SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación en México Siglo
XXI
Elaborado por:
David Gerardo Chavira Chavero
Los docentes de la RIEB y el enfoque por competencias.
 La Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) es uno de los
mayores retos que ha asumido el sistema mexicano, se
pretende que la educación se articule en sus tres niveles,
preescolar, primaria y secundaria, con la finalidad de
gestionar una mejor oferta educativa para los estudiantes.
 Aprender a conocer
 Aprender a vivir juntos
 Aprender a hacer
 Aprender a ser
 Una educación básica articulada y pedagógicamente solo
puede ser resultado de una coordinación y comunicación
permanente y efectiva entre todas las instancias y actores
educativos: autoridades, directivos, maestros, padres de
familia, alumnos, elaboradores de material didáctico.
 Comprende la necesaria integración disciplinaria
 Favorece los procesos transversales que cruzan a todo conocimiento.
 Es mediador creativo y flexible.
 Intercambia experiencias con sus pares y con sus alumnos.
 Atiende y promueve permanentemente la evaluación, autoevaluación y coevaluación de
proceso educativo, por tanto en su práctica educativa.
 Comprende su entorno y conoce a sus alumnos.
 Conoce profundamente el enfoque y programas de las distintas asignaturas.
 Ejerce una práctica colaborativa.
 Como referente de los últimos años, la tarea educativa está
asignada a 1.7 millones de maestros, para brindar este
servicio, el año 2009, a 32.3 millones de estudiantes en 238
mil escuelas.
 En la actualidad se cuentan con más de 30 millones de personas entre 15 y
35 años, que son analfabetas o no concluyeron su educación básica. Esto
ha generado que la educación de las sociedades futuras se altere por la
carencia de valores: incidiendo en la desintegración familiar, la violencia, la
drogadicción, el desempleo, la pérdida de valores, factores que han
promovido la detrimentación de la nación.
 La RIEB tiene particulares que carecen de certificación y que
podrían llevarnos a la penuria, si no se evalúan a tiempo
conscientemente y con frecuencia: las políticas educativas, los
libros de texto, la formación docente, principalmente.
Informe PISA 2015 (65 países participantes)
Chile 44º
Uruguay 47º
México 48º
Colombia 52º
Brasil 53º
Argentina 58º
0
20
40
60
80
México
Italia
Turquía
España
Australia
Brasil
Corea
Irlanda
PromedioTALIS
Hungría
Portugal
Austria
Eslovenia
Islandia
Dinamarca
Noruega
Bélgica
Polonia
PISA 2016
Falta de preparación pedagógica. Llegar tarde a la escuela. Ausentismo.
 Ciertamente es necesario realizar distintas evaluaciones de cada profesor
que se destina la orientación de las futuros ciudadanos, La evaluación
deberá tener cierta característica que permitan tener a los mejores
docentes haciendo frente a cada reto de cada institución, pero ¿Cómo
evaluar el desempeño docente?
Docentes formados para ser
competentes.
 La educación basada en
competencias en su modalidad
educativa donde a partir de
normas de competencia laboral o
profesional, obtenidas de los
requerimientos del sector
productivo y de servicios, se forma
al educando mediante una
metodología de enseñanza que
enfatiza el saber hacer y utiliza una
organización e infraestructura
similar a las del ámbito donde
dichas competencias se
efectuaran.
 El significado de competencia, en español el término tiene dos significados: aptitud
y disputa. El sentido dado en este modelo educativo se refiere a la primera
aceptación y no a la segunda. Desafortunadamente en nuestro país las personas
han entendido el término como competir con otros pero esto es una visión
equivocada de esta modalidad educativa.
 La competencia tiene dos características esenciales: está centrada en
desempeños y resalta las situaciones o contextos donde es relevante o
útil.
Retos del docente.
 Phillippe Perrenoud, propone 10 competencias para la nueva enseñanza,
las cuales se han presentado como referente del desempeño de los
profesores con respecto a los fines de la educación del tiempo moderno,
donde no se admite la mero transmisión de información y el uso
desmedido de la memorización.
 El docente debe asumir un papel distinto y dar énfasis a otros
aspectos que usualmente estaban descuidados, donde pueda
mostrar, conducir, corregir y lograr en el estudiante desarrolle
las competencias requeridas.
 Aprender.
 Sintetizar.
 Analizar.
 Reflexionar.
 Para la práctica docente se han desarrollado diferentes metodologías para dar
seguimiento al trabajar con el desarrollo de competencias, las cuales se pueden
tomar como guía para perfeccionar nuestra labor y finalmente determinar la
nuestra. Por ejemplo Sergio Tobón Tobón (2009) describe “10 acciones esenciales
que hace todo docente cuando trabaja por competencias” .
 Claridad en las metas de la formación.
 Planear y actuar.
 Formar y movilizar los saberes.
 Aplicar estrategias a las acciones.
 Comunicación asertiva para entendernos.
 Ambiente de trabajo.
 Actividades pertinentes con sentido.
 Aplicación de metacognición.
 Tener y utilizar recursos necesarios.
 Resolución de problemas del contexto.
Educacion en mexico siglo xxi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educarFernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educarolgacarmincarmin
 
Teoría de la Correspondencia
Teoría de la CorrespondenciaTeoría de la Correspondencia
Teoría de la Correspondencia
Lina Cervantes
 
Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80Hildemarys Teran
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
E) el proyecto modernizador
E) el proyecto modernizadorE) el proyecto modernizador
E) el proyecto modernizador
AlexisCastellanosGut
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Jordi
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educaciónpipito277
 
Innovar en educación
Innovar en educaciónInnovar en educación
Innovar en educaciónaula1x1
 
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
majopolo6543
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
Piter Henry Escobar Callejas
 
La práctica del currículum
La práctica del currículumLa práctica del currículum
La práctica del currículum
Dario Duarte
 
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Berenice Lopez
 
Direccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar EfectivaDireccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar Efectiva
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Enfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanzaEnfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanza
Marta Silva
 
Conclusion eva
Conclusion evaConclusion eva
Conclusion evaVafeln
 
Descentralización educativa
Descentralización educativaDescentralización educativa
Descentralización educativa
Selene Catarino
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Valentin Flores
 
Plan de 11 años
Plan de 11 añosPlan de 11 años
Plan de 11 añoseduardo1314
 

La actualidad más candente (20)

Fernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educarFernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educar
 
Teoría de la Correspondencia
Teoría de la CorrespondenciaTeoría de la Correspondencia
Teoría de la Correspondencia
 
Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
E) el proyecto modernizador
E) el proyecto modernizadorE) el proyecto modernizador
E) el proyecto modernizador
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Innovar en educación
Innovar en educaciónInnovar en educación
Innovar en educación
 
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
 
La práctica del currículum
La práctica del currículumLa práctica del currículum
La práctica del currículum
 
Teoría de la Correspondencia
Teoría de la CorrespondenciaTeoría de la Correspondencia
Teoría de la Correspondencia
 
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Direccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar EfectivaDireccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar Efectiva
 
Enfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanzaEnfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanza
 
Conclusion eva
Conclusion evaConclusion eva
Conclusion eva
 
Descentralización educativa
Descentralización educativaDescentralización educativa
Descentralización educativa
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972
 
Plan de 11 años
Plan de 11 añosPlan de 11 años
Plan de 11 años
 

Similar a Educacion en mexico siglo xxi

CARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNCARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNYoèl Zamora
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
Daniel Eloy Rospigliosi Cruz
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionamancaya
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competenciasVILLAVE
 
la educacion en mexico por competencias
la educacion en mexico por competenciasla educacion en mexico por competencias
la educacion en mexico por competencias
VILLAVE
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
Prefeco Lic Benito Juarez
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competenciasVILLAVE
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
Dannii Mejiiaa
 
RUTAS DEL MAPRENDIZAJES
RUTAS DEL MAPRENDIZAJESRUTAS DEL MAPRENDIZAJES
RUTAS DEL MAPRENDIZAJESamauta1194
 
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Miguel Alburqueque
 
La educaciã“n en colombia
La educaciã“n en colombiaLa educaciã“n en colombia
La educaciã“n en colombia
Universidad de Sucre
 
Revista educacion evaluacion docente inee
Revista educacion evaluacion docente ineeRevista educacion evaluacion docente inee
Revista educacion evaluacion docente inee
David Mrs
 
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela ccesa
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela  ccesaEl Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela  ccesa
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Preguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertivaPreguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertivaKarlaDanielaOrtega
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeKarlaDanielaOrtega
 
El Currículo Nacional de Educación Básica en la Escuela CNEB ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica en la Escuela  CNEB  ccesa007El Currículo Nacional de Educación Básica en la Escuela  CNEB  ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica en la Escuela CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
elianaelizabethvargasdiaz
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendenciasbelendr1993
 
Tarea 1 profesor checo
Tarea 1  profesor checoTarea 1  profesor checo
Tarea 1 profesor checo
Sagrario Rincon Duran
 

Similar a Educacion en mexico siglo xxi (20)

CARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNCARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
 
la educacion en mexico por competencias
la educacion en mexico por competenciasla educacion en mexico por competencias
la educacion en mexico por competencias
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
 
RUTAS DEL MAPRENDIZAJES
RUTAS DEL MAPRENDIZAJESRUTAS DEL MAPRENDIZAJES
RUTAS DEL MAPRENDIZAJES
 
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
 
La educaciã“n en colombia
La educaciã“n en colombiaLa educaciã“n en colombia
La educaciã“n en colombia
 
Revista educacion evaluacion docente inee
Revista educacion evaluacion docente ineeRevista educacion evaluacion docente inee
Revista educacion evaluacion docente inee
 
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela ccesa
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela  ccesaEl Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela  ccesa
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela ccesa
 
Chaussee m2
Chaussee m2Chaussee m2
Chaussee m2
 
Preguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertivaPreguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertiva
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 
El Currículo Nacional de Educación Básica en la Escuela CNEB ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica en la Escuela  CNEB  ccesa007El Currículo Nacional de Educación Básica en la Escuela  CNEB  ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica en la Escuela CNEB ccesa007
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
 
Tarea 1 profesor checo
Tarea 1  profesor checoTarea 1  profesor checo
Tarea 1 profesor checo
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Educacion en mexico siglo xxi

  • 1. Educación en México Siglo XXI Elaborado por: David Gerardo Chavira Chavero
  • 2. Los docentes de la RIEB y el enfoque por competencias.  La Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) es uno de los mayores retos que ha asumido el sistema mexicano, se pretende que la educación se articule en sus tres niveles, preescolar, primaria y secundaria, con la finalidad de gestionar una mejor oferta educativa para los estudiantes.
  • 3.  Aprender a conocer  Aprender a vivir juntos  Aprender a hacer  Aprender a ser
  • 4.  Una educación básica articulada y pedagógicamente solo puede ser resultado de una coordinación y comunicación permanente y efectiva entre todas las instancias y actores educativos: autoridades, directivos, maestros, padres de familia, alumnos, elaboradores de material didáctico.
  • 5.  Comprende la necesaria integración disciplinaria  Favorece los procesos transversales que cruzan a todo conocimiento.  Es mediador creativo y flexible.  Intercambia experiencias con sus pares y con sus alumnos.  Atiende y promueve permanentemente la evaluación, autoevaluación y coevaluación de proceso educativo, por tanto en su práctica educativa.  Comprende su entorno y conoce a sus alumnos.  Conoce profundamente el enfoque y programas de las distintas asignaturas.  Ejerce una práctica colaborativa.
  • 6.
  • 7.  Como referente de los últimos años, la tarea educativa está asignada a 1.7 millones de maestros, para brindar este servicio, el año 2009, a 32.3 millones de estudiantes en 238 mil escuelas.
  • 8.  En la actualidad se cuentan con más de 30 millones de personas entre 15 y 35 años, que son analfabetas o no concluyeron su educación básica. Esto ha generado que la educación de las sociedades futuras se altere por la carencia de valores: incidiendo en la desintegración familiar, la violencia, la drogadicción, el desempleo, la pérdida de valores, factores que han promovido la detrimentación de la nación.
  • 9.  La RIEB tiene particulares que carecen de certificación y que podrían llevarnos a la penuria, si no se evalúan a tiempo conscientemente y con frecuencia: las políticas educativas, los libros de texto, la formación docente, principalmente.
  • 10. Informe PISA 2015 (65 países participantes) Chile 44º Uruguay 47º México 48º Colombia 52º Brasil 53º Argentina 58º
  • 12.  Ciertamente es necesario realizar distintas evaluaciones de cada profesor que se destina la orientación de las futuros ciudadanos, La evaluación deberá tener cierta característica que permitan tener a los mejores docentes haciendo frente a cada reto de cada institución, pero ¿Cómo evaluar el desempeño docente?
  • 13. Docentes formados para ser competentes.
  • 14.  La educación basada en competencias en su modalidad educativa donde a partir de normas de competencia laboral o profesional, obtenidas de los requerimientos del sector productivo y de servicios, se forma al educando mediante una metodología de enseñanza que enfatiza el saber hacer y utiliza una organización e infraestructura similar a las del ámbito donde dichas competencias se efectuaran.
  • 15.  El significado de competencia, en español el término tiene dos significados: aptitud y disputa. El sentido dado en este modelo educativo se refiere a la primera aceptación y no a la segunda. Desafortunadamente en nuestro país las personas han entendido el término como competir con otros pero esto es una visión equivocada de esta modalidad educativa.
  • 16.  La competencia tiene dos características esenciales: está centrada en desempeños y resalta las situaciones o contextos donde es relevante o útil.
  • 17. Retos del docente.  Phillippe Perrenoud, propone 10 competencias para la nueva enseñanza, las cuales se han presentado como referente del desempeño de los profesores con respecto a los fines de la educación del tiempo moderno, donde no se admite la mero transmisión de información y el uso desmedido de la memorización.
  • 18.  El docente debe asumir un papel distinto y dar énfasis a otros aspectos que usualmente estaban descuidados, donde pueda mostrar, conducir, corregir y lograr en el estudiante desarrolle las competencias requeridas.
  • 19.  Aprender.  Sintetizar.  Analizar.  Reflexionar.
  • 20.  Para la práctica docente se han desarrollado diferentes metodologías para dar seguimiento al trabajar con el desarrollo de competencias, las cuales se pueden tomar como guía para perfeccionar nuestra labor y finalmente determinar la nuestra. Por ejemplo Sergio Tobón Tobón (2009) describe “10 acciones esenciales que hace todo docente cuando trabaja por competencias” .
  • 21.  Claridad en las metas de la formación.  Planear y actuar.  Formar y movilizar los saberes.  Aplicar estrategias a las acciones.  Comunicación asertiva para entendernos.  Ambiente de trabajo.  Actividades pertinentes con sentido.  Aplicación de metacognición.  Tener y utilizar recursos necesarios.  Resolución de problemas del contexto.