% 109.552 100% 9.483 9% Metodología de análisis Análisis Horizontal y Vertical JULIO CESAR MILLAN S. 12 DIAGNOSTICO FINANCIERO Utilidad de los Índices Financieros: Estructura Liquidez Situación Financiera Situación Económica Rentabilidad
  • 7. 7 JULIO CESAR MILLAN S. 13 Razones Financieras Son índices que se obtienen al relacionar dos cuentas o grupo de cuentas de un mismo estado financiero o de dos Estados Financieros diferentes. Por ejemplo una razón financiera resulta de dividir la utilidad neta de un periodo entre los activos totales de la empresa. Una vez calculadas se las debe comparar con los mismos índices de la empresa correspondientes a periodos anteriores o con los índices de las empresas del sector. De esta forma se pueden establecer diagnósticos comparativos sobre sus resultados operativos y su situación financiera. JULIO CESAR MILLAN S. 14 Razones Financieras Un índice financiero puede quedar bien calculado, pero mientras no se tenga un término de comparación no prestará ningún servicio. El número de razones financieras puede ser muy elevado si se hacen todas las relaciones de cuentas posibles, sin embargo en la práctica solo se utilizan algunos índices que proporcionan información pertinente. Los grupos en los cuales se clasifican las razones financieras son:
  • 8. 8 JULIO CESAR MILLAN S. 15 Razones Financieras • Razones de liquidez • Razones de endeudamiento o apalancamiento Razones de actividad o de rotación • Razones de rentabilidad Razones de valor de mercado de la empresa JULIO CESAR MILLAN S. 16 RAZONES FINANCIERAS:
  • 9. 9 JULIO CESAR MILLAN S. 17 RAZONES DE LIQUIDEZ: Son índices que a partir de la confrontación entre activos y pasivos, intentan medir la solidez de la base financiera de la empresa. Lo que significa que una empresa con una buena base financiera tiene buenas condiciones de pagar sus deudas JULIO CESAR MILLAN S. 18 RAZONES DE LIQUIDEZ: Liquidez General: TOTAL ACTIVO CORRIENTE PASIVO TOTAL INDICA: Cuanto la empresa posee de Activo Corriente por cada peso de deuda total. • Cuanto mayor mejor
  • 10. 10 JULIO CESAR MILLAN S. 19 RAZONES DE LIQUIDEZ: Liquidez General: AC ANC PC PNC P CTP AC = Activo Corriente CTP = Capital de Trabajo Propio ANC = Activo no Corriente PC = Pasivo Corriente PNC = Pasivo No corriente P = Patrimonio. BALANCE GENERAL JULIO CESAR MILLAN S. 20 RAZONES DE LIQUIDEZ: Liquidez Corriente: ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE INDICA: Cuanto la empresa posee de Activo corriente por cada peso de deuda corriente • Cuanto mayor mejor
  • 11. 11 JULIO CESAR MILLAN S. 21 RAZONES DE LIQUIDEZ: Liquidez Corriente: AC ANC PC PNC P CTN AC = Activo Corriente CTN = Capital de Trabajo Neto ANC = Activo no Corriente PC = Pasivo Corriente PNC = Pasivo No corriente P = Patrimonio. JULIO CESAR MILLAN S. 22 RAZONES DE LIQUIDEZ: Prueba Ácida: ACTIVO CORRIENTE-INVENTARIOS PASIVO CORRIENTE INDICA: Cuanto la empresa posee de Activo liquido por cada peso de deuda corriente • Cuanto mayor mejor Mide el grado de excelencia de la situación financiera de la empresa, este índice se complementa con el de liquidez corriente y permite tener una clara idea de la buena situación financiera de la empresa.
  • 12. 12 JULIO CESAR MILLAN S. 23 RAZONES DE LIQUIDEZ: Prueba Ácida: ACTIVO CORRIENTE-INVENTARIOS PASIVO CORRIENTE La razón de excluir los inventarios del activo corriente es debido a que son los activos menos líquidos dentro de los activos corrientes. JULIO CESAR MILLAN S. 24 RAZONES DE LIQUIDEZ: RAZONES DE LIQUIDEZ $ 1,15 $ 1,20 $ 1,25 $ 1,30 $ 1,35 $ 1,40 $ 1,45 $ 1,50 $ 1,55 1 2 3 4 AÑOS LG-LC $ 0,00 $ 0,20 $ 0,40 $ 0,60 $ 0,80 $ 1,00 $ 1,20 PA LIQUIDEZ GENERAL LIQUIDEZ CORRIENTE PRUEBA ACIDA
  • 13. 13 JULIO CESAR MILLAN S. 25 RAZONES DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO Miden el grado de financiación de la empresa con Pasivos externos y el nivel de riesgo de la compañía. JULIO CESAR MILLAN S. 26 RAZONES DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO Endeudamiento Total = Pasivo Total x 100 Activo Total Refleja el grado de apalancamiento que corresponde a la participación de los acreedores en los activos de la empresa. Mientras mas alto sea este índice mayor es el apalancamiento financiero de la empresa, también se conoce como razón de deuda.
  • 14. 14 JULIO CESAR MILLAN S. 27 RAZONES DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO Endeudamiento a corto plazo = Pasivo Corriente x 100 Pasivo Total Representa el porcentaje de terceros en la financiación, cuyo vencimiento es de corto plazo, es decir los pasivos que deben de cubrirse en el corto plazo, se conoce también como Composición de la deuda. JULIO CESAR MILLAN S. 28 RAZONES DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO R.Independencia Financiera = Patrimonio Activo Total Por cada peso invertido en la empresa, cuanto corresponde a los propietarios. También se denomina índice de propiedad.
  • 15. 15 JULIO CESAR MILLAN S. 29 RAZONES DE RENTABILIDAD Rentabilidad sobre Ingresos Operacionales = Utilidad Neta Ingresos Operacionales Muestra la capacidad de la empresa en el manejo de sus ventas para generar utilidades. Por cada peso de ventas netas cuantos pesos se generaron en utilidades. JULIO CESAR MILLAN S. 30 RAZONES DE RENTABILIDAD Rentabilidad sobre Activos = Utilidad Neta Total de Activos Muestra la capacidad de la empresa en el manejo de sus activos para generar utilidades. Por cada peso de Inversión en Activos cuantos pesos se generaron en utilidades.
  • 16. 16 JULIO CESAR MILLAN S. 31 RAZONES DE RENTABILIDAD Rentabilidad sobre Patrimonio = Utilidad Neta Patrimonio Total Muestra cual es el rendimiento de la inversión del accionista o socio. JULIO CESAR MILLAN S. 32 RAZONES DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO 98% 25% 27% 36% 34% 31% ENDEUDAMIENTOCTOPLAZO INDEPENDENCIAFINANCIERA 100% 100% 96% 97% RAZONES DEENDEUDAMIENTO 1 2 3 4 PROMEDIO ENDEUDAMIENTOTOTAL 75% 73% 64% 66% 69%
  • 17. 17 JULIO CESAR MILLAN S. 33 RAZONES DE RENTABILIDAD RENTABILIDAD/ PATRIMONIO 14,42% 5,68% 8,99% 9,02% 9,53% RENTABILIDAD/ ACTIVOS 3,60% 1,52% 3,24% 3,10% 2,87% RENTABILIDAD/ INGRESOS 1,10% 0,46% 0,83% 0,82% 0,80% RAZONES DERENTABILIDAD 1 2 3 4 PROMEDIO JULIO CESAR MILLAN S. 34 RAZONES DE VALOR DE MERCADO DE LA EMPRESA Utilidad por acción (UPA) = Utilidad Neta Numero de Acciones Rentabilidad de la acción = Utilidad por acción Valor de mercado de la acción