SlideShare una empresa de Scribd logo
La animación a la lectura en la
      Educación Infantil



      C.E.I.P Andrés Manjón
           Fuenlabrada
Los primeros contactos del niño
con la Literatura
 1.- El folklore y la tradición oral.
 2.- Los cuentos tradicionales. La
  narración oral.
 3.- Cuentos para todas las edades.
El folklore y la tradición oral.
        El primer contacto del niño con la
    literatura suele ser a través de la madre, la
    abuela... con canciones de cuna, retahílas,
    poemas de tradición oral, canciones para
    echar suertes.
      La madre lee "al
  niño su propio
  cuerpo", le alimenta
  con palabras.
 "El niño aprende a
  leer por el oído".
 El aprendizaje de la
  lectura y el gusto por
  leer se desarrolla desde
  la cuna.
 Es necesario recuperar esta
  tradición literaria oral.
 Las circunstancias familiares
  y sociales hacen peligrar su
  conservación.
 Si no podemos acudir a las
  abuelas, siempre
  encontraremos libros que
  nos ayuden a recordar lo
  que nos cantaron y contaron
  de pequeños para que
  podamos transmitirlo a
  nuestros hijos/as.
Los cuentos tradicionales.
La narración oral.
 Después de las
  canciones y juegos
  poéticos, vienen los
  cuentos.
 Los cuentos
  tradicionales son
  antiquísimos y cumplen
  un importante papel en
  el desarrollo intelectual
  y emocional del niño.
 Reflejan sus miedos,
  sus celos, sus angustias
  y les dan solución.
 Tranquilizan y animan.
 A pesar de las
  dificultades, de las
  pruebas en apariencia
  insuperables, los
  protagonistas de los
  cuentos pueden alcanzar
  lo que deseaban y salir
  victoriosos.
 El mal es castigado, el
  bien perdura.
 El éxito de muchas
  películas y libros actuales
  se debe a que siguen
  estos esquemas de la
  narración tradicional.
 Se debe contar a los niños
  cuentos.
 No es necesario tener
  grandes dotes como
  contador, ni siquiera
  prepararse mucho el cuento,
  basta encontrar un
  momento tranquilo, sin
  prisas, para gozar del placer
  de estar juntos y calmar sus
  ansiedades con cuentos.
 Con los cuentos que
  conocemos o que
  recordamos (mejor las
  versiones clásicas, aunque
  sean más duras, que las
  modernas demasiado
  almibaradas).
Pero si queremos ser
contadores de
matrícula, podemos
ayudarnos de libros que
recogen los cuentos y
los agrupan por temas e
incluso nos dicen el
tiempo aproximado que
se tarda en contarlos.
Cuentos para todas las edades.
 El niño que, cogido en
  brazos, mira un libro
  mientras escucha la
  historia, se motiva para
  aprender después a
  leer.
 También podemos leer
  o mirar libros juntos.
 ¡ Qué poder mágico
  tiene su madre, su
  padre, su abuela...! que
  es capaz de desentrañar
  aquellos extraños
  signos y convertirlos en
  historias.
 También él querrá
  llegar a conocer el
  secreto código que le
  permitirá encontrar
  historias, conocimientos
  y respuestas a sus
  preguntas.
 Hoy se publica mucha
  literatura infantil, pero
  no toda es de calidad,
  sigamos los consejos de
  bibliotecarios,
  profesores y críticos
  especializados.
       Es verdad que
    los libros pueden a
    veces resultar caros.
    Pero la biblioteca
    nos oferta libros de
    calidad gratis para
    poder disfrutarlos
    con nuestros hijos.
Hasta los tres años
 Cuentos de imágenes, con poco texto y este muy
  cercano a la experiencia del niño, a los objetos y
  personas cotidianos: la familia, los juguetes, las
  comidas, su ropa, la casa, el parque, los animales
  domésticos...
 Los libros tienen que ser resistentes (plastificados), o
  blanditos (de tela lavable), con diferentes texturas.
A partir de los tres años
 Los cuentos pueden ser más complejos,
  admite lo fantástico y lo maravilloso.
Siempre hay que tener en cuenta

 Que el texto sea literariamente rico.
 Que las ilustraciones sean de calidad.
 Que la extensión esté de acuerdo con la
  edad del niño: a más edad el cuento puede
  ser más largo.
 Que transmita valores positivos sin ser pura
  moralina.
 Que la encuadernación sea resistente.
ALGUNAS SUGERENCIAS GENERALES
       PARA HACER LECTORES


 Contar, recitar, leer cuentos; buscando
  momentos de tranquilidad donde lo
  importante sea estar juntos, un pretexto para
  dedicarle nuestro tiempo y nuestra atención,
  en definitiva nuestro cariño.
 Regalar, comprar libros de calidad para
  hacer su biblioteca.
 Utilizar la biblioteca pública.
 Colaborar con los profesores cuando desde la
  escuela se presten libros. A veces nos asusta la
  responsabilidad del libro prestado y ponemos
  excusas que no favorecerán los hábitos lectores
  de nuestros hijos: para que se va a llevar libro, si
  tenemos muchos en casa y no los lee, si tiene
  trabajo que hacer del colegio, si...
 Leerles y contarles cuentos aunque ya
  sepan leer. Dominar la lectura es muy difícil, el
  niño tarda mucho tiempo en poder disfrutar
  leyendo, al principio es un gran esfuerzo para él.
  Por eso debemos seguir leyéndole y contándole
  historias.
 No convertir la lectura en un castigo.
Bibliografía para los padres:
            Para contar y leer
 Pues Señor… Elena            Volando por las palabras.
  Fortún. Elena Fortun. J.      Antonio garcía Teijeiro.
  de Olañeta.                   Edelvives.
 Cuenta que te cuento. Mª     Versos del agua. Antonio
  de la Luz Uribe Juventud.     garcía Teijeiro. Edelvives.
 Mil años de cuentos.         Poemas a don chaval y
  Edelvives.                    doña chavala. Marina
 Cuentos por teléfono.         Romero. Edelvives.
  Gianni Rodari. Juventud.     Versos vegetales. Antonio
 Cuentos al amor de la         Rubio. Anaya.
  lumbre. A. R. Almodovar.     Mi primer libro de
  Anaya.                        poemas. Anaya.
Bibliografía para los niños
Colecciones de calidad y       Editoriales de calidad
  precio económico               pero de precios más
 Colección Pan y                elevados.
  Chocolate. Teide,             Kalandraka
 Colección Cuentos
  Clásicos. Bruño.              Kokinos
 Colección La Sirena. La       Fonde de Cultura
  Galera.                        Económica
 Colección la Media Lunita.    Lumen.
  Anaya.
 Colección Cuentos
  Clásicos. Anaya (Algaida).
 Colección Chiquicuentos.
  Bruño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIAGUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
LIBROLANDIA
 
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigradoLa bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigradoFrancisco Ramos
 
La Importancia De Leer En Casa
La Importancia De Leer En CasaLa Importancia De Leer En Casa
La Importancia De Leer En CasaFapace Almería
 
Libro de cuentos
Libro de cuentosLibro de cuentos
Libro de cuentos
lilisara
 
Pl.libro
Pl.libroPl.libro
Pl.libro
Laura Casareski
 
LA BIBLIOTECA DEL LOBO Y MÁS ALLÁ (POWER POINT)Presentación biblioteca del lo...
LA BIBLIOTECA DEL LOBO Y MÁS ALLÁ (POWER POINT)Presentación biblioteca del lo...LA BIBLIOTECA DEL LOBO Y MÁS ALLÁ (POWER POINT)Presentación biblioteca del lo...
LA BIBLIOTECA DEL LOBO Y MÁS ALLÁ (POWER POINT)Presentación biblioteca del lo...
Verónica Amato
 
Tríptico 2ºTrimestre
Tríptico 2ºTrimestreTríptico 2ºTrimestre
Tríptico 2ºTrimestreguest17e9a9b0
 
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTILUnidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Carpeta del curso el plurigrado
Carpeta del curso el plurigradoCarpeta del curso el plurigrado
Carpeta del curso el plurigradogonzaveron
 
Presentación definitiva biblioteca
Presentación definitiva bibliotecaPresentación definitiva biblioteca
Presentación definitiva bibliotecapilarmesa
 
formacion usuarios biblioteca
formacion usuarios biblioteca formacion usuarios biblioteca
formacion usuarios biblioteca
Román Casado Fontenla
 
Club de lectura
Club de lectura Club de lectura
Club de lectura
Verónica Amato
 

La actualidad más candente (16)

Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
 
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIAGUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
 
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigradoLa bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
 
La Importancia De Leer En Casa
La Importancia De Leer En CasaLa Importancia De Leer En Casa
La Importancia De Leer En Casa
 
Ee 0546r
Ee 0546rEe 0546r
Ee 0546r
 
Libro de cuentos
Libro de cuentosLibro de cuentos
Libro de cuentos
 
Dia librerias infantil
Dia librerias infantilDia librerias infantil
Dia librerias infantil
 
Cómo aficionarles a la lectura
Cómo aficionarles a la lecturaCómo aficionarles a la lectura
Cómo aficionarles a la lectura
 
Pl.libro
Pl.libroPl.libro
Pl.libro
 
LA BIBLIOTECA DEL LOBO Y MÁS ALLÁ (POWER POINT)Presentación biblioteca del lo...
LA BIBLIOTECA DEL LOBO Y MÁS ALLÁ (POWER POINT)Presentación biblioteca del lo...LA BIBLIOTECA DEL LOBO Y MÁS ALLÁ (POWER POINT)Presentación biblioteca del lo...
LA BIBLIOTECA DEL LOBO Y MÁS ALLÁ (POWER POINT)Presentación biblioteca del lo...
 
Tríptico 2ºTrimestre
Tríptico 2ºTrimestreTríptico 2ºTrimestre
Tríptico 2ºTrimestre
 
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTILUnidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
 
Carpeta del curso el plurigrado
Carpeta del curso el plurigradoCarpeta del curso el plurigrado
Carpeta del curso el plurigrado
 
Presentación definitiva biblioteca
Presentación definitiva bibliotecaPresentación definitiva biblioteca
Presentación definitiva biblioteca
 
formacion usuarios biblioteca
formacion usuarios biblioteca formacion usuarios biblioteca
formacion usuarios biblioteca
 
Club de lectura
Club de lectura Club de lectura
Club de lectura
 

Similar a G:\Eucc\Informatica Aplicada\Blogg\Aniinfan

Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lecturaEstudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
MAGNOLIA SALAS
 
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASALA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
maestranataliasaiz
 
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijosCómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijoswebchurruca
 
Estrategias para animar a la lectura
Estrategias para animar a la lectura Estrategias para animar a la lectura
Estrategias para animar a la lectura maestrada
 
Técnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lecturaTécnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lectura
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres
2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres
2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padrespdidactica
 
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASALA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
maestranataliasaiz
 
La importancia de leer en casa guia de padres
La importancia de leer en casa guia de padresLa importancia de leer en casa guia de padres
La importancia de leer en casa guia de padres
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres
2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres
2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres
EldaReyes3
 
Leer En Casa
Leer En CasaLeer En Casa
Leer En Casa
JavierALPN
 
Guia padres
Guia padresGuia padres
Guia padresbegol
 
Guia padres
Guia padresGuia padres
Guia padresbegol
 
Actividades a partir de los cuentos.docx
Actividades a partir de los cuentos.docxActividades a partir de los cuentos.docx
Actividades a partir de los cuentos.docx
FranciscaAlsina
 
La importancia de leer en casa
La importancia de leer en casaLa importancia de leer en casa
La importancia de leer en casa
Lilia G. Torres Fernández
 
Habito lector
Habito lectorHabito lector
Habito lector
María José Fano
 

Similar a G:\Eucc\Informatica Aplicada\Blogg\Aniinfan (20)

Boletín biblioteca nº 3
Boletín biblioteca nº 3Boletín biblioteca nº 3
Boletín biblioteca nº 3
 
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lecturaEstudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
 
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASALA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
 
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijosCómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Estrategias para animar a la lectura
Estrategias para animar a la lectura Estrategias para animar a la lectura
Estrategias para animar a la lectura
 
Técnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lecturaTécnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lectura
 
Leer en casa
Leer en casaLeer en casa
Leer en casa
 
2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres
2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres
2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres
 
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASALA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
 
La importancia de leer en casa guia de padres
La importancia de leer en casa guia de padresLa importancia de leer en casa guia de padres
La importancia de leer en casa guia de padres
 
2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres
2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres
2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres
 
Leer En Casa
Leer En CasaLeer En Casa
Leer En Casa
 
Guia padres
Guia padresGuia padres
Guia padres
 
Guia padres
Guia padresGuia padres
Guia padres
 
Actividades a partir de los cuentos.docx
Actividades a partir de los cuentos.docxActividades a partir de los cuentos.docx
Actividades a partir de los cuentos.docx
 
La importancia de leer en casa
La importancia de leer en casaLa importancia de leer en casa
La importancia de leer en casa
 
Habito lector
Habito lectorHabito lector
Habito lector
 
Lectura en los niños
Lectura en los niñosLectura en los niños
Lectura en los niños
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

G:\Eucc\Informatica Aplicada\Blogg\Aniinfan

  • 1. La animación a la lectura en la Educación Infantil C.E.I.P Andrés Manjón Fuenlabrada
  • 2. Los primeros contactos del niño con la Literatura  1.- El folklore y la tradición oral.  2.- Los cuentos tradicionales. La narración oral.  3.- Cuentos para todas las edades.
  • 3. El folklore y la tradición oral.
  • 4. El primer contacto del niño con la literatura suele ser a través de la madre, la abuela... con canciones de cuna, retahílas, poemas de tradición oral, canciones para echar suertes.
  • 5. La madre lee "al niño su propio cuerpo", le alimenta con palabras.  "El niño aprende a leer por el oído".  El aprendizaje de la lectura y el gusto por leer se desarrolla desde la cuna.
  • 6.  Es necesario recuperar esta tradición literaria oral.  Las circunstancias familiares y sociales hacen peligrar su conservación.  Si no podemos acudir a las abuelas, siempre encontraremos libros que nos ayuden a recordar lo que nos cantaron y contaron de pequeños para que podamos transmitirlo a nuestros hijos/as.
  • 7. Los cuentos tradicionales. La narración oral.
  • 8.  Después de las canciones y juegos poéticos, vienen los cuentos.  Los cuentos tradicionales son antiquísimos y cumplen un importante papel en el desarrollo intelectual y emocional del niño.  Reflejan sus miedos, sus celos, sus angustias y les dan solución.  Tranquilizan y animan.
  • 9.  A pesar de las dificultades, de las pruebas en apariencia insuperables, los protagonistas de los cuentos pueden alcanzar lo que deseaban y salir victoriosos.  El mal es castigado, el bien perdura.  El éxito de muchas películas y libros actuales se debe a que siguen estos esquemas de la narración tradicional.
  • 10.  Se debe contar a los niños cuentos.  No es necesario tener grandes dotes como contador, ni siquiera prepararse mucho el cuento, basta encontrar un momento tranquilo, sin prisas, para gozar del placer de estar juntos y calmar sus ansiedades con cuentos.  Con los cuentos que conocemos o que recordamos (mejor las versiones clásicas, aunque sean más duras, que las modernas demasiado almibaradas).
  • 11. Pero si queremos ser contadores de matrícula, podemos ayudarnos de libros que recogen los cuentos y los agrupan por temas e incluso nos dicen el tiempo aproximado que se tarda en contarlos.
  • 12. Cuentos para todas las edades.
  • 13.  El niño que, cogido en brazos, mira un libro mientras escucha la historia, se motiva para aprender después a leer.  También podemos leer o mirar libros juntos.  ¡ Qué poder mágico tiene su madre, su padre, su abuela...! que es capaz de desentrañar aquellos extraños signos y convertirlos en historias.
  • 14.  También él querrá llegar a conocer el secreto código que le permitirá encontrar historias, conocimientos y respuestas a sus preguntas.  Hoy se publica mucha literatura infantil, pero no toda es de calidad, sigamos los consejos de bibliotecarios, profesores y críticos especializados.
  • 15. Es verdad que los libros pueden a veces resultar caros. Pero la biblioteca nos oferta libros de calidad gratis para poder disfrutarlos con nuestros hijos.
  • 16. Hasta los tres años  Cuentos de imágenes, con poco texto y este muy cercano a la experiencia del niño, a los objetos y personas cotidianos: la familia, los juguetes, las comidas, su ropa, la casa, el parque, los animales domésticos...  Los libros tienen que ser resistentes (plastificados), o blanditos (de tela lavable), con diferentes texturas.
  • 17. A partir de los tres años  Los cuentos pueden ser más complejos, admite lo fantástico y lo maravilloso.
  • 18. Siempre hay que tener en cuenta  Que el texto sea literariamente rico.  Que las ilustraciones sean de calidad.  Que la extensión esté de acuerdo con la edad del niño: a más edad el cuento puede ser más largo.  Que transmita valores positivos sin ser pura moralina.  Que la encuadernación sea resistente.
  • 19. ALGUNAS SUGERENCIAS GENERALES PARA HACER LECTORES  Contar, recitar, leer cuentos; buscando momentos de tranquilidad donde lo importante sea estar juntos, un pretexto para dedicarle nuestro tiempo y nuestra atención, en definitiva nuestro cariño.  Regalar, comprar libros de calidad para hacer su biblioteca.  Utilizar la biblioteca pública.
  • 20.  Colaborar con los profesores cuando desde la escuela se presten libros. A veces nos asusta la responsabilidad del libro prestado y ponemos excusas que no favorecerán los hábitos lectores de nuestros hijos: para que se va a llevar libro, si tenemos muchos en casa y no los lee, si tiene trabajo que hacer del colegio, si...  Leerles y contarles cuentos aunque ya sepan leer. Dominar la lectura es muy difícil, el niño tarda mucho tiempo en poder disfrutar leyendo, al principio es un gran esfuerzo para él. Por eso debemos seguir leyéndole y contándole historias.  No convertir la lectura en un castigo.
  • 21. Bibliografía para los padres: Para contar y leer  Pues Señor… Elena  Volando por las palabras. Fortún. Elena Fortun. J. Antonio garcía Teijeiro. de Olañeta. Edelvives.  Cuenta que te cuento. Mª  Versos del agua. Antonio de la Luz Uribe Juventud. garcía Teijeiro. Edelvives.  Mil años de cuentos.  Poemas a don chaval y Edelvives. doña chavala. Marina  Cuentos por teléfono. Romero. Edelvives. Gianni Rodari. Juventud.  Versos vegetales. Antonio  Cuentos al amor de la Rubio. Anaya. lumbre. A. R. Almodovar.  Mi primer libro de Anaya. poemas. Anaya.
  • 22. Bibliografía para los niños Colecciones de calidad y Editoriales de calidad precio económico pero de precios más  Colección Pan y elevados. Chocolate. Teide,  Kalandraka  Colección Cuentos Clásicos. Bruño.  Kokinos  Colección La Sirena. La  Fonde de Cultura Galera. Económica  Colección la Media Lunita.  Lumen. Anaya.  Colección Cuentos Clásicos. Anaya (Algaida).  Colección Chiquicuentos. Bruño.