SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN
PEDAGÓGICA
Uso del término:
Años 60 → Estados Unidos
Años 70 → Reino Unido
Años 80 → América Latina
Segunda mitad años 90 →
Republica Dominicana
Objeto Estudio:
Organización del trabajo en
el campo de la educación.
No se trata de una disciplina
teórica, ya que sus
contenidos están
determinados por la
cotidianidad de su práctica.
Nano de Mello (1998)
en función de la escuela
y los aprendizajes de los
alumnos lo define como
eje central del proceso
educativo.
Sander Venno (2002)
campo teórico y
praxiológico
comprometida con la
formación de valores
éticos orientados en
pleno ejercicio de la
ciudadanía y la sociedad
democrática
Siempre busca conducir al niño
o joven por la senda de la
educación.
De no ser así traería
consecuencias negativas, como
es que el educador posea poco
grado de conocimiento de las
características psicológicas de
los estudiantes.
Los docentes no solo deben
enseñar sino en formar
alumnos que sobrevivan en
una sociedad de
conocimientos múltiples y
continuos
Alumnos artífices de su proceso
de aprendizaje.
En el trabajo colegiado es
importante observar la labor de
grupo de docentes.
Son un soporte del esfuerzo por
trabajar en equipo y construir las
bases del conocimiento
Se requiere hacer frente a los
problemas;
 Claros y prácticos
 Promover el entendimiento,
la conciencia y la acción
comunicativa
El trabajo en equipo como el
esfuerzo individual se potencia en el
desarrollo de los docentes.
Doctora Schmelkes (1990) las
escuelas demuestran:
 Trabajo en equipo
 Los integrantes
establecen metas y
objetivos comunes
 Comparten la
responsabilidad por los
resultados del
aprendizaje
 Practican y viven
valores
CONDICIONES
Clima Escolar:
Ambiente de respeto y confianza
Docentes; generan espacios y
oportunidades para la evaluación.
Trabajo en Equipo:
No es sinónimo de repartir el trabajo
entre los integrantes sino que la
distribución cumpla ciertos requisitos.
Primer lugar:
Establecer metas y objetivos del
equipo.
No se deben asignarse o
imponerse; → en base de
fortalezas de cada individuo y
crecimiento del grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cuadro-comparativo-del-plan-de-estudios-2011-y-el-nuevo-modelo-educativo-2017...
cuadro-comparativo-del-plan-de-estudios-2011-y-el-nuevo-modelo-educativo-2017...cuadro-comparativo-del-plan-de-estudios-2011-y-el-nuevo-modelo-educativo-2017...
cuadro-comparativo-del-plan-de-estudios-2011-y-el-nuevo-modelo-educativo-2017...
Sector 7 Estatal Primarias
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
freede11
 
Didactica crítica
Didactica críticaDidactica crítica
Didactica crítica
YANET GARCÍA
 
365.los estilos de gestión escolar
365.los estilos de gestión escolar365.los estilos de gestión escolar
365.los estilos de gestión escolardec-admin3
 
LA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTELA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTE
Sistematizacion De la Enseñanza
 
10innovaciones
10innovaciones10innovaciones
10innovaciones
Cecy Ramirez
 
03 Simulacro 03
03 Simulacro 0303 Simulacro 03
03 Simulacro 03
Raul Febles Conde
 
Analisis del caso
Analisis del caso Analisis del caso
Analisis del caso
AMONIAKO
 
Desarrollo de competencias
Desarrollo de competenciasDesarrollo de competencias
Desarrollo de competencias
Maria Teresa Moreno Zavaleta
 
Evaluacion global presentacion
Evaluacion global presentacionEvaluacion global presentacion
Evaluacion global presentacion
Itzel Z-r
 
Didactica equipo7 andamiodidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo7 andamiodidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo7 andamiodidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo7 andamiodidactica.grupoa-zitacuaro
Leticia Iveth Cruz León
 

La actualidad más candente (12)

cuadro-comparativo-del-plan-de-estudios-2011-y-el-nuevo-modelo-educativo-2017...
cuadro-comparativo-del-plan-de-estudios-2011-y-el-nuevo-modelo-educativo-2017...cuadro-comparativo-del-plan-de-estudios-2011-y-el-nuevo-modelo-educativo-2017...
cuadro-comparativo-del-plan-de-estudios-2011-y-el-nuevo-modelo-educativo-2017...
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
Didactica crítica
Didactica críticaDidactica crítica
Didactica crítica
 
365.los estilos de gestión escolar
365.los estilos de gestión escolar365.los estilos de gestión escolar
365.los estilos de gestión escolar
 
LA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTELA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTE
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
10innovaciones
10innovaciones10innovaciones
10innovaciones
 
03 Simulacro 03
03 Simulacro 0303 Simulacro 03
03 Simulacro 03
 
Analisis del caso
Analisis del caso Analisis del caso
Analisis del caso
 
Desarrollo de competencias
Desarrollo de competenciasDesarrollo de competencias
Desarrollo de competencias
 
Evaluacion global presentacion
Evaluacion global presentacionEvaluacion global presentacion
Evaluacion global presentacion
 
Didactica equipo7 andamiodidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo7 andamiodidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo7 andamiodidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo7 andamiodidactica.grupoa-zitacuaro
 

Similar a Gestion parte 1

Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
Gâbi Âguirre
 
Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...
Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...
Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...Gabriela Ramirez Carrion
 
Conferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docenciaConferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docencia
Javier Tolentino G
 
Educacion en mexico siglo xxi
Educacion en mexico siglo xxiEducacion en mexico siglo xxi
Educacion en mexico siglo xxi
GerardoChavero4852
 
Investigación unipuebla (2)3
Investigación unipuebla (2)3Investigación unipuebla (2)3
Investigación unipuebla (2)3Maestriades
 
Investigación unipuebla (2)3
Investigación unipuebla (2)3Investigación unipuebla (2)3
Investigación unipuebla (2)3Maestriades
 
Estilos de aprendizaje y competencias básicas en estudiantes del nivel de sec...
Estilos de aprendizaje y competencias básicas en estudiantes del nivel de sec...Estilos de aprendizaje y competencias básicas en estudiantes del nivel de sec...
Estilos de aprendizaje y competencias básicas en estudiantes del nivel de sec...andavipe
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competenciasVILLAVE
 
la educacion en mexico por competencias
la educacion en mexico por competenciasla educacion en mexico por competencias
la educacion en mexico por competencias
VILLAVE
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
Prefeco Lic Benito Juarez
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competenciasVILLAVE
 
competencias del docente.pptx
competencias del docente.pptxcompetencias del docente.pptx
competencias del docente.pptx
JonathanCoronel14
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
havikafa
 
El Liderazgo Educativo en las Organizaciones ccesa007
El Liderazgo Educativo en las Organizaciones  ccesa007El Liderazgo Educativo en las Organizaciones  ccesa007
El Liderazgo Educativo en las Organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El liderazgo educativo en las escuelas ccesa007
El liderazgo educativo en las escuelas  ccesa007El liderazgo educativo en las escuelas  ccesa007
El liderazgo educativo en las escuelas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Antecedentes d ela gestion pedagogica
Antecedentes d ela gestion pedagogicaAntecedentes d ela gestion pedagogica
Antecedentes d ela gestion pedagogica
erikaselenacoronel
 
reflexion educativa y estrategias pedagógicas
reflexion educativa y estrategias pedagógicasreflexion educativa y estrategias pedagógicas
reflexion educativa y estrategias pedagógicas
guestcfb453
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
MCarorivero
 
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
Teresita garduño   estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresitaTeresita garduño   estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresitaserveduc
 

Similar a Gestion parte 1 (20)

Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...
Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...
Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...
 
Conferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docenciaConferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docencia
 
Educacion en mexico siglo xxi
Educacion en mexico siglo xxiEducacion en mexico siglo xxi
Educacion en mexico siglo xxi
 
Investigación unipuebla (2)3
Investigación unipuebla (2)3Investigación unipuebla (2)3
Investigación unipuebla (2)3
 
Investigación unipuebla (2)3
Investigación unipuebla (2)3Investigación unipuebla (2)3
Investigación unipuebla (2)3
 
Estilos de aprendizaje y competencias básicas en estudiantes del nivel de sec...
Estilos de aprendizaje y competencias básicas en estudiantes del nivel de sec...Estilos de aprendizaje y competencias básicas en estudiantes del nivel de sec...
Estilos de aprendizaje y competencias básicas en estudiantes del nivel de sec...
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
 
la educacion en mexico por competencias
la educacion en mexico por competenciasla educacion en mexico por competencias
la educacion en mexico por competencias
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
 
competencias del docente.pptx
competencias del docente.pptxcompetencias del docente.pptx
competencias del docente.pptx
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
 
El Liderazgo Educativo en las Organizaciones ccesa007
El Liderazgo Educativo en las Organizaciones  ccesa007El Liderazgo Educativo en las Organizaciones  ccesa007
El Liderazgo Educativo en las Organizaciones ccesa007
 
El liderazgo educativo en las escuelas ccesa007
El liderazgo educativo en las escuelas  ccesa007El liderazgo educativo en las escuelas  ccesa007
El liderazgo educativo en las escuelas ccesa007
 
Antecedentes d ela gestion pedagogica
Antecedentes d ela gestion pedagogicaAntecedentes d ela gestion pedagogica
Antecedentes d ela gestion pedagogica
 
reflexion educativa y estrategias pedagógicas
reflexion educativa y estrategias pedagógicasreflexion educativa y estrategias pedagógicas
reflexion educativa y estrategias pedagógicas
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
 
Chaussee m2
Chaussee m2Chaussee m2
Chaussee m2
 
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
Teresita garduño   estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresitaTeresita garduño   estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
 

Más de GinoAshqui16

Pensamiento fragil
Pensamiento fragilPensamiento fragil
Pensamiento fragil
GinoAshqui16
 
Matriz de la educacion
Matriz  de la educacionMatriz  de la educacion
Matriz de la educacion
GinoAshqui16
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
GinoAshqui16
 
Fichas de diagnostico
Fichas de diagnosticoFichas de diagnostico
Fichas de diagnostico
GinoAshqui16
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
GinoAshqui16
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
GinoAshqui16
 
Aula tradicional y aula diversificada
Aula tradicional y aula diversificadaAula tradicional y aula diversificada
Aula tradicional y aula diversificada
GinoAshqui16
 
Planificacion de proyectos de aula
Planificacion de proyectos de aulaPlanificacion de proyectos de aula
Planificacion de proyectos de aula
GinoAshqui16
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
GinoAshqui16
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
GinoAshqui16
 
Mapa grupo 8
Mapa grupo 8Mapa grupo 8
Mapa grupo 8
GinoAshqui16
 
Expoo gestion aulas
Expoo gestion aulasExpoo gestion aulas
Expoo gestion aulas
GinoAshqui16
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
GinoAshqui16
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
GinoAshqui16
 
Gestion pedagogica
Gestion pedagogicaGestion pedagogica
Gestion pedagogica
GinoAshqui16
 
Gestion pedagogica
Gestion pedagogicaGestion pedagogica
Gestion pedagogica
GinoAshqui16
 
Gestion grupo #6
Gestion grupo #6Gestion grupo #6
Gestion grupo #6
GinoAshqui16
 
Gestion pedagogica
Gestion pedagogicaGestion pedagogica
Gestion pedagogica
GinoAshqui16
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
GinoAshqui16
 
Gestion parte 1
Gestion parte 1Gestion parte 1
Gestion parte 1
GinoAshqui16
 

Más de GinoAshqui16 (20)

Pensamiento fragil
Pensamiento fragilPensamiento fragil
Pensamiento fragil
 
Matriz de la educacion
Matriz  de la educacionMatriz  de la educacion
Matriz de la educacion
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Fichas de diagnostico
Fichas de diagnosticoFichas de diagnostico
Fichas de diagnostico
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Aula tradicional y aula diversificada
Aula tradicional y aula diversificadaAula tradicional y aula diversificada
Aula tradicional y aula diversificada
 
Planificacion de proyectos de aula
Planificacion de proyectos de aulaPlanificacion de proyectos de aula
Planificacion de proyectos de aula
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
 
Mapa grupo 8
Mapa grupo 8Mapa grupo 8
Mapa grupo 8
 
Expoo gestion aulas
Expoo gestion aulasExpoo gestion aulas
Expoo gestion aulas
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Gestion pedagogica
Gestion pedagogicaGestion pedagogica
Gestion pedagogica
 
Gestion pedagogica
Gestion pedagogicaGestion pedagogica
Gestion pedagogica
 
Gestion grupo #6
Gestion grupo #6Gestion grupo #6
Gestion grupo #6
 
Gestion pedagogica
Gestion pedagogicaGestion pedagogica
Gestion pedagogica
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Gestion parte 1
Gestion parte 1Gestion parte 1
Gestion parte 1
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Gestion parte 1

  • 1. GESTIÓN PEDAGÓGICA Uso del término: Años 60 → Estados Unidos Años 70 → Reino Unido Años 80 → América Latina Segunda mitad años 90 → Republica Dominicana Objeto Estudio: Organización del trabajo en el campo de la educación. No se trata de una disciplina teórica, ya que sus contenidos están determinados por la cotidianidad de su práctica. Nano de Mello (1998) en función de la escuela y los aprendizajes de los alumnos lo define como eje central del proceso educativo. Sander Venno (2002) campo teórico y praxiológico comprometida con la formación de valores éticos orientados en pleno ejercicio de la ciudadanía y la sociedad democrática Siempre busca conducir al niño o joven por la senda de la educación. De no ser así traería consecuencias negativas, como es que el educador posea poco grado de conocimiento de las características psicológicas de los estudiantes. Los docentes no solo deben enseñar sino en formar alumnos que sobrevivan en una sociedad de conocimientos múltiples y continuos Alumnos artífices de su proceso de aprendizaje. En el trabajo colegiado es importante observar la labor de grupo de docentes. Son un soporte del esfuerzo por trabajar en equipo y construir las bases del conocimiento Se requiere hacer frente a los problemas;  Claros y prácticos  Promover el entendimiento, la conciencia y la acción comunicativa El trabajo en equipo como el esfuerzo individual se potencia en el desarrollo de los docentes. Doctora Schmelkes (1990) las escuelas demuestran:  Trabajo en equipo  Los integrantes establecen metas y objetivos comunes  Comparten la responsabilidad por los resultados del aprendizaje  Practican y viven valores CONDICIONES Clima Escolar: Ambiente de respeto y confianza Docentes; generan espacios y oportunidades para la evaluación. Trabajo en Equipo: No es sinónimo de repartir el trabajo entre los integrantes sino que la distribución cumpla ciertos requisitos. Primer lugar: Establecer metas y objetivos del equipo. No se deben asignarse o imponerse; → en base de fortalezas de cada individuo y crecimiento del grupo.